Autor: Yelter Herrera

  • Detienen a hombre que amenazó con arma de fuego a conductor de autobús

    Detienen a hombre que amenazó con arma de fuego a conductor de autobús

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Mauricio Sibrián Alvarenga, de 57 años, por amenazas con agravación especial.

    Según las autoridades, el sujeto amenazó con arma de fuego al conductor de un autobús.

    La PNC detalló en su cuenta de X que Sibrián Alvarenga «amenazó con una pistola a un conductor por sonar la bocina para que se subiera a la acera y no caminara sobre la calle».

    El incidente ocurrió en la 3a avenida Sur del barrio El Calvario en el distrito de Chalatenango, municipio de Chalatenango Centro.

    Luego de amenazar de muerte al motorista Mauricio Sibrián huyó del lugar, informaron las autoridades.

    La PNC presentó al sujeto detenido en la cuenta de X, en una publicación en la que detalló los hechos.

  • El conflicto de Trump en el Caribe pone a prueba el derecho internacional

    El conflicto de Trump en el Caribe pone a prueba el derecho internacional

    Siete embarcaciones atacadas, una treintena de muertos, dos sobrevivientes devueltos a sus países y poca información. Ese es el saldo de las operaciones militares lanzadas por Estados Unidos en el mar Caribe desde septiembre, bajo el pretexto de un «conflicto armado» contra el narcotráfico que desafía al derecho internacional.

    Según la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, los ataques ocurrieron en aguas internacionales contra personas que transportaban drogas hacia su país y que, asegura, pertenecían a grupos criminales.

    Pero Washington no ha presentado pruebas que respalden esa versión y siguen al aire interrogantes como la identidad y nacionalidad de la gran mayoría de las personas asesinadas como si fueran soldados enemigos en una zona de guerra y no sospechosos de delitos.

    Los primeros detalles se conocieron el último sábado, cuando Trump anunció que dos hombres —uno colombiano y otro ecuatoriano— serían enviados a sus países para ser detenidos y procesados, tras sobrevivir a un nuevo ataque que abatió a otros dos «terroristas» a bordo de un submarino que, según Estados Unidos, transportaba fentanilo.

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó ese mismo día la llegada del sobreviviente: «Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes», dijo. Su ministro del Interior, Armando Benedetti, precisó que se trata de Jeison Obando Pérez, de 34 años, quien llegó sedado y con respiración asistida por un traumatismo craneoencefálico y varias heridas.

    ¿Por qué Estados Unidos envió a los sobrevivientes de vuelta a sus países en lugar de procesarlos en su propio territorio? ¿Tenía la facultad legal para hacerlo? ¿Y qué mecanismos jurídicos podría usar Colombia para exigir a la Administración Trump el esclarecimiento de los hechos o su responsabilidad legal?

    El derecho internacional

    Bajo el derecho internacional, «está prohibido matar a una persona aunque sea un criminal», por lo que estos ataques «indiscutiblemente» lo violan, recuerda a EFE Fabián Cárdenas, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Javeriana de Bogotá.

    «Aunque hipotéticamente se hubiera confirmado que eran narcotraficantes, hubieran sido procesados en Estados Unidos, tuvieran orden de captura (…) esto es una pena de muerte y no se puede asesinar a un criminal. Habría que capturarlo y darle derecho al debido proceso y, si es el caso, luego encarcelarlo o extraditarlo», explica el experto.

    Cárdenas insiste en que el derecho parte del principio de legalidad para determinar si alguien es o no criminal, «pero no por vías políticas, sino luego de haber transcurrido un procedimiento penal ante una jurisdicción penal en un Estado».

    Sobre la decisión de Estados Unidos de enviar a los sobrevivientes de vuelta, el experto matiza que, salvo en casos de refugiados o asilados, ningún Estado está obligado a recibir o permitir la permanencia de un extranjero, y que «tal vez en eso es que el Gobierno de Estados Unidos se justifica».

    Ahora bien, todo depende del lugar del ataque: si fue en aguas colombianas, los sobrevivientes debieron ser entregados a las autoridades colombianas; si fue en aguas internacionales, aplica la ley del Estado al que pertenece la embarcación; y si fue en aguas estadounidenses, debió haber un proceso judicial interno y eventual extradición.

    Con la decisión de devolverlos directamente, Cárdenas lee el objetivo de Trump como una muestra de «su poderío» militar y político, «aún a sabiendas de que estos no son procedimientos comúnmente aceptados ni en el derecho del mar ni en la lucha contra el narcotráfico».

