Autor: Yelter Herrera

  • Szczesny, sobre el penalti parado a Mbappé: "Me lancé al mismo lado que lanzó el último"

    Szczesny, sobre el penalti parado a Mbappé: «Me lancé al mismo lado que lanzó el último»

    El portero del Barcelona, Wojciech Szczesny, confesó que atajó el penalti a Kylian Mbappé durante el último Clásico en el Santiago Bernabéu porque ya sabía a dónde lanzaría. “Me tiré al mismo lado que lanzó el último”, dijo el meta polaco en una transmisión en vivo con aficionados a través del canal de YouTube del FC Barcelona.

    Szczesny explicó que dedica tiempo a estudiar a los tiradores antes de cada partido. “Estudio mucho a los rivales. Quizá me miro los últimos veinte penaltis. Observo cómo los lanzan, en qué dinámica llegan, si van ganando durante el partido, si tienen confianza…”, detalló.

    El arquero azulgrana ya ha detenido penales a figuras como Lionel Messi, Neymar y el propio Mbappé. Aunque no lo considera aún un logro personal, reconoció que tal vez en el futuro lo valore más. “La lista realmente es muy buena, pero ahora mismo no lo pienso. Quizá cuando sea mayor sí que lo valoraré”, comentó.

    Szczesny también habló sobre su personalidad dentro y fuera del campo, asegurando que mantiene siempre la calma. “Las emociones no me ayudan. Intento desconectarme y concentrarme en el partido. La meditación me ayuda a estar más presente en el momento”, explicó.

    Sobre el club, elogió la formación de talentos jóvenes de la Masia y destacó la calidad técnica de sus futbolistas. “En general, todos los jugadores que vienen de la Masia son increíblemente técnicos”, afirmó. Asimismo, resaltó el caso de Lamine Yamal: “No todos son tan buenos con 16 años como Lamine Yamal. A veces necesitan más experiencia, pero todos son muy buenos”.

    El guardameta también reveló que está aprendiendo catalán y que tiene buena voz al cantar, aunque por ahora su enfoque está plenamente en el terreno de juego.

  • Gobernadora de Nueva York declara emergencia para liberar $65 millones en ayuda alimentaria

    Gobernadora de Nueva York declara emergencia para liberar $65 millones en ayuda alimentaria

    La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró este jueves el estado de emergencia para destinar 65 millones de dólares en ayudas a los bancos de alimentos en respuesta al cierre del Gobierno federal, que ha dejado en riesgo los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).

    «La Administración Trump está dejando a millones de neoyorquinos sin la asistencia crucial de la que dependen para alimentarse a sí mismos y a sus familias», señaló el Ejecutivo estatal en un comunicado.

    Según la nota, y «mientras los republicanos en Washington se niegan a actuar» para evitar una crisis, Hochul ha decidido «comprometer 65 millones de dólares adicionales en fondos estatales para asistencia alimentaria de emergencia» a partir del 1 de noviembre.

    Estos recursos reforzarán la red de bancos de alimentos y despensas del estado y proporcionarán alrededor de 40 millones de comidas a los neoyorquinos más necesitados, agrega el texto.

    La gobernadora también desplegará a miembros del Empire State Service Corps y de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) para apoyar la distribución de alimentos durante el periodo de emergencia, y continúa explorando la creación de centros de distribución en escuelas públicas.

    Según Hochul, el cierre del Gobierno deja a su estado en «una crisis de salud pública sin precedentes» que perjudica también a comerciantes, tiendas de barrio y agricultores.

    «No me voy a quedar de brazos cruzados mientras las familias luchan por alimentarse», agregó la gobernadora al anunciar el estado de emergencia y el desembolso de los nuevos fondos «para garantizar que ningún neoyorquino pase hambre».

    Hochul, al igual que otros gobernadores del país, han recalcado en varias ocasiones que ningún gobierno estatal puede reemplazar los beneficios del SNAP ni compensar la falta de fondos del programa.

    Nueva York administra aproximadamente 650 millones de dólares mensuales en beneficios del SNAP, del que dependen cerca de tres millones de neoyorquinos.

    Antes de este anuncio, el Gobierno estatal ya había liberado 41 millones de dólares en fondos de emergencia esta misma semana, por lo que el total asignado asciende a 106 millones de dólares en asistencia alimentaria estatal.

  • Threads lanza filtros y aprobación de respuestas para más control

    Threads lanza filtros y aprobación de respuestas para más control

    La red social Threads, desarrollada por Meta, ha incorporado nuevas funciones que permiten a los usuarios gestionar con mayor precisión las respuestas a sus publicaciones, mediante filtros y una herramienta de aprobación previa.

