Autor: Yelter Herrera

  • Claudia Ortiz presenta proyecto de "Megaescuelas"

    Claudia Ortiz presenta proyecto de «Megaescuelas»

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, presentó el domingo una propuesta para transformar el sistema educativo en el país, denominada «Megaescuelas».

    La parlamentaria aseguró que con el proyecto se pretende mejorar la calidad educativa, tanto para estudiantes, como para el sector docente.

    Ortiz catalogó el sistema de educación pública como una «estafa», en el que «durante décadas nos han mentido haciéndonos creer que el Estado nos da educación, que el Estado garantiza el derecho a estudiar».

    La diputada señaló que actualmente estudiantes y maestros no cuentan con las condiciones básicas en las instituciones educativas.

    «No podemos llamar educación y sistema educativo a un sistema donde nuestros niños están estudiando en escuelas que están en ruinas, donde tenemos maestros que no tienen los recursos necesarios para estudiar», dijo la diputada de Vamos en un live de Facebook.

    Durante la transmisión en su cuenta de Facebook, Ortiz detalló que el proyecto «Megaescuelas» será un sistema integrado por diferentes áreas, como la transformación de los centros educativos, la alimentación y el transporte para estudiantes y docentes.

    La diputada dijo que hay alrededor de 8,000 estudiantes por municipios y que de estos, 3,000 reciben clases «en centros o complejos educativos más grandes, que tienen de 900 a 1,400 estudiantes cada uno».

    Mientras que los 5,000 restantes se distribuyen en el resto de escuelas de la zona.

    «Tenemos en el municipio otros 22 centros escolares, que están en condiciones más pobres, más precarias y en el cual se reparten 5,000 estudiantes desde parvularia hasta bachillerato», aseguró.

    La parlamentario señaló que este modelo genera desigualdad entre la comunidad estudiantil «porque dos niños en la misma localidad o niños en la zona rural o en la zona urbana, no tienen acceso a la misma calidad de educación»

    Con las «Megaescuelas» Ortiz asegura que se tendrán «centros educativos de gran magnitud, totalmente equipado con canchas para deportes, bibliotecas, laboratorios, aulas con tecnología para educación, internet inalámbrico, agua potable, servicio propio de mantenimiento, de limpieza, espacios para recreación y también para la educación artística».

    Este modelo implicaría una extensión en el horario de clases, en el que en horas de la tarde los alumnos reciban clases extracurriculares concentradas en deporte, arte, tecnología y el aprendizaje de idiomas extranjeros.

    El proyecto estaría acompañado de un beneficio para los padres de familia, «aquellos que tienen la necesidad de trabajar todo el día sabrán que sus hijos están bien cuidados y ocupados en algo productivo por las tardes y todo sin un costo adicional. Eso es educación integral», recalcó la diputada de Vamos.

    Sobre la iniciativa Ortiz aseguró que «no estamos distribuyendo pobreza, estamos unificando recursos para que todos tengan acceso a la mayor educación posible».

    La alimentación y el transporte son dos de los factores con los que se apoyaría el proyecto. «La mega escuela es el corazón de la propuesta pero le acompañan una serie de servicios complementarios que hacen de esta propuesta algo integral», recalcó Ortiz.

    Las «Megaescuelas» complementaría el aprendizaje en las aulas con desayunos, refrigerio y almuerzos, además de realizar estudios socioeconómicos para brindar un subsidio del 100 % del costo de los alimentos a las familias en extrema pobreza.

    Deberá haber un servicio de cafetería que brinde desayunos y refrigerios completos y nutritivos y también almuerzos en los casos en que sea necesario a un costo subsidiado, similar a lo que las familias gastan dando de comer a sus hijos en casa, no mayor, pero con mejor calidad».

    «Este sistema de transporte escolar estará integrado al sistema de megaescuelas y a los otros centros escolares, de manera que sea un transporte seguro y digno para tus hijos y los maestros, en el cual no haya un trayecto mayor a una hora hasta el centro de estudios, así los niños no llegarán cansados de caminar bajo el sol», aseguró Ortiz.

    La diputada dijo que pese a las críticas que pueda recibir, el proyecto busca transformar el sistema educativo.

    «Algunos detractores van a decir que este proyecto no es posible, pero a ver, si se crearon leyes, se movilizaron recursos y se construyó en tiempo récord una megacárcel, porque no podemos construir megaescuelas».

