Autor: Yelter Herrera

  • El centrista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta presidencial en Bolivia

    El centrista Rodrigo Paz gana la segunda vuelta presidencial en Bolivia

    El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira ganó la segunda vuelta de este domingo con el 54,57 % de los votos, según la información preliminar difundida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia con poco más del 97 % de las actas procesadas.

    Paz obtuvo ese porcentaje frente a un 45,43 % del exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), según los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecidos esta noche por el TSE, con el 97,68 % de las actas computadas.

    Los votos válidos alcanzan el 94,56 %, los blancos un 0,75 % y los nulos un 4,69 %, de acuerdo a la información preliminar que no es el cómputo oficial, aunque el presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, indicó que estos resultados muestran «una tendencia» que «parece ser irreversible».

    Según Hassenteufel, el nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89 %, un dato que se confirmará «una vez que se concluya el cómputo oficial».

    El vocal valoró que el Sirepre, «que ya dio muy buenos resultados en la primera ronda» realizada el pasado 17 de agosto, «también hoy ha cumplido eficazmente su función».

    Ratificó que la jornada de votación fue «tranquila», transcurrió «sin incidentes mayores» y permitió que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto.

    Paz y Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales de agosto, en las que también se renovó al Parlamento nacional para el próximo quinquenio, aunque ninguno obtuvo el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.

    Por eso este domingo los bolivianos volvieron a las urnas para elegir por primera vez en su historia a su presidente y vicepresidente en una segunda vuelta, mecanismo establecido en la Constitución vigente desde 2009.

    Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al expolicía Edman Lara y Quiroga representa a la alianza Libre junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

    El ganador tomará juramento como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre, lo que supondrá también el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

  • Juegos Centroamericanos: tres platas y cuatro bronces para cerrar la participación salvadoreña en bádminton

    Juegos Centroamericanos: tres platas y cuatro bronces para cerrar la participación salvadoreña en bádminton

    La participación de El Salvador en bádminton durante los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, cerró con tres preseas de plata y cuatro bronces.

    La última medalla en disputa para la delegación salvadoreña estuvo a cargo de Uriel Canjura, quien cayó 19-21, 21-13 y 12-21, en la final de la modalidad individual frente al guatemalteco Kevin Cordón.

    “La medalla significa mucho, es un esfuerzo grande el que hemos hecho desde el inicio del año. Luché por el oro, pero no se me dio esta vez y jugué contra un gran rival, quien es semifinalista olímpico, pero creo que El Salvador se merece más que esto”, declaró Canjura tras el encuentro.

    Uriel Canjura obtuvo la plata en la modalidad individual. / Indes

    Tras disputarse los tres días de competencia en dicha disciplina, las medallas de plata sumaron en la tabla para El Salvador por intermedio de Margareth Revelo y Gabriela Barrios, en dobles femenino, así como Melvin Calzadilla y Manuel Mejía, siempre en la modalidad de dobles.

    Las preseas de bronce fueron obtenidas por Javier Alas, en modalidad individual; Daniela Hernández, también en individual; Daniela Hernández y Fátima Centeno en dobles y Javier Alas y Daniela Hernández en dobles mixto.

    “Estamos muy contentos, no hay nada que reprochar, el desempeño ha sido aceptable, justo lo que esperábamos. Hoy peleamos tres oros, pero nos quedamos con plata pero nos indica que vamos por buen camino y a seguir trabajando fuerte”, manifestó José Pedro Navarrete, director técnico de la Federación Salvadoreña de Bádminton.

  • El Salvador conquista cinco oros en natación artística en los Juegos Centroamericanos

    El Salvador conquista cinco oros en natación artística en los Juegos Centroamericanos

    La representación salvadoreña de natación artística se baño de oro en los XII Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, al conquistar cinco de las siete medallas en disputa.

    La última medalla para las cuscatlecas llegó tras consagrarse en la rutina acrobática imponiéndose con puntaje de 120.4688, por delante de Costa Rica con 105.3025 (plata) y de Guatemala que se quedó con el bronce con 82.5675 puntos.

    Cesia Castañeda, Grecia Mendoza, Daira Sánchez, María José Argueta, Gabriela Mercado, Daniela Mercado, Sara Cruz y Gabriela Morán, con Ángela Morán como reserva, integraron el equipo ganador de El Salvador quienes se impusieron desde las primeras competencias.