    Con estas novedades, los usuarios pueden revisar y aprobar individualmente cada comentario que reciben antes de que se hagan visibles para el resto de internautas, lo que representa un paso significativo hacia un entorno más controlado y personalizado.

    Además, Threads permite ahora aplicar filtros para destacar respuestas provenientes de personas seguidas o que incluyan menciones específicas, así como aquellos comentarios considerados más relevantes para la conversación en curso.

    “Estas herramientas amplían las funciones de respuesta existentes, como las respuestas solo para seguidores y los límites en las citas, para ofrecerte aún más formas de personalizar tu experiencia en Threads”, explicó Meta en su blog oficial.

    Las nuevas opciones forman parte de los esfuerzos de la compañía por ofrecer un espacio más seguro y adaptado a las preferencias individuales de los usuarios, en medio del crecimiento de esta red social enfocada en conversaciones públicas.

  • Asistentes a la final de la Copa Libertadores en Lima estarán protegidos en caso de muerte

    Asistentes a la final de la Copa Libertadores en Lima estarán protegidos en caso de muerte

    Los más de 80,000 asistentes a la final de la Copa Libertadores 2025 en el estadio Monumental de Lima, el próximo 29 de noviembre, estarán cubiertos por el Seguro Obligatorio de Espectáculos Deportivos (SOED), en el caso de muerte accidental o invalidez permanente por hasta 6.300 dólares, o en gastos médicos por $7,800, según informó este miércoles una fuente del sector.

    El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Chávez, explicó en una nota de prensa que este seguro «busca prevenir y sancionar la violencia en espectáculos deportivos, y no cubre daños materiales, solo accidentes personales», pues busca la protección de los espectadores mientras disfrutan del juego.

    El SOED se activará para todos los que compren una entrada al partido que definirá al campeón de la Libertadores, desde cinco horas antes del compromiso y se mantendrá hasta dos horas después del encuentro, en un radio de 500 metros alrededor del Estadio Monumental, ubicado en el distrito de Ate, en el este de Lima.

    Este seguro cubre los casos de muerte accidental por el equivalente a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, 21.400 soles ó 6.300 dólares, la incapacidad temporal y la invalidez permanente (parcial o total) por el mismo monto.

    Asimismo, en el caso de que el asegurado incurra en gastos médicos tendrá una cobertura de hasta $7,800, o en gastos de sepelio de $1,500.

    «Es importante destacar que la cobertura se activa inmediatamente, no requiere el pronunciamiento de ninguna autoridad y atiende a todas las víctimas que pudieran verse afectadas», señaló Chávez.

    De acuerdo a Apeseg, los imprevistos más comunes son las caídas en gradas, por escalones húmedos o superficies irregulares, lesiones por aglomeraciones por empujones en la entrada o salida del estadio y accidentes en las tribunas.

    Esta semana se conocerán los dos finalistas de la actual edición de la Libertadores, tras los partidos de vuelta de las semifinales que miden al Palmeiras y a Liga Deportiva Universitaria de Quito por un lado, y a Flamengo y Racing, por otro.

    La cobertura anunciada en el estadio Monumental se informó en Lima, tras la declaratoria del estado de emergencia en la capital peruana por la ola de criminalidad, y después de los incidentes en el estadio Malvinas Argentinas, en la ciudad de Mendoza, por hinchas del Colo Colo contra el Godoy Cruz en la fase preliminar de la Libertadores en febrero del año pasado.

    También tras los episodios violentos ocurridos en el encuentro de los octavos de final de la Copa Sudamericana entre hinchas de Independiente de Avellaneda y de la Universidad de Chile.

  • "7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?", el filme que revive la muerte de Moïse

    «7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?», el filme que revive la muerte de Moïse

    La película «7 de julio: ¿Quién mató al presidente de Haití?» y que se estrena este jueves en República Dominicana, revive uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Haití, el magnicidio de Jovenel Moïse, ocurrido la madrugada del 7 de julio de 2021 por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, un crimen que desató una de las peores crisis en la empobrecida nación caribeña.

    Entre conspiraciones políticas, traiciones y un país al borde del colapso, el filme busca reconstruir los hechos, pero también profundizar sobre la vida de Moïse, un joven empresario del banano que llegó a la Presidencia de Haití en febrero de 2017 sin experiencia previa en la política.

    En declaraciones a EFE en Santo Domingo, donde se celebra este miércoles la gala premier de la película, el director de la obra, el haitiano Robenson Lauvince, explicó que su objetivo es mostrar también la realidad de su país, su cultura y su religión, entre ficción, realidad y fantasía.

