Autor: Yelter Herrera

  • Villarreal rescata empate 2-2 ante Juventus con gol en el 90′

    Villarreal rescata empate 2-2 ante Juventus con gol en el 90′

    El Villarreal logró un sufrido empate 2-2 ante la Juventus este miércoles en el Estadio de La Cerámica, en un duelo correspondiente a la fase de grupos de la Liga de Campeones, gracias a un gol salvador de Renato Veiga en el minuto 90. El resultado le permite al conjunto español sumar su primer punto en la competición europea.

    El equipo dirigido por Marcelino García Toral abrió el marcador al minuto 18 con un contragolpe letal finalizado por Georges Mikautadze. Durante el primer tiempo, el Submarino Amarillo dominó con velocidad y ocasiones claras, aunque falló al ampliar la ventaja con remates al poste de Pedraza y una ocasión clara desperdiciada por Tajon Buchanan.

    Sin embargo, el segundo tiempo mostró una Juventus mucho más efectiva. El defensor Federico Gatti igualó el marcador con una espectacular chilena al minuto 49 y, pocos minutos después, Francisco Conceiçao aprovechó un error de Dani Parejo para poner el 2-1 a favor de los italianos, enmudeciendo al estadio.

    El Villarreal perdió ritmo tras la remontada, pero recuperó la compostura con el ingreso de Alberto Moleiro. La Juventus, dirigida por Igor Tudor, retrocedió líneas y cedió el control del balón, lo que permitió a los locales lanzarse al ataque en busca del empate.

    La insistencia del Submarino encontró su recompensa en el tiempo reglamentario. Al minuto 90, Renato Veiga se elevó en un saque de esquina y conectó un cabezazo certero que puso el 2-2 definitivo ante el júbilo de los aficionados.

    Con este empate, el Villarreal suma su primer punto en el grupo, tras la derrota en la primera jornada ante el Tottenham. Por su parte, la Juventus alcanza su segundo empate consecutivo en el torneo.

  • Presidente de Costa Rica acusa a tribunal electoral de imponer “ley mordaza”

    Presidente de Costa Rica acusa a tribunal electoral de imponer “ley mordaza”

    El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció este miércoles al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por aplicar una “ley mordaza” que le impide comunicar las acciones del Gobierno a través de redes sociales y medios oficiales, justo al iniciar la campaña electoral rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026.

    Chaves afirmó que el TSE “cambió las reglas” con una interpretación que calificó de “arbitraria y vergonzosa”, al incluir las plataformas digitales dentro de la restricción legal que impide difundir propaganda gubernamental durante el proceso electoral. El mandatario aseguró que esa decisión le impide dirigirse libremente al pueblo.

    “Lo digo con pesar, no por ego ni vanidad, mañana va a ser un día triste para nuestra democracia. Lo digo como costarricense, no como presidente, y me causa un profundo dolor en el corazón”, expresó Chaves en su conferencia de prensa semanal. Añadió que el TSE, antes considerado una institución inmaculada, “ya tiene mácula” por esta medida.

    Según la normativa electoral, desde el jueves 2 de octubre, el Poder Ejecutivo y las instituciones públicas no pueden divulgar obras realizadas mediante ningún canal oficial. El presidente podrá continuar ofreciendo conferencias e inaugurando proyectos, pero sin difundirlos públicamente a través de medios institucionales ni redes sociales.

    Chaves insistió en que el tribunal electoral asumió potestades legislativas que no le corresponden y aseguró que la intención de fondo es limitar su influencia en la contienda electoral. “Cambiar las reglas en este momento revela el deseo de reducir la influencia que este servidor y mis colegas podríamos tener sobre los intereses de otros grupos políticos”, sostuvo.

    La ley en Costa Rica prohíbe al presidente y altos funcionarios del Gobierno participar en campañas políticas. Sin embargo, el TSE ya recibió varias denuncias por supuesta beligerancia política contra Chaves, quien ha utilizado actos oficiales para criticar a partidos opositores y pedir una mayoría de “diputados patriotas” en el próximo Congreso.

    Para las elecciones del 2026 se han inscrito 20 aspirantes presidenciales, entre ellos varias figuras cercanas a Chaves, como Laura Fernández, exministra de Planificación y candidata del partido oficialista Pueblo Soberano. También compiten la ex primera dama Claudia Dobles (Agenda Ciudadana), Álvaro Ramos (Liberación Nacional), Natalia Díaz (Unidos Podemos), y Juan Carlos Hidalgo (Unidad Social Cristiana), entre otros.

  • Spotify permitirá excluir canciones para afinar recomendaciones

    Spotify permitirá excluir canciones para afinar recomendaciones

    Spotify incorporó una función que deja a los usuarios eliminar canciones individuales de su perfil de gusto, con el objetivo de ajustar aún más las recomendaciones personalizadas que ofrece su algoritmo.

    La plataforma de música en streaming crea este perfil en función de lo que cada usuario escucha y cómo lo hace. A partir de esa información, el sistema sugiere contenido que se adapta a los hábitos musicales del oyente.

    Antes, los usuarios solo podían modificar su perfil retirando listas de reproducción completas. Sin embargo, desde este miércoles, también pueden excluir canciones específicas, según detalló Spotify en su blog oficial. Esto permite afinar las sugerencias musicales para que reflejen con mayor exactitud los gustos reales de cada persona.

