Autor: Yelter Herrera

  • Triple accidente en Sacacoyo deja una mujer fallecida

    Triple accidente en Sacacoyo deja una mujer fallecida

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un múltiple accidente en el cantón Ateos del distrito de Sacacoyo, en La Libertad Oeste.

    La colición ocurrida en el kilómetro 32 de la carretera que conduce a Sonsonate dejó una mujer fallecida y otra víctima del sexo masculino con lesiones.

    Según la PNC «una rastra, un pick up y un bus son los involucrados» en el hecho ocurrido durante la noche de este miércoles.

    La persona lesionada fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.

    Las autoridades policiales informaron en su cuenta de X que en la zona se habilitó un carril reversible, mientras se realizan las inspecciones del accidente.

  • EE.UU. asegura haber destruido una segunda "narcolancha" en el Pacífico

    EE.UU. asegura haber destruido una segunda «narcolancha» en el Pacífico

    El titular del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, informó este miércoles que el Comando Sur de Estados Unidos realizó otro «ataque cinético letal» contra una embarcación en el océano Pacífico, eliminando a los tres tripulantes y comparó a los supuestos narcotraficantes con el grupo terrorista Al Qaeda.

    «Estos ataques continuarán, día tras día», dijo Hegseth en su cuenta oficial de Truth y agregó que no se trata de «simples narcotraficantes» sino de «Al Qaeda» de «nuestro hemisferio y no escaparán de la justicia».

    El secretario señaló que el ataque fue autorizado por el presidente, Donald Trump, y que la nave destruida había sido identificada por la inteligencia por su supuesta «participación en el contrabando de ilícitos».

    Durante el ataque, el segundo anunciado en menos de 24 horas en aguas internacionales en el Pacífico cerca de las costas colombianas, tres tripulantes fueron asesinados de acuerdo con la información difundida por el titular del Departamento de Guerra.

    Este sería el noveno ataque conocido de las fuerzas estadounidenses a supuestas «narcolanchas» y el segundo en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, – en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, donde ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.

    En ese contexto, Trump ordenó este miércoles cortar toda ayuda económica y subsidio a Colombia y calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como «un matón, es un mal tipo que produce mucha droga».

    El mandatario estadounidense adelantó que su Administración considera realizar ataques dirigidos a objetivos en tierra, sin precisar el territorio, porque a su criterio ahora las drogas están llegando vía terrestre y dijo que informará al Congreso si realizan este tipo de operativos.

  • El Salvador y Guatemala triunfan en el tenis por equipos de los Juegos Centroamericanos

    El Salvador y Guatemala triunfan en el tenis por equipos de los Juegos Centroamericanos

    Guatemala y El Salvador se quedaron este miércoles con las medallas de oro del tenis por equipos masculino y femenino de los Juegos Centroamericanos.

    El seleccionado guatemalteco femenino se impuso en los partidos disputados por Andrea Weedon y Gabriela Rivera frente a sus rivales hondureñas, Alejandra Obando y Natalie Espinal, respectivamente, por lo que ya no fue necesario el juego de dobles al quedar sentenciada la serie.

    «Yo iba por tres medallas. Eran tres los oros que quería, pero una fue de plata, aunque sé que di todo lo que podía», dijo Weedon a EFE después de su victoria este miércoles.

    Weedon ya había ganado el oro en dobles mixtos y una plata en el sencillos femenino, donde sucumbió en la final ante Espinal.

    «Queríamos ser los líderes en Centroamérica y pensar ya en nuestras metas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe», añadió la primera raqueta guatemalteca, quien afirmó con nostalgia que este será su último Ciclo Olímpico.

    Por su parte, Rivera dijo que «es un privilegio poder representar a Guatemala», especialmente después de sufrir una lesión en la muñeca.

    En la rama masculina, El Salvador derrotó por 3-0 a Guatemala con Juan Carlos Fuentes, César Cruz y Andrés Rendón.

    «Han sido partidos difíciles y una semana difícil», dijo Cruz, quien valoró el primer puesto principalmente porque «no se nos había dado el oro» en las otras competencias de los Juegos Centroamericanos.

