Autor: Yelter Herrera

  • Cabecilla de la MS buscado por homicidio fue capturado en Virginia, EEUU

    Cabecilla de la MS buscado por homicidio fue capturado en Virginia, EEUU

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) detuvo en Alexandria, estado de Virginia al salvadoreño Ismael Enrique Mendoza Flores, alias “El Calaco”, perfilado como pandillero de la Mara Salvatrucha (MS13).

    Las autoridades estadounidenses dieron a conoce en el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional, que el sujeto fue capturado el 2 de octubre «debido a una orden de arresto vigente por asesinato en El Salvador».

    Mendoza Flores era buscado por la Policía Nacional Civil (PNC) por los delitos de homicidio agravado y asociaciones ilícitas, por lo que se encontraba en el «Programa de Pandilleros Más Buscados de la Policía Nacional Salvadoreña», dijo la institución estadounidense.

    “Este es el tipo de inmigrantes ilegales delincuentes que los políticos santuario de Virginia protegen mientras demonizan a las fuerzas del orden. El presidente Trump y la secretaria Noem no van a permitir que los pandilleros aterroricen a los ciudadanos estadounidenses”, dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad, Tricia McLaughlin.

    La institución norteamericana señaló que el pandillero ingresó al país en 2015, cuando era menor de edad y durante la administración del expresidente demócrata Barack Obama.

    «El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) no permitirá que el cierre del gobierno de los demócratas impida que nuestros agentes policiales cumplan la misión crucial de proteger a nuestra nación de los peores criminales extranjeros ilegales», aseguraron las autoridades de Estados Unidos.

    Ismael Enrique Mendoza Flores ya había sido detenido el 23 de agosto en Virginia por «uso no autorizado de un vehículo».

  • Condenan a pandilleros del barrio 18 por agrupaciones ilícitas y extorsión

    Condenan a pandilleros del barrio 18 por agrupaciones ilícitas y extorsión

    El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado condenó a un grupo de pandilleros del barrio 18, facción sureños, por diferentes delitos cometidos en los distritos de Izalco, Nahuizalco y San Salvador.

    Hasta 40 años de prisión ascienden las penas impuestas por dicho tribunal en contra los sujetos acusados de agrupaciones ilícitas.

    Los sujetos que ocupaban diferentes cargos en la estructura criminal, también se encargaban de extorsionar a comerciantes de tiendas y mercados, informó la Fiscalía general de la República (FGR) en su cuenta de X.

    «Los imputados frecuentaban las tiendas y mercados de la zonas en las que operaban y les exigían a los comerciantes distintas cantidades de dinero a cambio de no atentar contra sus vidas», dijo la FGR en las publicaciones donde dio a conocer a los sujetos.

    Los condenados fueron identificados como:

    Carlos Enrique Ortiz García, condenado a 40 años de prisión.
    Felipe Adiel Toledo Leonor, con una condena de 20 años.
    Carlos Orlando Hernández Zacapa, condenado a 30 años.
    José Gustavo Morán Vásquez, sentenciado a 30 años de cárcel.
    Kevin de Jesús Bran Bran, condenado a 30 años de prisión.
    Mario Antonio García García, con una condena de 25 años.
    Raúl Hernández Hernández, codena de 40 años.
    Willian Isaac Damían Gutiérrez, con una pena de 30 años.

    En otro caso la FGR informó de la condena a 72 años de prisión en contra de un pandillero del barrio 18 por los delitos de desaparición de personas y homicidio.

    Las autoridades fiscales no dieron a conocer el nombre del sujeto, sin embargo, detallaron que los hechos fueron cometidos en 2021.

    «Las víctimas fueron tomadas por la fuerza desde un establecimiento ubicado en Aguilares, San Salvador, y luego fueron llevadas a un lugar desconocido, donde este les quitó la vida», dijo la FGR sobre el caso.

  • Los aspirantes a alcalde de Nueva York proponen más protección legal a inmigrantes

    Los aspirantes a alcalde de Nueva York proponen más protección legal a inmigrantes

    Los principales aspirantes a la Alcaldía de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo, propusieron este jueves más protección legal para los inmigrantes en medio de la campaña de deportaciones del Gobierno de Donald Trump.

    En el primer debate político de candidatos previo a las elecciones del 4 de noviembre, Mamdani y Cuomo, que se repartirán el voto demócrata, abogaron por medidas similares, mientras que el tercer aspirante, el republicano Curtis Sliwa, simpatizó solo con los inmigrantes que son «trabajadores esenciales».

    La mayor parte del debate de dos horas se centró especialmente en el tema del alto costo de vida, pero hubo una pregunta sobre las frecuentes detenciones de inmigrantes por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), muchos de ellos solicitantes de asilo, cuando asisten a citas rutinarias en esta «ciudad santuario».

    Mamdani, que se reivindicó como «el primer alcalde inmigrante», ya que es ugandés pero naturalizado estadounidense, criticó las detenciones de ICE en unas instalaciones, las del 26 Federal Plaza, en las que han protestado legisladores y políticos, y a las que un juez ha impuesto cumplir derechos básicos.

    Mamdani: «Más representación legal y plantar cara a Trump»

    Las ceremonias de ciudadanía «se han convertido en momentos de tragedia en las que los jueces preguntan a neoyorquinos que asisten a revisiones rutinarias de inmigración si están preparados para irse (del país) con la misma ropa que llevaban para ir al tribunal», denunció Mamdani, ya que son acorralados al salir.

    Cuomo, el primero en responder sobre los inmigrantes, dijo escuetamente: «La ley es la ley, yo tendría un abogado asignado a cada persona sometida a revisión por el Gobierno federal o cualquier procedimiento legal, y pondría todo el peso del Gobierno local detrás para asegurar de que están legalmente protegidos».

    Mamdani dijo estar «de acuerdo en que necesitamos más representación legal», pero también «ser capaz realmente de plantar cara a Donald Trump».

    Sliwa defendió que ICE persigue a los criminales pero argumentó que, según le han dicho funcionarios, las cuotas de detenciones impuestas por el Gobierno de Trump «están poniendo presión» para que arresten a inmigrantes fuera de los tribunales, tiendas Home Depot o restaurantes que los contratan.

    El republicano, pese a todo, reconoció que los inmigrantes hacen el trabajo que «la mayoría no quiere» y «debemos proteger a los inmigrantes trabajadores, trabajadores esenciales, y usar ICE contra los «narcotraficantes, pandilleros, depredadores sexuales, traficantes sexuales y narcoterroristas».

    Ayudas a los niños inmigrantes y temores al «socialismo»

    Cuomo, más lento en sus respuestas que sus rivales, desaprovechó otra pregunta sobre inmigrantes: en lugar de buscar soluciones para las dificultades que afrontan los niños inmigrantes en el sistema educativo, prefirió criticar al Gobierno estatal por no haberlos repartido a lo largo del territorio.

    Mamdani, mientras, propuso un programa para aportar «miles» de profesores al sistema y facilitar que los extranjeros puedan obtener certificados de enseñanza para que haya más bilingües, y Sliwa sugirió ampliar las plazas en las escuelas subvencionadas (chárter) a los niños inmigrantes e hijos de personas sintecho.

    Por otra parte, Mamdani, preguntado por el temor de la comunidad hispana a sus propuestas «socialistas», atribuyó a los latinos su triunfo en las primarias demócratas y aseguró que el «socialismo demócrata cree en la dignidad de todos los neoyorquinos», y es «responsabilidad» de la administración local protegerla.

    En ese sentido, el demócrata aludió a sus propuestas de atención infantil universal, de congelación de parte de los alquileres y de establecer una red de autobuses gratuita como medidas para evitar que los neoyorquinos se vayan desplazados de la ciudad debido a la subida de los precios.

    En ese sentido, Cuomo, a lo largo de la sesión, se posicionó como el virtual candidato «demócrata» frente a la organización de Demócratas Socialistas de América (DSA) a la que se adscribe Mamdani para diferenciarse de él, y señaló que las políticas socialistas «no han funcionado en Venezuela, ni en Cuba, ni aquí».

  • Ataque de EEUU contra supuestos narcotraficantes en las costas de Venezuela deja sobrevivientes

    Ataque de EEUU contra supuestos narcotraficantes en las costas de Venezuela deja sobrevivientes

    El Ejército estadounidense atacó este jueves otro barco en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, de acuerdo con funcionarios citados por medios estadounidenses.

    La ofensiva a un sexto buque, adjudicado al narcotráfico por la Administración del presidente Donald Trump, fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe, de acuerdo con funcionarios citados por la cadena CBS.

    El ataque no fue anunciado por Trump en sus redes sociales como acostumbra, pero un grupo de funcionarios lo confirmó y aseguró que existen sobrevivientes, el primero donde se reportan ya que en los demás se han registrado 27 personas asesinadas.

    Trump informó ayer que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operativos encubiertos y dijo que estaba analizando la posibilidad de realizar operaciones en tierra debido a que, a su criterio, han paralizado el tráfico de drogas marítimo.

    Desde agosto, el Comando Sur del Ejército estadounidense desplegó buques y aviones bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, causando una tensión creciente entre ambas naciones.

  • Fiscalía de Bolivia pide prisión preventiva para hijo del presidente Arce

    Fiscalía de Bolivia pide prisión preventiva para hijo del presidente Arce

    La Fiscalía boliviana solicitará 180 días de prisión preventiva para Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, acusado de violencia física y psicológica contra su pareja.

    El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, confirmó este miércoles que Arce Mosqueira enfrenta una imputación formal por violencia familiar doméstica, y por ello se ha pedido la medida cautelar. La aprehensión fue ejecutada después de que el acusado se presentara voluntariamente a declarar.

    Según Zeballos, Arce Mosqueira decidió entregarse debido a una orden de captura internacional con “sello rojo” de Interpol, emitida a raíz de una denuncia presentada por su pareja. La víctima aseguró haber sido agredida física y psicológicamente, hechos que motivaron a la Fiscalía a emitir una orden de captura desde el pasado 20 de septiembre.

    El fiscal departamental explicó que, aunque la denunciante desistió del proceso tras aceptar las disculpas del acusado, la acción penal continúa por tratarse de un delito de violencia. “La víctima presentó una conciliación, pero el juez deberá valorarla”, dijo Zeballos, quien añadió que las pruebas incluyen informes psicológicos y sociales, así como declaraciones de testigos.

    El Ministerio Público detalló que la valoración forense determinó una afectación emocional y cognitiva en la mujer, además de una incapacidad médica de doce días debido a las agresiones recibidas.

    El presidente boliviano, Luis Arce, reaccionó desde su cuenta oficial en X el día de la aprehensión. “Toda denuncia contra mis hijos, quienes son mayores de edad y plenamente responsables de sus actos, debe investigarse y esclarecerse ante las instancias que correspondan como con cualquier otro ciudadano”, escribió, aclarando que su postura se sostiene “más allá” de su investidura presidencial.

    En paralelo, el mandatario también enfrenta otra controversia pública, luego de que una exfuncionaria estatal lo denunciara por presunto abandono de una mujer embarazada, con quien habría tenido un hijo no reconocido. Esta acusación se suma al escrutinio que rodea a la familia presidencial en Bolivia.

  • Mantienen vigilancia sobre onda tropical en el Atlántico con desplazamiento al mar Caribe

    Mantienen vigilancia sobre onda tropical en el Atlántico con desplazamiento al mar Caribe

    El Ministerio de Medio Ambiente y ecursos Naturales (Marn) alertó que mantienen bajo vigilancia la evolución de una onda tropical en el océano Atlántico.

    Dicho fenómeno tendría un desplazamiento hacia el mar Caribe «en los próximos siete días», señaló la institución en su cuenta de X, lo que podría ocasionar lluvias en Centroamérica.

    «Su desarrollo será lento a mediados de la próxima semana», dijo el Marn en la publicación.

    «De acuerdo con las proyecciones actuales y de seguir esta tendencia, es probable que genere condiciones de luvias en la región Caribe de Centroamérica», destacó Medio Ambiente basado en datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

    La Dirección general de Protección Civil rebajó este jueves la alerta de naranja a amarilla a nivel nacional, ante las lluvias pronosticadas para este día.

    A través del Observatorio Nacional, el Marn informó este jueves que continúa el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico, el cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

  • España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    España vuelve a brillar con un centro del campo que intimida al mundo

    La selección española de fútbol volvió a firmar un parón perfecto al derrotar a Georgia (2-0) y Bulgaria (4-0), confirmando no solo su liderato en el grupo clasificatorio rumbo al Mundial 2026, sino también la solidez de su juego, sustentado en un centro del campo que vuelve a ser referente mundial.

    Con nombres como Rodri Hernández, Pedri González, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi, Mikel Merino y Dani Olmo, el técnico Luis de la Fuente dispone de una medular de lujo, capaz de adaptarse con múltiples variantes, sin perder calidad ni ritmo. Esta riqueza táctica recuerda inevitablemente a la gloriosa generación que lideró a España hacia la conquista de la Eurocopa 2008, el Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, con figuras como Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Xabi Alonso, Sergio Busquets, David Silva y Cesc Fábregas.

    Si entonces Del Bosque confiaba en el equilibrio de Busquets y Xabi Alonso, ahora De la Fuente cuenta con Rodri y Zubimendi como base del juego. Pedri también ha asumido ese rol en partidos recientes, dando fluidez al juego y aportando llegada. En el último tramo de la eliminatoria, Fabián Ruiz ha destacado en esa misma línea, brindando una nueva dimensión al equipo.

    En zona ofensiva, la creatividad y pegada llegan de la mano de Merino, Olmo y el propio Pedri, quienes parecen perfilarse como los elegidos para comandar la segunda línea en el Mundial. En su época, Silva y Fábregas ocupaban esa posición, este último incluso como falso ‘9’ en algunos partidos decisivos.

    Uno de los aspectos que diferencia a esta nueva camada es su capacidad goleadora. Aunque el sexteto histórico del ‘tiki taka’ sumó 95 tantos en total —con David Silva como máximo anotador con 35—, los actuales mediocampistas ya han marcado 38 goles, pese a no ser aún centenarios en internacionalidades. Rodri lidera con 4 dianas, seguido por Olmo (11), Merino (10), Fabián (6), Pedri (5) y Zubimendi (2).

    De hecho, el promedio de gol de esta generación es superior: 0.16 goles por partido frente a los 0.12 de sus ilustres antecesores, una diferencia aún más significativa considerando que sus minutos en cancha son mucho menores.

    Desde los cuartos de final de la pasada Liga de Naciones, España ha anotado 27 goles en ocho encuentros, 12 de ellos gracias a su mediocampo, especialmente Merino (8), Pedri (2) y Zubimendi (2), consolidando su rol ofensivo en los esquemas de De la Fuente.

    Las ausencias por lesión de Rodri, Fabián y Olmo han permitido a Zubimendi, Pedri y Merino tomar protagonismo en el once inicial, con un rendimiento notable que alimenta el debate sobre quiénes deben ser titulares en la próxima Copa del Mundo.

    En comparación con otros candidatos al título, como Alemania (3 goles), Inglaterra (1), Francia (0), Brasil (4) o Argentina (7), la medular española destaca con 8 tantos en apenas cuatro partidos. Sólo Bélgica, con De Bruyne y Tielemans, ha logrado más (9), aunque con dos encuentros adicionales.

    Con la clasificación mundialista casi sellada y una Finalissima frente a Argentina en el horizonte, De la Fuente deberá decidir si mantiene a los nuevos referentes en la medular o si Rodri y Fabián recuperan su puesto. La clave estará en su estado físico en los próximos meses.

  • Más de 20 estados demandan al Gobierno Trump por cancelar fondos para energía solar

    Más de 20 estados demandan al Gobierno Trump por cancelar fondos para energía solar

    Una coalición de más de veinte estados demócratas y el Distrito de Columbia ha demandado en dos tribunales al Gobierno del presidente Donald Trump por la cancelación de un programa de subvenciones de 7.000 millones de dólares diseñado para ayudar a familias de bajos ingresos a instalar paneles solares en sus hogares.

    Las dos querellas legales acusan a la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) de cancelar ilegalmente el Programa Solar para Todos incumpliendo sus obligaciones contractuales con los estados.

    Los estados han pedido al Tribunal Federal de Reclamaciones de Estados Unidos que revoque la cancelación de los 7.000 millones de dólares que el Congreso ya había comprometido en 2022. Además han pedido a un tribunal federal en el estado de Washington que declare ilegal el bloqueo de las subvenciones, restablezcan la financiación y el programa.

    El programa, otorgado en el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) en el marco del Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero destinado a abordar el cambio climático, asignó el año pasado fondos a 60 beneficiarios, incluyendo estados, tribus, regiones y organizaciones sin fines de lucro.

    En agosto, el administrador de la EPA, Lee Zeldin, anunció la cancelación del programa afirmando “falsamente” que la agencia ya no tenía autoridad legal para administrar los fondos, acusan los demandantes.

    De mantenerse, la cancelación de este programa amenazaría la capacidad de más de 900.000 hogares en comunidades de bajos ingresos y desfavorecidas de todo el país para acceder a energía solar de bajo costo y, como resultado, reducir sus facturas de electricidad.

    El bloqueo de la subvención frenaría el progreso en la adopción de energías limpias a nivel nacional, especialmente en comunidades desatendidas, alega la demanda.

    “El Programa Solar para Todos se creó para brindar alivio a todos los estadounidenses, reduciendo las facturas de energía de las familias trabajadoras, nuestra huella de carbono y creando empleos sindicalizados de alta calidad que impulsarían nuestra economía”, dijo en un comunicado el fiscal de California, Rob Bonta, que hace parte de la demanda.

    El fiscal advirtió que junto a los otros estados, la mayoría liderados por demócratas, lucharán para detener “la interpretación tergiversada” que hace el Gobierno Trump de la ley.

    Además de California, Arizona, Colorado, Connecticut, Hawái, Illinois, Kentucky, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Rhode Island, Pensilvania Vermont, Washington y el Distrito de Columbia se unieron en la demanda, así como la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) y la Corporación de Desarrollo Económico de Wisconsin.

  • Spotify prueba la función "SongDNA" para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify prueba la función «SongDNA» para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify trabaja en una nueva función llamada SongDNA, diseñada para facilitar el descubrimiento de compositores, productores, letristas y demás colaboradores que forman parte de las canciones disponibles en la plataforma, pero que habitualmente no figuran en los títulos principales.

    Con esta herramienta, la aplicación busca ampliar las formas de conectar a los usuarios con nueva música y talentos emergentes, destacando a quienes están detrás de la creación musical. La interfaz, según las primeras filtraciones, permitirá navegar de forma visual e intuitiva por los créditos de cada tema, mostrando cómo se relacionan los distintos artistas entre sí y con otras composiciones dentro del catálogo de Spotify.

    La función fue descubierta por la analista Jane Manchun Wong, quien accedió al código interno de la aplicación mediante ingeniería inversa. A través de la red social X, compartió capturas de pantalla donde se visualiza la interfaz en desarrollo. Poco después, el analista Chris Messina también confirmó la existencia de SongDNA tras encontrar más referencias a la función en el código de la plataforma y compartirlas en Threads.

    El objetivo es que los usuarios puedan descubrir nuevos contenidos a partir del trabajo de productores, compositores o letristas que ya conocen o que les resulten interesantes. Por ejemplo, si un oyente identifica a un productor específico en una canción que le gusta, podrá acceder fácilmente a otras obras en las que ha colaborado, ampliando así su experiencia musical.

    Aunque Spotify no ha realizado un anuncio oficial, esta función apunta a ser una apuesta por la transparencia en la industria musical y por el reconocimiento de todos los artistas involucrados en la creación de una canción.

  • Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, guitarrista original de KISS, fallece a los 74 años

    Ace Frehley, el guitarrista original de KISS, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás.

    «Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo», dijo un comunicado emitido por la familia a medios nacionales.

    «Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre», continúa.

    Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo.

    El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador.

    Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se «encontraba bien», pero que «en contra de su voluntad», dejaría de viajar por recomendación de su médico.

    Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.

    Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.

    Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de ‘The Demon’; Stanley en el de ‘The Starchild’; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman.

    Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como ‘Rock and Roll All Nite’, ‘I Was Made for Lovin’ You’ o ‘Detroit Rock City’.

    Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda.

    Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.