Autor: Yelter Herrera

  • Microsoft rediseña iconos de Office con estilo más fluido y conexión con IA

    Microsoft rediseña iconos de Office con estilo más fluido y conexión con IA

    Microsoft presentó este miércoles el rediseño de los iconos de sus aplicaciones de Microsoft 365, como parte de una actualización visual que refleja la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en sus productos.

    La compañía apostó por formas fluidas, curvas suaves y colores intensos con degradados vibrantes, abandonando los bordes rígidos y las líneas marcadas que caracterizaban a los iconos anteriores. Esta transformación se aplicó a las principales diez aplicaciones de la suite: Outlook, Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Teams, OneDrive, Defender, SharePoint y Copilot.

    Según Jon Friedman, vicepresidente ejecutivo de Diseño e Investigación de Microsoft 365, este cambio visual representa “una actualización sutil que indica un cambio más profundo”, el cual busca transmitir la filosofía de conexión, coherencia y colaboración fluida entre personas y herramientas impulsadas por IA.

    Los nuevos iconos fueron diseñados para ser más accesibles, manteniendo su familiaridad para los usuarios, pero con un estilo más claro y moderno. “Las transiciones analógicas exageradas en los degradados mejoran el contraste y la accesibilidad”, explicó Friedman en una entrada publicada en el blog oficial de Diseño de Microsoft.

    El despliegue de los nuevos diseños comenzó este miércoles y se implementará de forma progresiva para todos los usuarios de Microsoft 365 a nivel global.

  • Venezuela exige a EE.UU. cesar "postura guerrerista" tras denunciar incursión de aeronaves

    Venezuela exige a EE.UU. cesar «postura guerrerista» tras denunciar incursión de aeronaves

    El Gobierno de Venezuela anunció este jueves que presentará una denuncia ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros organismos regionales, tras detectar lo que calificó como una “incursión ilegal” de aeronaves de combate estadounidenses a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe.

    A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo de Nicolás Maduro exigió al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato lo que consideró una actitud “temeraria, aventurera y guerrerista”, que —según Caracas— “pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe” y representa una amenaza para la estabilidad de la región.

    Las autoridades venezolanas denunciaron que la maniobra fue detectada este 2 de octubre dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, por parte del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), y que también fue reportada por una aerolínea colombiana que sobrevolaba la zona.

    De acuerdo con el pronunciamiento conjunto de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, el acto constituye una “provocación” que atenta contra la soberanía venezolana y viola tratados internacionales como la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

    “Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado”, expresa el comunicado.

    Venezuela advirtió que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y aseguró que hará uso pleno de su derecho a defender su soberanía, “conforme al derecho internacional”. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantendrá activo su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial.

    Además de la ONU, el gobierno venezolano confirmó que llevará la denuncia ante el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de evitar nuevas acciones similares.

    Horas antes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, había denunciado el “acoso militar” por parte de “aviones de combate” que se aproximaron a las costas venezolanas, y precisó que se identificaron más de cinco aeronaves volando a 35,000 pies de altura con velocidades de hasta 400 nudos.

    Actualmente, Estados Unidos mantiene desplegados al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear en el mar Caribe, junto a más de 4,500 efectivos militares. Asimismo, ha trasladado cazas F-35B de última generación a bases en Puerto Rico, como parte de una operación en la región.

    El gobierno venezolano interpreta estas acciones como parte de una estrategia para propiciar un “cambio de régimen” en el país.

  • "Diddy" pide perdón a sus víctimas en una carta enviada justo antes de ser sentenciado

    «Diddy» pide perdón a sus víctimas en una carta enviada justo antes de ser sentenciado

    El rapero y productor Sean Combs, más conocido como «Diddy», que este viernes conocerá su sentencia tras ser hallado culpable por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pidió perdón a sus víctimas por su conducta y aseguró que «nunca volverá a cometer un delito», en una carta enviada al juez que preside su caso en Nueva York.

    «Quiero disculparme y expresar mi sincero arrepentimiento por todo el daño y el dolor que he causado a otros con mi conducta. Asumo toda la responsabilidad por mis errores pasados», indicó en la carta de cuatro páginas.