    La salvadoreña Cesia Castañeda también ganó una medalla de plata en la modalidad solo libre, sumando otra presea al país.

    Foto: Indes

    La medallas doradas llegaron con los triunfos en equipo técnico, solo técnico, dueto libre y equipo libre, completadas por la rutina acrobática, que puso a El Salvador en los más alto del podio centroamericano.

    “Estoy muy orgullosa del trabajo que han hecho las chicas, compitieron en condiciones difíciles porque en el agua no se veía nada, hubo problemas con la bocina acuática y no se escuchaba la música y la temperatura fue desafiante, pero gracias a Dios se nos dieron los resultados”, dijo la entrenadora Jenny Velis.

    Grecia Mendoza, fue la atleta con mayor cantidad de preseas, obteniendo cinco de oro y un bronce por su participación en la rutina técnica.

  • Educación reanuda clases en escuelas públicas a partir del lunes

    Educación reanuda clases en escuelas públicas a partir del lunes

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) anunció este domingo la reanudación de clases presenciales a nivel nacional en el sector público, a partir del lunes.

    Además de las clases, la medida «de carácter obligatorio» también abarca las evaluaciones y demás actividades académicas que se encontraban en pausa desde que el Mineducyt suspendiera la modalidad presencial el 13 de octubre.

    «La disposición es de carácter obligatorio para todos los centros educativos oficiales que atienden desde Educación Inicial hasta Educación Media, incluyendo los Centros de Bienestar Infantil (CBI), Circulos de Familia, Centros Comunitarios y los CAPI públicos», detalló Educación por medio de un comunicado.

    El Ministerio señaló que la reanudación también incluye a los estudiantes y docentes de las Modalidades Educativas Alternas.

    En el caso de los colegios, el Mineducyt dejó a criterio de dichas instituciones si retoman la medida.

    «En el caso de los colegios, universidades y demás instituciones de Educación Superior (IES), queda a criterio de las autoridades de las mismas retomar este lineamiento, según sus contextos y evaluaciones pertinentes.

    Alerta naranja

    La Dirección de Protección Civil emitió este domingo una nueva alerta naranja sobre todo el país por el paso de una vaguada, el flujo noreste y el aporte de humedad desde el océano Pacífico.

    La institución alertó de desbordamientos en puntos específicos del país, por lo que pidieron precaución a la población en caso de tener que desplazarse por estas zonas.

  • La crisis del Liverpool, la remontada del Milan y el momento del Marsella

    La crisis del Liverpool, la remontada del Milan y el momento del Marsella

    De repente, después de aparentar una condición inabordable en el inicio de la temporada, el Liverpool va de derrota en derrota, ya cuatro seguidas entre todas las competiciones, la última este domingo en Anfield con el Manchester United, mientras el Marsella adelantó al París Saint-Germain en Francia, el Milan retomó el liderato en Italia y el Bayern Múnich reforzó aún más su dominio en Alemania.

    El gesto de Arne Slot al término del encuentro, decidido por un cabezazo de Harry Maguire en el minuto 84 en un centro fantástico de Bruno Fernandes (2-1), expresó la preocupación del vigente campeón inglés, ya dentro de una crisis que no admite disimulo, desconocida desde hace once años, la última que enlazó cuatro reveses.

    Entonces, entre el 1 y el 23 de noviembre de 2014, fue doblegado sucesivamente por el Newcastle (1-0), el Real Madrid (1-0), el Chelsea (1-2) y el Crystal Palace (3-1). Ahora, por el Crystal Palace (2-1), el Galatasaray (1-0), el Chelsea (2-1) y el United, con el que sólo fue con el marcador igualado en ocho minutos: Bryan Mbeumo anotó el 0-1 en el minuto 2, Cody Gakpo igualó en el 78 y Harry Maguire marcó el citado 2-1 en el 84.

    El Liverpool aún es tercero, pero ya está a cuatro puntos del liderato del Arsenal. El gol de Leandro Trossard al borde de la hora de partido le bastó al equipo de Mikel Arteta para imponerse al Fulham y aumentar su ventaja hasta los tres puntos sobre su inmediato perseguidor. Ahora es el Manchester City, en plena reacción.

    Soportados y rebasados los primeros vaivenes -dos derrotas en tres jornadas-, ahora enlaza tres triunfos. Ha ganado cuatro de sus últimos cinco choques en Inglaterra, el más reciente por 2-0 contra el Everton. Erling Haaland marcó los dos tantos. Ya suma once dianas en este curso en la ‘Premier’, ocho en las últimas cinco citas.

