Autor: Yelter Herrera

  • Diez menores entre los afectados por redada migratoria a cultivo de cannabis en California

    Diez menores entre los afectados por redada migratoria a cultivo de cannabis en California

    Diez menores de edad indocumentados fueron encontrados en una redada realizada a dos plantaciones de cannabis en una localidad cercana a Los Ángeles, donde se desató un enfrentamiento entre manifestantes y las autoridades migratorias, y varios trabajadores resultaron heridos.

    El comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, Rodney Scott, informó este viernes de al menos diez menores, uno de ellos de 14 años, hallados en el operativo a dos granjas de Glass House Farms, que opera uno de los más grandes cultivos de cannabis con licencia en el sur de California.

    La redada del jueves fue descrita por las autoridades federales como una investigación sobre violación a las leyes que regulan el trabajo infantil. De los diez menores hallados, ocho han sido catalogados como no acompañados, lo que significa que entraron solos al país.

    Generalmente los menores acompañados que ingresan al país cuentan con permiso de trabajo.

     

    Trabajadores heridos y desaparecidos

    Videos en las redes sociales mostraron cómo decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto.

    El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó este viernes que uno de los empleados de la granja resultó gravemente herido en medio de la redada. Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo.

    Un número sin precisar de trabajadores fueron reportados como desaparecidos en el operativo, en el que también se detuvo a ciudadanos estadounidenses, declaró el sindicato.

    Esta mañana familiares esperaban a trabajadores frente a la granja de Camarillo, de donde al menos un empleado salió sin dar comentarios a la prensa. Se cree que el hombre logró evadir el arresto.

    Trabajadores denunciaron que fueron retenidos hasta por ocho horas por los agentes migratorios y solo fueron liberados después de que se les obligó a borrar fotos y videos de la redada de sus teléfono.

    El sindicato exigió este viernes que se permita a los menores obtener representación legal independiente «para protegerlos de mayores daños».

    «Los trabajadores agrícolas están excluidos de las leyes básicas sobre trabajo infantil y, lamentablemente, no es raro que los adolescentes trabajen en los campos. Para ser claros: detener y deportar a niños no es una solución para el trabajo infantil», resaltó la UFW en un comunicado.

    En medio de la respuesta de las autoridades federales para repeler la manifestación quedaron atrapadas familias con niños que llegaron a buscar a trabajadores de la granja.

    El FBI ofreció una recompensa de 50.000 dólares que ayude al arresto de un hombre que se cree estaba armado y disparó contra los oficiales.

    Esta tarde está planeada una protesta en el Ayuntamiento de Camarillo en rechazo a la escalada de las redadas masivas ordenadas por el Gobierno del presidente Donald Trump en California, que promete operativos por 60 días.

    En dos ocasiones, el presidente Trump declaró que podría buscar un alivio para los trabajadores del campo y de hoteles, ante la protesta de rancheros, agricultores y el sector hotelero que ven cómo la política migratoria los dejó sin empleados.

    Sin embargo, funcionarios de la Administración republicana, como Tom Homan, nombrado zar de la frontera, dijo que la ley migratoria se aplicará para todos por igual, echando al piso las esperanzas dadas por el mandatario.

  • EE.UU. acusa formalmente al exministro costarricense Celso Gamboa de tráfico de drogas

    EE.UU. acusa formalmente al exministro costarricense Celso Gamboa de tráfico de drogas

    La Administración estadounidense ha acusado formalmente al exministro de seguridad costarricense Celso Gamboa Sánchez, detenido en junio en su país de origen, de un delito de tráfico de drogas.

    Gamboa Sánchez fue incluido en una acusación federal emitida esta semana por un gran jurado en el Distrito Este de Texas, según un comunicado publicado este viernes por el Departamento de Justicia de EE.UU.

    El escrito lo acusa formalmente «de conspiración y de fabricar y distribuir cocaína a sabiendas de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos».

    El Departamento de Justicia considera en su imputación que el exministro, de 49 años, conspiró y cooperó a tal efecto con «otros narcotraficantes internacionales».

    Gamboa Sánchez es un exjuez que fue además ministro de Seguridad (2014-2015) y Director de Inteligencia y Seguridad Nacional (2013-2014).

