Autor: Yelter Herrera

  • Microsoft prepara el centro de datos de IA "más potente" del mundo

    Microsoft prepara el centro de datos de IA «más potente» del mundo

    Microsoft reveló este jueves que el centro de datos de inteligencia artificial (IA), que está cerca de completar en Wisconsin, estado del centro-oeste de Estados Unidos, será el «más potente del mundo» y anunció una nueva inversión de $4,000 millones para ampliarlo.

    El centro Fairwater, ubicado en Mount Pleasant (Wisconsin) y que abrirá a principios de 2026, almacenará «cientos de miles» de procesadores gráficos (GPU) de Nvidia para entrenar modelos de IA, con una potencia diez veces mayor a la de las mejores supercomputadoras actuales, indica un comunicado.

    Su consejero delegado, Satya Nadella, en X, explicó que el centro tiene un «sistema integrado» que facilitará la computación «a escala exponencial», sus GPU se enfriarán mediante un ciclo cerrado de líquidos que «requiere cero agua» y que toda la energía que consuma se «igualará» con fuentes renovables.

    «Y eso no es todo. Hoy nos comprometemos a 4,000 millones adicionales que gastaremos en los próximos tres años para construir nuestro segundo centro de datos de similar tamaño y escala», agrega la nota en el blog de Microsoft, firmada por su presidente, Brad Smith.

    Nadella agregó que Microsoft está construyendo otros centros «idénticos a Fairwater» en Estados Unidos, que se suman a otros nuevos fuera del país y a las infraestructuras de IA ya en funcionamiento en un centenar de centros activos por todo el mundo.

    El centro Fairwater, en el que Microsoft ha invertido unos $3,300, está en el mismo terreno donde el presidente Donald Trump prometió en 2018 que la multinacional taiwanesa Foxconn construiría una fábrica valorada en 10.000 millones de dólares, algo que nunca se materializó.

    Smith, que dio una charla este jueves sobre los planes de Microsoft en Mount Pleasant, localidad donde se crió, dijo que el segundo centro estará operativo en 2027 o más adelante.

  • Hyundai invertirá $2,700 millones en planta de EEUU que sufrió redada migratoria

    Hyundai invertirá $2,700 millones en planta de EEUU que sufrió redada migratoria

    Hyundai anunció este jueves que invertirá $2,700 millones en los tres próximos años en su planta del estado de Georgia, donde tuvo recientemente lugar una redada migratoria que se saldó con la detención y posterior salida de Estados Unidos de más de 300 trabajadores surcoreanos.

    Esta inversión se enmarca en la hoja de ruta hasta 2030 que el fabricante de Corea del Sur reveló hoy en un comunicado, y que tiene entre otros objetivos aumentar la capacidad de producción de Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) a 500,000 unidades para 2028, principalmente vehículos híbridos y eléctricos.

    «Hyundai Motor tiene como objetivo producir más del 80 por ciento de los vehículos vendidos en Estados Unidos a nivel nacional para 2030, y el contenido de la cadena de suministro aumentará del 60 por ciento al 80 por ciento», agregó.

    La empresa informó por primera vez de sus planes de expansión en Estados Unidos el pasado marzo durante la inauguración de la planta de vehículos eléctricos en Georgia.

    Sin embargo, estas mismas instalaciones fueron el lugar de una redada el pasado 4 de septiembre en la que las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) detuvieron a unos 475 trabajadores, incluidos más de 300 ciudadanos surcoreanos.

    Esto elevó las tensiones entre los Gobiernos de Corea del Sur y Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los trabajadores detenidos ingresaron al país ilegalmente, se quedaron más tiempo del permitido por sus visas o ingresaron con exenciones de visa que no les permiten trabajar.

    El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, sin embargo, defendió que dichos trabajadores no iban a trabajar a largo plazo en EE.UU., sino que estaban allí para instalar la maquinaria necesaria y regresar a Corea del Sur lo antes posible.

    La detención de los surcoreanos dio lugar a una reunión la semana pasada en Washington entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller surcoreano, Cho Hyun, y finalmente los más de 300 ciudadanos abandonaron el país rumbo a Corea del Sur en un avión fletado por el gobierno de su país.

    La aeronave también transportó transporta a 14 inmigrantes chinos y japoneses, de acuerdo a la Cancillería surcoreana.

