Autor: Yelter Herrera

  • Motociclista detenido en La Unión por conducir con 390 grados de alcohol

    Motociclista detenido en La Unión por conducir con 390 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a José Alfredo Martínez Vásquez, quien conducía una motocicleta con 390 grados de alcohol en la sangre, según la prueba de alcotest reaizada por las autoridades.

    La autoridades detallaron en su cuenta de X que el capturado “conducía su motocicleta en sentido contrario en las inmediaciones del puente Amapalita, La Unión Sur”, por ello y por manejar bajo los efectos del alcohol será procesado por conducción peligrosa.

    Otro motociclista identificado como Francisco Javier López fue capturado en el barrio Las Delicias, distrito de Comalapa, Chalatenango Sur, luego de chocar mientras conducía con 295 grados de alcohol.

    La Policía también informó de un tercer detenido durante este lunes en el cantón Planes de la Laguna, Santa Ana Centro.

    Tras realizarle el alcotest, Luis Ernesto Alvarado Escalón, de 39 años de edad, resultó con 154 grados de alcohol en la sangre, por lo que también será procesado por conducción peligrosa.

    Siempre en Santa Ana, las autoridades detuvieron en horas de la mañana a Carlos Antonio Paniagua Linares, de 38 años de edad, por manejar en sentido contrario con 206 grados de alcohol.

    En otro hecho, la PNC detuvo a un hombre identificado como Bryan Alexander Aparicio Fictoria, quien embistió a un motociclista en la carretera que, de Zacatecoluca conecta con San Vicente. El sujeto de 21 años arrojó 56 grados en la prueba alcotest.

  • PNC reporta ejecución de una mujer en Metapán durante el domingo

    PNC reporta ejecución de una mujer en Metapán durante el domingo

    La Policía nacional Civil informó del asesinato de una mujer en el cantón Montenegro, Metapán, Santa Ana Norte, la noche del domingo.

    Las autoridades aseguraron en su cuenta oficial de la red social X, que la víctima recibió un disparo en la cabeza.

    «Nuestros equipos trabajan para encontrar al responsable», aseguró la Policía en una publicación hecha a las 10:20 pm del domingo.

    En otro hecho la PNC informó de la captura de Víctor Manuel Benítez Lazo y Rubidia de los Ángeles Castro Zúñiga, quienes mantenía una relación extramarital y habrían asesinado al esposo de la detenida.

    El homicidio ocurrió el 8 de junio, sin embargo la mujer reportó a su esposo como desaparecido dos días después.

    La Policía aseguró que gracias a la investigación y la confesión de uno de los capturados, se logró determinar que el caso se trataba de un «homicidio pasional».

  • Detienen a dos por participar en supuesto homicidio pasional

    Detienen a dos por participar en supuesto homicidio pasional

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un hombre y una mujer, por supuestamente asesinar a una persona en el cantón El Papalón de San Miguel Centro.

    De acuerdo a una publicación de la PNC en su cuenta de X, uno de los detenidos confesó el crimen ocurrido el 8 de junio.

    «El trabajo de Investigación Policial determinó que Víctor Manuel Benítez Lazo, de 50 años, le disparó en la cabeza a la víctima en la madrugada del mismo día, en el cantón El Gavilán, distrito de La Unión», aseguró la Policía.

    Tras el ataque con arma de fuego, Benítez Lazo y Rubidia de los Ángeles Castro Zúñiga, de 37 años y esposa de la víctima, lo llevaron «aún con vida» hasta una venta de repuestos de la zona, dónde lo asfixiaron hasta quitarle la vida y enterraron el cadáver.

    La mujer reportó a su esposo como desaparecido el 10 de junio, según la PNC, que además detalló que tenían tres meses de haberse casado.

    «Se trató de un homicidio pasional, motivado por la relación extramarital entre los capturados, quienes planificaron el crimen con el fin de continuar su vínculo sentimental sin obstáculos», dijo la corporación policial en la publicación.

    La Policía aseguró que ambos eran amantes desde hace un año y que serán «remitidos a las instancias correspondientes».

  • Un motociclista muerto y una lesionada en Santo Domingo

    Un motociclista muerto y una lesionada en Santo Domingo

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó de la muerte de un motociclista en el kilómetro 49de la carretera Panamericana, en el distrito de Santo Domingo, San Vicente Norte.

