Autor: Yelter Herrera

  • Extraditan desde EEUU a 10 pandilleros de la MS

    Extraditan desde EEUU a 10 pandilleros de la MS

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, confirmó este jueves, la extradición desde Estados Unidos de 10 pandilleros salvadoreños pertenecientes a la Mara Salvatrucha (MS13).

    Villatoro aseguró que: «Entre ellos, se encuentran homeboys, gatilleros y palabreros con un historial delictivo de larga data», sin embargo, no especificó a qué clicas o estructuras de dicha pandilla pertenecían.

    «No hay escapatoria, aunque intenten ocultarse en otros países deben saber que trabajamos de manera coordinada para capturarlos y llevarlos a prisión», señaló el titular de Justicia en su cuenta de X.

    «Repatriados a prisión»

    El funcionario aseguró en la publicación que la captura y extradición de los sujetos es parte del trabajo en conjunto de las autoridades de ambos países.

    En la publicación, Villatoro publicó un video en el que se presenta a cada uno de los detenidos, algunos de ellos con tatuajes alusivos a la pandilla. Los sujetos fueron identificados como:

    • Giovanni Alexander Villacorta, alias «Pantera»
    • Gerardo Alberto Romero Gutiérrez, alias «Balu»
    • Rigoberto Mauricio Pasin Herrera, alias «Rigo»
    • José Arturo Méndez Claros, alias «Café Listo»
    • Óscar Armando Ayala Cristales
    • Moisés Alexander Prado Majano, alias «Negro»
    • Dennis Leonardo Vásquez Vásquez
    • Walter Alexander Gaytán Parada, alias «Reynaldo»
    • Carlos Eduardo Cerna López, alias «Gualcachilla»
    • René Alberto Flores Berríos

    «Tenemos un Estado fuerte y seguiremos trabajando para encontrar a todos los delincuentes y traerlos de regreso para que rindan cuentas ante la ley», manifestó Gustavo Villatoro.

    Recientemente la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, reveló que el presidente salvadoreño Nayib Bukele pidió al secretario de Estado Marco Rubio deportar a los cabecillas de pandillas que están detenidos en este país del norte de América.

  • Patrulla Fronteriza rescata en Texas a exmilitares hondureños secuestrados por cártel mexicano

    Patrulla Fronteriza rescata en Texas a exmilitares hondureños secuestrados por cártel mexicano

    La Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP por sus siglas en inglés) rescató en Laredo, Texas a dos inmigrantes de nacionalidad hondureña.

    De acuerdo a una publicación en X del jefe de la USBP, Michael W. Banks, ambos hombres son exmilitares y fueron encontrados esposados, luego de permanecer secuestrados durante 10 días por un cartel mexicano.

    “Este incidente pone de relieve los graves peligros que afrontan en el viaje hacia el norte, ya que muchas personas son víctimas de la violencia, la explotación y el terror”, aseguró Banks en la publicación.

    Desde su regreso a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump ha presionado a Canadá y México para reforzar la seguridad en sus fronteras, bajo el argumento de reducir el tráfico de drogas como el fentanilo.

    Ante el rescate de los exmilitares el jefe de la USBP señaló que: “Una frontera segura reduce la probabilidad de que las personas tomen la peligrosa decisión de poner sus vidas en manos de delincuentes”.

  • Choque entre volquetas deja varios lesionados en Los Chorros

    Choque entre volquetas deja varios lesionados en Los Chorros

    Un choque entre dos volquetas dejó varios lesionados en la autopista Panamericana, en el sector de Los Chorros, informó Cruz Verde Salvadoreña.

    La Institución de socorro atendió a los lesionados en el lugar, algunos de ellos lograron salir caminando de los vehículos con sangre en el rostro.

    Usuarios reportaron en redes sociales un fuerte congestionamiento en la zona.

    Hasta el momento se desconoce la cantidad de personas lesionadas en el accidente que ocurrió en el carril con dirección a occidente.

    Noticia en desarrollo

  • Condenan a 12 años de cárcel por peculado a exsecretario municipal del Puerto de La Libertad

    Condenan a 12 años de cárcel por peculado a exsecretario municipal del Puerto de La Libertad

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a 12 años de prisión por el delito de peculado a Roberto Carlos García Girón, exsecretario municipal del Puerto de La Libertad.

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el exfuncionario «se aprovechó de su cargo para hacer préstamos a nombre de la alcaldía y desviarlos a la Sociedad H&D Servicios Empresariales.»

    El monto desviado fue de $101,700.00 el cual se justificó como pagos realizados a la sociedad por supuestos servicios que proporcionaron a la comuna en 2017.

    Además de la condena penal, García Girón también deberá pagar un total de $33,900.00 en concepto de responsabilidad civil, según detalló la FGR en su cuenta de X.