    «Es un orgullo ganar con este equipo y poder llevar esta medalla a El Salvador», replicó Fuentes.

    Cruz agregó que ha sido un evento positivo y de «primer nivel» en cuanto a las instalaciones deportivas y el hospedaje brindado por la organización.

    Los Juegos Centroamericanos, que se llevan a cabo desde el pasado 17 de octubre, han sido dominados por el país local, que suma 82 medallas de oro, mientras El Salvador ocupa el cuarto puesto del medallero con 22 preseas doradas.

  • EE.UU. anunciará un "aumento sustancial" en sus sanciones a Rusia en las próximas horas

    EE.UU. anunciará un «aumento sustancial» en sus sanciones a Rusia en las próximas horas

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo este miércoles que en las próximas horas Washington anunciará un «aumento sustancial» en sus sanciones a Rusia, un día después de que la Casa Blanca aplazara de manera indefinida la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.

    «Vamos a anunciar después del cierre (de los mercados) de esta tarde o a primera hora de mañana un aumento sustancial de las sanciones a Rusia», adelantó Bessent a la prensa en la residencia presidencial, sin ofrecer más detalles sobre la magnitud de las acciones.

    «Esta será una de las sanciones más severas que hemos impuesto a Rusia», apuntó minutos después a la cadena Fox News.

    Las declaraciones del secretario del Tesoro, -que hoy viajará a Malasia para reunirse con una delegación china-, coinciden con la visita del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a Washington para dialogar con Trump sobre el fin de la guerra de Moscú en Ucrania.

    Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene «planes inmediatos» para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo.

    «El conflicto que falta por solucionar en el mundo, que sería el noveno al que le encuentra una solución, es el que hay entre Rusia y Ucrania, pero el presidente Putin no ha mostrado disposición a negociar de manera honesta y directa, como esperábamos», declaró Bessent.

    Según dijo, Trump «se marchó» de la cumbre celebrada en Alaska el pasado 15 de agosto cuando «se dio cuenta de que las cosas no estaban avanzando».

    «Ha habido contactos informales, pero el presidente está decepcionado por el lugar en el que se encuentran las negociaciones», añadió.

    Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6.000 personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.

    Washington ha coordinado estas medidas con la Unión Europea, Reino Unido y otros países aliados.

    Como parte de la guerra comercial que libra contra sus socios comerciales, Trump impuso aranceles de hasta el 50 % a la India como represalia por la compra de crudo ruso y amenazó en julio pasado con tarifas adicionales sobre las altas tasas que ya pesan sobre Moscú si la nación rusa no trabaja en pos de un cese el fuego duradero con Kiev.

  • Candidata oficialista lidera intención de voto y los indecisos suman el 55 % en Costa Rica

    Candidata oficialista lidera intención de voto y los indecisos suman el 55 % en Costa Rica

    La candidata oficialista, Laura Fernández, lidera la intención de voto con el 25 % de cara a las elecciones del 1 de febrero de 2026 en Costa Rica, aunque los indecisos suman el 55 %, reveló este miércoles una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la estatal Universidad de Costa Rica.

    La encuesta indica que Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO, derecha), tiene el 25 % de las personas decididas a votar; mientras que Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), suma el 7 %; seguido por Claudia Dobles, de Agenda Ciudadana (centro izquierda) con un 3 %, mismo porcentaje que tiene Ariel Robles, del izquierdista Frente Amplio.

    El mayor número entre los decididos a votar lo obtienen los indecisos con un 55 %.

    Laura Fernández se ha presentado ante el electorado como la «heredera» y la «protectora» de la continuidad de las políticas del presidente Rodrigo Chaves, quien según la encuesta cuenta con una aprobación del 63 %.

    Por el momento, ninguno de los 20 candidatos inscritos está cerca de alcanzar el 40 % de los votos necesarios para ganar en la primera ronda.

    La encuesta también reveló que el 67 % de las personas irá a votar, contra un 33 % que no lo hará.

    El pasado 1 de octubre comenzó oficialmente la campaña electoral rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en los que los costarricenses acudirán a las urnas para elegir al presidente y los 57 diputados del Poder Legislativo para el periodo 2026-2030.