    Al Bournemouth de Andoni Iraola, que compite por méritos propios entre los primeros puestos, le falta un último plus. Son tres empates en las cuatro últimas jornadas. El más reciente, este sábado contra el Crystal Palace (3-3), cuando tenía primero una ventaja de 0-2, por medio de Eli Junior Kroupi, y después logró el 2-3 de Ryan Christie en el minuto 89. Su rival lo igualó en el 96 y medio, con un penalti discutido por uno de tantos agarrones dentro del área y anotado por Jean Mateta con un sutil lanzamiento.

    El Chelsea repunta. Sus dos victorias seguidas relanzan su convicción. Ganador justo antes del parón contra el Liverpool, a la vuelta de las selecciones también logró los tres puntos en disputa contra el Nottingham Forest. Josh Acheampong, defensa de 19 años, abrió el marcador, que ampliaron Pedro Neto y Reece James, pasador también del 2-0.

    Ya ha adelantado al Tottenham, que sólo ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos y que perdió este domingo como local contra el Aston Villa de Unai Emery, aún undécimo, pese a sus tres victorias consecutivas. El argentino Emi Buendía marcó el gol del triunfo del conjunto de Birmingham, ya en el minuto 77 del enfrentamiento.

    Más abajo, el Newcastle mantiene motivos para la preocupación. Dos victorias en ocho jornadas están muy por debajo de las expectativas. Su última derrota fue este sábado frente al Brighton y dos goles del veterano Danny Welbeck, que dejaron en nada el tanto de Nick Woltemade. El equipo de St James’ Park suma sólo 9 de 24 puntos.

      Rafael Leao retoma la cima

    En Italia, ni el Nápoles ni el Roma, por delante de todos al inicio de la jornada, sumaron un solo punto. A la derrota por 1-0 del conjunto celeste, con el golazo del argentino Gio Simeone, cedido en Turín precisamente por el Nápoles, le siguió el triunfo del Inter en el estadio Olímpico, transformado por Ange Bonny con un pase magnífico de Barella.

    Pero el ascenso al liderato del equipo ‘neroazzurro’ lo frustró a última hora su ‘eterno’ rival, el Milan, que levantó un 0-1 en contra frente al Fiorentina con dos goles de Rafael Leao, el último de ellos de penalti. El equipo de David de Gea aún no ha ganado en este curso en la Serie A.

    A la vez, el presente de Nico Paz es incontestable. A sus 21 años, ya internacional con Argentina, su progresión en el Como es impresionante. No sólo dio un pase perfecto para Marc Oliver Kempf para el 1-0, a los cuatro minutos, sino que además marcó el golazo del 2-0 para derribar al Juventus, que este miércoles visita al Real Madrid.

    El Como, incluso, ya ha adelantado al equipo turinés. Es sexto, un puesto por delante del Juventus, que padeció su primera derrota del curso en la Serie A entre todas las dudas que despiertan sus seis encuentros ya seguidos sin ganar entre todos los torneos, aunque la irregularidad general lo sostiene a cuatro puntos del liderato.

      El Marsella reabre el debate

    En Francia, ya no es líder El París Saint Germain, sobrepasado en la cima de la clasificación por el empuje del Marsella y los goles de Mason Greenwood, que marcó cuatro de los seis tantos con los que su equipo remontó al Le Havre entre la fiesta del Velodrome y el ascenso a la cumbre, que ahora deberá defender ante los pronósticos.

    Sólo suma un punto más que el PSG, que empató el viernes con el Estrasburgo al filo de la derrota. En el Parque de los Príncipes, niveló un 1-3 en contra, después de dos goles del argentino Joaquín Panichelli y uno de Diego Moreira. En el minuto 77, el centrocampista de 19 años Senny Mayulu anotó el 3-3 para el bloque de Luis Enrique.

    No lo aprovecharon ni el Lyon, que sufrió su segunda derrota consecutiva, con un 3-2 contra el Niza, ni el Mónaco, que empató 1-1 con el Angers, pero sí el Lens, que se situó en la cuarta plaza tras imponerse por 2-1 al París FC.