    Combs remitió la misiva al juez federal Arun Subramanian a sólo horas de conocer su condena en la que aseguró que los últimos dos años han sido «los más difíciles» de su vida: «No tengo a nadie a quien culpar por mi realidad y situación actual más que a mí mismo», señalan medios locales que se hicieron eco de la carta.

    «En mi vida he cometido muchos errores, pero ya no huyo de ellos», aseguró el famoso cantante, en prisión desde que fuera arrestado en septiembre del 2024 tras infructuosos intentos de salir en libertad bajo fianza.

    Y añadió: «Lamento mucho el daño que causé, pero entiendo que las simples palabras ‘lo siento’ nunca serán suficientes, ya que estas palabras por sí solas no pueden borrar el dolor del pasado», señaló el artista, que este año enfrentó un juicio de ocho semanas en el que fue hallado culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pero fue exonerado de los delitos más graves -tráfico sexual y crimen organizado-, que podían haberle acarreado cadena perpetua.

    La Fiscalía ha pedido al juez que le sentencie a once años de prisión. Combs aseguró además al juez que «perdió su rumbo» en las drogas y los excesos.

    «Mi caída se originó en mi egoísmo. Me he sentido humillado y quebrantado hasta la médula», desglosó.

    El rapero se disculpó en particular con la principal testigo del caso en su contra, la cantante Cassie Ventura, y con la mujer que declaró bajo el nombre de «Jane», -quienes mantuvieron una relación sentimental con el rapero- por haberlas lastimado.

    «Literalmente perdí la cabeza. Me equivoqué por completo al ponerle las manos encima a la mujer que amaba. Lo siento y siempre lo lamentaré. Mi violencia doméstica siempre será una carga pesada que tendré que llevar por siempre», afirmó.

    Ventura figura entre la lista de personas que han escrito al juez, de cara a la sentencia de Combs, y en su carta dijo al magistrado que teme represalias del artista cuando salga de prisión o que algunos de sus socios la persigan.

    Otros conocidos y familiares del rapero, como compañeros de la prisión, exempleados y algunos de sus hijos, han escrito en los últimos días a Subramanian destacando la faceta «cariñosa» de Combs y pidiendo su libertad.

  • Starbucks abrirá primera tienda insignia en El Salvador

    Starbucks abrirá primera tienda insignia en El Salvador

    La cadena internacional de cafeterías Starbucks anunció este jueves la apertura de su primera tienda insignia en Latinoamérica y el Caribe, la cual estará ubicada en el centro histórico de San Salvador, El Salvador.

    El nuevo local, llamado Casa Bou, estará orientado al empoderamiento juvenil a través del arte, la educación y la participación comunitaria. La apertura coincide con el 15.º aniversario de la marca en el país, según detalló la compañía en un comunicado divulgado desde Ciudad de Panamá.

    Además de esta iniciativa, Starbucks informó que ampliará su presencia en la región con nuevas cafeterías en Tegucigalpa, Honduras, así como en Las Flores y Mazatenango, Guatemala, como parte de su estrategia de crecimiento.

    Actualmente, la marca opera más de 1,800 tiendas en 26 mercados de Latinoamérica y el Caribe, y emplea a más de 24,000 personas. Esta inversión, señaló Starbucks, forma parte de su visión de largo plazo de fortalecer el talento local y brindar experiencias comunitarias en mercados nuevos y existentes.

    “América Latina y el Caribe son parte central de la historia de Starbucks: no solo como el origen de gran parte de nuestro café, sino también como una de nuestras regiones de mayor dinamismo en crecimiento minorista”, afirmó Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks en la región.

    Este anuncio contrasta con la decisión que la compañía hizo pública el pasado 25 de septiembre, cuando comunicó el cierre de más de 400 tiendas en Norteamérica y el despido de 900 empleados, en el marco de una reestructuración valorada en $1,000 millones.

    El director ejecutivo de la cadena, Brian Niccol, explicó que Starbucks operaba 18,734 tiendas en Norteamérica hasta junio pasado y que al cierre de septiembre la cifra bajaría a 18,300. Además, la empresa indicó que remodelará más de 1,000 locales con mejoras como sillas más cómodas, mayor cantidad de enchufes eléctricos y colores cálidos.