    Vías legales para Colombia

    Cárdenas sostiene que una eventual acción legal contra Estados Unidos debería empezar por crear una comisión investigadora que esclarezca los hechos: dónde ocurrieron los ataques, quiénes eran las víctimas y a qué Estado pertenecían las embarcaciones.

    Sin esa información, advierte, cualquier alegato jurídico carecería de peso.

    El experto recuerda además que «desafortunadamente la mayoría de los Estados, desde el punto de vista técnico-jurídico, están muy maniatados contra los Estados Unidos», ya que el país se ha retirado de los principales mecanismos judiciales internacionales.

    No reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ni del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ni de la Corte Penal Internacional (CPI), recuerda Cárdenas.

    «Internacionalmente no hay dónde demandar», resume, aunque aclara que eso no exime a Estados Unidos de responsabilidad internacional.

    Para reconocerla, explica, esa comisión investigadora —independiente y mixta, con participación de varios Estados— podría elaborar un informe técnico avalado por un organismo internacional, que luego solicite de manera bilateral el reconocimiento de esa responsabilidad.

    Otra opción sería acudir a la justicia estadounidense a través de la Alien Tort Statute (ATCA), una ley federal que permite a extranjeros presentar demandas civiles en tribunales de EE.UU. por violaciones al derecho internacional o al derecho de las naciones.

    «Esa probablemente es la mejor salida», agrega Cárdenas, porque un juez interno sí podría ordenar, por ejemplo, el esclarecimiento de los hechos o dictar responsabilidad.

  • Fujifilm lanza nueva app instax para Switch con funciones de Super Mario

    Fujifilm lanza nueva app instax para Switch con funciones de Super Mario

    Fujifilm presentó este martes una versión actualizada de su aplicación instax mini Link compatible con Nintendo Switch, que incorpora funciones interactivas inspiradas en el universo de Super Mario. Esta nueva edición permite a los usuarios imprimir capturas del juego con elementos temáticos y vivir una experiencia creativa vinculada a sus videojuegos favoritos.

    La aplicación es compatible con todas las impresoras instax mini Link para smartphones y ahora también con las consolas Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, permitiendo transferir capturas de pantalla desde el sistema de la consola al teléfono móvil y luego imprimirlas en formato instantáneo utilizando película instax.

    Entre las principales novedades se encuentra instax AiR Studio, una función que permite a los jugadores diseñar sus propias impresiones añadiendo efectos del Reino Champiñón y otros elementos del universo Nintendo.

    Además, se integra la herramienta Click to Collage, que capta seis imágenes consecutivas en intervalos de tres segundos, simulando una experiencia de fotomatón con estética de Super Mario. Esto brinda a los usuarios una forma divertida y personalizada de compartir su experiencia de juego en papel fotográfico instantáneo.

    Edición especial y precio

    Como parte de esta colaboración entre Fujifilm y Nintendo, también se lanzará una funda de silicona con el diseño del icónico “Bloque ?” de Super Mario, pensada para proteger la impresora instax mini Link 3. Esta edición especial vendrá incluida en un kit junto a la impresora, el cual estará disponible a partir del 30 de octubre con un precio sugerido de $169.99, tras conversión desde los 159,99 euros anunciados.

  • Gobierno inicia construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera

    Gobierno inicia construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera

    La Dirección General de Aduanas (DGA) dio inicio a la construcción del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera CIIA) en Ilopango, San Salvador Este.

    El director general de Aduanas Benjamí Mayorga, el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa y el ministro de Hacienda, Jerson Posada, fueron parte del acto de colocación de la primera piedra del centro que permitirá mejorar la rapidez con la que se maneja el tránsito de la carga, además de fortalecer el sistema de seguridad.

    «El Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA) es una apuesta estratégica para automatizar y simplificar los procesos de despacho en las aduanas, reforzar la seguridad en fronteras y garantizar eficiencia en la revisión y control de mercancías», aseguró la vicepresidencia de la República, por medio de su cuenta de X.

    El vicepresidente Félix Ulloa señaló durante el acto de colocación de la primera piedra del CIIA que «la aduana es clave en esa cadena de valor que tienen los productos, hasta que lleguen al consumidor final, sobre todo cuando estos consumidores están más allá de nuestras fronteras».

    Autoridades durante el acto de lanzamiento de la construcción del CIIA. / Vicepresidencia

    Ulloa aseguró que para el país será clave tener «la mejor administración, la mejor vigilancia, la mayor celeridad y la mejor oferta para los productores y los exportadores».

