Autor: Yelter Herrera

  • Trump y Zelenski hablan de "disminuir tensiones", antes de considerar ataques en Rusia

    Trump y Zelenski hablan de «disminuir tensiones», antes de considerar ataques en Rusia

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, coincidió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en buscar «disminuir tensiones» con Rusia, aunque no descartan posibles ataques, durante un encuentro en una nueva visita del líder ucraniano a la Casa Blanca.

    «El presidente tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos», fue la primera reacción del ucraniano, durante una conferencia de prensa a inmediaciones de la Casa Blanca tras concluir su reunión con Trump.

    Antes, el mandatario estadounidense había declarado en relación a dotar con misiles a Ucrania: «esperemos que no los necesiten».

    «Esperamos que podamos terminar esto sin pensar en hachas de guerra», agregó Trump al iniciar un almuerzo de trabajo en la sala del gabinete.

    Trump aseguró que Estados Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de «proporcionar cantidades masivas de armas» a Kiev.

    «Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años», apuntó.

    Una reunión de dos horas

    Los mandatarios se reunieron por más de dos horas, en una conversación calificada por Zelenski, en sus redes sociales, como de verdadera ayuda para acercar el fin «de esta guerra».

    El ucraniano aseguró que se discutió sobre temas clave como «posiciones en el campo de batalla, capacidades de largo alcance y defensa aérea», así como «perspectivas diplomáticas».

    «Contamos con la presión de Estados Unidos», dijo el ucraniano para hacer énfasis en que el punto de inflexión es que Rusia «ponga fin a la agresión que inició.

    En 2025, Zelenski ha visitado a Trump en tres ocasiones en la Casa Blanca, siendo esta última donde la coordinación y acuerdos entre ambos fueron más notables, a diferencia de su visita en febrero cuando el republicano se burló públicamente de su vestimenta ante la prensa.

    Evitar tensiones pero sin descartar ataques

    Trump se retiró de la reunión y de la Casa Blanca sin dirigirse a la prensa pero por medio de una publicación en Truth Social afirmó que evitar las tensiones era clave e insistió en que pronto tendrá acercamiento directo con el líder de Moscú, Vladímir Putin, en Budapest.

    Por su parte, Zelenski respaldó la postura de su homólogo estadounidense, aunque no descartó que sigan esperando la posibilidad de contar con los Tomahawk. «Creo que Putin realmente tiene miedo a los misiles», apuntó el ucraniano ante la prensa.

    Sin embargo, Trump ha dicho que de otorgar los misiles de fabricación estadounidense a Ucrania, esto sería visto a todas luces como «una escalada hostil», que de acuerdo con la estrategia que develan sus declaraciones quiere evitar.

  • Hallan cuerpo descuartizado de abogada en una lavadora en Ecuador; su hija fue detenida

    Hallan cuerpo descuartizado de abogada en una lavadora en Ecuador; su hija fue detenida

    La Fiscalía General del Estado de Ecuador confirmó este viernes el hallazgo del cuerpo descuartizado de una mujer en un departamento ubicado en la provincia costera del Guayas, al suroeste del país, y anunció la detención de su hija como parte de la investigación del caso.

    La víctima fue identificada como Martha S. C., una abogada de 47 años que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 5 de octubre, fecha en la que fue vista por última vez cuando se dirigía a una reunión laboral. Su hijo denunció la desaparición ante las autoridades, tras no tener noticias sobre su paradero durante más de 12 días.

    Según información divulgada por la cadena Ecuavisa, los restos de la mujer fueron hallados en el interior de una lavadora y un balde plástico, dentro del departamento ubicado en la zona residencial de Sauces 9. El hallazgo se produjo luego de que la Policía accediera a grabaciones de cámaras de vigilancia que permitieron ubicar el inmueble.

    En el lugar, donde residía la hija de la víctima, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora, un machete, así como un teléfono celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria, todos los cuales fueron incautados como parte de las evidencias del caso.

    Vecinos del sector informaron que, tras la desaparición de la abogada, su hija participó activamente en la búsqueda, llegando incluso a consultar puerta por puerta si alguien la había visto. Sin embargo, con el paso de los días, los residentes comenzaron a percibir malos olores provenientes del inmueble.