    Claudia Ortiz pidió ayuda durante la transmisión para dar a conocer el proyecto por medio del hashtag #MegaEscuelas y aseguró que en las próximas semanas darán a conocer más contenido sobre la propuesta.

  • Preparador físico de la Selecta: "El 95 % de la selección está pasada de peso"

    Preparador físico de la Selecta: «El 95 % de la selección está pasada de peso»

    La cultura gastronómica y la preparación física es uno de los principales retos que tiene el nuevo cuerpo técnico de la selección salvadoreña, liderado por Hernán «Bolillo» Gómez, de cara a las eliminatorias mundialistas.

    En una reunión con el presidente Nayib Bukele, miembros de la Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) y el presidente ad honórem del Instituto nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele, el preparador físico de la Selecta, el colombiano Mauricio Roldán, aseguró que «el 95 % de la selección está pasada de peso».

    Durante los primeros acercamientos con los seleccionados, el nuevo cuerpo técnico detectó que la parte física es uno de los principales problemas a resolver.

    «Ya estamos haciendo unos análisis desde la parte antropométrica y el 95 % de la selección está pasada de peso. Eso no puede ser», dijo Roldán.

    Esta situación repercute en el rendimiento de los jugadores y está ligado a la cultura alimenticia del país, aseguró el preparador físico.

    «En cierta forma el análisis que hacemos es que hay una cultura gastronómica que no ayuda mucho, en cuanto a la educación que debe tener un deportista de alto rendimiento», manifestó Mauricio Roldán en la reunión.

    El preparador de la Selecta comparó el proceso de preparación de los futbolistas con el de los atletas olímpicos, asegurando que los profesionales del fútbol son más folklóricos.

    «Un jugador de fútbol es más folklórico, es diferente un ciclo olímpico, se prepara cuatro años para competir una sola vez, el futbolista está cada semana entonces lo vuelve muy folklórico lo que es el cuidado personal», dijo.

    De acuerdo con Roldán, el técnico Hernán Gómez ha sido claro con sus jugadores y les expuso los beneficios de obtener la clasificación al Mundial de 2026.

    «Hay que concientizarlos de lo que nos estamos jugando, el profe les dijo «esto es un sueño de todos», como dijo ahorita, todos somos salvadoreños y hay un sueño grande, pero para ese sueño grande hay unos sacrificios, unos cambios de hábitos que nos van a llevar a la élite», expresó ante los miembros de la Fesfut y Bukele.

    El cambio de actitud y de hábitos les otorgaría, además de conseguir la clasificación al tercer mundial para El Salvador, mejores contratos y la llegada de visores extranjeros para observar los avances en el fútbol local. «La clasificación es para ellos», aseguró el preparador.

  • Bukele se reúne con el "Bolillo" Gómez y promete "dar todo lo que sea necesario" a la Selecta

    Bukele se reúne con el «Bolillo» Gómez y promete «dar todo lo que sea necesario» a la Selecta

    El técnico de la Selecta, Hernán Darío «Bolillo» Gómez y miembros de la Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) se reunieron con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    El cuerpo técnico de la selección mayor también fue acompañado por el presidente ad honórem del Instituto nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele.

    Este es el primer acercamiento del estratega de nacionalidad colombiana en su ciclo al frente de la selección salvadoreña, mismo que comenzó el 25 de febrero con su presentación oficial.

    «Yo he aprendido en la vida que uno no puede ganar solo, y para nosotros este acercamiento lo valoramos mucho y fortalece muy bien a nuestro grupo», dijo el estratega colombiano a Bukele.

    Gómez aseguró que pretende transmitir su conocimiento a los jugadores para darle una alegría al país, apoyado del ambiente que se vive en EL Salvador.

    «Llega uno aquí y lo que encuentra es limpio, lo que encuentra es tranquilidad y paz, que todo el mundo, El Salvador va para arriba, pero les dije que el fútbol no iba para arriba», dijo Hernán Gómez.

    El estratega mencionó que es importante la unión de todos los sectores porque «la selección es como el autoestima y el orgullo del país».

    El «Bolillo» invitó a Bukele a unirse al proyecto para darle seguridad al cuerpo técnico y jugadores.