    La cinta no pretende dar respuestas sobre quién ordenó este magnicidio, sino abrir un espacio de preguntas y reflexión sobre lo acontecido, señaló Lauvice, fundador de Clearshot Entertainment, una compañía haitiano-estadounidense de producción cinematográfica y audiovisual.

    «Van a conocer más de Jovenel y más de la cultura haitiana», subrayó Lauvince, quien, como parte de la investigación para realizar este proyecto, conversó con parte de la familia del malogrado jefe de Estado para conocer un poco más de la historia.

    La película, grabada entre República Dominicana y Haití, narra la historia de Shedeline, una estudiante universitaria que viaja a Haití para investigar la vida del mandatario para posteriormente escribir una memoria, pero se encuentra en el centro de un evento que cambiará su vida, la del país y, por supuesto, la del jefe de Estado, en medio del caos y la intriga de una sangrienta tormenta política.

    Todo da un giro inesperado y, ahora, la memoria de Shedeline carga con la respuesta a una pregunta que sigue atormentando a Haití: ¿Quién mató al presidente?.

    La película, que ya se exhibió en Estados Unidos y Canadá, cuenta con guión de Paul Henry Athis y Gary Victor, y es protagonizada por Jimmy Jean-Louis, uno de los actores haitianos más conocidos en el ámbito internacional.

    Cuenta, además, con las actuaciones de Raquel Pelissier, Paul Henry Athis, Anthony Alvarez, Tico Armand, Pedro Moreno, Johnnie Mercedes y Eddy Francois.

    De acuerdo con la versión oficial, Moïse fue torturado y asesinado en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-Ville por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, el 7 de julio de 2021, un ataque en el que resultó herida su esposa, la primera dama Martine Moïse.

    El equipo habría contado con la complicidad de agentes de las unidades especializadas del Palacio Nacional encargadas de garantizar la seguridad del jefe de Estado a varios niveles.

    En febrero de 2024, la Justicia haitiana anunció la imputación de unas cincuenta personas, entre ellas el exprimer ministro de Haití Claude Joseph y el antiguo jefe de la Policía Nacional Léon Charles, así como la viuda de Moïse, Martine Moïse, quienes han negado cualquier vínculo con el crimen.

    Cuatro años después del magnicidio, que dio lugar a una compleja investigación internacional y a numerosas detenciones en Haití, la nación más pobre de América se encuentra sumida en una crisis social, política y económica, marcada por un deterioro de la seguridad.

  • Nvidia supera los $5 billones en bolsa y lidera auge de la IA

    Nvidia supera los $5 billones en bolsa y lidera auge de la IA

    Nvidia se convirtió este miércoles en la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil superior a los $5 billones, luego de que sus acciones subieran un 3 % al cierre de Wall Street, impulsadas por el crecimiento del mercado de inteligencia artificial (IA).

    Los títulos de la compañía tecnológica cerraron la jornada en $207.04, sumando a la ganancia del 5 % registrada en la sesión anterior. En lo que va de 2025, la firma acumula una revalorización de más del 50 %.

    Este nuevo impulso bursátil se dio después de que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, anunciara que esperan pedidos por $500,000 millones en chips especializados en IA y la construcción de siete supercomputadoras para el gobierno de Estados Unidos.

    La compañía, que inició como fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos, ha logrado posicionarse como un referente clave en la industria de la inteligencia artificial, con presencia estratégica en el desarrollo de hardware de alto rendimiento.

    Además, Nvidia informó que adquirió una participación de $1,000 millones en Nokia con el objetivo de producir equipos de telecomunicaciones para redes 5G y 6G. Según Huang, esta industria tiene un valor estimado de $3 billones y será vital para el futuro de la conectividad global.

  • La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló este miércoles una resolución judicial que pretendía declarar vacante el cargo del presidente Bernardo Arévalo de León, reafirmando así la legitimidad de los resultados electorales de 2023 y el orden democrático del país.

    El fallo del alto tribunal declaró “con lugar” una solicitud de asistencia para la ejecución de una sentencia emitida en diciembre de 2023, con la que ya se había blindado el proceso electoral ante cualquier intento de suspensión o anulación por parte de entidades no competentes.

    La medida anulada fue emitida por el juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, quien argumentó la “nulidad absoluta” de la inscripción del partido Movimiento Semilla y del comité pro-formación, lo que pretendía invalidar la toma de posesión de Arévalo.

    El presidente guatemalteco denunció públicamente esta acción como un “intento de golpe de Estado”, al señalar directamente al juez Orellana y al Ministerio Público (Fiscalía) como responsables de tratar de “tergiversar la voluntad popular expresada en las urnas en 2023”.