    Starbucks confirmó que el 90 % de los fondos de reestructuración se destinarán a su mercado principal, Norteamérica, donde busca revertir la caída en ventas frente a una creciente competencia.

  • El periodista salvadoreño Mario Guevara será deportado el viernes a su país, dice su hijo

    El periodista salvadoreño Mario Guevara será deportado el viernes a su país, dice su hijo

    La familia del periodista Mario Guevara, detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) desde junio pasado, informó este jueves que el comunicador fue trasladado a una cárcel migratoria en Luisiana en donde espera que sea deportado mañana a El Salvador.

    Oscar Guevara, hijo del periodista, informó -a través de redes sociales- que su padre había sido trasladado en un vuelo de un centro de detención de migrantes en Georgia a otro en Luisiana.

    «Estamos devastados, pero por lo menos mi papá no está muerto, y es lo único que nos da esperanza», dijo el joven, que espera viajar a El Salvador a encontrarse con su papá.

    El hijo del comunicador agregó que su padre no ha logrado comunicarse con su familia desde Luisiana.

    Mario Guevara sufrió en la víspera el último revés en su caso, cuando la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito negó una moción de emergencia para bloquear su deportación.

    Los abogados alegaban que el arresto del periodista, mientras reportaba una protesta en junio pasado, violó su derecho a informar, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

    Aunque los jueces del Undécimo Circuito Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd reconocieron que la labor de Guevara está amparada por la Constitución, se negaron a bloquear la deportación, al argumentar que no presentó la documentación migratoria adecuada.

    La decisión de los jueces facilitó al ICE cumplir el fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que se negó el mes pasado a reabrir el proceso de deportación de Guevara, suspendido en 2012 de forma administrativa, cuando perdió su caso de asilo.

    La junta denegó además la solicitud de los abogados de Guevara para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus, por ser padre de Oscar Guevara, un ciudadano estadounidense que depende de él tras sufrir una enfermedad cerebral.

    El periodista, que reside en Estados Unidos desde 2004, fue arrestado por cargos menores mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’ en una ciudad de Georgia, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa.

    La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ha calificado la detención de Guevara como un ataque a la Primera Enmienda, por lo que en agosto pasado presentó en nombre de Guevara una solicitud de ‘habeas corpus’, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, al alegar que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal.

    La familia ha dicho que la deportación del periodista y padre de familia de tres hijos no detendrá sus esfuerzos para que regrese a Estados Unidos de forma legal.

  • Juez de EEUU rechaza reabrir el caso migratorio de Kilmar Ábrego García

    Juez de EEUU rechaza reabrir el caso migratorio de Kilmar Ábrego García

    Un juez de inmigración de Estados Unidos negó reabrir el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, reduciendo sus posibilidades de evitar la deportación y obligándolo a buscar una apelación, según informan medios estadounidenses.

    Los abogados de Ábrego García habían presentado en agosto pasado una moción de emergencia para reabrir su proceso migratorio, tras ser regresado al país al determinarse que fue deportado por error, argumentando que ahora es elegible para solicitar asilo.

    Sin embargo, el juez de Inmigración Philip Taylor negó este miércoles la moción argumentando que la solicitud es «inoportuna» porque la presentó casi seis años después de su proceso migratorio que se dio en 2019, es decir, más allá del plazo de 90 días requerido, según una copia de la decisión obtenida por el canal ABC.

    El revés obliga a los abogados de Ábrego García a acudir a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), que ha endurecido sus fallos en los últimos meses, como en el caso del periodista Mario Guevara, al que le negó una moción para detener su deportación.

    Los abogados de Ábrego García también habían mencionado en la petición al juez las amenazas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de enviarlo a Uganda, Esuatini o cualquier otro tercer país. Pero el juez Taylor concluyó que no hay «pruebas suficientes» de que el Gobierno estadounidense cumplirá con su advertencia.

    Por su parte, el DHS aplaudió el fallo en un mensaje en X y subrayó que la orden final de deportación contra Ábrego García se mantiene.

    «Sus abogados intentaron impedir su deportación de Estados Unidos, pero una cosa es segura: este salvadoreño no podrá permanecer en nuestro país», sentenciaron.