    «Durante el 2017, Girón desvió $101,700.00 dólares de la comuna municipal y utilizó su cargo para falsificar acuerdos municipales para hacer préstamos a nombre de la alcaldía y desviar el dinero a la sociedad», manifestó la Fiscalía previo a que se diera a conocer el fallo del Tribunal.

    El sujeto habría realizado los trámites para el préstamo sin la autorización del concejo municipal, debido a que Girón era el encargado de «emitir y sellar» los acuerdos municipales, de acuerdo a la investigación fiscal.

  • EEUU y El Salvador firman memorando de cooperación nuclear

    EEUU y El Salvador firman memorando de cooperación nuclear

    El Salvador y Estados Unidos firmaron este lunes un memorando de cooperación relacionado a la energía nuclear.

    La Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio firmaron el Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU), en el marco de la visita del funcionario norteamericano a El Salvador.

    La página web del Departamento de Estado aseguró que el acuerdo se realizó con «el objetivo de promover la cooperación nuclear pacífica entre» ambos países.

    La seguridad energética y la cooperación económica son dos de los puntos que motivaron la firma, como parte de la relación diplomática, la cual entró en una nueva etapa luego de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato.

    «Es el primer acuerdo que firmamos como secretario de Estado», aseguró Rubio durante la conferencia en la que se anunció el convenio.

    El Secretario de Estado aseguró que el acuerdo permitirá que El Salvador se prepare «para las oportunidades económicas que le esperan».

    Este acuerdo empieza con un primer paso con un proceso de esa transformación de que este pueda ser un país del cual todas las tecnologías, todas las industrias de este nuevo siglo, toda la promesa de esta nueva era se pueda encontrar aquí, para que el joven salvadoreño pueda formarse aquí profesionalmente».
    Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos.

    Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores manifestó que el país se continúa preparando con infraestructura «clave» como proyectos de vivienda y el establecimiento de empresas tecnológicas «de gran envergadura».

    Esta energía nuclear emerge como una alternativa estratégica, que no solo contribuirá a reducir nuestra huella de carbono, sino también garantizará un suministro energético confiable y eficiente, todo para el desarrollo de nuestro país».
    Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores

    Entérese >>>> El Salvador aceptará recibir en las cárceles a criminales de cualquier nacionalidad enviados por EEUU

    Hill Tinoco dijo que para el cumplimiento de estos objetivos necesitan del «acompañamiento de nuestro mayor socio confiable», para formar a los futuros expertos salvadoreños en materia nuclear.

    La ministra manifestó que el acuerdo también permitirá el «desarrollo de aplicaciones nucleares en sectores tan fundamentales como la medicina, la agricultura, la gestión de recursos hídricos y el manejo seguro de desechos».

    De acuerdo con el Departamento de Estado, el NCMOU «representa un paso inicial hacia el establecimiento de una sólida asociación nuclear civil entre los Estados Unidos y El Salvador con el objetivo de mejorar la seguridad energética, promover la prosperidad mutua a través de una mayor cooperación económica y promover los más altos estándares de seguridad nuclear, protección y no proliferación».

  • Reportan una mujer asesinada en San Salvador

    Reportan una mujer asesinada en San Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la muerte de una mujer la noche de este viernes en San Salvador.

    El incidente ocurrió en «un apartamento ubicado entre la 4ª Calle Oriente y 20 Avenida Norte, de San Salvador», informó la PNC en su cuenta de X.

    De acuerdo a la investigación preliminar a la víctima de 58 años se le encontró una lesión en el cuello, que habría sido causada con arma blanca.

    La Policía informó que una persona ya fue detenida en vías de investigación por el feminicidio de la mujer de quien no se brindó la identidad.

    Mujer muere atropellada en la Troncal del Norte

    En otro hecho, una mujer perdió la vida luego de ser atropellada en la carretera Troncal del Norte, de acuerdo a información difundida por Comandos de Salvamento.

    «Al llegar al lugar lamentablemente la femenina de 54 años ya no tenia signos vitales», informó la institución de socorro en Facebook.

    De acuerdo con Comandos, la mujer fue atropellada en el kilómetro 28 de la Troncal del Norte por un microbús.

  • Santa Rosa de Lima registra la mayor temperatura en el país por segundo día consecutivo

    Santa Rosa de Lima registra la mayor temperatura en el país por segundo día consecutivo

    Por segundo día consecutivo el distrito de Santa Rosa de Lima en La Unión Norte, registró la mayor temperatura a nivel nacional.

    El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) aseguró que dicho distrito alcanzó los 39.7 grados centígrados este jueves.

    Las temperaturas registradas en Santa Rosa de Lima aumentaron con respecto al miércoles, cuando las autoridades reportaron una temperatura de 38.8 grados centígrados.

