Autor: Yelter Herrera

  • Conductor de autobús invade acera y mata a una mujer en Ahuachapán

    Conductor de autobús invade acera y mata a una mujer en Ahuachapán

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a José Roberto González, de 55 años, conductor de un autobús de la ruta 210 y quien fue el responsable de matar a una mujer en Ahuachapán.

    De acuerdo con las autoridades el sujeto invadió la acera por donde la víctima caminaba, quitándole la vida al atropellarla.

    «El hecho ocurrió en el km 89 de la carretera que de Ahuachapán conduce hacia Santa Ana, en el distrito de Ataco, Ahuachapán Centro», dijo la PNC en su cuenta de X.

    El sujeto será procesado por el delito de homicidio culposo, dijo la corporación policial en la publicación de la red social.

    Al cierre de esta nota, las autoridades no habían dado a conocer el nombre de la víctima.

  • Trump dice que María Corina Machado fue "muy amable" al dedicarle el Nobel de la Paz

    Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba.

    «La persona que recibió el Premio Nobel hoy me llamó y me dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor porque realmente te lo merecías’. Fue una cosa muy amable de su parte», dijo Trump en una comparecencia de prensa en la Casa Blanca.

    El mandatario dijo, entre risas, que no le pidió el galardón: «No le dije ‘dámelo a mí'».

    «Fue muy amable. Y la he estado ayudando en todo momento. Necesita mucha ayuda. En Venezuela, hay un desastre», apuntó.

    Además, Trump volvió a insistir en que ha logrado poner fin a ocho guerras, incluida la de Gaza, después de que Israel y Hamás acordaran un alto el fuego y la liberación de los rehenes siguiendo el plan de paz que él propuso tan solo un día antes de que el Comité Noruego del Nobel anunciase el ganador de este año.

    «Estoy feliz porque salvé millones de vidas, muchos millones de vidas», declaró.

    Machado, que recibió el galardón por «su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela», le dedicó el premio en un mensaje en inglés publicado en X: «¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!».

    El mandatario suele reivindicar que ha resuelto, además de la guerra de Gaza, otros siete conflictos: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

    Trump aspiraba a recibir el Premio Nobel de la Paz, especialmente desde que lo ganó en 2009 el entonces presidente Barack Obama, alguien que para el republicano no era merecedor del galardón.

    La Casa Blanca criticó este viernes al Comité del Nobel por «anteponer la política a la paz».

    «El presidente Trump seguirá promoviendo acuerdos de paz, poniendo fin a las guerras y salvando vidas», señaló Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa Blanca.

  • Banco Centroamericano publica su primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles

    Banco Centroamericano publica su primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) publicó su primer Informe Anual bajo su Marco de Bonos Sostenibles, un hito significativo que refuerza su compromiso con la transparencia y las finanzas sostenibles, informó este viernes la misma institución.

    En un comunicado, indicó que el informe fue elaborado con la asesoría de BNP Paribas y validado externamente por Moody’s mediante una Opinión de Segunda Parte Post-Emisión (Post-Issuance SPO), que confirmó que las asignaciones del BCIE están totalmente alineadas con los Principios de Bonos Verdes y Sociales 2025 de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA).

    Además, son consistentes con la opinión de segunda parte (SQS2 ‘Muy Bueno’) emitida por Moody’s en noviembre de 2024, que rige el Marco de Bonos Sostenibles.

    «En apego a los componentes fundamentales de los Principios de Bonos de la ICMA, el BCIE se compromete a brindar a los inversionistas un informe anual sobre la asignación de los recursos y el impacto de los proyectos elegibles correspondientes a todas sus emisiones vigentes de bonos sostenibles», subraya el comunicado.

    También señala que «para reflejar su continuo crecimiento de cartera y compromiso estratégico con las finanzas sostenibles, el Banco ha migrado de un enfoque de reporte bono-por-bono a un enfoque a nivel de portafolio» y que «este primer informe, que abarca el programa de bonos sostenibles del BCIE al 31 de diciembre de 2024, establece las bases para futuras publicaciones anuales de esta naturaleza».

    Durante 2024 el BCIE emitió cinco bonos sostenibles por un monto equivalente a 943 millones de dólares, incluyendo su primer bono de sostenibilidad y el primer bono de Salud Materna.

    Entre 2019 y 2024 el Banco ejecutó 28 emisiones de bonos sostenibles por un total equivalente de 5.400 millones de dólares, de los cuales 26 permanecían vigentes al 31 de diciembre de 2024 con un saldo total de 4.800 millones.

    Estas emisiones, según el BCIE, distribuidas en ocho diferentes monedas, reflejan la creciente presencia y diversificación del Banco en los mercados internacionales de capital.

    También indicó que los recursos provenientes de los bonos sostenibles vigentes han sido asignados en su totalidad a proyectos elegibles, reportados tanto a nivel de aprobaciones como de desembolsos.

    Solo en 2024, las nuevas aprobaciones elegibles superaron los 1.700 millones de dólares, abarcando nueve proyectos en áreas como infraestructura básica asequible, seguridad alimentaria, energía renovable, protección de la naturaleza, gestión sostenible del agua y adaptación al cambio climático.

    El informe también presenta información cuantitativa y cualitativa sobre el impacto ambiental y social de los proyectos elegibles asignados, respaldada por el Sistema de Evaluación de Impacto en el Desarrollo del BCIE.

  • Rodrygo, Estevao y Vinícius Júnior lideran la goleada de Brasil a Corea del Sur

    Rodrygo, Estevao y Vinícius Júnior lideran la goleada de Brasil a Corea del Sur

    Brasil se reencontró con la victoria este viernes con una contundente goleada de 5-0 ante Corea del Sur en un partido amistoso disputado en el Estadio Mundialista de Seúl. Rodrygo Goes, Estevao y Vinícius Júnior lideraron la ofensiva de la ‘canarinha’, con dobletes de los dos primeros y un tanto final del madridista de 25 años.

    El combinado dirigido por Carlo Ancelotti viajó a territorio asiático tras finalizar en septiembre su participación en la fase de clasificación sudamericana rumbo al Mundial 2026, y mostró un claro dominio desde el inicio del encuentro ante una débil selección surcoreana.

    El primer gol llegó temprano por medio del joven Estevao, delantero del Chelsea, tras una asistencia de Bruno Guimaraes. Poco antes del descanso, Rodrygo Goes amplió la ventaja al recibir un pase de Carlos Casemiro, superar a su marcador y definir con calidad dentro del área.

    En el arranque del segundo tiempo, Brasil no bajó la intensidad. Apenas iniciado el complemento, Estevao firmó su doblete tras aprovechar un error en la salida defensiva de Corea. Dos minutos más tarde, Rodrygo completó su doblete con una asistencia de Vinícius Júnior, quien también sería protagonista en el cierre del encuentro.

    El propio Vinícius Júnior selló la ‘manita’ brasileña al minuto 75, luego de recibir un pase en profundidad tras un contragolpe, encarar al guardameta Hyeon-Woo Jo y definir con precisión con su pierna derecha.

    La victoria sirve como alivio para Brasil, luego de haber cerrado con una derrota ante Bolivia (1-0) su última participación en la eliminatoria mundialista sudamericana.

  • Battlefield 6 llega con nuevos modos y guerra total en 2027

    Battlefield 6 llega con nuevos modos y guerra total en 2027

    Electronic Arts lanzó este viernes Battlefield 6, la nueva entrega de su emblemática saga bélica, que promete ofrecer la experiencia definitiva de guerra total con múltiples modos de juego, herramientas de creación y una historia que se desarrolla en un mundo al borde del colapso. El título ya está disponible para PlayStation 5, Xbox Series X y PC.

    La trama de Battlefield 6 sitúa a los jugadores en el año 2027, en un planeta sacudido por el caos. La OTAN se desintegra debido a la desconfianza interna, mientras las guerras proxy, las disputas políticas y la inestabilidad financiera han dejado a varias naciones a la deriva. En ese vacío de poder, emerge Pax Armata, una poderosa corporación militar privada con tecnología avanzada y recursos ilimitados.

    El juego, desarrollado por Battlefield Studios, presenta un multijugador con intensos combates en ocho mapas diferentes, desde las montañas de Tayikistán hasta los escombros de El Cairo en Nueva Sobek, pasando por escenarios como el Puente de Manhattan. Modos clásicos como Conquista, Avance y Asalto se combinan con Escalada, Patrulla, Dominación y Toma la colina, inspirados en los ‘shooters’ tradicionales.

    La campaña individual sigue a Dagger 13, un escuadrón de élite de la Marina estadounidense, que deberá enfrentarse a Pax Armata en diversas misiones a nivel global. Además, el título incluye una versión renovada de Portal, donde los usuarios podrán diseñar sus propios escenarios y modos personalizados.

    Temporada 1: contenido en camino

    Electronic Arts confirmó que Battlefield 6 estrenará próximamente su primera temporada de contenido bajo el nombre de Operaciones Rebeldes, que incluirá un nuevo mapa llamado Blackwell Fields y un modo competitivo cuatro contra cuatro.

    Las siguientes fases de la temporada llegarán este mismo año. Resistencia en California estará disponible el 18 de noviembre con el mapa Eastwood, ambientado en el sur de California. Mientras que el 9 de diciembre se lanzará Winter Offensive, que presentará una versión invernal del mapa Empire State.

  • Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo "todo" por evitar guerra con EE.UU.

    Ministro de Defensa dice que Venezuela está haciendo «todo» por evitar guerra con EE.UU.

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que el país está haciendo «todo lo que corresponde» para evitar la guerra, en un contexto en el que se realizan ejercicios militares para garantizar la capacidad de defensa integral del territorio ante la «amenaza» que para Caracas representa el despliegue naval de EE.UU. en el mar Caribe.

    «Nosotros estamos garantizando y haciendo todo lo que nos corresponde, todo lo que está en nuestras manos para evitar la guerra, para preservar la paz», manifestó el ministro en un video en su cuenta de Telegram.

    Padrino López indicó que en el país se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas que indicó el presidente Nicolás Maduro «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de Estados Unidos y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.

    Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».

    Además, prosiguió, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos».

    «Esta vez con una nueva modalidad. Lo estamos haciendo por estado, concentrando esfuerzos. Verificando tarea por tarea», afirmó el funcionario venezolano.

    Venezuela activó este viernes el plan denominado ‘Independencia 200’ en los estados costeros de Aragua, Falcón y Zulia, que se suman a La Guaira y Carabobo, ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe cerca de las costas de Venezuela.

    Maduro anunció la activación, a partir de las 5:00 hora local (9:00 GMT), de la Milicia Bolivariana y de «todas las fuerzas sociales» de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia (región fronteriza con Colombia) para que, dijo, «cumplan el desarrollo, despliegue y evaluación» de 27 «acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa».

    El pasado miércoles, las autoridades activaron en Carabobo y La Guaira el plan ‘Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado. Ese día, Padrino López indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EE.UU.

    Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».

    El Gobierno de Maduro pidió este jueves que se convoque con «carácter de urgencia» a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante el «ataque armado» que se pudiera dar, enfatizó, por parte de Estados Unidos contra Venezuela «en un muy corto plazo».

    EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

  • Mbappé lidera victoria de Francia 3-0 sobre Azerbaiyán

    Mbappé lidera victoria de Francia 3-0 sobre Azerbaiyán

    Kylian Mbappé fue clave este miércoles en la victoria de Francia 3-0 ante Azerbaiyán en el Parque de los Príncipes, en un duelo correspondiente a la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026. El delantero del Real Madrid anotó el primer tanto en el tiempo añadido del primer tiempo y asistió en el segundo a Adrien Rabiot, antes de salir lesionado tras una fuerte entrada.

    El atacante francés llegó a esta concentración con molestias físicas, pero demostró su buen momento desde el inicio. A los 22 segundos ya había generado una ocasión clara de gol y fue una constante amenaza durante la primera mitad, hasta que logró abrir el marcador en los minutos finales del primer tiempo con una jugada individual que dejó sin opciones a la defensa rival.

    Con ese tanto, Mbappé alcanzó los 53 goles con la selección francesa y se colocó a solo cuatro de igualar el récord de Olivier Giroud. Además, suma diez partidos consecutivos anotando con su selección, un registro que refuerza su impacto en la ofensiva de los ‘bleus’.