    «Estamos haciendo una familia y nosotros sabemos que usted tiene que ser de nuestra familia, cerquita a nosotros, porque a mí me da seguridad y a los muchachos también le da mucha seguridad», mencionó.

    Ante la propuesta, Bukele fue tajante y dijo «hagámoslo proyecto país», en referencia a este nuevo ciclo de la Selecta, prometiendo apoyo al cuerpo técnico y la Fesfut.

    «Esto no se va a parar por recurso, ni por logística, ni por leyes, ni por permisos, ni por nacionalizaciones, ni por burocracia, ni por falta de tiempo, ni por falta de aprobación de algo», aseguró el mandatario, que recalcó que «nosotros vamos a dar todo lo que sea necesario, toto el país lo vamos a movilizar para lograrlo», dijo el mandatario

    Esto tiene que ser unido, tiene que ser una sola familia y la gente, a medida que la selección vaya dando buenos pasitos, la gente se va uniendo más y va apoyando más y se va sintiendo esa buena energía».

    Hernán «Bolillo» Gómez, técnico de la Selecta.

    El «Bolillo» ya tuvo su primer acercamiento con los seleccionados en una serie de entrenamientos, además de visitar algunas cancha donde se disputaban encuentros de la Liga Mayor de Fútbol.

    La Selecta afrontará su primer compromiso amistoso en la era de Hernán Gómez el próximo 22 de marzo en el Estadio Jorge «Mágico» González.

    ¡Elegimos creer!

    El Presidente @nayibbukele sostuvo una reunión con el nuevo cuerpo técnico de La Selecta y miembros de la Comisión Normalizadora de la FESFUT. En el encuentro también participó el presidente ad honórem del @indeselsalvador, @ybukele, como ente regulador… pic.twitter.com/dHazLe3UC8

    — Casa Presidencial (@PresidenciaSV) March 10, 2025

  • Chivo Pets anuncia su reapertura para el lunes

    Chivo Pets anuncia su reapertura para el lunes

    El hospital veterinario gubernamental, Chivo Pets, anunció que su reapertura será el 10 de marzo.

    A través de su cuenta oficial de X, la institución dio a conocer la fecha en la que recibirán a sus pacientes, luego del que el presidente Nayib Bukele lo cerrara, pero cambiara de opinión en menos de 24 horas, debido a «todas las menciones y comentarios en redes sociales».

    A partir de las 6:00 am «el hospital volverá a abrir a abrir sus puertas para seguir cuidando, sanando y transformando vidas. Hemos brindado más de 3.6 millones de atenciones, y aunque las mascotas no pueden hablar, su bienestar y la felicidad de sus familias son el mejor testimonio de lo que Chivo Pets significa», aseguró el centro de atención veterinaria.

    La institución fue una de las tres que Bukele decidió cerrar, junto al Instituto de Bienestar Animal (IBA) y Polipet, a raíz de las denuncias en contra de un refugio para animales administrado por la alcaldía de San Salvador Este.

    Las condiciones del lugar y la ola de reclamos de parte de residentes de la zona, grupos de protección de los animales y usuarios de redes sociales, llevaron a dicha medida, por la cual también el alcalde José Chicas fue separado de su cargo, tras una reunión del Concejo Municipal.

    El presidente Bukele pidió a los dirigentes del partido Nuevas Ideas «considerar la separación de este alcalde de nuestras filas», hecho que ocurrió horas después de la publicación realizada por el mandatario.

    Con la reapertura, Chivo Pets contará con un refuerzo presupuestario «para garantizar un servicio aún mejor que el que ya se brindaba», dijo Bukele.

  • MOP pospone fotomultas en Carretera al Puerto "por unos días"

    MOP pospone fotomultas en Carretera al Puerto «por unos días»

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que pospondrán la implementación del sistema de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad «al algunos días».

    El motivo, según detalló el titular del MOPT, es que la institución espera realizar algunas pruebas y reforzar la campaña de información a los conductores.

    «Habíamos pensado empezar las fotomultas a finales de esta semana, pero lo vamos a posponer todavía algunos días, para poder realizar algunas pruebas», aseguró Rodríguez el miércoles.

    Las fotomultas en la carretera al Puerto entrarían en vigencia a finales de febrero, sin embargo, Obras Públicas lo ha pospuesto sin dar una fecha específica.

