Autor: Yelter Herrera

  • Giran 170 órdenes de captura contra pandilleros del Barrio 18 en el occidente del país

    Giran 170 órdenes de captura contra pandilleros del Barrio 18 en el occidente del país

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 170 órdenes de captura en contra de miembros de la pandilla Barrio 18, por diferentes delitos cometidos en el occidente del país.

    Las autoridades detallaron que entre las personas solicitadas se encuentran supuestos colaboradores y civiles de la estructura criminal, que participaron en delitos como homicidios y desaparición de personas.

    «Mediante un operativo ejecutado en distintas colonias de Santa Ana, San Salvador, La Paz, San Miguel y Sonsonate», dijo la FGR en su cuenta de X.

    Además de las órdenes, también se allanaron 65 viviendas en las que incautaron 39 celulares, 3 armas de fuego y un arma calibre 22.

    «Uno de los muchos crímenes que cometieron fue en contra de un sujeto que se dedicaba a robar en la zona donde controlaba la pandilla. Luego de quitarle la vida con arma blanca desaparecieron sus restos», dijo Fiscalía sobre los crímenes cometidos por la pandilla.

    Los pandilleros también le habrían quitado la vida a una mujer de la que sospechaban tenía una relación con un hombre de una pandilla contraria, así como el asesinato de otra víctima, «cuya madre tenía una relación con un agente policial».

    La Fiscalía aseguró que de las 170 órdenes emitidas, al menos 16 pandilleros que se encuentran en prisión ya fueron notificados.

  • Pandillero del Barrio 18 condenado a 12 años de cárcel por extorsión

    Pandillero del Barrio 18 condenado a 12 años de cárcel por extorsión

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a Luis Alonso Aguilar Méndez a 12 años de cárcel por el delito de extorsión agravada en contra de una persona, que goza con régimen de protección.

    El sujeto que pertenecía al Barrio 18 confesó el delito y manifestó que había cobrado el dinero de la extorsión por miedo a que la pandilla le quitara la vida, de acuerdo a una publicación en la red X de Centros Judiciales.

    La víctima realizó la denuncia en febrero de 2022, luego de que a finales de enero «unos sujetos llegaron a su lugar de trabajo y le entregaron un número telefónico. Al llamar, un hombre que se identificó como miembro de la pandilla 18 le exigió, bajo amenazas de muerte, el pago de $100 en enero, $200 en febrero y $400 en marzo».

    Para realizar la captura las autoridades de seguridad realizaron un operativo con una entrega controlada para entregarle a los pandilleros $2,000 el 10 de febrero en un centro comercial.

    Dicha entrega fue recogida por Aguilar Méndez, quien fue capturado iniciando el proceso judicial en su contra.

    «En la vista pública, el imputado confesó haber cometido el delito y admitió haber pertenecido a la pandilla 18, afirmando que accedió a participar en la extorsión por temor a ser asesinado», aseguró Centros Judiciales.

    Pandillera condenada a 20 años por extorsión

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la condena a 20 años de cárcel impuesta a Karla Yesenia López Franco por extorsión continuada.

    «Esta pandillera del Barrio 18 llegó al local en donde trabajaba la víctima a exigirle dinero y la amenazó de muerte si no entregaba la renta», dijo la FGR en X.

    Según las autoridades fiscales el cobro de la extorsión se mantuvo durante tres meses, en el año 2022, hasta que la víctima decidió interponer la denuncia.

    La mujer es condenada por otros delitos, según la FGR, que no detalló el lugar del país donde cometió la extorsión, ni el tribunal que emitió la condena.

  • Árbol cae sobre vehículos en calle Agua Caliente y deja dos lesionados

    Árbol cae sobre vehículos en calle Agua Caliente y deja dos lesionados

    Dos personas mujer resultaron lesionadas la noche de este lunes, luego de que un árbol de gran dimensión cayera sobre su vehículo en Soyapango.

    El hecho ocurrió en el reparto Morazán de la calle Agua Caliente, de acuerdo a reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) publicados en su cuenta de X.

    «La conductora del vehículo resultó con lesiones leves, fue atendida en el lugar», aseguró la Policía sobre una de las víctimas.

    Elementos de la Dirección Nacional de Protección Civil se hicieron presentes a la zona para retirar el árbol de la vía.

    La institución gubernamental aseguró que ambos lesionados fueron atendidos en la zona, que se encuentra en las cercanías del Complejo Deportivo Diana.

  • Punta Roca y el estero de Jaltepeque entre las zonas con mayor riesgo por marea viva

    Punta Roca y el estero de Jaltepeque entre las zonas con mayor riesgo por marea viva

    La Dirección General de Protección Civil alertó de las zonas con mayor riesgo ante la marea viva que afectará la zona costera del país los próximos días.