    En cuanto al Poder Legislativo, la encuesta indica que el oficialista Partido Pueblo Soberano obtiene la mayor cantidad de apoyo entre los decididos a votar con un 14 %, seguido por el Partido Liberación Nacional con un 8 %. En este apartado los indecisos suben al 60 %.

    El estudio también reveló que el apoyo a la democracia se ubica en 66 puntos en una escala en la que 100 es la máxima nota. Esta cifra es similar al promedio del presente siglo y se ha mantenido estable desde 2002.

    La encuesta se aplicó mediante teléfono celular a 1.333 personas mayores de 18 años entre el 6 y el 15 de octubre, tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error máximo de 2,7 puntos porcentuales.

  • Negar derecho a fianza a un salvadoreño detenido por ICE en Colorado es ilegal, dice jueza

    Negar derecho a fianza a un salvadoreño detenido por ICE en Colorado es ilegal, dice jueza

    Una jueza federal en Colorado falló en contra de la política del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos de negar fianza a un salvadoreño, al considerar que se le negaba al inmigrante el derecho al debido proceso.

    La decisión judicial allana el camino para restringir la aplicación de la política de detención obligatoria establecida por el ICE en julio pasado.

    El fallo de la jueza en Denver (Colorado) se refiere al caso de Néstor Esaí Mendoza Gutiérrez, residente de Colorado por más de dos décadas y propietario de una pequeña empresa, que fue detenido en mayo pasado.

    Desde entonces ha permanecido en la cárcel migratoria de Aurora, ubicada en el mismo estado, debido a la nueva política del ICE que declara que a todas las personas que presuntamente ingresaron de forma indocumentada se les negará la posibilidad de fianza durante su proceso de deportación.

    La medida afecta a millones de inmigrantes en el país, independientemente de su tiempo de residencia en Estados Unidos.

    La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) demandó al ICE y al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentando que la nueva política “es ilegal” y representa “un profundo desvío” de la ley de inmigración.

    La ley federal vigente exige la detención sin derecho a fianza solo en circunstancias limitadas.

    La querella legal afirma que Mendoza Gutiérrez y otras personas en situaciones similares no cumplen estos criterios que limitan la elegibilidad para fianza.

    La demanda también argumenta que la detención de Mendoza Gutiérrez sin derecho a fianza plantea serias preocupaciones constitucionales y viola las garantías fundamentales del debido proceso. Además, causa un daño irreparable a la familia del salvadoreño ya que él es su mayor sostén.

    En su fallo, la jueza afirmó que el Gobierno no tiene el derecho irrestricto de detener a extranjeros.

    Estas protecciones constitucionales se aplican a todas las personas en el país, independientemente de su estatus migratorio, advierte la ACLU.

    La jueza ordenó la liberación del salvadoreño y estudia la solicitud de demanda colectiva para que la decisión pueda cobijar a otros inmigrantes detenidos en Colorado sujetos a la nueva política.

    “Esta política ilegal amenaza con encarcelar a millones de inmigrantes trabajadores sin antecedentes penales y con profundos vínculos con sus comunidades, sin posibilidad de recurso alguno”, dijo en un comunicado Tim Macdonald, director legal de la ACLU de Colorado.

    El DHS enfrentan varios litigios alrededor de Estados Unidos por la medida de no otorgar fianza a ningún detenido por ICE.

  • Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia

    Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que su país suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia, horas después de que se destruyera una supuesta narcolancha en el Pacífico, en aguas internacionales, cercanas al país suramericano.

    «A partir de hoy hemos suspendido todos los pagos a Colombia», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

    El mandatario se refirió al presidente colombiano, Gustavo Petro, como «un matón, un tipo muy malo», asegurando que su país produce grandes cantidades de droga, que «pasan por México y más vale que lo vigilen», agregó.

    Trump aseguró que «tomará medidas muy serias contra él y su país, o en lo que se ha convertido su país, que es una trampa mortal».

    Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.

    La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar Caribe y los ataques mortales sobre embarcaciones que Washington asegura transportan narcóticos en estas aguas han provocado el rechazo de Gobiernos como el colombiano y el venezolano, elevando aún más las tensiones con la Administración Trump.