    El exministro fue detenido en Costa Rica el pasado 23 de junio junto al exconvicto Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, a petición de un juzgado de Texas por cargos similares a los que le imputa ahora el Gobierno Federal.

    Ambos permanecen encarcelados en Costa Rica a la espera de ser extraditados a EE.UU., donde, de ser declarados culpables, encaran una pena mínima de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua, según el Departamento de Justicia estadounidense.

  • Habilitan tramo provisional en carretera CA-4 en Honduras

    Habilitan tramo provisional en carretera CA-4 en Honduras

    La Administración Aduanera de Honduras informó este viernes que un tramo provisional de la carretera CA-4 que conecta con El Salvador, fue habilitado.

    Dicha carretera colapsó el jueves por la noche afectando la circulación de vehículos livianos y transporte de carga.

    La vía que conecta a la frontera El Poy, en Chalatenango, funcionará provisionalmente para transportistas de carga hondureños e internacionales, así como para la población en general, según informó la institución en su cuenta de X.

    «Ya se ha habilitado un tramo (provisional) en la carretera CA-4 a la altura de la aldea Yaroconte de en departamento de Ocotepeque», dijo la Administración Aduanera.

    En dicha zona «se dio la falla geológica que tenía incomunicado a ese departamento, interrumpiendo el paso desde y hacia las fronteras con Guatemala y El Salvador», detalla la publicación.

    Tras conocerse de la interrupción del paso vehicular en la carretera, los transportistas de carga pesada manifestaron que el incidente provocaría u incremento del flete terrestre por hasta $250.

    Raul Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic) aseguró que el flete desde San Salvador hasta San Pedro Sula tiene un costo de $900.

    ¡Atención transportistas de carga terrestre!

    Habilitado tramo provisional en Carretera CA-4. pic.twitter.com/voLn9ngAdB

    — Aduanas Honduras (@AduanasHonduras) July 11, 2025

  • Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por redadas migratorias

    Los Ángeles ofrecerá asistencia económica a familias afectadas por redadas migratorias

    Los Ángeles brindará asistencia financiera directa a las personas afectadas por las redadas migratorias ordenadas por la Administración del presidente Donald Trump, que afectan a la ciudad hace más de un mes, anunció este viernes la alcadesa Karen Bass.

    En una conferencia la jefe del Ayuntamiento angelino dijo que la ayuda se distribuirá mediante tarjetas de efectivo con cerca de 200 dólares a partir de la próxima semana.

    “Hay personas que no quieren salir de sus hogares, que no van a trabajar y necesitan efectivo”, dijo Bass en información citada por Los Angeles Times.

    La alcaldesa demócrata explicó que los fondos no provienen de las arcas municipales, pues el dinero que se repartirá se obtuvo gracias a donadores privados y organizaciones filantrópicas.

    Las tarjetas las distribuirán organizaciones sin ánimo de lucro, como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles, de acuerdo al rotativo.

    No se han dado a conocer los requisitos que los inmigrantes deben cumplir para obtener la ayuda económica.

    Las redadas en Los Ángeles, que ya completan cinco semanas consecutivas, han obligado a padres de familia a quedarse en sus casas ante el temor de ser arrestados y deportados.

    Bass también resaltó la difícil situación que enfrentan las familias en las que alguno de sus miembros ha sido detenido por las autoridades migratorias, y entre los afectados hay ciudadanos estadounidenses.

    Este viernes, la alcaldesa también firmó una orden ejecutiva que refuerza los protocolos municipales que prohíben el uso de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias afectadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.

  • El Departamento de Estado de EEUU despide a más de 1,300 trabajadores

    El Departamento de Estado de EEUU despide a más de 1,300 trabajadores

    El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó este viernes el despido de más de 1,300 trabajadores en un intento por reducir su plantilla como parte del amplio plan de la Administración Trump para remodelar el gobierno federal.

    En concreto, los despidos afectarán a 1,107 funcionarios y otros 246 del servicio exterior, según una circular recogida por la cadena CNN en la que el Departamento cifra en 3,000 los trabajadores que serán despedidos, incluyendo también las salidas voluntarias.

    Como parte de los recortes, cientos de oficinas y agencias serán cerradas en línea con las políticas de Trump, que arremetió contra programas de diversidad, igualdad e inclusión, así como la asistencia internacional a través de la ya desmantelada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

    Esto se produce después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos fallara a favor del magnate republicano y diera ‘luz verde’ a reanudar los despidos masivos planteados en las agencias federales, medidas que la administración justifica en virtud de la eficiencia.