    Durante una cadena nacional, Arévalo exigió al Organismo Judicial la “inmediata destitución” de Orellana, a quien acusó de representar una amenaza directa a la democracia y violar gravemente el orden constitucional.

    La Corte también respondió a un requerimiento presentado por los abogados Edgar Ortiz y otro jurista el pasado 25 de octubre, en el que solicitaban que se hiciera valer la sentencia del 14 de diciembre de 2023. En esa resolución, el tribunal ya había advertido que ningún juez penal puede interferir con decisiones soberanas del pueblo.

    Además de anular la resolución de Orellana, el tribunal advirtió expresamente al juez que debe abstenerse de emitir decisiones contrarias a las normas constitucionales, al recalcar que los derechos a elegir y ser electo, así como la soberanía popular, están protegidos por la Carta Magna.

    La CC también reiteró que la cancelación o suspensión de un partido político es una materia exclusiva del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que la figura de “nulidad absoluta por orden judicial” no existe en la normativa vigente, por lo que el juez penal actuó fuera de su competencia.

  • Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo este miércoles un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y durante el operativo murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó en su cuenta de X que la nave fue identificada por los servicios de inteligencia y aseguran que «transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y cargaba estupefacientes».

    «Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo del buque y murieron», agregó Hegseth.

    Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales, la mitad de ellas en el Pacífico, y las cuales EE.UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

    La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no descarta ataques ha objetivos en tierra en Venezuela y Colombia, siempre relacionados al narcotráfico y agregó que de realizar estas maneobras, notificará al Congreso.

  • Kevin De Bruyne, operado de una rotura muscular en el muslo derecho

    Kevin De Bruyne, operado de una rotura muscular en el muslo derecho

    El centrocampista belga del Nápoles, Kevin De Bruyne, fue operado este miércoles en Amberes (Bélgica) por una rotura de alto grado en el bíceps femoral del muslo derecho, lesión que sufrió el sábado pasado durante el encuentro frente al Inter de Milán en la jornada 8 de la Serie A.

    “Tal y como estaba previsto, De Bruyne fue operado hoy en Amberes tras sufrir una rotura de alto grado en el bíceps femoral del muslo derecho. De Bruyne continuará la primera fase de su rehabilitación postoperatoria en Bélgica”, confirmó el club napolitano en un comunicado.

    El futbolista, de 34 años, notó la molestia tras convertir un penalti en el minuto 33 del partido, acción con la que abrió el marcador. Poco después fue sustituido al no poder continuar en el campo.

    Aunque el Nápoles no ha precisado un tiempo exacto de baja, fuentes médicas indican que la recuperación podría extenderse hasta 2026, dejando a De Bruyne fuera por un largo periodo. En lo que va de temporada, el jugador suma cuatro goles y dos asistencias en once partidos disputados.

    El Nápoles, líder actual de la Serie A, pierde así a uno de sus jugadores clave en un momento determinante del campeonato italiano.

  • Gobierno de Trump destituye a comisionados que evaluaban construcciones en la Casa Blanca

    Gobierno de Trump destituye a comisionados que evaluaban construcciones en la Casa Blanca

    El Gobierno del presidente, Donald Trump, destituyó este miércoles a seis miembros de la Comisión de Bellas Artes, encargada de revisar los polémicos proyectos de construcción, como el multimillonario salón de baile que está siendo edificado en la sede del ejecutivo.

    Los seis miembros, que habían sido designados por el expresidente Joe Biden, fueron destituidos para ser sustituidos por nuevos integrantes nombrados por la nueva Administración, de acuerdo con un funcionario citado por ABC News.

    Los comisionados destituidos tenían a su cargo asesoramiento para que el interés federal sea priorizado en temas de diseño, arquitectura y estructuras públicas, los integrantes son nombrados por el presidente.

    El cambio de los seis miembros sucede una semana después de que el republicano demoliera el ala este de la Casa Presidencial para dar paso a un salón de baile con capacidad para 900 personas y con un costo de 300 millones de dólares, que han sido donados por un grupo de magnates alineados al partido republicano y pasadas campañas electorales.

    Además del salón de baile, Trump busca construir un arco, similar al Arco del Triunfo de París, en una retonda a las afueras de Washington, en uno de los extremos del puente de Arlington que cruza el río Potomac.

    En el Congreso, un grupo de demócratas han solicitado esta semana a la Casa Blanca acceso a los documentos de las donaciones millonarias y los planes de construcción referentes a la construcción del salón de baile.