    Este miércoles, el Pentágono anunció además un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, el primero en aguas frente a la costa colombiana en el Pacífico.

  • YouTube lanza temporizador para limitar consumo diario de shorts

    YouTube lanza temporizador para limitar consumo diario de shorts

    YouTube ha incorporado una nueva función a su aplicación móvil que permitirá a los usuarios fijar un límite diario para el consumo de shorts, en un intento por reducir el uso excesivo del conocido ‘scroll infinito’.

    La herramienta consiste en un temporizador que, una vez alcanzado el tiempo máximo de visualización establecido, detiene automáticamente la reproducción continua de videos cortos y muestra una notificación que advierte que se ha superado el límite diario.

    Aunque la función no bloquea por completo el acceso a los contenidos, sí representa una medida disuasoria pensada para fomentar hábitos de uso más saludables, ofreciendo al usuario una pausa consciente del consumo automático de shorts.

    De acuerdo con información publicada por el medio especializado TechCrunch, la notificación que aparece cuando se cumple el tiempo establecido puede ser descartada fácilmente, lo que deja en manos del usuario la decisión de continuar o no navegando.

    Los shorts se han convertido en una de las funciones más populares de YouTube, al igual que en otras plataformas como TikTok o Instagram Reels, gracias a su formato dinámico y de reproducción automática. Sin embargo, este diseño ha sido criticado por promover un consumo prolongado y poco consciente, especialmente entre jóvenes.

    Con esta actualización, YouTube se suma a los esfuerzos de otras plataformas por promover un uso más responsable del contenido digital, en medio de crecientes preocupaciones sobre el impacto del tiempo de pantalla en la salud mental y la productividad.

  • El Chelsea pulveriza 5-1 al Ajax

    El Chelsea pulveriza 5-1 al Ajax

    Tres penaltis, dos goles de rebote y una expulsión. El Chelsea-Ajax tuvo de todo y para mala suerte de los holandeses, casi todo en su contra. Un sonrojante 5-1 se llevaron los de John Heitinga de Stamford Bridge que exhibe una vez más el abismo entre el Ajax actual y los grandes del continente europeo.

    A nueve puntos del líder en Holanda, con tres derrotas en tres partidos en Champions y con una sola victoria desde el 13 de septiembre, el tiempo de Heitinga en el banquillo de los ‘ajacied’ parece llegar a su fin. Por eso la afición del Chelsea le cantó «Te van a despedir por la mañana» cuando el marcador ya era abultado, cuando había quedado más que claro que el Ajax no iba a sacar nada de aquí.

    Y es que el Chelsea no perdonó el desliz de Kenneth Taylor al cuarto de hora, que se zampó el tobillo de Facundo Buonanotte con una entrada peligrosísima y que fue roja una vez que el árbitro le echó un rápido vistazo en el VAR.

    No tardó ni treinta segundos en aprovechar la expulsión el Chelsea para adelantarse y en el saque de la propia falta Marc Guiu hizo su primer gol de la temporada y se convirtió a sus 19 años en el goleador más joven del Chelsea en Champions. Un récord que curiosamente le duraría poco.

    Desde ese momento hasta el final de la primera mitad, el partido se transformó en un manicomio, recordando por momentos al loco 4-4 ocurrido en este mismo estadio en 2019.

    Moisés Caicedo, con un disparo que desvío Godts, puso el 2-0, mientras que Weghorst recortó desde en un penalti que cometió Tosin Adarabioyo sobre Raúl Moro.

    En apenas doce minutos, hubo dos penaltis más, ambos a favor del Chelsea y ambos por errores infantiles de los jugadores del Ajax. Primero fue una entrada a destiempo de Weghorst sobre Enzo y luego un pisotón sobre Estevao.

    Enzo anotó el primer penalti y le cedió el segundo a Estevao, que a sus 18 años superó el récord de Guiu y reclamó el honor de ser el más joven en ver puerta en Champions con la camiseta del Chelsea. Además, el brasileño fue de largo el mejor del encuentro y rozó más tarde un gol de chilena y un asistencia de tacón.