    Ante las denuncias vecinales, las autoridades procedieron a allanar el departamento, donde finalmente se localizó el cuerpo desmembrado. La Policía continúa con las investigaciones para esclarecer los móviles del crimen, mientras la hija permanece bajo custodia.

  • Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala llevó a cabo este viernes allanamientos en el Ministerio de Gobernación (Interior) y anunció la solicitud de órdenes de captura contra exfuncionarios de la cartera, como parte de las investigaciones por la fuga masiva de reos de un centro penitenciario.

    La Fiscalía ejecutó este viernes una serie de allanamientos, incluido un operativo en la sede central del Ministerio de Gobernación (Interior), como parte de una investigación por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, un centro de máxima seguridad al sureste de la capital del país.

    Las diligencias de la Fiscalía guatemalteca, dirigidas a esclarecer las responsabilidades en el escape de los reos, se centran en la anterior administración del Ministerio del Interior y del Sistema Penitenciario.

    Las diligencias, lideradas por la Fiscalía de Delitos Administrativos y coordinadas con la Fiscalía Regional Metropolitana, también se realizaron en las oficinas de la Dirección General del Sistema Penitenciario, ubicadas en la Ciudad de Guatemala. Estos operativos buscan secuestrar evidencia y determinar la responsabilidad de funcionarios en la evasión masiva, considerada una de las más graves en los últimos años.

    En paralelo, el Ministerio Público confirmó la solicitud de órdenes de aprehensión ante los órganos jurisdiccionales correspondientes contra exfuncionarios presuntamente vinculados a la fuga. La Fiscalía busca establecer si hubo cooperación para la evasión de los prófugos, pues los hallazgos preliminares sugieren que debió existir ayuda externa.

    La fiscal de sección de la Fiscalía de Delitos Administrativos, Marylin Castillo, informó que se solicitó la aprehensión de Claudia del Rosario Palencia Morales, ex viceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

    Castillo aclaró que Palencia, aunque asignada a temas antinarcóticos, era quien verificaba asuntos relacionados con Presidios.

    También se ha gestionado la captura de Ludin Astolfo Godínez, exdirector general del Sistema Penitenciario, y de Heladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del grupo B de la cárcel Fraijanes II, por incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión, mientras que Víctor Arnoldo Albeño Barco, ex subdirector del grupo B de la misma prisión, ya se encuentra detenido.

    La fiscal Castillo indicó que las investigaciones en el centro de detención, realizadas desde el 12 de octubre, incluyeron inspecciones oculares, planimetría y puntos de GPS para verificar si los reos utilizaron algún túnel.

    Por el momento, el MP no ha emitido ninguna orden de captura contra el actual ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien aún no ha entregado el cargo, por lo que goza del derecho de antejuicio.

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el pasado miércoles que aceptó la renuncia de la cúpula de su Gabinete de Seguridad, encabezado por el hasta entonces ministro Francisco Jiménez.

    El Gobierno de Guatemala, en medio de la crisis, informó previamente este día de la designación del juez de carrera Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación. El nuevo funcionario asume la responsabilidad en el momento complejo que atraviesa el país.

  • Candidata oficialista promete ser la "heredera" de Rodrigo Chaves en Costa Rica

    Candidata oficialista promete ser la «heredera» de Rodrigo Chaves en Costa Rica

    La candidata presidencial del oficialista Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, se comprometió este viernes a dar continuidad al proyecto político del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien dedicó su plan de Gobierno de cara a las elecciones del 1 de febrero de 2026.

    “Somos los herederos naturales y los guardianes del cambio que vino a introducir don Rodrigo Chaves y doña Pilar Cisneros, y la fracción oficialista”, declaró Fernández, exministra de Planificación, durante la presentación del documento, al que denominó el «Plan de la Continuidad».