    La construcción del nuevo centro es parte del Plan Económico gubernamental denominada «Logística», plan anunciado a inicios del segundo mandato presidencial de Nayib Bukele.

    Las autoridades manifestaron que en el CIIA será dotado de:
    Sistemas de videovigilancia.
    Drones, lectores de códigos QR, antenas RFID.
    Detectores de sustancias y explosivos.
    Software de inteligencia artificial.

    La actividad también contó con la participación de representantes del sector privado, gremiales y aliados estratégicos.

  • Meta refuerza seguridad en WhatsApp y Messenger ante estafas dirigidas a adultos mayores

    Meta refuerza seguridad en WhatsApp y Messenger ante estafas dirigidas a adultos mayores

    Meta advirtió sobre el aumento de estafas digitales dirigidas a adultos mayores y anunció nuevas funciones de alerta en sus plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger para proteger a los usuarios ante fraudes detectados en los chats.

    Como parte del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, la compañía de Mark Zuckerberg compartió los resultados de sus más recientes investigaciones, además de avances tecnológicos desarrollados para prevenir este tipo de delitos.

    De acuerdo con el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, los adultos mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de $4,800 millones durante el año pasado a causa de estafas digitales. Meta identificó que los estafadores emplean diversas tácticas para ganar la confianza de las víctimas y comprometer sus cuentas, principalmente para engañar a familiares o conocidos.

    La empresa explicó que trabaja en coordinación con el equipo de análisis de código abierto de Graphika para detectar redes delictivas dirigidas a este grupo etario. Cuando se detectan actividades fraudulentas, se bloquean los sitios web involucrados y se eliminan las cuentas asociadas.

    Durante este año, Meta desmanteló cerca de 8 millones de cuentas fraudulentas en Facebook e Instagram, vinculadas a redes criminales globales que operaban mediante redes sociales, mensajería instantánea y estafas con criptomonedas.

    Estafas más comunes

    Entre los fraudes más frecuentes están los servicios falsos de remodelación de viviendas y alivio de deudas. Estos operan mediante sitios web que simulan beneficios gubernamentales para personas mayores y buscan recolectar información personal.

    También se ha identificado una modalidad de estafa que ofrece recuperación de fondos, especialmente en casos relacionados con criptomonedas, haciéndose pasar por el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI.

    Otra práctica común es la suplantación de personal de aerolíneas, bancos o agencias de viajes a través de cuentas falsas en redes sociales, que responden a comentarios en publicaciones oficiales para redirigir a los usuarios a conversaciones privadas con fines fraudulentos.

    Nuevas funciones de seguridad en WhatsApp y Messenger

    Para combatir estos engaños, Meta anunció funciones específicas de alerta. En WhatsApp, se ha activado una advertencia que aparece cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada, advirtiendo sobre el riesgo de exponer datos confidenciales como información bancaria o códigos de seguridad.

    En Messenger, se implementó un sistema de detección avanzada que envía notificaciones cuando se recibe un mensaje sospechoso desde un nuevo contacto, y permite a los usuarios enviar fragmentos de chat para su análisis mediante inteligencia artificial. También se ofrece la opción de bloquear o reportar cuentas sospechosas.

    Además, en WhatsApp, Facebook y Messenger ahora es posible configurar claves de acceso mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN, con el objetivo de reforzar la seguridad en el inicio de sesión. Estas funciones se complementan con la Revisión de Seguridad en Facebook e Instagram, que sugiere ajustes clave como la actualización de contraseñas.

    Recomendaciones para evitar fraudes digitales

    Meta recomendó a los usuarios, especialmente adultos mayores, evitar responder llamadas o mensajes no solicitados y no compartir información personal o financiera. También advirtió que los estafadores suelen generar una sensación de urgencia o pánico para forzar decisiones apresuradas.

    «Tómate un momento para consultar con alguien de confianza antes de actuar frente a una solicitud sospechosa», señala la compañía.

    Asimismo, recomendó evitar hacer clic en enlaces sospechosos o no verificados y utilizar únicamente canales oficiales de atención al cliente.

    La tecnológica también instó a familiares y cuidadores a mantener conversaciones abiertas con los adultos mayores sobre los riesgos digitales, recordándoles que cualquiera puede ser víctima de una estafa y que siempre es válido buscar apoyo antes de tomar decisiones.

  • La industria cárnica de México busca nuevos mercados de exportación ante cierre de EE.UU.

    La industria cárnica de México busca nuevos mercados de exportación ante cierre de EE.UU.

    La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la incertidumbre de su reapertura tras el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha generado pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores.

    Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), señaló que una «preocupación latente» de la industria cárnica es el brote del gusano barrenador que ha impactado en la exportación de ganado bovino en pie generando «graves pérdidas».

    «Por lo que es necesario el fortalecimiento de nuestra industria y buscar la apertura de nuevos mercados», apuntó en un comunicado.

    Fernández aseguró que la industria cárnica mexicana «se muestra fortalecida y con un futuro optimista», pese a los retos por el cierre fronterizo con EE.UU., los aranceles a mercancías y los conflictos geopolíticos.

    Detalló que el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha permitido incrementar la presencia de productos cárnicos mexicanos en el exterior y buscar otros mercados, como Filipinas.

    Agregó que dicho sistema «seguirá fortaleciéndose, buscando nuevos mercados de exportación, la reanudación de los acuerdos comerciales con Europa y atendiendo mercados como los asiáticos».

    Por otro lado, afirmó que la industria de carne actualmente aporta el 2,3 % del PIB nacional y mantiene «un crecimiento superior al del PIB alimentario», por lo que «se encuentra en un estado de crecimiento» y «dinamismo que se sostiene principalmente por un fuerte consumo interno, a pesar de los desafíos externos».

    Respecto a la próxima revisión del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), Fernández confió en que se mantengan las condiciones que han posicionado a México como un socio estratégico, con un acceso favorable a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

    «Creemos en que se llegarán a acuerdos justos para los tres países y los productos mexicanos seguirán posicionándose en el extranjero, dándose oportunidad a otros productos», expuso.

    También apuntó que México se mantiene como un exportador relevante de carne de res y cerdo, principalmente a Estados Unidos con más de 276.690 toneladas anuales.

    «Los sectores de carne de res y cerdo siguen siendo los de mayor atractivo para los mercados extranjeros», enfatizó, durante la presentación de la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre próximo en Puerto Vallarta, Jalisco.

    El pronunciamiento de la industria cárnica mexicana ocurre luego de que el domingo pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que su país comprará carne de res a Argentina, en un intento por contener la inflación y reducir los altos precios de este producto en Estados Unidos.

    A inicios de octubre, el Gobierno mexicano reportó una reducción del 28 % en la plaga del gusano barrenador del ganado, gracias al plan conjunto implementado con EE.UU., tras el cierre de la frontera en mayo.

  • Mariah Carey designada Persona del Año 2026 por MusiCares

    Mariah Carey designada Persona del Año 2026 por MusiCares

    Mariah Carey ha sido nombrada Persona del Año 2026 por MusiCares, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística y su labor filantrópica, informó este martes la Academia de la Grabación.

    La cantante recibirá el homenaje durante la 35ª gala que se celebrará dos días antes de los premios Grammy, en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.

    «La influencia de Mariah Carey va mucho más allá de su extraordinario talento artístico. Ha utilizado su plataforma constantemente para brindar apoyo tangible a las comunidades, ya sea a través de ayuda en caso de desastre, empoderamiento juvenil o programas que ayudan a quienes enfrentan barreras para acceder a oportunidades», expresó Theresa Wolters, directora ejecutiva de MusiCares en un comunicado.

    «Honrarla como Persona del Año celebra tanto su increíble legado musical como su dedicación a marcar una diferencia», añadió la directora.

    Entre las labores filantrópicas más destacadas de Mariah Carey se encuentra el apoyo que brindó a comunidades afectadas por el huracán Katrina y la pandemia de COVID-19, así como la creación del Camp Mariah, en colaboración con la organización Fresh Air Fund, que ofrece oportunidades a jóvenes en situación vulnerable.

    La gala Persona del Año tuvo su primera edición en 1991 y se encarga de recaudar fondos para apoyar los programas de MusiCares, incluyendo servicios de salud y bienestar, recuperación de adicciones, atención preventiva, ayuda en caso de desastre y apoyo de emergencia para profesionales de la música.

    Carey se unirá el viernes 30 de enero de 2026 a una lista de homenajeados entre los que se incluyen artistas como Joni Mitchell, Jon Bon Jovi o Grateful Dead.

    El más reciente lanzamiento de la diva del pop es ‘Here For It All’, su decimosexto álbum de estudio. Se trata de una producción ecléctica de ritmos como R&B, hip-hop, disco y gospel.

  • Manchester City vence 0-2 al Villarreal y sigue firme en Champions

    Manchester City vence 0-2 al Villarreal y sigue firme en Champions

    El Manchester City se impuso con autoridad al Villarreal por 0-2 este martes en el Estadio de la Cerámica, en un encuentro de la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Con este resultado, el equipo inglés mantiene su paso firme en Europa, mientras que los castellonenses siguen sin sumar victorias en el torneo.