    Las autoridades también señalaron que una mujer que se trasladaba con el fallecido, resultó lesionada.

    La acompañante fue trasladada a un centro asistencial, aseguró la PNC en su cuenta de X.

    «El paso se ha reducido a un carril. Nuestros equipos se mantienen en la zona realizando la inspección correspondiente», dijo la PNC.

    Las autoridades no informaron si había otro vehpicuo involucrado en el incidente.

  • Marn mantiene vigilancia en estos distritos por inundaciones y deslizamientos

    Marn mantiene vigilancia en estos distritos por inundaciones y deslizamientos

    La probabilidad de deslizamiento y caída de rocas, así como las inundaciones mantienen en vigilancia al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    En el caso de los deslizamientos, inundaciones urbanas y crecidas súbitas, podrían ocurrir en el occidente del país con especial atención en Tacuba, Jujutla, Concepción de Ataco, y San Francisco Menéndez, en el occidente del país.

    A raíz de las lluvias estas condiciones tendrán «Énfasis en tramo de carretera entre Jujutla y Concepción de Ataco».

    El Marn también señaló que las crecidas «pueden provocar el arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce debido a lluvias intensas en la zona».

    Mientras que en la zona oriental las inundaciones y crecidas afectarían a los distritos de Lislique, Nueva Esparta, Polorós, Concepción de Oriente, El Sauce y alrededores.

    Los desbordamientos en las cuencas de país tendrán una probabilidad alta en las regiones hidrográficas del Lempa Alta, Sirama, Bahía de Jiquilisco, Estero Jaltepeque, Mandinga-Comalapa y Cara Sucia-San Pedro y en los ríos Grande de San Miguel y Jiboa.

    Mientras que la probabilidad media afectará a las regiones hidrográficas Lempa Media y Lempa Baja y los ríos Grande de Sonsonate, Goascorán y Paz.

  • Alfa Karina Arrué conquista la montaña más alta de Norteamérica

    Alfa Karina Arrué conquista la montaña más alta de Norteamérica

    Alfa Karina Arrué escribió una nueva pu00e1gina en la historia del montañismo, tras alcanzar la cumbre del Denali National Park, en Alaska, Estados Unidos.nnEl lugar es denominado como la montaña mu00e1s alta de Norteamérica con sus 6,190 metros de altura sobre el nivel del mar.nnKarina Arrué habría alcanzado la cumbre a las 7:23 de la mañana de este viernes.nnLa conquista del monte Denali llega tras un primer intento que Arrué realizó en 2023, ocasión en la que una tormenta de nieve le negó el ascenso, por lo que tuvo que ser rescatada tras cuatro días atrapada en la zonannLa montañista dejó grabado su nombre en la historia del alpinismo cuando alcanzó la cumbre del monte Everest en 2022, logro que la colocó como la primera persona de origen salvadoreño que alcanzara el hito.

  • Accidente en calle a Mariona deja cuatro lesionados

    Accidente en calle a Mariona deja cuatro lesionados

    Cuatro personas resultaron lesionadas luego de un choque en la calle a Mariona, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    El incidente ocurrió en las inmediaciones de Ciudad Corinto, mismo en el que un camión y un vehículo tipo sedán se vieron involucrados.

    Según la Policía, entre los lesionados hay dos menores de edad.

    «Los lesionados fueron trasladados al hospital Zacamil por cuerpos de socorro», aseguró la PNC.

    Las autoridades señalaron que la «inspección determinará la causa de este percance vial», en el que agentes se quedaron en la zona para orientar e tráfico en una arteria que cuento solo con dos carriles.

  • El Salvador enfrentará a Panamá y Surinam en la tercera ronda eliminatoria al Mundial 2026

    El Salvador enfrentará a Panamá y Surinam en la tercera ronda eliminatoria al Mundial 2026

    La selección salvadoreña se volverá a ver las caras con Surinam en la tercera ronda clasificatoria al Mundial 2026, luego del sorteo realizado por Concacaf este jueves.

    Además de la selección caribeña, la Selecta deberá enfrentar a uno de los rivales más incómodos de la zona, Panamá, finalista de la última Liga de Naciones y subcampeón de la edición 2023 de la Copa Oro.

    El tercer rival de El Salvador será Guatemala, que llega a la fase final de la eliminatoria de Concacaf con aspiraciones de lograr una de las plazas al Mundial a disputarse en Estados Unidos, Canadá y México.