    «Queremos primero, más allá de poner infracciones en ese lugar, garantizar de alguna manera que la población conozca cómo está la señalización».

    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas

    La carretera al Puerto de La Libertad sería la tercera vía en implementar dicho sistema, la primera fue el bulevar Monseñor Romero el 9 de enero y posteriormente se habilitó la autopista a Comalapa el 22 del mismo mes.

    Romeo Rodríguez dijo que el MOPT seguirá con la campaña de «hacer conciencia de seguir con la normativa de tránsito que hay que respetarla».

    Solo en el mes de febrero, el sistema de fotomultas impuso 971 infracciones entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

  • Un eclipse lunar y otros eventos astronómicos durante marzo

    Un eclipse lunar y otros eventos astronómicos durante marzo

    El mes de marzo dejará algunos eventos astronómicos que tendrán a todos con la vista al cielo.

    La cuenta de Instagram «Pasión por la Astronomía» compartió las fechas en los que se podrán apreciar estos momentos únicos.

    El 5 de marzo, fecha de inicio de la cuaresma, se podrá observar un «triángulo celestial», según detalla la página Somos Cosmos.

    Este fenómeno se refiere a la posición que toman la luna, Júpiter y las Pléyades (grupo de estrellas conocidas como Siete Hermanas) los cuales forman un triángulo único.

    Para el 8 de marzo Mercurio tendrá su mayor separación en cuanto al ángulo de visibilidad con respecto al sol. Este evento es conocido como la máxima elongación este del planeta.

    Eclipse total de luna

    «Pasión por la Astronomía» destaca que entre el 13 y 14 de este mes América podrá ser testigo de un eclipse total de luna.

    Es precisamente el 14 de marzo que se podrá observar la luna llena.

    Entre los días 19 y 20 el sol se podrá observar por encima de la línea del ecuador. A este evento se le conoce como el Equinoccio.

    El Equinoccio de marzo marcará el inicio de la primavera en el hemisferio norte del planeta.

  • El Miércoles de Ceniza abre la cuaresma en la iglesia católica

    El Miércoles de Ceniza abre la cuaresma en la iglesia católica

    La iglesia católica dará inicio a la cuaresma con la misa del Miércoles de Ceniza, que se celebrará en todas las parroquias del país.

    «Con el signo penitencial de la ceniza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza», publicó la parroquia San Jacinto de Polonia, ubicada en el barrio del mismo nombre.

    En dicho lugar, se realizarán misas a las 6:00 y 8:00 de la mañana; posteriormente se oficiarán otras tres, una al mediodía y las últimas dos a las 5:00 y 7:00 de la noche.

    Por su parte, la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, en Antiguo Cuscatlán, se oficiarán nueve misas durante el 5 de marzo. Durante la mañana se efectuarán cuatro eucaristías con los siguientes horarios: 5:00, 6:00, 7:00 y 8:00. A las 12 del mediodía se efectuará la quinta y para la tarde los horarios serán a la 1:00, 4:00, 5:00 y 7:00 de la noche.

    Los horarios para la «imposición de ceniza» en la parroquia San José de la Montaña serán a las 7:00 y 10:00 am, una tercera a las 12:15 del mediodía y otras dos por la tarde, a las 5:00 y 7:00.

    El inicio de la cuaresma también tendrá lugar en la parroquia El Calvario de Santa Tecla. En dicho lugar comunidad católica podrá asistir a las misas a efectuarse a las 6:30 y 8:00 de la mañana, también a las 12:00 del mediodía y en horas de la tarde y noche a las 4:00, 6:00 y 7:30.

    La parroquia también realizará dos misas en el Centro Escolar Alberto Masferrer, una en la mañana a las 9:30 y en la tarde a las 2:00 pm.

    En el oriente del país, la Catedral Basílica de San Miguel oficiará cinco eucaristías, la primera a las 6:00 am, seguida de otra a realizarse a las 7:30 y para cerrar la mañana tendrán una tercera a las 9:00. En horas de la tarde las misas serán a las 4:00 y 6:00 pm.

    La Basílica informó que tendrán transmisión en vivo en su cuenta de Facebook de algunas de las eucaristías.

    El Miércoles de Ceniza en la Catedral de Santa Ana tendrá cuatro misas de «imposición de ceniza». La primera será a las 6:30 y la segunda a las 7:30 de la mañana. Al mediodía tendrá lugar la tercera y la última se oficiará a las 5:00 pm.