    Los goles del noruego Erling Haaland al minuto 16 y del portugués Bernardo Silva al 40’ definieron un partido en el que el conjunto dirigido por Pep Guardiola fue claramente superior en el juego y en las áreas. El Villarreal solo logró reaccionar cuando ya tenía el marcador cuesta arriba.

    El entrenador local, Marcelino García Toral, intentó contrarrestar al City con un mediocampo físico, pero un error a los 15 segundos de iniciado el partido casi le cuesta el primer gol. Haaland recuperó un balón peligroso y asistió a Savinho, cuyo disparo fue salvado por el portero Luiz Júnior.

    La presión alta del Manchester City asfixió a un Villarreal tímido y sin claridad. Con una posesión abrumadora, los ingleses fueron encerrando a los locales hasta que Rico Lewis asistió a Haaland para el 0-1. Aunque el conjunto español intentó despertar con un disparo lejano de Pape Gueye, el segundo tanto llegó antes del descanso, con un cabezazo preciso de Bernardo Silva tras una jugada por derecha.

    En la segunda mitad, el Villarreal mostró algo más de carácter y adelantó líneas. Pépé, Gueye y Partey tuvieron oportunidades para descontar, especialmente esta última con un cabezazo al palo en el tiempo agregado. No obstante, Donnarumma respondió con seguridad y el City mantuvo el control sin mayores sobresaltos.

    Haaland pudo ampliar la ventaja con dos remates más que detuvo el arquero Luiz Júnior, una de las figuras del Villarreal, que resistió la intensidad inglesa y evitó una goleada más abultada.

    Con este triunfo, el Manchester City se consolida en su grupo de la Champions y da un paso más hacia los octavos de final, mostrando solidez táctica y capacidad ofensiva. El Villarreal, en cambio, sigue sin conocer la victoria en esta edición del torneo continental.

  • Costa Rica extradita hacia EEUU a un nicaragüense que tenía 21 años en fuga

    Costa Rica extradita hacia EEUU a un nicaragüense que tenía 21 años en fuga

    Las autoridades de Costa Rica extraditaron este martes a un ciudadano nicaragüense requerido por la justicia de Estados Unidos por delitos de abuso sexual y violación de una menor, tras haber permanecido prófugo durante 21 años.

    El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a través de su oficina de Interpol en San José, identificó al sujeto con el apellido Herrera, de 46 años, quien era buscado por autoridades del estado de Texas, donde enfrenta cargos relacionados con delitos sexuales cometidos contra una menor de edad.

    Herrera fue capturado en territorio costarricense en el año 2020, luego de más de dos décadas de evadir la justicia. Tras un proceso legal y coordinaciones bilaterales, este martes se concretó su extradición hacia suelo estadounidense.

    El jefe de la oficina de Interpol en Costa Rica, Osvaldo Ramírez, detalló que al extraditado también se le vincula con una organización criminal conocida como La H, dedicada al narcotráfico y otras actividades ilícitas en la región del Caribe costarricense.

    «Es sumamente importante ejecutar este tipo de acciones porque coadyuvamos a las autoridades de países vecinos y a la seguridad de nuestro país», subrayó Ramírez al referirse a la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia.

  • El Barcelona "respeta y acata" la cancelación del partido en Miami con el Villarreal

    El Barcelona «respeta y acata» la cancelación del partido en Miami con el Villarreal

    El Barcelona ha emitido este martes un comunicado en el afirma que «respeta y acata la decisión de cancelar el partido que nos enfrentaría con el Villarreal en Miami correspondiente a la jornada 17 del LaLiga».

    Destaca que lo respeta y acata «del mismo modo que acató y respetó la decisión de jugar tomada en su día».

    Al mismo tiempo, el club azulgrana afirma que «lamenta la oportunidad perdida de expandir la imagen de la competición a un mercado estratégico y con capacidad de crecimiento y generación de recursos en beneficio de todo el mundo».

    El club «agradece el apoyo y el afecto incondicional que ha recibido de nuestros aficionados y aficionadas en los Estados Unidos y lamenta profundamente que se vean privados de presenciar el partido oficial al país».

    LaLiga ha anunciado este martes que ha decidido cancelar el partido de la decimoséptima jornada de Primera División que tenía previsto que se jugase en diciembre en Miami (Estados Unidos) entre el Villarreal y el Barcelona «debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas».