Autor: Yelter Herrera

  • Pixel recibe 96 % menos estafas que iPhone, afirma Google

    Pixel recibe 96 % menos estafas que iPhone, afirma Google

    Google aseguró que sus dispositivos Pixel reciben hasta un 96 % menos de mensajes maliciosos que los iPhone, gracias a sus sistemas de protección antifraude basados en inteligencia artificial (IA), con los que ha reforzado la seguridad del ecosistema Android.

    La tecnológica explicó que, cada mes, sus herramientas bloquean más de 10,000 millones de llamadas y mensajes sospechosos a nivel global. Estas defensas proactivas, explicó, “anticipan y bloquean las estafas antes de que afecten” al usuario.

    Las medidas aplicadas analizan tanto llamadas como mensajes de texto en busca de patrones de fraude o spam. También bloquean automáticamente acciones que podrían llevar a la instalación de aplicaciones maliciosas o modificar ajustes del sistema sin permiso. A esto se suma el escaneo en tiempo real de apps a través de Play Protect y los controles de navegación segura integrados en el navegador Chrome.

    Con base en estas medidas, Google comparó la efectividad de sus sistemas con los de iOS. Junto con la firma de análisis YouGov, encuestó a 5,000 usuarios de teléfonos inteligentes en Estados Unidos, Brasil e India. Los resultados apuntan a una clara diferencia en la experiencia de seguridad entre usuarios de Android y de Apple.

    Según la encuesta, los usuarios de Android reciben hasta un 58 % menos de mensajes de texto fraudulentos en una semana, en comparación con los de iOS. Además, los propietarios de iPhone reportaron un 65 % más de casos donde recibieron tres o más mensajes maliciosos.

    La diferencia se acentúa en los dispositivos Pixel: estos reciben hasta un 96 % menos de mensajes maliciosos que los iPhone, cuyos usuarios también declararon ser víctimas de un 136 % más de mensajes fraudulentos en gran volumen.

    En cuanto a la percepción sobre la efectividad de las herramientas de protección, los usuarios de Android tienen un 20 % más de probabilidades de describirlas como “muy efectivas” o “extremadamente efectivas”. En cambio, los usuarios de iPhone son un 150 % más propensos a considerar que su dispositivo no es efectivo para detener fraudes móviles.

    Una investigación de la consultora CounterPoint señala que esta diferencia se debe a que Apple solo aplica IA en sus servicios de mensajería y tienda de aplicaciones, mientras que Google integra esta tecnología en todo el sistema operativo Android.

  • YouTube mejorará calidad de vídeos antiguos para televisores

    YouTube mejorará calidad de vídeos antiguos para televisores

    YouTube anunció que comenzará a optimizar la calidad de los vídeos más antiguos de su plataforma para mejorar su visualización en pantallas grandes, especialmente televisores, donde el consumo de contenido ha crecido de forma significativa durante el último año.

    Según datos de la propia compañía, el número de canales que generan ingresos de seis cifras o más a través de reproducciones en televisores aumentó en más del 45 % en los últimos 12 meses. Este crecimiento ha llevado a YouTube a adaptar su plataforma a este formato de visualización más amplio.

    Entre las principales novedades se encuentra el aumento del tamaño permitido para las miniaturas de los vídeos, que pasarán de un máximo de 2MB a 50MB. Con este cambio, las miniaturas podrán visualizarse en resolución 4K, lo que permitirá ofrecer una mejor primera impresión en las pantallas grandes, detalló la compañía en un comunicado oficial.

    Asimismo, YouTube incrementará el tamaño permitido de los archivos de vídeo subidos, con el fin de admitir contenido original de mayor calidad. En paralelo, aplicará inteligencia artificial para escalar automáticamente la resolución de vídeos antiguos o en baja calidad, especialmente aquellos con menos de 1080p, que podrán pasar de SD a HD.

    Los usuarios seguirán teniendo acceso a la resolución original de los vídeos, pero podrán optar por la versión mejorada si el creador ha habilitado esta función. La nueva resolución aparecerá marcada dentro de la configuración de visualización.

    Como parte de la experiencia en televisores, YouTube también implementará vistas previas inmersivas en la pantalla principal para facilitar el descubrimiento de nuevo contenido. Además, cuando un usuario realice una búsqueda desde un canal específico, se mostrarán primero más vídeos relacionados del mismo canal.

    Por último, la plataforma integrará una función de compra más fluida mediante códigos QR. Los vídeos que contengan productos incluirán un código escaneable que redirigirá al usuario a la página de compra directamente desde su dispositivo móvil.

  • Mascherano: "No vamos a tener contra el Nashville el mismo partido que en Miami"

    Mascherano: «No vamos a tener contra el Nashville el mismo partido que en Miami»

    El entrenador del Inter Miami, el argentino Javier Mascherano, afirmó este viernes que el segundo partido de los octavos de final de la MLS Cup contra el Nashville será diferente del que su equipo ganó en el partido de ida por 3-1 la semana pasada.

    «No vamos a tener el mismo partido contra Nashville que el que tuvimos acá», resaltó Mascherano en la víspera al partido en el que una victoria de su equipo sellaría el pase a los cuartos de final del torneo por primera vez en la historia del Inter Miami.

    Un doblete de Lionel Messi allanó el triunfo del Inter Miami sobre el Nashville.

    Mascherano prefirió mostrarse cauto y advertir a sus jugadores del desafío que tendrán por delante en el Geodis Park de Nashville.

    «Más allá de haber tenido dos resultados positivos contra ellos en los dos últimos fines de semana tenemos que entender que Nashville nos ha puesto en muchos momentos en dificultades», dijo Mascherano.

    Preguntado sobre los fichajes de cara a la próxima temporada, en la que no podrá contar con Sergio Busquets ni con Jordi Alba, después de que ambos anunciaran su retirada del fútbol al final de este año, el entrenador argentino indicó que estaba convencido que la directiva intensificaría el trabajo en esa faceta una vez concluyan los ‘playoffs’.

  • Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

    Marco Rubio desmiente un posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió este viernes que EE.UU. esté preparándose para bombardear instalaciones militares en Venezuela, horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, también lo negara, y cuestionó al Miami Herald por haber escrito «una historia falsa».

    «Tus ‘fuentes’, que afirmaban tener ‘conocimiento de la situación’, te engañaron para que escribieras una historia falsa», escribió Rubio en la red social X aludiendo a la noticia publicada por el Miami Herald.

    El citado medio reportó este viernes, junto al The Wall Street Journal, un posible ataque estadounidense en Venezuela citando «fuentes con conocimiento de la situación».

    Pero mientras que The Wall Street Journal matizó que «el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra», el diario de Miami sostuvo que los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas».

    Trump negó estar considerando atacar Venezuela cuando viajaba a bordo del Air Force One y fue consultado por las informaciones publicadas por estos medios.

    «No, no son verdad», respondió, sin aportar más detalles.

    De llevarse a cabo, los ataques supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están cargadas con drogas y se dirigen hacia EE.UU..

    El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos quince ataques letales contra lanchas que supuestamente transportan drogas que han dejado hasta 61 muertos.

    En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá a la resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.

  • Empresarios de Honduras piden respetar la independencia de los entes electorales

    Empresarios de Honduras piden respetar la independencia de los entes electorales

    Los empresarios de Honduras pidieron este viernes a los poderes del Estado, la Fiscalía y actores políticos, respetar la «independencia» de los entes electorales, «absteniéndose de acciones o declaraciones que puedan interpretarse como injerencias en el ejercicio legítimo de la función jurisdiccional o electoral».

    La petición del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) fue hecha en un comunicado a un mes de que se celebren las elecciones generales del 30 de noviembre, en momentos de marcadas diferencias y acusaciones entre los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y el Parlamento, que lleva más de dos meses sin celebrar sesiones.

    Los empresarios expresaron su «profunda preocupación por la situación institucional que atraviesan algunas de las instituciones del sistema de justicia en materia electoral y los órganos electorales del país», que han perdido credibilidad entre los hondureños.

    «La independencia y la autonomía de las instituciones encargadas de garantizar la legalidad y la transparencia electoral constituyen pilares esenciales para la estabilidad democrática, la seguridad jurídica y la confianza ciudadana», señaló el Cohep.

    Indicó además que «ninguna democracia puede sostenerse con funcionarios que tengan presiones políticas y que estén coaccionados continuamente, limitando de esta forma su capacidad de actuar con imparcialidad y profesionalismo dentro del marco de sus atribuciones».

    Según la iniciativa privada, el deber del Estado hondureño es garantizar la independencia, estabilidad y autonomía de los órganos judiciales y electorales, conforme a los principios de separación de poderes y a los compromisos internacionales asumidos por Honduras en materia de derechos humanos y democracia.

    «Advertimos que cualquier intento de influir, interferir o presionar en la administración de justicia o en las funciones de los órganos electorales pone en riesgo la institucionalidad democrática y el desarrollo del proceso electoral en curso», añade el comunicado.

    Los empresarios también instaron a que todo procedimiento, investigación o actuación relacionada con magistrados o autoridades electorales se realice con estricto apego al debido proceso, a la legalidad y a los estándares internacionales en materia de justicia y derechos humanos, sin interferir en la transparencia de las elecciones del 30 de noviembre, y abogaron porque los comicios sean transparentes y participativos.

    «La democracia se fortalece cuando las instituciones actúan con independencia, responsabilidad y respeto a la ley», expresó el Cohep.

    Cinco partidos participarán en las elecciones para escoger un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados para el Parlamento local y 20 para el Centroamericano.

    De los diez millones de habitantes que tiene Honduras, más de seis millones podrán ejercer el sufragio.

  • SSF habilita capa de devolución de hasta $70,000 en Cosavi

    SSF habilita capa de devolución de hasta $70,000 en Cosavi

    La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) dio a conocer que habilitará una nueva capa de devolución de hasta $70,000 para los ahorrantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L. (COSAVI).

    La institución aseguró en su cuenta de X que dicha capa será habilitada a partir del sábado 1 de noviembre, en la agencia de la calle Gabriela Mistral de San Salvador.

    En la publicación la Superintendencia recordó a los usuarios que la agencia central atiende en horarios de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes, y de 8:30 a.m. a 12:00 del mediodía, los días sábados.

    El 25 de septiembre la SSF habilitó una capa de devolución por montos de hasta $60,000, para los afectados por el caso de fraude en la cooperativa.

    La Superintendencia señaló que «los ingresos de Cosavi provienen de los pagos que reciben de los créditos que ya están colocados».

  • El Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno

    El Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno

    El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York detuvo este viernes operaciones de salida de aeronaves temporalmente (ground stop) debido a la escasez de personal provocada por el cierre del Gobierno federal.

    La Administración Federal de Aviación (FAA) informó en una alerta de la suspensión temporal de los despegues desde el aeropuerto neoyorquino durante cerca de una hora y media. El viento también provocó otros retrasos de cerca de una hora que se extendieron más.

    La falta de personal que está provocando estos retrasos se encuentra especialmente en los estados de Nueva York, Indianápolis y Boston, según informó la cadena CNN.

    La agencia de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York (NYCEM, en inglés) aseguró en un comunicado que la escasez de controladores en el JFK provocó una interrupción de los despegues y que los vuelos con destino a Nueva York están retenidos en sus aeropuertos de salida para evitar congestión aeropotuaria.

    Según explica, los retrasos y las cancelaciones han limitado las llegadas al aeropuerto de 36 aviones por hora.

    En los otros aeropuertos de la zona metropolitana de Nueva York, Newark y LaGuardia, también se han registrado retrasos por la falta de personal y por los fuertes vientos.

    El cierre del Gobierno federal, que entra en su trigésimo primer día, está amenazando el correcto funcionamiento del tráfico aéreo en gran parte de los aeropuertos del país, más aún cuando ya se ha alcanzado el plazo en el que debían recibir sus pagas y no han llegado debido a la falta de fondos.

    Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas.

    Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de enfermedad.

    El cierre del Gobierno es ya el segundo más largo de la historia del país, a falta de unos días de convertirse en el primero, que duró 35. Una de las principales razones por las que se reabrió el Gobierno entonces, entre 2018-2019, fue por la escasez de controladores aéreos.

  • El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele

    El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves en X que su Gobierno enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa en el Caribe.

    «El Salvador enviará mañana (viernes) tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica. Más de 300 rescatistas participarán en esta misión, y enviaremos más de 50 toneladas de suministros para apoyar a los afectados por la devastación causada por el huracán Melissa», publicó el mandatario salvadoreño en un mensaje en inglés.

    Este jueves, también el Gobierno de Venezuela anunció el envío de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica.

    El huracán Melissa, que ha pasado de categoría 5 a 2 y avanza hacia Bermudas, deja un rastro de destrucción y víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU..

    En Cuba dejó a millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

    Según alertó la Unicef, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados por las inundaciones y lluvias catastróficas causadas por el huracán Melissa y necesitan «urgentemente alimentos, agua potable y saneamiento».

    En un comunicado, Unicef señaló que la tormenta azotó directamente a Jamaica y Cuba y afectó a las islas caribeñas de Haití y República Dominicana, dejando familias desplazadas y afectando de forma grave infraestructura, cultivos y servicios de salud y educación.

  • Más de 700,000 menores afectados por el paso del huracán Melissa, afirma Unicef

    Más de 700,000 menores afectados por el paso del huracán Melissa, afirma Unicef

    Más de 700,000 niños, niñas y adolescentes han resultado afectados por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por el huracán Melissa en el Caribe, y necesitan con urgencia alimentos, agua potable, servicios de salud y saneamiento, advirtió este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

    El fenómeno natural, que ha causado más de 30 muertes hasta la fecha, golpeó con especial fuerza a Jamaica, donde tocó tierra como huracán categoría 5, y también provocó estragos en Cuba, Haití y República Dominicana. Las autoridades locales reportan comunidades enteras aisladas, daños severos a la infraestructura y pérdidas en cultivos, servicios de salud y educación.

    “A raíz de las implacables inundaciones en todo el Caribe, cientos de miles de niños y niñas han visto sus vidas trastocadas de repente (…) necesitan urgentemente alimentos, agua potable y saneamiento, acceso a servicios de salud y nutrición y un camino de regreso a la educación”, alertó Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

    La organización ya comenzó la distribución de ayuda humanitaria, aunque reconoció que las zonas más afectadas son de difícil acceso debido al colapso de carreteras y a las inundaciones aún activas. En Jamaica, Unicef ha destinado $1 millón para brindar asistencia inmediata a la población infantil y sus familias.

    En Cuba, la ayuda incluye 1,300 kits de higiene, 213 kits de recreación, 80 paquetes escolares, 209 kits para la primera infancia, así como materiales para reconstrucción como láminas para techos, lonas impermeables y plantas portátiles de purificación de agua.

    En Haití, donde se reportan al menos 20 muertos, entre ellos 10 menores, Unicef está desplegando 2,900 kits de higiene y equipos de salud de emergencia para atender a 20,000 personas, además de suministrar tratamiento para 400 casos de diarrea aguda. También entregó ayuda en efectivo a 7,500 hogares en riesgo en el sur del país.

    Mientras tanto, en República Dominicana se están distribuyendo 750 kits de higiene y reforzando medidas de saneamiento para proteger a los niños y niñas en las comunidades más afectadas.

    Para sostener la asistencia, Unicef solicitó $46.5 millones con el objetivo de financiar intervenciones urgentes que salven vidas y brinden protección a más de 380,000 menores y sus familias.

  • Canva lanza IA de diseño y sistema operativo creativo para campañas

    Canva lanza IA de diseño y sistema operativo creativo para campañas

    La plataforma de diseño Canva presentó este jueves una renovada gama de funciones, entre ellas un sistema operativo creativo y una inteligencia artificial (IA) especializada en diseño, dirigidas especialmente a profesionales del marketing.

    En el caso de España, uno de cada siete internautas utiliza Canva mensualmente. Solo en el último año se han creado más de 240 millones de diseños en el país, alcanzando un total de 870 millones desde su llegada al mercado español, con un promedio de 670,000 nuevas creaciones diarias.

    Durante el evento, la compañía anunció su nuevo sistema operativo creativo, resultado de más de diez años de innovación, que unifica todas las etapas del proceso de diseño: creación, colaboración, publicación y análisis. La actualización incluye una suite visual mejorada, con editor de video, herramienta de diseño de correos electrónicos, incorporación de formularios web y la integración de Canva Code con hojas de cálculo.

    Además, Canva presentó una nueva generación de inteligencia artificial entrenada para interpretar la lógica del diseño y generar contenido editable al instante. Esta IA se integra mediante un asistente conversacional (@Canva), que acompaña al usuario en cada fase del proceso creativo.

    En cuanto al marketing, Canva reforzó su plataforma integral con funciones que permiten crear, publicar y analizar campañas desde un mismo lugar, además de incorporar guías y recursos de marca directamente en el editor.

    Para profesionales, se lanzó el plan Canva Business, una opción intermedia entre Canva Pro y Enterprise, que incluye herramientas avanzadas de IA, analítica, gestión de marca, mayor almacenamiento y beneficios como descuentos en impresión.

    Finalmente, Canva anunció que la nueva versión del software Affinity se integrará en los flujos de trabajo de la plataforma y estará disponible de forma gratuita.