    La hoja de ruta desvelada hoy añade que la planta en Georgia producirá una combinación de 10 modelos híbridos y eléctricos. El objetivo del fabricante es expandir la producción mundial a 5,6 millones de vehículos al año para 2030.

  • El City doblega a un Nápoles que jugó 70 minutos con uno menos

    El City doblega a un Nápoles que jugó 70 minutos con uno menos

    El Manchester City se impuso por 2-0 al Nápoles en su estreno en la Liga de Campeones, en un encuentro marcado por la expulsión de Giovanni Di Lorenzo en el minuto 21, que obligó a Antonio Conte a reestructurar al conjunto italiano y a retirar del campo a Kevin De Bruyne, protagonista en su regreso al Etihad.

    El belga, considerado por muchos el mejor jugador en la historia del club inglés, abandonó el terreno de juego entre una atronadora ovación de la afición local.

    El guion del choque quedó claro desde el inicio, con los de Pep Guardiola monopolizando la posesión y los italianos replegados en su campo que no cedían espacios.

    Tijjani Reijnders probó suerte desde lejos en el minuto 9 y poco después Erling Haaland cabeceó desviado a la salida de un córner

    La mejor respuesta visitante llegó en un remate de Beukema que obligó a Gianluigi Donnarumma a intervenir con seguridad en su debut europeo con los ‘citizens’, en el único disparo de los italianos.

    En el minuto 21, el duelo dio un giro con la expulsión de Di Lorenzo tras derribar a Haaland al borde del área pequeña cuando era el último defensor.

    El colegiado Felix Zwayer no señaló la acción en primera instancia, pero tras la revisión del VAR, corrigió su decisión y mostró roja directa al capitán del Nápoles.

    A partir de ese momento, los locales intensificaron su dominio, y los italianos, que tenían que jugar con un jugador menos durante más de una hora, se encomendó a su portero, Vanja Milinkovic-Savic, que sostuvo a los suyos con paradas de mérito ante Rodri, O’Reilly y Gvardiol.

    Incluso Politano evitó el gol en la misma línea tras otro disparo de Reijnders permitiendo ‘in-extremis’ que el descanso llegara con empate sin goles.

    El inicio del segundo tiempo mantuvo el mismo guion que en la primera parte, con el Manchester City instalado en campo rival y un Nápoles replegado tratando de resistir en inferioridad numérica.

    Foden avisó con un tiro desviado y en el 56 asistió con un preciso pase de cuchara a Haaland, que esta vez no perdonó y abrió el marcador con un cabezazo imparable.

    El noruego, que había rondado el gol en varias ocasiones, firmaba así su primer tanto en esta edición de la Liga de Campeones.

    El golpe resultó demasiado para los italianos, que apenas tuvieron margen para reaccionar, y en el 66, Jérémy Doku aprovechó una acción individual para encarar al área y definir con un disparo raso que se coló entre las piernas del portero serbio, sentenciando el choque con el 2-0.

    Con la ventaja asegurada, los ingleses bajaron el ritmo y se dedicaron a administrar esfuerzos. Guardiola dio descanso a piezas clave como Haaland, Gvardiol y Reijnders, pensando ya en el exigente duelo del domingo ante el Arsenal en la Premier League.

  • Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles incluir en el referéndum previsto para finales de año la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.

    El anuncio llega después de que la Corte Constitucional (CC) haya rechazado varias reformas propuestas por el mandatario al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), durante su mandato.

    A través de un mensaje publicado en redes sociales, Noboa justificó esta iniciativa para «sacar al país del secuestro institucional» y devolver «el poder al pueblo».

    El anuncio se produce en mitad de una pugna abierta con el tribunal constitucional, quien además ha suspendido preliminarmente varios artículos de polémicas leyes impulsada por Noboa que acumulan numerosas demandas de inconsticionalidad al denunciar que vulneran derechos fundamentales.

    El mandatario cuestionó las decisiones del alto tribunal, al que tacha de rechazar sus preguntas por «puro activismo político» a pesar de que los ecuatorianos aceptarían los cambios.

    La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la campaña electoral donde Noboa logró ser reelegido como gobernante de Ecuador psra un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

    Sin embargo, Noboa había dejado momentáneamente esta propuesta de lado al ver que tenía controlada a su favor la Asamblea Nacional (Parlamento), que con mayoría oficialista y con el correísmo como oposición, aprobó una serie de leyes tramitadas de manera exprés.