    En el segundo tiempo, el jugador del Real Madrid volvió a ser protagonista al asistir a Adrien Rabiot con un preciso centro que el mediocampista cabeceó al fondo de la red para el 2-0 en el minuto 69. El partido se detuvo momentáneamente cuando Mbappé fue derribado con dureza por un rival, encendiendo las alarmas por una posible lesión. Salió reemplazado al 82 por Florian Thauvin, quien cerró la goleada seis minutos después.

    Azerbaiyán mostró una férrea defensa durante gran parte del partido y venía de empatar ante Ucrania, pero en esta ocasión apenas generó peligro sobre el arco de Mike Maignan. Francia, por su parte, sumó su tercera victoria en la eliminatoria, consolidando su camino hacia la Copa del Mundo.

     

  • Taiwán insta a China a “renunciar al uso de la fuerza” para tomar el control de la isla

    Taiwán insta a China a “renunciar al uso de la fuerza” para tomar el control de la isla

    El presidente de Taiwán, William Lai, instó este viernes a China a “renunciar al uso de la fuerza o a la coerción para cambiar el status quo en el estrecho de Taiwán”, con el fin de que ambas partes puedan “mantener conjuntamente la paz y la estabilidad del Indopacífico”.

    “Al mirar atrás hacia la Segunda Guerra Mundial, vemos que muchos sufrieron los horrores de la guerra y el dolor de la invasión. Debemos aprender de esas lecciones y asegurarnos de que las tragedias de la historia no se repitan jamás”, afirmó el mandatario en un discurso con motivo del Día Nacional taiwanés.

    Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades de Pekín, subrayó que en el mundo actual “el autoritarismo continúa expandiéndose y el orden internacional enfrenta graves desafíos”.

    “El orden regional en el estrecho de Taiwán, el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, e incluso la seguridad de toda la primera cadena de islas, se encuentran bajo seria amenaza”, advirtió Lai, que definió a Taiwán como un “eslabón crucial para la paz y la estabilidad del Indopacífico”.

    “Por ello, Taiwán trabajará para mantener el statu quo, garantizar la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán y promover el desarrollo próspero de la región”, recalcó el presidente taiwanés, que recordó su intención de aumentar el gasto en Defensa de la isla hasta representar el 3 % de su PIB en 2026 y el 5 % en 2030.

    Estas declaraciones tuvieron lugar durante las celebraciones del Día Nacional, una fecha que recuerda el derrocamiento de la última dinastía imperial en 1911 y el establecimiento de la República de China (nombre oficial de la isla), y en la que los presidentes taiwaneses suelen dirigirse a la ciudadanía.

    Las semanas previas a esta efeméride han estado marcadas por un recrudecimiento de las disputas entre Taipéi y Pekín en torno a la resolución 2758 de Naciones Unidas, que en octubre de 1971 reconoció a la República Popular China como la única representante legítima de China ante el organismo.

    Pekín sostiene que dicha resolución también respalda su soberanía sobre Taiwán, una interpretación que Taipéi considera una «distorsión» del texto original con el propósito de fabricar una «supuesta base legal» que justifique una «futura agresión armada» contra su territorio.

    Además, el Gobierno chino redobló esta semana sus críticas contra Lai, acusándolo de llevar a la isla hacia «una peligrosa situación de conflicto bélico» y de “engañar al pueblo taiwanés y a la opinión pública internacional».

    «Tenemos la voluntad firme, la determinación resuelta y la poderosa capacidad para aplastar todo acto separatista de ‘independencia de Taiwán’ y toda injerencia externa», advirtió este miércoles el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Chen Binhua.

  • El Congreso de Perú convoca a la presidenta Boluarte para un proceso de destitución exprés

    El Congreso de Perú convoca a la presidenta Boluarte para un proceso de destitución exprés

    El pleno del Congreso de Perú someterá a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de destitución exprés al aceptar a trámite por una amplia mayoría cuatro mociones para sacar a la jefa de Estado del poder y hacer que la mandataria ejerza de inmediato su defensa, para posteriormente decidir su futuro político.

    Las cuatro mociones de vacancia (destitución) presentadas en el transcurso de este jueves contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuatro quintas partes de la cámara.