      El Dortmund tampoco puede con el Bayern

    El Bayern Múnich reforzó su liderato. En su duelo más comprometido del curso, contra el Borussia Dortmund, sumó su séptimo triunfo en siete partidos en la Bundesliga. Su 2-1, el resultado más corto hasta ahora en su secuencia imparable de victorias, lo construyó desde el undécimo gol en este ejercicio liguero de Harry Kane, en el minuto 22, y lo resolvió con el 2-0 de Michael Olise en el 79. En el 84, Julian Brandt anotó el 2-1.

    Por detrás, el Leipzig, el Stuttgart y el Bayer Leverkusen, por ese orden en la tabla, ganaron sus respectivos duelos. El conjunto de Red Bull, segundo, a cinco puntos del Bayern, no ha vuelto a perder desde el 6-0 encajado en la primera jornada en Múnich. Este sábado doblegó por 2-1 al Hamburgo con dos goles de Christoph Baumgartner.

    También venció el Sttugart, ahora tercero. Liderado por Angelo Stiller, que intervino en los tres goles (los dos primeros como asistente y el tercero como goleador), goleó por 0-3 al Wolfsburgo. El Bayer Leverkusen, a la vez, necesitó cuatro tantos para superar al Mainz 05. Dos fueron del internacional español Álex Grimaldo, uno de penalti.

  • Las lluvias en Honduras dejan 16 muertos y 34,073 afectados desde finales de septiembre

    Las lluvias en Honduras dejan 16 muertos y 34,073 afectados desde finales de septiembre

    El número de personas muertas por las lluvias en Honduras subió este domingo a 16, mientras que las afectadas superan los 34.000, informaron organismos de protección civil y de socorro del país, que mantiene activa alertas en 12 de los 18 departamentos.

    La última víctima es un hombre de 22 años que falleció por sumersión en un río de la aldea San Juan del Rancho, al este de Tegucigalpa, según un informe del Cuerpo de Bomberos de Honduras.

    Su cuerpo fue recuperado este domingo por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar el río en su motocicleta.

    Las otras quince muertes, la mayoría por sumersión, ocurrieron desde finales de septiembre en varios departamentos del país centroamericano.

    El jefe de operaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, Luis Salinas, dijo a periodistas que las precipitaciones han afectado a 7.075 familias -unas 34.073 personas-, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 3.735 viviendas dañadas y 87 totalmente destruidas.

    Salinas reportó también que unas 97 comunidades permanecen incomunicadas, seis puentes destruidos, uno dañado, y 14 carreteras dañadas y una destruida.

    Las lluvias de las últimas horas han causado graves afectaciones en varias zonas de Tegucigalpa, la capital, con viviendas anegadas, deslizamientos de tierra y calles intransitables.

    Las precipitaciones son producto de la influencia de una vaguada en superficie asociada a un sistema de baja presión, localizado al sur del golfo de Fonseca (Pacífico), que generará abundante nubosidad por la tarde y la noche, lluvias y chubascos débiles, con actividad eléctrica en la mayor parte del territorio hondureño.

    Los chubascos podrían ser moderados a fuertes en el occidente, sur y áreas del centro.

     

    Honduras vigila onda tropical

    El organismo de protección civil amplió, por 24 horas más, la alerta roja (emergencia) en los departamentos de Valle y Choluteca, en el sur del país y en la frontera con El Salvador, así como en el municipio del Distrito Central -que incluye a Tegucigalpa, debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán por las lluvias.

    La alerta máxima conlleva la ejecución de planes de evacuación en zonas de riesgo y ponerse en resguardo en zonas seguras designadas previamente.

    Además, la institución decidió mantener la alerta amarilla (vigilancia) a siete departamentos del centro, occidente y este; y la alerta verde (preventiva) para tres departamentos y ocho municipios en Cortés, Yoro y Atlántida, en las regiones norte y Caribe, debido a las precipitaciones.

    La institución de protección civil indicó que mantiene bajo vigilancia una onda tropical que se desplaza sobre el arco de las Antillas Menores y que podría desarrollarse en los próximos días en el mar Caribe.

    Según las autoridades, el sistema se mueve a una velocidad aproximada de 25 kilómetros por hora y, aunque aún no presenta una circulación cerrada, muestra signos lentos de organización.

    Se prevé que las condiciones ambientales sean más favorables para su desarrollo a medida que disminuya su velocidad a mediados de esta semana.