    Oleaje más rápido e incremento de la altura de las olas afectarán al país, a partir de este domingo hasta el 27 de mayo, según Protección Civil y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La Dirección advirtió a la población de: «Abstenerse de introducirse en las playas durante haya marea alta, específicamente en la planicie costera occidental (Punta Remedios), cordillera del bálsamo (Punta Roca), planicie costera central (estero de Jaltepeque), planicie costera oriental (bahía de Jiquilisco) y Golfo de Fonseca (bahía de La Unión)».

    La marea viva también puede ocasionar inundaciones en viviendas cercanas a la playa, así como ocasionar que las embarcaciones vuelquen.

    «La marea alta será entre las 2 y 3 de la madrugada y tarde, inundando la parte alta de las playas. La marea baja será entre las 8 y 9 de la mañana y noche, dejando al descubierto la parte baja de las playas por la altura que en promedio será de 1.6 metros con posibles impactos en marea alta», dijo Protección Civil.

    La advertencia fue emitida con base al Informe Especial N°3, emitido por Protección Civil «el cual hace referencia a que tormentas extra tropicales en el hemisferio sur frente a la Antártida».

  • Marn alerta por oleaje rápido durante los próximos días

    Marn alerta por oleaje rápido durante los próximos días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de la llegada de mareas vivas que ocasionarán oleaje más rápido en las costas salvadoreñas entre el 25 y el 27 de mayo.

    Este fenómeno también traerá olas más altas, aseguró la institución en su cuenta de X, detallando que la marea alta ocurrirá entre la 1 a 3 a.m. y p.m., mientras que la baja entre las 7 a 10 a.m y p.m.

    «Se prevé oleaje más rápido y alto y alto en nuestra costa, lo que incrementa la fuerza e las corrientes de retorno y la altura de las olas. Las mareas serán vivas, la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es máxima», aseguró en Marn.

    Medio Ambiente pidió precaución a pescadores y turistas «al ingresar al mar o realizar actividades en la playa».

    Entre los posibles impactos del fenómeno la institución aseguró que la marea alta podría causar inundaciones en la parte alta de las playas donde se ubican viviendas y estructuras, así como volcar las embarcaciones.

    Por su parte, la marea baja existirá «mayor riesgo de ahogamiento por corrientes de retorno».

    Esta tarde al menos 50 personas resultaron lesionadas por fuerte oleaje en playas salvadoreñas.

  • Fuertes lluvias causan inundación en el pupusódromo de Olocuilta

    Fuertes lluvias causan inundación en el pupusódromo de Olocuilta

    La zona conocida como el pupusódromo en Olocuilta sufrió daños a raíz de las fuertes lluvias que azotaron diferentes puntos del país, la noche de este viernes.

    Diversos videos en redes sociales mostraron los daños ocasionados en el lugar que sorprendió a los dueños de las pupuserías y a los clientes que intentaron resguardarse.

    Una fuerte corriente se observa que sale incluso debajo de la cerámica de os negocios, mientras las vendedoras se encargaban de sacar el agua estancada.

    Sobre la carretera a Comalapa también se complicó el paso, debido a la incesante lluvia.

  • Bukele: inversión en la UES se incrementó un 30 %

    Bukele: inversión en la UES se incrementó un 30 %

    El presidente Nayib Bukele aseguró que su administración incrementó el presupuesto entregado a la Universidad de El Salvador en un 30 %.

    El mandatario hizo estos señalamientos durante la entrega de una escuela remodelada en San Luis Talpa, La Paz, actividad en el que también anunció el lanzamiento del programa «Dos escuelas por día».

    «He visto comentarios que dicen el gobierno invierte en la educación, pero solo en la educación escolar, a la UES la tiene abandonada», manifestó Bukele sobre el financiamiento al alma mater.

    Ante ello, el mandatario aseguró que este «es el gobierno que más ha invertido en la UES en la historia del país. Los gobiernos del Frente le daban $100 millones a la UES».

    Bukele fue enfático en asegurar que en la Universidad de El Salvador «Todavía responden a ellos», en referencia a que la institución de educación superior aún tiene vínculos con el FMLN.

    El pasado 13 de mayo el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, aseguró que el gobierno salvadoreño entregó más de $25 millones a la Universidad saldando su deuda que mantenía desde 2023.

    El pago se efectuó por medio de la inyección a la economía de $1,000 millones anunciada por Bukele el 6 de mayo, monto que sería destinado para cancelar la deuda a los proveedores del Estado.

    Bukele también se desligó de la falta de liquides de parte de la Universidad de El Salvador: «Que ellos no lo administren bien eso ya no depende de nosotros, porque a diferencia del sistema escolar, nosotros no manejamos la UES, es autónoma se maneja sola».