    El salvadoreño, que trabajaba y vivía en Maryland junto a su esposa y sus tres hijos cuando fue arrestado por las autoridades a inicios de este año, pasó varios meses detenido en la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, tras haber sido deportado por un «error administrativo», pese a que contaba con un beneficio migratorio que impedía su expulsión.

    Tras una ardua batalla legal, el Gobierno de Donald Trump lo devolvió a EE.UU., donde fue arrestado nuevamente y permanece bajo custodia de las autoridades migratorias.

    Las autoridades estadounidenses buscan deportarlo a Esuatini, un pequeño país al sur de África, después de que este rechazara ser deportado a Uganda, el primer destino propuesto por la Administración Trump.

    Abrego, que huyó a EE.UU. hace más de una década tras recibir amenazas de pandillas en su país natal, se ha convertido en uno de los rostros más visibles de la lucha por garantizar el debido proceso a los inmigrantes en EE.UU.

  • Condenan a pandillero que apuñaló a un residente estadounidense en San Miguel

    Condenan a pandillero que apuñaló a un residente estadounidense en San Miguel

    Un hombre identificado como Jonathan Hernández fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de homicidio agravado, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo a las autoridades el sujeto hirió en varias ocasiones con un cuchillo a un residente de los Estados Unidos, cuando estos se encontraron para conocerse en San Miguel.

    «La víctima alquiló un vehículo, fue a traer al imputado y se dirigieron a un bar ubicado en la colonia Chaparrastique, San Miguel», aseguró la FGR en su cuenta de X.

    La Fiscalía detalló que la víctima y Hernández se conocieron por medio de una aplicación.

    «Luego de un tiempo departiendo, Hernández tomó el vehículo y comenzó a herir a la víctima con un cuchillo para quitarle sus pertenencias y obligarlo a darle las contraseñas de sus tarjetas», mencionaron las autoridades fiscales en la publicación.

    La víctima logró escapar para solicitar ayuda, al momento en que Jonathan Hernández se dirigió a un cajero para sacar el dinero de las tarjetas de crédito.

  • Luis Enrique: "El Barça es un candidato claro a ganar la Champions"

    Luis Enrique: «El Barça es un candidato claro a ganar la Champions»

    Aunque el PSG venció al Barcelona como visitante con un 1-2 en la segunda jornada de la Liga de Campeones, el técnico del conjunto francés, Luis Enrique Martínez, no dudó en señalar al equipo azulgrana como “un claro candidato” para ganar el título de la máxima competición continental.

    “En ningún caso están lejos del PSG por un resultado. Para mí, el Barça está claramente entre los candidatos a ganar la Champions. Juegan de maravilla, tienen un nivel altísimo y esto solo es el inicio de la competición”, declaró desde la sala de prensa del Estadio Olímpico Lluís Companys.

    El estratega asturiano valoró el espectáculo que ofrecieron ambos equipos en la cancha. “Hoy se ha visto un partido excelente. Cuando ves jugar a dos equipos que no dan patadas e intentan hacerse daño con el balón el uno al otro, es una maravilla”, expresó.

    Luis Enrique, exentrenador del conjunto azulgrana, reconoció que el Barcelona fue superior hasta el primer gol, pero destacó la reacción de su equipo en el segundo tiempo. “Después de encajar el 1-0, hemos mejorado y hemos hecho una segunda mitad de mucho nivel”, comentó.

    A pesar de enfrentar el duelo con numerosas bajas, el técnico del PSG celebró el triunfo, que, según dijo, servirá para recuperar la confianza tras la reciente derrota en la liga francesa ante el Olympique de Marsella (1-0).

    “Hoy hemos jugado con muchos jugadores jóvenes de la cantera y es una maravilla entrenar un equipo así. Da igual quién lleve esta camiseta. Lo importante es que he vuelto a sentir esa mentalidad y ese ADN que tenemos como equipo”, afirmó.

    El entrenador también elogió el rendimiento del lateral Nuno Gomes y del central Achraf Hakimi, a quienes calificó como “los mejores en su posición”, destacando su papel clave para superar la presión del Barcelona “con pases en profundidad y con la conducción”.

    Al finalizar, Luis Enrique agradeció al FC Barcelona y a su presidente, Joan Laporta, por haber subastado las camisetas utilizadas durante el partido, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Xana, que lleva el nombre de su hija fallecida hace seis años y medio a causa de un osteosarcoma.

  • Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox oficializó este miércoles la salida de su servicio Cloud Gaming de la fase beta e introdujo una renovada estructura de suscripción para Xbox Game Pass, con tres nuevos planes que ofrecen más beneficios, juego en la nube ilimitado y una biblioteca ampliada de títulos.

    Los usuarios ahora pueden elegir entre tres modalidades: Essential, Premium y Ultimate, todas con acceso al multijugador online, recompensas exclusivas, contenido adicional para videojuegos —incluidos los de Riot Games— y la posibilidad de jugar en la nube sin restricciones.

    El plan más económico, Essential, sustituye al antiguo “Core” y tiene un precio de $9.50. Ofrece más de 50 juegos, acceso al modo multijugador en línea y permite jugar en la nube.

    El segundo nivel, Premium, cuesta $13.70 e incluye una biblioteca de más de 200 títulos, así como acceso a los nuevos lanzamientos de Xbox dentro del primer año desde su salida. Este plan absorbe a los usuarios del anterior plan “Standard”.

    El más completo, Ultimate, tiene un precio de $28.50 y ofrece más de 400 juegos, lanzamientos Día 1, acceso a Fortnite Crew, Ubisoft+ Classics, calidad de streaming de hasta 1,440p y menores tiempos de espera en la nube. Xbox lo describió como su “actualización más completa hasta la fecha”.

    Con la salida oficial de la beta, Xbox Cloud Gaming ofrece ahora una jugabilidad más estable, con mejor capacidad de respuesta, mayor fluidez y rendimiento optimizado para todos los dispositivos compatibles.

    Con estas mejoras, Xbox apunta a consolidarse en el segmento de juegos en la nube, ofreciendo mayor flexibilidad para los jugadores que buscan experiencias de alta calidad sin depender exclusivamente del hardware local.

  • Estados demócratas demandan a Trump por limitar fondos a indocumentados

    Estados demócratas demandan a Trump por limitar fondos a indocumentados

    Una coalición conformada por 20 estados de gobierno demócrata y el Distrito de Columbia presentó este miércoles una demanda contra una política del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impide utilizar fondos federales destinados a seguridad pública para ofrecer servicios legales a inmigrantes indocumentados.

    La medida legal, interpuesta en un tribunal federal de Rhode Island, impugna una reciente restricción impuesta por el Departamento de Justicia, que prohíbe a los estados financiar con subvenciones programas de asistencia a víctimas de delitos, si estos incluyen atención a personas en condición migratoria irregular.

    La política —denominada “costos no admisibles”— afecta a fondos provenientes de leyes como la Ley de Víctimas de Delitos (VOCA) y la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), al limitar su uso cuando se trata de brindar apoyo legal a inmigrantes sin estatus legal o con procesos de deportación abiertos, salvo contadas excepciones.

    Los fiscales estatales alegan que esta restricción viola la Cláusula de Gastos establecida en la Constitución de los Estados Unidos, al imponer condiciones vagas y arbitrarias sobre cómo se pueden utilizar los fondos federales.

    Además, los demandantes cuestionan la ambigüedad del concepto “servicios legales” dentro de la norma, lo que obliga a los estados y organizaciones beneficiarias a interpretar qué tipo de ayuda está permitida, generando un clima de incertidumbre legal y riesgo de sanciones.

    La demanda también advierte que la medida obligaría a implementar procesos burocráticos costosos para verificar el estatus migratorio de cada persona antes de brindar asistencia legal, lo que podría dejar desprotegidas a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas y abuso infantil o de adultos mayores.

    “El presidente Trump continúa impulsando políticas que hacen que nuestras comunidades sean menos seguras”, expresó el fiscal general de California, Rob Bonta, uno de los líderes de la coalición demandante.

    Bonta añadió que la medida forzaría a muchas organizaciones a reducir drásticamente sus servicios por temor a incumplir las nuevas condiciones impuestas por el Departamento de Justicia. “Ojalá el presidente Trump dejara de crear problemas donde no los hay y se enfocara en políticas que realmente reduzcan la delincuencia”, concluyó.

    Además de California, forman parte de la demanda los estados de Nueva York, Colorado, Illinois, Rhode Island, Arizona, Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Vermont, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.