    Estas normas incluían una serie de polémicas disposiciones denunciadas por organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, quienes recurierron a la Corte Constitucional.

    El máximo tribunal de garantías suspendió de manera cautelar disposiciones como la prerrogativa de que Noboa diese «indultos anticipados» a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del » conflicto armado interno» que mantiene declarado contra el crimen organizado.

    A ello se sumaron las preguntas planteadas por Noboa para nuevas reformas constitucionales a través de referéndum, invalidadas por la Corte al considerarlas fuera del marco jurídico, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) o la posibilidad de hacer juicios políticos a los jueces de la CC.

    Así, Noboa se dirigió a la ciudadanía ecuatoriana recordando que el «cambio que votaron» en las recientes elecciones presidenciales de 2025 no podrán consolidarse mientras las reglas actuales les impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen.

    «No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece librarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos de lograrlo», explicó en el escrito.

    Las tensiones entre la CC y el Gobierno nacional llevaron al presidente a liderar una marcha contra las decisiones de la Corte en Quito el pasado 12 de agosto, una iniciativa que fue criticada por organismos internacionales por vulnerar la independencia judicial.

    La propuesta se produce, además, en un momento de tensión nacional tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, un tema especialmente sensible en la política ecuatoriana que provocó cortes en algunas carreteras de transportistas que rechazan la medida.

  • El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que necesitaría una ciudad de 4.000 habitantes, lo que implica unas emisiones equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    El entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) actuales requiere inversiones sustanciales en electricidad, emisiones, agua y dinero.

    En este sentido, el entrenamiento de Grok 4, el último modelo del asistente de IA de la compañía fundada por Elon Musk, xAI, costó alrededor de unos $490 millones, según se ha recogido en un informe publicado por la organización de investigación sin ánimo de lucro que investiga el futuro de la IA, Epoch AI.

    En concreto, los investigadores de esta organización apuntaron que la energía que se utilizó para entrenar Grok 4 podría abastecer a una ciudad de 4,000 personas, es decir, unos 310 gigavatios por hora de electricidad, lo que implica una gran huella ambiental, con emisiones de 154.000 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    Estas cifras se han estimado a partir de los datos conocidos sobre Grok-3 y la suposición de que el entrenamiento del nuevo modelo se realizó en supercomputadoras especializadas, como las variantes más potentes de la GPU H100, en un equivalente a 246 millones de horas.

    Así, el cálculo tiene en cuenta no sólo la energía consumida por las unidades de procesamiento principales, sino también el gasto energético de todo el ‘hardware’ de apoyo, como los sistemas de refrigeración y la infraestructura necesaria para mantener operando estos centros de datos.

    Además, Epoch AI señaló que se necesitaron unos 754 millones de litros de agua para su entrenamiento, una cantidad suficiente para llenar 300 piscinas olímpicas.

    Epoch AI apuntó que este cálculo lo ha basado en que el proceso se alimentó con generadores de gas natural, la fuente de energía de la supercomputadora de xAI Memphis Colossus, que requieren grandes cantidades de agua para su funcionamiento. El agua también fue necesaria para los sistemas de enfriamiento de los centros de datos, los cuales funcionan para mantener las supercomputadoras a una temperatura óptima.

     

  • Florida aumenta a doce su récord de ejecuciones anuales desde 1976

    Florida aumenta a doce su récord de ejecuciones anuales desde 1976

    Florida suministró este miércoles la inyección letal a David Pittman, condenado por un triple asesinato cometido en 1990, lo que elevó a doce el número de ejecuciones realizadas en lo que va de 2025, un récord para este estado en lo que va del siglo.

    Pittman, de 63 años, fue ejecutado a las 18:12 (22:12 GMT) en la prisión estatal de Florida, en Raiford, tras más de tres décadas en el corredor de la muerte, informó el Departamento Penitenciario de Florida.

    Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, el máximo anual de ejecuciones en Florida había sido de ocho, en 2014.

    En 2025, el estado ya ha superado esa cifra con doce ejecuciones, más que cualquier otro en el país, seguido por Texas y Carolina del Sur con cuatro cada uno, en un contexto de repunte de este castigo.