    A las 23:30 hora local (4:30 GMT del viernes 10 de octubre) ha sido convocada la sesión en la que Boluarte deberá asistir con su abogado, Juan Carlos Portugal, para defenderse durante el plazo de una hora frente a la acusación de «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

    Luego se procederá a votar la continuidad o destitución de la gobernante, para lo que se requieren 87 votos de los 130 congresistas que componen el hemiciclo.

    Pese a que el proceso normal era convocar la sesión entre el tercer y décimo día después de admitir a trámite la moción por parte del pleno, los congresistas lograron los votos suficientes para hacer que la salida de Boluarte sea inmediata, con el apoyo gran parte de la Cámara.

    El proceso está respaldado por los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, a apenas seis meses de celebrarse las elecciones generales de 2026, convocadas para el mes de abril.

    Entre los promotores del proceso de destitución hay varios partidos que han respaldado a la mandataria pero que tienen líderes con aspiraciones presidenciales en los próximos comicios, como el del ultraconservador Renovación Popular, Rafael López Aliaga, quien es el alcalde de Lima; y el del derechista Podemos Perú, el empresario José Luna.

    En el transcurso de la jornada han sido acumulándose de manera repentina y sin previo aviso hasta cuatro mociones de vacancia contra Boluarte, que de un momento a otro se ha visto sola tras quedarse sin el apoyo de los socios que le han permitido gobernar desde hace casi tres años a cambio de abandonar el proyecto político de su predecesor, el izquierdista Pedro Castillo (2021-2022).

    Como vicepresidenta de Castillo, Boluarte llegó a la Presidencia en 2022 después de que el izquierdista protagonizase un fallido intento de golpe de Estado para evitar una eventual destitución por parte de este mismo Congreso, ante numerosos indicios de corrupción en su administración.

    A ello se suma que Boluarte es la presidenta más impopular de Latinoamérica, con una aprobación de apenas un 3 % según varias encuestas, debido a las más de 50 muertes durante la represión a las protestas que pedían nuevas elecciones tras la destitución y encarcelamiento de Castillo, así como numerosas investigaciones por presunta corrupción.

    En caso de consumarse la destitución, asumiría la Presidencia de manera interina el presidente del Congreso hasta la celebración de las nuevas elecciones, y se convertiría en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022), además de Boluarte.

  • Evacúan a familias en Guazapa y Santa Ana por intensas lluvias

    Evacúan a familias en Guazapa y Santa Ana por intensas lluvias

    Al menos tres personas fueron evacuadas por socorristas de Cruz Verde Salvadoreña, en la colonia 10 de Mayo en Santa Ana, luego de que varias viviendas se inundarán por las intensas lluvias que afectan el territorio salvadoreño.

    El occidente del país es una de las zonas que más emergencias ha registrado durante la tarde y noche de este jueves, donde la corriente arrastró vehículos y un árbol cayó en el bulevar los 44.

    Comandos de Salvamento también evacuó a un grupo de personas a raíz de las inundaciones generadas en el cantón Zacamil, caserío Rodeo 2, del distrito de Guazapa, San Salvador Norte.

    Las autoridades no informaron a qué lugar fueron trasladadas las personas evacuadas en Santa Ana

    Algunas de las escenas más impactantes que ocurrieron en la tarde y se difundieron en redes sociales, fueron la de un taxista que tuvo que salir por la ventana de su vehículo para evitar ser arrastrado por la corriente, así como el levantamiento de la capa asfáltica en la calle la Aldea del barrio San Antonio de Santa Ana.

    Un taxista logró escapar de su vehículo ante el peligro de la corriente generada por las lluvias en Santa Ana. / Cortesía

    En el redondel La Ceiba de Santa Ana, personal del Fovial intervino para limpiar rocas y lodos que fueron arrastrados, por lo que pidieron a los automovilistas manejar con precaución.

    En la calle antigua a Guacotecti, Cabañas, el muro de una vivienda cedió, de acuerdo a elementos de Comandos de Salvamento, quienes reportaron únicamente daños materiales.

    Preliminarmente la institución de socorro también informó del reporte de un grupo de personas que fueron arrastradas por la corriente en un vehículo en el cantón San José Montañita en Alegría, Usulután.