    Además, señaló que, por el momento, existe un 30 % de probabilidad de formación en los próximos dos días, pero el pronóstico aumenta a un 70 % en los próximos siete días, lo que representa una alta posibilidad de evolución a un sistema tropical.

    La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.

  • Verstappen gana en Austin y suma su quinta victoria del año

    Verstappen gana en Austin y suma su quinta victoria del año

    El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, se impuso este domingo en el Gran Premio de Estados Unidos, el decimonoveno del calendario 2025 de la Fórmula Uno, celebrado en el Circuito de las Américas (COTA), en Austin, Texas.

    Verstappen, de 28 años, alcanzó su victoria número 68 en la máxima categoría del automovilismo y la quinta en la presente temporada, al cruzar primero la meta, seguido por el británico Lando Norris (McLaren) y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), quien completó el podio en la tercera posición.

    En una carrera llena de acción, el australiano Oscar Piastri (McLaren), actual líder del campeonato, finalizó en la quinta posición, justo detrás del múltiple campeón Lewis Hamilton (Ferrari), quien fue cuarto. Piastri mantiene el liderato del Mundial con 346 puntos, 14 más que Norris y con una ventaja de 40 unidades sobre Verstappen, cuando restan cinco Grandes Premios para el final.

    El español Fernando Alonso (Aston Martin), doble campeón del mundo, logró ubicarse en la décima posición, sumando un punto. Su compatriota Carlos Sainz (Williams) no logró terminar la carrera tras abandonar en la vuelta siete, de las 56 pactadas.

    El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) finalizó decimoséptimo en una jornada sin mayores sobresaltos para su escudería. Entre los que sumaron puntos también se encuentran el alemán Nico Hülkenberg (Kick Sauber), octavo, y el británico Oliver Bearman (Haas), quien fue noveno.

    El inglés George Russell (Mercedes) y el japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) concluyeron sexto y séptimo, respectivamente, manteniéndose en zona de puntos.

    El campeonato de Fórmula Uno continuará el próximo fin de semana con el Gran Premio de México, a celebrarse en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez, en Ciudad de México.

  • El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

    El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74.000 millones de pesos (unos 4.000 millones de dólares o 3.430 millones de euros) en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.

    Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país.

    «Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿porqué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre», expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: «¡Presidente, presidente!».

    «Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más», completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.

    Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10 % de las preferencias.

    El conglomerado de empresas de Salinas Pleigo enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74.000 millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios.

    El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.

    El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.

    «Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes», dijo entonces Sheinbaum.

  • Capturan a conductor que atropelló y mató a una mujer en cementerio de Santa Ana

    Capturan a conductor que atropelló y mató a una mujer en cementerio de Santa Ana

    Un hombre identificado como Jorge Alberto Recinos Vides, de 79 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) homicidio culposo en perjuicio de una mujer.

    El hecho ocurrió en el cementerio Santa Isabel de Santa Ana Centro, según informó la PNC en su cuenta de X.

    «La víctima realizaba labores de limpieza en el lugar, cuando Recinos aceleró en reversa y perdió el control del vehículo, la arrolló y causó su muerte instantáneamente», señaló la Policía.

    Según determinaron las autoridades, Recinos Cides no «cuenta con licencia de conducir».

    La PNC no dio a conocer la identidad de la víctima.

  • Trump dice que Maduro le ofreció "de todo" porque no quiere "meterse" con EE.UU.

    Trump dice que Maduro le ofreció «de todo» porque no quiere «meterse» con EE.UU.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ha ofrecido «de todo» porque no quiere «meterse» (fuck around) con Estados Unidos.

    «Él me ha ofrecido de todo. Tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos», dijo al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington.

    El diario The New York Times publicó la semana pasada que Maduro habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.

    El periódico Miami Herald publicó el jueves que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.

    Estas informaciones se producen mientras Estados Unidos ha protagonizado un inédito despliegue militar en el mar Caribe, donde ha destruido varias embarcaciones que, según Washington, pertenecen al narcotráfico y estaban vinculadas con el Gobierno de Maduro.

    Asimismo, Trump anunció esta semana que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra «el narcotráfico» en tierra tras los bombardeos contra embarcaciones.

    Maduro, que rechaza las acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico, advirtió el jueves que el mando político y militar del país está «más unido que nunca» para defender a Venezuela de las amenazas de Estados Unidos, al tiempo que su vicepresidenta desmintió las informaciones del Miami Herald.