  • Relaciones Exteriores de México rectifica y dice: avioneta con droga no despegó de El Salvador

    Relaciones Exteriores de México rectifica y dice: avioneta con droga no despegó de El Salvador

    La Secretaría de Relaciones Exteriores de México envió una carta a El Salvador para aclarar la información expuesta por el por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sobre la avioneta interceptada el 3 de julio en Tecoman, Colima, la cual transportaba 428 kilos de cocaína.

    Este viernes las autoridades mexicanas aseguraron en una misiva enviada a la cancillería salvadoreña que «lamenta los sucesos del día 8 de julio y precisa que no hay señalamiento que indique que el vuelo de dicha aeronave tuviese origen en El Salvador, ni que persona alguna de ese país estuviese vinculada con el incidente».

    El incidente provocó una serie de declaraciones entre el presidente Nayib Bukele y el gobierno mexicano, ante el señalamiento de que la aeronave despegó de San Salvador.

    El 9 de julio el mandatario salvadoreño desmintió al funcionario y pidió una aclaración «inmediata» sobre las declaraciones realizadas, en las que señalaba que el «personal del centro nacional de vigilancia y protección del espacio aéreo detectó una aeronave procedente de El Salvador.

    Bukele manifestó en X que los radares nacionales no habñian detectado la avioneta, debido a que la ruta de la misma se encontraba «muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad al espacio aéreo nacional».

    La secretaría de México confirmó en la carta que la aeronave mantuvo «una traza de interés a 200 kilómetros al sur a la altura de San Salvador».

    El documento también confirmó la información revelada por Bukele, que señalaba que los tripulantes de la avioneta son de nacionalidad mexicana, «mismos que están soendo procesados por diversos delitos».

    La institución mexicana señaló que buscan fortalecer «el intercambio de información que permita evitar situaciones similares en el futuro».

    Agradecemos la aclaración.

    Esperamos que los medios y periodistas que difundieron la noticia emitan la correspondiente rectificación. pic.twitter.com/OKHYLCryhn

    — Nayib Bukele (@nayibbukele) July 11, 2025

  • EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras cuatro años de las protestas del 11 de julio

    EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras cuatro años de las protestas del 11 de julio

    El Gobierno de Estados Unidos sancionó este viernes por primera vez al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, que dejaron más de 1,400 detenidos en su momento, según anunció el Departamento de Estado.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, informó en un comunicado de la designación de Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» en la «Sección 7031(c) por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.

    El veto de viaje también aplicará al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.

    «Hace cuatro años, miles de cubanos pacíficamente salieron a las calles para demandar un futuro libre de la tiranía. El régimen cubano respondió con violencia y represión, injustamente deteniendo a miles, incluyendo más de 700 que permanecen encarcelados y sujetos a tortura o abuso», expuso el pronunciamiento de Rubio.

    Otras medidas del Gobierno de Donald Trump incluyen restricciones de visado a «numerosos funcionarios judiciales y de prisiones» que son presuntos cómplices o responsables «de la injusta detención y tortura de manifestantes de julio de 2021”, agregó el secretario, de ascendencia cubana.

    Además, la Casa Blanca añadió 11 hoteles a su lista de propiedades restringidas y alojamientos prohibidos en Cuba, que incluyen empresas y propiedades vinculadas «al régimen» y al Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), consorcio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

    Esto incluye el nuevo hotel ‘Torre K’ de 42 pisos para «prevenir que fondos de Estados Unidos lleguen a la isla de los represores corruptos».

    Esta es la primera vez que el presidente de Cuba recibe sanciones de Trump, quien presentó el 30 de junio un memorando que aseguró poner fin «a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo».

    Además, prohibió las transacciones financieras «directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como GAESA y sus afiliadas», y refiere que se hará cumplir «la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba».

    La sanción de Díaz-Canel coincide con el cuarto aniversario de las manifestaciones del 11 julio, una de las mayores protestas contra el Gobierno cubano de la historia reciente ante el malestar por la crisis derivada de la pandemia de covid-19, el racionamiento de alimentos y la escasez de medicinas.