    El caso de Pittman se remonta al asesinato de la hermana de su exesposa Bonnie Knowles, junto con sus padres Clarence y Barbara Knowles, en el condado de Polk, un crimen que conmocionó a la opinión pública a inicios de los años noventa.

    La defensa intentó frenar la ejecución alegando que Pittman padece una discapacidad intelectual que lo haría inelegible para la pena capital bajo la Constitución estadounidense. No obstante, tanto la Corte Suprema de Florida como la Corte Suprema de Estados Unidos rechazaron sus apelaciones.

    Con esta ejecución, Florida se consolida como uno de los estados que más recurre a la pena de muerte en el país. El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha aprobado hasta el momento un total de 14 ejecuciones para este año.

    Entre las próximas ejecuciones están las de dos reos condenados por asesinatos: Victor Tony Jones, programada para el 30 de septiembre, y Samuel Smithers, para el 14 de octubre.

    Organizaciones de derechos humanos han advertido que el creciente número de ejecuciones refleja un endurecimiento de la política penal en el estado.

    Hasta la fecha, al menos 31 reos han sido ejecutados en Estados Unidos en 2025, lo que marca el total más alto en más de una década.

    De estas ejecuciones, 26 se realizaron por inyección letal, 3 por hipoxia por nitrógeno y 2 por pelotón de fusilamiento, estas últimas en Carolina del Sur.

  • DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presentó el dron DJI Mini 5 Pro, el primero en contar con un sensor de una pulgada, que ofrece una autonomía de vuelo de hasta 36 minutos y un diseño ligero y compacto, que hace que quepa en la palma de la mano.

    Mini 5 Pro es el nuevo dron con cámara mini de DJI, que estrena un sensor grande de un pulgada y 50 megapíxeles para «preservar incluso los detalles más pequeños en condiciones de poca luz». Cuenta también con un nuevo modo Med-Tele de 48mm que ofrece mayor zoom digital y la tecnología de optimización de retratos de DJI, que mejora el brillo, el contraste y los tonos de piel.

    El dron admite grabación de vídeo HDR 4K a 60 fotogramas por segundo, con hasta 14 pasos de rango dinámico para capturar mayor contraste en situaciones a contraluz, como el amanecer y el atardecer. También admite la grabación de vídeo en cámara lenta a 4K a 120 fotogramas por segundo.

    La compañía amplió las opciones del movimiento en vuelo, ya que el Mini 5 Pro puede realizar una grabación vertical real y una rotación de alabeo de gran angular de 225 grados. Este último, junto con el estabilizador, amplía las opciones creativas en la captura de metraje giratorio.

    El dron utiliza la tecnología de teledetección LiDAR en el frontal y varios sensores de visión para detectar obstáculos en todas direcciones durante el vuelo nocturno, para que sea más seguro. También puede memorizar rutas de vuelo cuando hay iluminación adecuada, la tecnología de posicionamiento visual en tiempo real y de construcción de mapas, y precisar su posicionamiento con GNSS de doble banda.

    La función ActiveTrack 360°, que permite al dron seguir un objeto de manera dinámica mientras evita los obstáculos, ofrece un rendimiento mejorado que hace más estable el seguimiento.

    Desde DJI también destacaron la autonomía de vuelo, de hasta 36 minutos, y su tamaño compacto y ligero, ya que cabe en la palma de la mano.

  • Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

    Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

    Los Pumas UNAM mexicanos celebraron este miércoles que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) falló a su favor y validó la rescisión del contrato del exfutbolista brasileño Dani Alves.

    “El Club Universidad Nacional, A.C., informa que el pasado 1 de septiembre de 2025, fue notificado el laudo arbitral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el club y el jugador Daniel Alves Da Silva”, explicó el cuadro siete veces campeón de México en una nota de prensa.

    El TAS revocó una decisión de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, emitida el 15 de mayo de 2024, y ratificó la rescisión del contrato de Alves, ex jugador del FC Barcelona español.

    Los felinos rescindieron el contrato de Alves cuando las autoridades capturaron en enero de 2023 al jugador, nacido hace 42 años en Juazeiro, tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Finalmente, lo condenaron a cuatro años y medio de prisión.

    En febrero de ese año, el medio brasileño UOL filtró que los felinos le pidieron una indemnización de cinco millones de dólares al exlateral del Sevilla por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando las autoridades lo capturaron en España.