    El 4-1 y con uno más dio mucha tranquilidad a Enzo Maresca que comenzó a descansar a sus pieza clave. Enzo y Caicedo se marcharon y también Tosin y Guiu, lo que puede anticipar la titularidad del español en detrimento de Joao Pedro el fin de semana como recompensa a su gol.

    Mientras que el Ajax es el colista de los 36 equipos que componen la fase de grupos con cero puntos, un gol a favor y once en contra, el Chelsea se pone undécimo, con seis puntos de nueve posibles.

  • Haití registró más de 2,100 homicidios entre junio y agosto de 2025, según la ONU

    Haití registró más de 2,100 homicidios entre junio y agosto de 2025, según la ONU

    Entre el 1 de junio y el 31 de agosto la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) registró 2.123 homicidios en todo el país, entre ellos 161 mujeres, 16 niñas y 29 niños, lo que supone un descenso del 10 % con respecto a las 2.364 víctimas registradas entre marzo y mayo de este año.

    Esto es lo que revela el último informe trimestral publicado este miércoles por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, en el que se destaca que el número de homicidios ha aumentado de forma alarmante en los departamentos de Artibonite y Centro, donde se registraron 1.303 víctimas entre enero y agosto de este año, frente a las 419 del mismo periodo de 2024, lo que supone un aumento del 210 %.

    Además, según el informe, entre el 1 de junio y el 31 de agosto, las bandas secuestraron a 334 personas, entre ellas 69 mujeres, 10 niñas y 14 niños, frente a los 328 secuestros registrados en los tres meses anteriores.

    También, en el estudio se recoge que entre junio y septiembre de 2025, al menos 733 personas murieron en Haití y otras 423 resultaron heridas en operaciones de las fuerzas de seguridad contra las bandas. El 78 % de las víctimas eran miembros de bandas, mientras que el 22 % eran residentes afectados por balas perdidas en sus hogares o durante sus actividades cotidianas.

    Entre el 1 de marzo y el 20 de septiembre, las operaciones con drones causaron al menos 547 muertos (527 presuntos miembros de bandas y 20 miembros de la población, entre ellos 11 niños) y 489 heridos (461 presuntos miembros de bandas y 28 miembros de la población, entre ellos 9 niños).

    Por otro lado, entre mayo y agosto de 2025 se denunciaron 582 casos de violencia sexual.

    La ONU destacó que las actividades y la expansión de las bandas se han ralentizado en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, pero que estas han seguido extendiéndose por las zonas periféricas de la capital, así como por los departamentos de Artibonite y Centro.

    «La violencia armada sigue amenazando la transición en curso. No se pueden lograr avances sostenibles en el frente político y electoral sin una mejora significativa de la situación en materia de seguridad», recordó la ONU.

    La institución reiteró que es necesario tomar decisiones cruciales con vistas a la fecha límite del 7 de febrero de 2026 para el restablecimiento de las instituciones democráticas.

    «Haití no puede permitirse un vacío político», advirtió la ONU.

    El informe afirma que aún no hay un calendario para las elecciones, aunque continúan los preparativos técnicos.

    «Solo un diálogo dirigido y controlado por los haitianos puede conducir el proceso de restablecimiento de la gobernanza democrática», indicó la ONU.

    Al respecto de la situación de las fuerzas de seguridad del país, a 31 de agosto, la Policía Nacional de Haití contaba con 13.501 agentes, de los cuales 1.776 eran mujeres (13,2 %).

    Entre junio y agosto, la Policía Nacional de Haití informó de la pérdida de 27 agentes, 13 de los cuales fueron asesinados a tiros.

    Además, según la ONU persisten graves deficiencias operativas: de los 116 vehículos blindados, 25 no están operativos, 23 fueron destruidos durante operaciones y 2 estarían en manos de bandas. De las 413 comisarías que hay en el país, 79 siguen sin estar operativas, subraya el documento.

    «La situación en las prisiones haitianas sigue siendo desastrosa, caracterizada por un grave hacinamiento, falta de ventilación, acceso limitado a la atención sanitaria y escasez de alimentos, lo que ha contribuido a un elevado número de muertes», estimó la ONU.