    La propuesta contiene más de 520 acciones estratégicas distribuidas en cinco ejes principales, y busca consolidar iniciativas ya impulsadas por la actual administración. Entre ellas, destacan la construcción de una cárcel de máxima seguridad inspirada en el modelo salvadoreño, la reactivación del tren eléctrico en el Gran Área Metropolitana, y la venta de activos estatales como el Banco de Costa Rica y el Banco Internacional de Costa Rica.

    Fernández, una figura cercana a Chaves, aseguró representar “al pueblo valiente de Costa Rica que decidió hacer un cambio”, en alusión al triunfo del mandatario en 2022. Aunque la Constitución prohíbe la reelección presidencial consecutiva, su candidatura busca capitalizar el respaldo del actual Gobierno.

    En materia de seguridad, la exministra propuso reformas estructurales al Poder Judicial, Sala Constitucional, Fiscalía y al Organismo de Investigación Judicial (OIJ). También planteó el fortalecimiento de la Academia Nacional de Policía e instaurar una carrera policial formal en el país.

    Frente a la crisis de homicidios —que en 2023 se acercan a los 900 casos, en su mayoría vinculados al narcotráfico— Fernández responsabilizó a administraciones anteriores por permitir el ingreso del crimen organizado. Advirtió además que, “si la cosa se pone fea”, podría solicitar al Congreso la suspensión de garantías individuales en barrios conflictivos.

    Como parte de su propuesta en justicia penal, planteó una “revisión integral de la ley penal” para endurecer las penas contra el crimen organizado y fortalecer la respuesta del Estado en los territorios más vulnerables.

    “La Costa Rica que queremos debe cerrar las heridas de la desigualdad, redistribuir las oportunidades y garantizar que el progreso social no sea privilegio de unos pocos”, afirmó la candidata.

    Fernández es una de las 20 aspirantes que buscarán la presidencia para el periodo 2026-2030, en unos comicios donde también se elegirán los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

  • Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo tiene previsto fabricar hasta 25 millones de unidades de su nueva videoconsola, la Nintendo Switch 2, antes de que finalice marzo de 2026, con la meta de superar el desempeño comercial de la versión original en su primer año de lanzamiento.

    La nueva consola debutó oficialmente el 5 de junio, pero su producción a gran escala comenzó desde finales de 2024 para asegurar suficiente inventario al momento de su salida al mercado. Con la temporada navideña próxima, la compañía japonesa planea reforzar la disponibilidad de unidades para satisfacer la alta demanda global.

    Según información publicada por Bloomberg, Nintendo ha solicitado a sus proveedores aumentar la capacidad de producción para alcanzar los 25 millones de consolas fabricadas antes del cierre de su año fiscal, programado para el 30 de marzo de 2026.

    Socios de ensamblaje citados por el mismo medio aseguran que la compañía ya ha superado la previsión inicial de ventas, que era de 15 millones de unidades, y se espera que alcance al menos los 20 millones en dicho período.

    Con esta proyección, Nintendo aspira a superar las cifras logradas por la primera versión de Switch, que alcanzó 17.8 millones de unidades vendidas en su primer año, consolidándose como uno de los lanzamientos más exitosos de la industria de los videojuegos.

  • Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    Honduras asigna $19 millones para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este viernes la asignación de más de $19 millones en fondos de emergencia para atender los estragos causados por las lluvias, que han dejado al menos 15 muertos y decenas de comunidades incomunicadas.

    El anuncio se realizó al término de una reunión del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), convocada por la mandataria, en la que se estableció una estrategia nacional para brindar ayuda humanitaria, atender albergues, reparar infraestructura crítica y asegurar asistencia médica a las poblaciones afectadas.

    “Nos solidarizamos con las personas afectadas por estas tormentas, pero sepan que el Gobierno está presente y listo para atender las necesidades primordiales de la población que hoy está sufriendo”, declaró Castro en conferencia de prensa junto a miembros de su gabinete.

    La Secretaría de Finanzas fue instruida para identificar y liberar 500 millones de lempiras —equivalentes a más de $19 millones— con supervisión de la Secretaría de Transparencia y del Tribunal Superior de Cuentas. Estos fondos serán destinados de manera inmediata mediante un decreto ejecutivo (PCM), informó el titular de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), José Fortín.