    La FIFA no le dio la razón a los Pumas, por lo que éstos acudieron al TAS para intentar revocar la decisión y que Alves tenga que pagarle al cuadro que representa a la Universidad Autónoma de México.

    “Aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución”, concluyeron los Pumas su comunicado.

  • Demócratas exigen al Gobierno Trump explicación sobre deportación de niños guatemaltecos

    Demócratas exigen al Gobierno Trump explicación sobre deportación de niños guatemaltecos

    Los senadores demócratas Alex Padilla y Dick Durbin han exigido explicaciones a la Administración del presidente Donald Trump sobre sus planes para deportar a decenas de niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y se encuentran bajo custodia del gobierno, sin brindarles la oportunidad de defender sus casos migratorios.

    Los legisladores dijeron este miércoles que han solicitado audiencias de supervisión en la Cámara Alta para que la Casa Blanca dé respuesta sobre la expulsión de los menores, un proceso que estaba previsto para el 31 de agosto y permanece detenido por una orden judicial.

    Según los abogados de diez menores, de entre 10 y 16 años, que interpusieron una demanda, la Administración había violado el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales de los menores, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

    Bajo la Ley de Reautorización de la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA, en inglés), los menores inmigrantes que ingresaron solos a EE.UU. generalmente tienen la oportunidad de comparecer ante un juez migratorio antes de ser deportados.

    La exigencia de Padilla y Durbin ocurre tras conocerse un informe de la organización Government Accountability Project (GAP) que alega que el Gobierno de Trump mintió sobre la seguridad de los niños guatemaltecos no acompañados que tenían bajo su protección para poder sacarlos del país.

    El reporte reveló que al menos 30 de los 327 niños guatemaltecos, clasificados como no acompañados, que la Administración intentó deportar «presentan indicios» de haber sido víctimas de abuso infantil, incluyendo amenazas de muerte, violencia de pandillas, trata de personas y/o han expresado temor a regresar a Guatemala.

    Sin embargo, Angie Salazar, directora de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés), agencia que mantiene la custodia de los menores, afirmó en un tribunal bajo pena de perjurio que estos niños no presentaban indicios de abuso o negligencia infantil perpetrados por un padre o tutor ni son víctimas de trata, lo que contradice la información que figuraba en la base de datos de la misma agencia.

    «Si la Administración efectivamente engañó a los tribunales para justificar la deportación de niños no acompañados, eso es imperdonable», señaló Padilla en un comunicado.

    «Devolver a los niños al peligro es una traición a nuestras obligaciones morales y legales. Vamos a exigir cuentas a los responsables de poner a los niños en peligro, comenzando por presentarlos ante el Senado», agregó.

    Por su parte, Durbin hizo un llamado a los senadores republicanos Chuck Grassley y John Cornyn a que se unan a los demócratas para convocar la audiencia de supervisión con funcionarios de la Administración Trump para que se pueda tratar el tema de manera bipartidista.

  • Tres policías muertos durante un tiroteo en Pensilvania

    Tres policías muertos durante un tiroteo en Pensilvania

    Tres agentes de la Policía de Pensilvania fallecieron este miércoles luego de un tiroteo en el condado de York, donde el tirador se quitó la vida posteriormente, y la investigación sobre las causas del crimen siguen bajo investigación.

    «Nuestros corazones y oraciones están con ellos, con las familias de los fallecidos y con las familias de los agentes heridos», declaró el coronel Christopher Paris, comisionado de la Policía estatal de Pensilvania en una rueda de prensa, donde reconoció que «el dolor será insoportable».

    Los agentes fallecieron durante un tiroteo que ocurrió en la zona de North Codorus, en el condado de York, cuando los uniformados fueron atacados mientras cumplían con una orden judicial, según las autoridades locales.

    Un oficial más se encuentra en estado crítico y otro herido grave en el hospital de Wellspan de York.

    El tirador está muerto, según confirmó el comisionado Paris, quien dijo que no existe ninguna amenaza en curso.

    La Policía Estatal de Pensilvania lidera la investigación del tiroteo.

    Paris afirmó que «hay muchos detalles que la Policía no está lista para revelar» en este momento debido a la investigación en curso.

    El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, señaló que le informaron sobre la situación y respondió a la escena en el municipio de North Codorus, donde dijo que «este tipo de violencia no está bien, necesitamos mejorar como sociedad».