    «Si ellos lo quieren repartir en salarios o lo quieren malgastar ya no depende de nosotros», aseguró el mandatario durante su discurso.

    Además del incremento del presupuesto, el mandatario también dijo que el gobierno invirtió otros $52 millones en remodelar las instalaciones del campus central de la universidad.

    Dicha remodelación se ejecutó para recibir a los atletas que competirían en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Sin embargo, la Villa Universitaria también fue utilizada por el gobierno para albergar a los periodistas que cubrieron Miss Universo en 2023 y la «Vuelta Ciclística El Salvador».

    La remodelación, de acuerdo con el mandatario, dejó a la UES la intervención de 25 edificios, zonas comunes, calles y 12 edificios nuevos.

  • El talud 1 de los Chorros tiene 93 metros de altura, 14 más alto que la Torre Cuscatlán

    El talud 1 de los Chorros tiene 93 metros de altura, 14 más alto que la Torre Cuscatlán

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) señaló que el talud conocido como número uno de la carretera Los Chorros tiene una altura de 93 metros.

    El titular de la institución, Romeo Rodríguez, compartió un video en su cuenta de X explicando la magnitud de dicho talud, en comparación con edificios y monumentos del país.

    «Es más alto que la torre Cuscatlán que mide 79 metros de altura, es más alto que el centro financiero (70 metros) y es más alto que la catedral de Santa Ana», que cuenta con una altura de 40 metros, según se explica en la publicación.

    La comparación también incluye los edificios del Ministerio de Hacienda conocidos como Las Tres Torres y la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), que también son más pequeños que la zona intervenida en la carretera Panamericana.

    Los derrumbes ocurridos en dicho talud ocasionaron el cierre de la zona y diferentes complicaciones que afectaron el transporte público y las clases presenciales en el sector público.

    Hasta el momento el MOPT asegura que en el lugar ya se removieron 90,000 metros cúbicos de tierra, «lo suficiente para rellenar un edificio de 38 pisos, más de lo que mide cualquier torre en el país».

    La institución se encuentra «perforando los primeros anclajes activos», según detallaron en el video difundido por el ministro Rodríguez.

    En las obras que forman parte de la ampliación de la carretera y la construcción del viaducto Los Chorros, ya se intervino un área de 17,000 metros cuadrados, de acuerdo con Obras Públicas.

  • Detienen a "homeboy" de la MS-13 en el Distrito Italia

    Detienen a «homeboy» de la MS-13 en el Distrito Italia

    La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) capturó el lunes a José Aníbal Méndez Pleitez, alias «Chino», pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    La detención fue efectuada en el Distrito Italia de Tonacatepeque, en San Salvador Este, según publicó el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy.

    «Este sujeto se dedicaba a extorsionar a la población honrada. Tras su ubicación, fue entregado a la @PNCSV para que enfrente la justicia», dijo el titular de Defensa en su cuenta de X.

    Merino Monroy aseguró que cada criminal «deberá rendir cuentas por los delitos cometidos».

  • Gobierno inaugura Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Gobierno inaugura Semana Mundial de la Seguridad Vial

    Diferentes instituciones gubernamentales dieron inicio a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, la cual realizará jornadas de aprendizaje sobre la responsabilidad vial en los centros educativos del país.

    La actividad fue inaugurada junto a estudiantes del Centro Escolar Francisco Morazán de San Salvador, por el Ministerio de Obras Públicas (MOPT), el Viceministerio de Transporte (VMT), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT) y el Ministerio de Educación.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró que lo importante de la actividad es que los niños y niñas «sepan cuales son esas señales de tránsito que se tienen que respetar, que hacen que todos nos movamos de forma segura».

    Las diferentes jornadas que se ejecutarán en los centros educativos a través de juegos, comprenden temas como la prevención y dar a conocer las señales de tránsito, las cuales serán impartidas por técnicos de seguridad vial.

    «Si ustedes miran a mami o a papi que está manejando mal, ustedes también les pueden decir -mamá, eso no es seguro, no es lo correcto, protege la vida de nosotros-«, dijo el viceministro de Transporte.

    Las señales de tránsito, cómo cruzar de forma segura la calle, la responsabilidad vial que tienen los peatones y conductores, el reglamento de tránsito, las prohibiciones de ley, el uso del cinturón, así como uso del casco, son otros de los puntos que se abordarán con los estudiantes durante la semana.

    Este año las Naciones Unidas nos invita a pensar en algo muy especial y es «Calles para la vida», donde andar en bicicleta y caminar sea totalmente seguro», dijo el director ejecutivo del FOVIAL, Alexander Beltrán.

    Beltrán señaló que como gobierno se han enfocado en la creación de ciclovías en diferentes puntos del país, como en los periféricos Claudia Lars y Gerardo Barrios, en San Juan Opico y San Miguel, respectivamente.