    El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, confirmó que solo en Tegucigalpa se han registrado más de 1,000 incidentes climáticos durante octubre, entre inundaciones, deslizamientos y daños estructurales, que suman alrededor de $13.3 millones en pérdidas. Aldana pidió al Congreso hondureño aprobar recursos adicionales para atender a los damnificados.

    Según el último informe oficial, se reportan 2,033 viviendas dañadas, 76 completamente destruidas y 91 comunidades aisladas por crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y destrucción en la red vial.

    Actualmente, cuatro municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca permanecen en alerta roja por 24 horas, mientras otros nueve departamentos están en alerta amarilla y tres más en alerta verde, en un contexto de alta vulnerabilidad climática.

  • Hansi Flick pide al Barça mejorar actitud tras goleada en Sevilla

    Hansi Flick pide al Barça mejorar actitud tras goleada en Sevilla

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, afirmó este viernes que su equipo debe “cambiar y mejorar la mentalidad y la actitud en el terreno de juego”, al referirse a la dura derrota 4-1 frente al Sevilla en la última jornada. Flick espera que sus dirigidos muestren una mejor versión este sábado cuando enfrenten al Girona FC en el Estadi Olímpic Lluís Companys por la novena fecha de LaLiga EA Sports.

    “Hay que dar el cien por ciento siempre, en cada situación de defensa y también con la posesión del balón. Hemos revisado el partido, hemos visto lo que hay que mejorar. No solo se trata de la defensa, hay que cambiar la mentalidad”, explicó Flick en conferencia de prensa previa al duelo.

    El técnico también pidió a sus jugadores olvidar los títulos del pasado y concentrarse en el presente. “Somos el Barça y nuestros aficionados quieren ver que luchamos por cada balón. Lo del año pasado ya no cuenta. Esta es una nueva temporada y todavía no hemos conseguido nada”, subrayó.

    Flick lamentó la derrota en Sevilla y la caída ante el PSG en Champions, pero recordó que aún hay margen para recuperar terreno. “Nos quedan muchos partidos y queremos luchar por cada título. Eso fue lo que hicimos el año pasado y tenemos que repetirlo”, insistió.

    El alemán afrontará el compromiso con varias ausencias importantes, entre ellas la de Robert Lewandowski. No obstante, aseguró que confía en el grupo. “Tenemos suficientes jugadores y es una gran oportunidad para los más jóvenes. Lo importante es cómo empezamos. Para mí, eso es vital”, dijo.

    Sobre el delantero polaco, Flick elogió su profesionalismo. “No conozco a un jugador tan responsable con su salud, salvo quizás Cristiano Ronaldo. Se cuida mucho y eso es importante, aunque su baja no es un problema. Tenemos que seguir trabajando”, afirmó.

    Flick también se refirió al partido que LaLiga programó en Miami frente al Villarreal, el próximo 20 de diciembre, y expresó su malestar por el traslado. “Los jugadores no están contentos. Yo tampoco. Pero LaLiga decidió que se jugará allí, y así será”, comentó.

    En cuanto a los rumores sobre Lamine Yamal, el técnico fue contundente. “Todo eso es basura. Lo que me importa es que trabaje duro y tenga la actitud que busco. En los entrenamientos lo está demostrando. Si tiene días libres, es su vida privada, y yo no me meto”, concluyó.

  • Trump pide a la Corte Suprema autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chicago

    Trump pide a la Corte Suprema autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chicago

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este viernes a la Corte Suprema de Justicia que autorice el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago, como medida para resguardar a los agentes federales que participan en operativos migratorios, principalmente a elementos de la Patrulla Fronteriza.

    La solicitud fue presentada a través del Departamento de Justicia, con el argumento de que el despliegue es necesario para “prevenir riesgos para la vida de los agentes federales”, según reportes de medios estadounidenses. El recurso busca revertir resoluciones previas de tribunales inferiores que bloquearon la intervención militar en esa ciudad.

    El presidente pretende que al menos 200 miembros de la Guardia Nacional del estado de Texas sean enviados a Illinois, específicamente a los alrededores de un centro de procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), donde se han concentrado manifestaciones ciudadanas en rechazo a los operativos.