    La cuaresma marca los 40 días previos a la Semana Santa que inicia con la procesión del Domingo de Ramos. La iglesia católica celebrará la «Semana Mayor» se del 13 al 20 de abril.

  • ANDA cerrará tramo el martes entre bulevar del Ejército y San Bartolo por instalación de tubería

    ANDA cerrará tramo el martes entre bulevar del Ejército y San Bartolo por instalación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció el cierre a partir del martes del tramo entre el bulevar Ejército y el bulevar San Bartolo en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, por la instalación de una tubería.

    El cierre iniciará desde la intersección de ambos bulevares hasta el supermercado Maxi Despensa, manteniendo un carril inhabilitado en la zona.

    «Las obras iniciarán el 4 de marzo de 2025, y consistirán en la instalación de 675 metros de tubería nueva, como parte del proyecto de la Planta Potabilizadora de Ilopango».

    Los trabajos que se realizan con apoyo de la cooperación de la República de China, son parte del proyecto hídrico de la Planta Potabilizadora de Ilopango.

    En agosto de 2024 ANDA inició la instalación de una tubería de 800 metros en la carretera de Oro, como parte de la construcción de la Planta Potabilizadora del Lago de Ilopango, trabajos que implicaron el cierre de calles desde el puente Ticsa hasta la Planta de Rebombeo Altavista 2, en el kilómetro 11 de la carretera de Oro.

    La instalación de la tubería en Ilopango En enero de este año el presidente de la institución, Jorge Castaneda, aseguró que la obra contaba con un 55 % de avance, habiendo colocado 500 metros de tubería de 20 pulgadas entre la 4a avenida norte, y la intersección del Super Selectos San Bartolo3

    ANDA espera que unas 2,500 personas sean beneficiadas con la instalación de esta nueva planta, todas ellas residentes de Soyapango, Ilopango, San Martín, Santiago Texacuangos, Santo Tomás, San Marcos y San Francisco Chinameca.

  • Camión que transportaba a equipo fútbol vuelca en Cinquera

    Camión que transportaba a equipo fútbol vuelca en Cinquera

    Un grupo de personas integrantes de un equipo de fútbol se accidentó en la carretera que de Cinquera, municipio de Cabañas Oeste se conduce a Suchitoto, en Cuscatlán, de acuerdo a reportes de instituciones de socorro.

    El accidente ocurrió en el caserío La Escopeta, distrito de Cinquera y de acuerdo a información preliminar, «el vehículo perdió los frenos en una pendiente», señalaron los rescatistas.

    Cerca de las 11:00 de la noche, la Policía Nacional Civil informó que al menos 50 personas se trasladaban en un camión.

    «Ya los pacientes más delicados ya fueron trasladados», aseguró un elemento de socorro, quien detalló que dos de las víctimas en estado más crítico fueron movilizadas a un centro asistencial, además de otras cuatro que se encontraban «en estado moderado».

    Los integrantes del equipo disputaron un encuentro en Ilobasco y se dirigían al cantón Milingo de Suchitoto.

    En un video difundido por la institución de socorro se observa a varias personas que no resultaron con lesiones graves, las cuales realizan llamadas telefónicas, solicitando que no comenten del accidente para no preocupar a sus familiares.

    Hasta el momento se desconoce el número total de los lesionados.

  • Capturan a motociclista que atropelló a un adulto mayor en Nueva Concepción

    Capturan a motociclista que atropelló a un adulto mayor en Nueva Concepción

    El conductor de una motocicleta identificado como José Vitelio Girón Cortez, fue capturado en horas de la tarde del domingo por la Policía Nacional Civil (PNC) acusado de atropellar a un adulto mayor en Nueva Concepción, Chalatenango.

    Una cámara de viodevigilancia captó el momento en el que Girón Cortez impactó al anciano cargándolo por varios metros con la parte delantera de la motocicleta, hecho ocurrido en en la 8ª Calle Poniente del barrio El Centro de dicho distrito

    Las autoridades señalaron que el sujeto «manejaba a excesiva velocidad» y que «testigos vieron como el sujeto huyó de la zona»

    «Tras un operativo de búsqueda, lo ubicamos y capturamos. Responderá por los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa», aseguró la corporación policial en su cuenta de X.