  • El "Papu" Gómez ficha por dos temporadas con en el Padova de la segunda división italiana

    El «Papu» Gómez ficha por dos temporadas con en el Padova de la segunda división italiana

    El atacante argentino Alejandro «Papu» Gómez militará las dos próximas temporadas en el Padova, conjunto de la Segunda División italiano, tras comprometerse este viernes con el conjunto ‘biancoscudato’ hasta el 30 de junio de 2027.

    Esta será la cuarta etapa del internacional argentino, que cumplió 37 años el pasado mes de febrero, en el fútbol italiano donde ya militó en el Catania, el Atalanta y el Monza.

    En este último club el ‘Papu’ Gómez tan sólo pudo jugar dos partidos tras ser sancionado el 20 de octubre de 2023 con dos años de suspensión tras dar positivo por dopaje en un control realizado en octubre de 2022 cuando militaba en la filas del Sevilla.

    Uno positivo que el futbolista, como explicó el Padova en su página web, achacó a la ingesta de un jarabe de su hijo para aliviar un ataque agudo de broncoespasmo sin el consentimiento del médico ni del club.

    Sanción que impedirá al ‘Papu’ Gómez a entrenar con el equipo hasta el próximo 19 de agosto por lo que hasta entonces se ejercitará de forma independiente.

  • Bukele: menor atropellada "respira sola" y se encuentra estable

    Bukele: menor atropellada «respira sola» y se encuentra estable

    El presidente Nayib Bukele brindó una actualización del estado de la menor atropellada en la frontera Las Chinamas de Ahuachapán, la cual ya «respira sola».

    El mandatario señaló que la niña de 9 años se encuentra estable de su presión y corazón y que sus «pulmones se ven bien en la radiografía después de quitarle el tubo».

    «Su cerebro tuvo inflamación, pero no se encontró sangrado ni daño grande, y ahora está alerta y obedece instrucciones, lo cual es una muy buena señal», dijo el mandatario en la publicación.

    El viernes en la mañana, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un ciudadano guatemalteco identificado como Jason José Herrera Orosco, de 29 años, luego que atropellara a la menor en kilómetro 114 en la carretera que conduce a la frontera Las Chinamas, de Ahuachapán Centro.

    Sobre las posibles secuelas que afrontaría la víctima a raíz del accidente, Bukele dijo que no se puede adelantar nada.

    «Sobre si tendrá secuelas graves en su cerebro, todavía no se puede asegurar completamente. Va por buen camino, pero hay que esperar. Aún no está completamente consciente» detalló el mandatario quien continuamente ha publicado información de la salud de la menor.

    «Sus posibilidades de recuperación siguen mejorando» añadió sobre la niña que está ingresada en el hospital de niños Benjamín Bloom, de San Salvador.

    Ivania sigue mejorando.

    Ya está despierta, respira sola y está estable de presión y corazón. Sus pulmones se ven bien en la radiografía después de quitarle el tubo.

    Su cerebro tuvo inflamación, pero no se encontró sangrado ni daño grande, y ahora está alerta y obedece… https://t.co/5rURMhGWGy

    — Nayib Bukele (@nayibbukele) July 11, 2025

  • Capturan a sujeto que disparó contra hombre que limpiaba parabrisas en San Salvador

    Capturan a sujeto que disparó contra hombre que limpiaba parabrisas en San Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Mario Alberto Hernández Vásquez, quien habría disparado contra otro hombre que limpiaba parabrisas en San Salvador.

    De acuerdo con las autoridades el capturado disparó en dos ocasiones contra la víctima de 23 años.

    El ataque ocurrió en la 10a calle Oriente de San Salvador, según publicó la PNC en su cuenta de X.

    «La víctima permanece ingresada en un centro asistencial. Mientras Hernández Vásquez será remitido a las instancias correspondientes», detallaron las autoridades.

    Mario Alberto Hernández Vásquez es el responsable de disparar en dos ocasiones a un hombre de 23 años, quien se dedica a limpiar parabrisas.

    El hecho ocurrió el pasado sábado sobre la 10ª calle oriente, del centro de San Salvador.

    La víctima permanece ingresada en un centro… pic.twitter.com/EfGAOMdzbm

    — PNC El Salvador (@PNCSV) July 11, 2025