    Desde el pasado 9 de septiembre, fuerzas federales desarrollan la operación Midway Blitz en Chicago, enfocada en la detención de inmigrantes indocumentados. Hasta la fecha, las autoridades reportan al menos 1,500 arrestos relacionados con dicha acción.

    Las medidas impulsadas por Trump, que incluyen el fortalecimiento del control federal en ciudades administradas por líderes demócratas como Chicago, Washington y Portland, han generado fuertes críticas tanto de autoridades locales como de ciudadanos que han salido a protestar en defensa de los derechos migratorios.

  • WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp comenzará a restringir el número de mensajes que usuarios y empresas pueden enviar mensualmente a contactos desconocidos, como parte de una medida para combatir el creciente problema del spam en su plataforma.

    Según informó el medio especializado TechCrunch, la aplicación de mensajería implementará un límite mensual que contabilizará todos los mensajes que se envíen a personas con las que no se ha tenido una conversación previa. Sin embargo, los mensajes que reciban respuesta no se incluirán dentro de esta nueva restricción.

    La plataforma notificará a los remitentes cuando estén cerca de alcanzar el tope de envíos permitidos, con el objetivo de moderar la interacción con usuarios que no han aceptado iniciar una conversación.

    Este cambio será parte de una prueba piloto que Meta implementará en las próximas semanas en al menos una docena de países. Por ahora, la compañía no ha establecido un número específico de mensajes como límite, ya que se encuentra evaluando distintas opciones antes de oficializar la medida.

    Con esta estrategia, Meta busca frenar el uso indebido de WhatsApp tanto por individuos como por empresas que emplean la mensajería para distribuir contenido no solicitado, afectando la experiencia de los usuarios.

  • El PSG sobrevive a la voracidad de Panichelli en su regreso a la liga

    El PSG sobrevive a la voracidad de Panichelli en su regreso a la liga

    El París Saint-Germain (PSG) empató 3-3 en casa ante un aguerrido Estrasburgo, que liderado por el delantero argentino Joaquín Panichelli, estuvo cerca de concretar una sorpresiva victoria este miércoles en el estadio Parque de los Príncipes.

    El conjunto dirigido por Luis Enrique tuvo que remar contra la corriente tras verse abajo 1-3 en el marcador. El doblete de Panichelli, acompañado por una destacada actuación de Valentín Barco y el paraguayo Julio Enciso, desarmó por momentos a la defensa parisina, que se vio superada en intensidad y precisión.

    El PSG, que afrontó el duelo con múltiples bajas y rotaciones clave, encontró oxígeno en el minuto 58 con un penalti ejecutado por Gonçalo Ramos, tras una falta sobre Désiré Doué. A partir de ahí, los locales se lanzaron al ataque hasta conseguir el empate gracias a un cabezazo de Senny Mayulu en el 79’, cuando el duelo ya agonizaba.

    Panichelli, revelación de la Ligue 1, llegó a siete goles en la temporada. Fichado por $17.4 millones desde el Alavés tras una cesión destacada en el Mirandés, el atacante respondió con goles que casi tumban al PSG en el primero de siete partidos consecutivos antes del próximo parón internacional.

    El PSG inició con gol de Bradley Barcola al minuto 6, tras una conexión con Doué. Pero el Estrasburgo reaccionó con autoridad: al 26’, Panichelli igualó con un cabezazo espectacular, y al 41’, Diego Moreira firmó el segundo tras un error de la zaga local. Al reiniciar el complemento, el ariete argentino volvió a aparecer con sangre fría para poner el 1-3 en el marcador.

    El penal de Ramos encendió la reacción local y, pese a los intentos finales por lograr la remontada completa, el PSG debió conformarse con un empate. El técnico Luis Enrique introdujo variantes ofensivas con Kvaratskhelia y Ndjantou, pero no fue suficiente para romper la igualdad en un duelo donde Panichelli fue el protagonista indiscutible. “Lionel Scaloni, toma nota”, sugieren en Francia ante el nivel del argentino.