    Por su parte, Nueva Concepción en Chalatenango Centro alcanzó los 37.8 grados, mientras que el distrito de San Miguel registró 37.6.

    El 29 de enero Medio Ambiente manifestó que el descenso de los vientos nortes provocaría una sensación de calidez en el territorio nacional, ocasionando un aumento en las temperaturas.

  • Trump considera a todos los inmigrantes ilegales como "criminales"

    Trump considera a todos los inmigrantes ilegales como «criminales»

    La rígida postura de la administración Trump sobre el tema de inmigrantes sigue escalando, luego de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que el gobierno considera a todas los indocumentados en el país como «criminales».

    Leavitt enfrentó su primera conferencia de prensa, en la que fue consultada sobre cuántos de las 3,500 personas indocumentadas que ya fueron detenidas en los primeros días del regreso de Trump a la casa Blanca, poseían antecedentes penales.

    «Todos ellos, porque infringieron ilegalmente las leyes de nuestra nación, y por lo tanto, son criminales en lo que respecta a esta administración», señaló la secretaria de prensa.

    Este señalamiento aumenta el temor de los grupos que luchan por los derechos de los migrantes en Estados Unidos, debido a que el mandatario podría deportar a todos los indocumentados, aunque no posean antecedentes penales.

    «Sé que la última administración no lo vio de esa manera, por lo que es un gran cambio cultural en nuestra nación ver a alguien que rompe nuestras leyes de inmigración como un criminal, pero eso es exactamente lo que son», aseguró Leavitt a la prensa internacional.

    Según señalan las cadenas internacionales, las personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) tienen el derecho de audiencia ante un juez de migración para que sea este quien defina si estos pueden permanecer o no en los Estados Unidos.

    Al señalar a todos los inmigrantes como «criminales», el presidente Trump podría saltarse estas audiencias y deportar a todos los indocumentados.

    La secretaria de prensa también aseguró que los «violadores» y «asesinos» deben ser la prioridad para los agentes de ICE.

  • Colocan 18 infracciones en primer día de sistema de fotomultas

    Colocan 18 infracciones en primer día de sistema de fotomultas

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que en el primer día de activación del sistema de fotomultas, fueron colocadas 18 infracciones a conductores.

    Las multas correspondieron en su mayoría por conducir sobre el límite de velocidad establecido en la zona de 90 kilómetros por hora y otras por el carril en el que circulaban transportistas de carga.

    «Se han colocado hasta esta hora 18 infracciones de tránsito, 15 de ellas han sido por conducir a una excesiva velocidad, arriba de los 110 kilómetros por hora y tres de ellas han sido por conductores del transporte de carga que han estado conduciendo al lado izquierdo», aseguró Rodríguez la tarde del jueves.

    El titular del MOPT señaló que las infracciones cometidas en el primer día de aplicación de las fotomultas disminuyó considerablemente, con respecto al periodo de prueba.

    Rodríguez detalló que en dicho periodo se registró hasta 2,400 conductores por encima de los 90 kilómetros por hora permitidos.

    El centro de monitoreo encontró que unos 1,500 conductores sobrepasaron los 110 kilómetros por hora permitidos en el bulevar Monseñor Romero.

    Las autoridades de transporte esperan comenzar la próxima semana con el sistema de fotomultas en la carretera a Comalapa.

  • Autopista a Comalapa será la segunda vía con sistema de fotomultas

    Autopista a Comalapa será la segunda vía con sistema de fotomultas

    La autopista a Comalapa será la segunda carretera en la que se active el sistema de fotomultas, aseguró el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    Durante la conferencia en la que las autoridades de transporte brindaron el balance de multas impuestas con dicho sistema en el bulevar Monseñor Romero, el ministro Rodríguez aseguró que a finales de la próxima semana esperan activar el mismo en Comalapa.

    Con dicho objetivo, Obras Públicas espera en los próximos días terminar de señalizar la arteria y reforzar la campaña de información para los conductores.

    ¿Cuál será la velocidad máxima para circular en Comalapa?

    Con respecto a la velocidad autorizada para transitar en el bulevar Monseñor Romero, en la autopista a Comalapa se tendrá un incremente en dicho límite.

    «Revisando el diseño» de la construcción de la calle, Rodríguez señaló que la velocidad máxima que va a tener la carretera será de 110 kilómetros por hora. Esto aplicará para otras zonas, como el tramo que conduce desde Comalapa a Zacatecoluca, en La Paz.

    En total el MOPT espera contar con 65 puntos que cuenten con el sistema de fotomultas, entre los que también se encuentran la carretera al Puerto de La Libertad y la alameda Manuel Enrique Araujo.