    Las 12 selecciones clasificadas a esta fase se dividieron en tres grupos, donde disputarán partidos a ida y vuelta, tres como local y la misma cantidad de visitante. En esta etapa cada líder de grupo avanzarán de forma directa al Mundial y los dos mejores segundos lugares disputarán el repechaje con selecciones de otras confederaciones.

    De esta forma quedaron los grupos:

    Grupo A

    – Panamá
    – El Salvador
    – Guatemala
    – Surinam

    Grupo B

    – Jamaica
    – Curazao
    – Trinidad y Tobago
    – Bermedu

    Grupo C

    – Costa Rica
    – Honduras
    – Haití
    – Nicaragua

  • MARN: lluvias y tormentas durante la noche debido a influencia de onda tropical

    MARN: lluvias y tormentas durante la noche debido a influencia de onda tropical

    La influencia de una onda tropical provocará lluvias y tormentas en diferentes puntos del país en horas de la tarde y noche, aseguró el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Las precipitaciones se esperan en la «cordillera volcánica, zona norte del occidente y oriente», en horas de la tarde, aseguró la institución.

    Durante la noche se espera que las lluvias continúen en la zona norte y se desplacen «al resto del país por la influencioa de una onda tropical».

    Medio Ambiente pidió tener en cuenta dichas condiciones, además de asegurar que el ambiente se tornará fresco en horas de la noche.

  • Advierten de riesgo por inundaciones en zona costera y cadena volcánica

    Advierten de riesgo por inundaciones en zona costera y cadena volcánica

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) alertó de la probabilidad de inundaciones en la zona costera y la cadena volcánica del país, a raíz de las lluvias.

    El MARN detalló en su informe hidrológico que dichas zonas podrían presentar desbordes en ríos y quebradas.

    Para las próximas 24 horas las probabilidades de desbordamiento serán altas para estos distritos:

    • Regiones hidrográficas: Sirama, Bahía de Jiquilisco, Estero Jaltepeque, Mandinga-Comalapa.
    • Ríos: Goascorán, Grande de San Miguel y Jiboa.

    Mientras que la probabilidad media se enfoca en:

    • Regiones hidrográficas: Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja y Cara Sucia-San Pedro.
    • Ríos: Grande de Sonsonate y Paz.

    Dichas probabilidades de desbordamiento se establecen gracias a «la distribución de la precipitación, la humedad en los suelos, las condiciones de nivel observadas y el pronóstico meteorológico», de acuerdo con el MARN.

    Las crecidas y desbordamientos repentinos tendrán una probabilidad alta, entre el 60 y el 80 % en:

    • Santa Ana,
    • Coatepeque
    • El Congo
    • Santa Tecla
    • Antiguo Cuscatlán
    • Ciudad Arce
    • Colón
    • La Libertad
    • San Juan Opico
    • Quezaltepeque
    • San Salvador
    • Apopa
    • Ayutuxtepeque
    • Cuscatancingo
    • Ciudad Delgado
    • Ilopango
    • Mejicanos
    • Nejapa
    • San Marcos
    • San Martín
    • Soyapango
    • Tonacatepeque
    • Zacatecoluca
    • El Rosario
    • San Juan Nonualco
    • San Luis Talpa
    • San Luis La Herradura
    • San Pedro Masahuat
    • San Rafael Obrajuelo
    • Santiago Nonualco
    • San Vicente
    • Tecoluca
    • Usulután
    • Concepción Batres
    • Jiquilisco
    • Jucuarán
    • Puerto El Triunfo
    • San Dionisio
    • San Miguel
    • Chirilagua
    • El Tránsito
    • La Unión
    • Conchagua
    • El Carmen
    • Intipucá
    • Pasaquina.

    Sin embargo, este fenómeno no provocará «daños en infraestructura, e inundaciones urbanas que generen afectación temporal en infraestructuras y en la movilidad de personas y vehículos», en estos distritos, aseguró el Medio Ambiente.

    Mientras que la probabilidad media de desbordamientos (entre 30% – 60%) afectará a los siguientes distritos:

    • Ahuachapán
    • Jujutla
    • San Francisco Menéndez
    • Metapán
    • Sonsonate
    • Acajutla
    • Izalco
    • Nahulingo
    • Chalatenango
    • Sensuntepeque
    • Guacotecti
    • Ilobasco
    • San Isidro.