    La compañía confirmó que tanto los usuarios con cuentas gratuitas como los suscriptores Premium ya pueden utilizar esta herramienta. La opción se encuentra disponible en todas las plataformas: web, escritorio, dispositivos iOS y Android.

    Con esta actualización, Spotify fortalece su compromiso de ofrecer una experiencia más personalizada y da a los oyentes mayor control sobre el contenido que desean recibir.

  • Borussia Dortmund vence 4-1 al Athletic en un duelo vibrante

    Borussia Dortmund vence 4-1 al Athletic en un duelo vibrante

    El Borussia Dortmund derrotó con un marcador de 4-1 al Athletic Club en un intenso partido de la Liga de Campeones disputado este miércoles en el Signal Iduna Park, donde el equipo alemán mostró efectividad ofensiva, aunque por momentos se vio superado por un combativo conjunto vasco que llegó a ilusionarse con empatar.

    Los goles del cuadro local fueron obra de Daniel Svensson (28’), Carney Chukwuemeka (50’), Serhou Guirassy (82’) y Julian Brandt (91’), mientras que Gorka Guruzeta descontó para el Athletic al minuto 61. El resultado deja al Dortmund con 4 puntos y buenas posibilidades de avanzar a la siguiente fase, mientras que el equipo bilbaíno complica sus opciones al sumar su segunda derrota consecutiva.

    Ambos entrenadores apostaron por rotaciones. Ernesto Valverde sorprendió al dejar fuera del once inicial a figuras clave como Aymeric Laporte, Oihan Sancet y Nico Williams, este último aún en recuperación. En su lugar, alineó a jóvenes como Alejandro Rego y Maroan Sannadi. Por su parte, Niko Kovac incluyó desde el inicio a su goleador Guirassy y a otros nombres importantes como Niklas Sule, Julien Ryerson y Chukwuemeka.

    Tras una primera parte cerrada, el Dortmund abrió el marcador con una acción desde los carriles que culminó Svensson. Aunque el Athletic se animó con el ingreso de Guruzeta, Galarreta y Laporte en el segundo tiempo, recibió pronto el segundo tanto de Chukwuemeka tras una jugada similar por la banda derecha.

    Guruzeta ilusionó a la afición visitante con el 2-1 al aprovechar un error defensivo, y luego incluso logró marcar el empate, aunque fue invalidado por fuera de juego. El Athletic tuvo opciones claras, pero no logró concretar. En los minutos finales, los alemanes sellaron la goleada con anotaciones de Guirassy y Brandt, dejando un marcador que no reflejó del todo la paridad del encuentro.

    Con esta derrota, el Athletic suma 0 puntos en dos jornadas, mientras el Dortmund se posiciona en la parte alta del grupo. El próximo encuentro será determinante para las aspiraciones del equipo español.

  • El PSG vuelve a imponerse de visita al Barça

    El PSG vuelve a imponerse de visita al Barça

    El Barcelona sufrió su primera derrota de la temporada (1-2) en su estreno como local en la Liga de Campeones, donde cayó ante el PSG después de cuajar una muy buena primera media hora y adelantarse en el marcador, pero que acabó desfondado por el ritmo endiablado que puso el campeón de Europa, que culminó la remontada en el minuto 90 con un gol de Gonçalo Ramos.

    Y eso que arrancaba el partido con una fantasía de Lamine Yamal, que con una ruleta dejaba sentados a Vitinha y Barcola antes de quebrar la cintura de Nuno Mendes para asistir a Ferran Torres.

    La jugada acababa sin consecuencias para el PSG, pero era una clara declaración de intenciones del ’10’ azulgrana, que reclamaba el apoyo de la grada agitando los brazos tras finalizar su acción augurando que iba ser una noche intensa.

    El propio Lamine Yamal filtraba antes del cuarto de hora un pase con el exterior para que Ferran, el ‘9’ elegido hoy por Flick en detrimento de Lewandowski, superara la salida en falso de Chevalier y rematara en busca del primero, pero Zabarnyi evitaba la celebración sacándola en la línea de gol.

    Cuatro minutos después, el extremo mataronense recuperaba un balón en el centro del campo para iniciar una rápida triangulación con Pedri y Rashford que acababa, esta vez sí, con el 1-0 del Tiburón, que remataba de primeras dentro del área a los 19 minutos.

    El Barcelona dominaba con un fútbol de muchos kilates al PSG, al que le costaba defender hacia delante y que tenía problemas en su sala de máquinas, con un Vitinha espeso y un Fabian Ruiz poco participativo. Y que notaban la ausencia de última hora de Joao Neves, anunciado en el once de Luis Enrique pero que, tras tener malas sensaciones en el calentamiento, cedía su puesto a Zaïre-Emery.

    Así, el PSG solo se acercó a la meta defendida por Szczesny durante la primera media hora a balón parado: en un cabezazo alto de Zabarnyi tras un saque de esquina y en una falta lanzada por Hakimi que el portero polaco, en una gran estirada, desviaba a córner.

    Pero el guión del partido cambiaba en el minuto 38, cuando Nuno Mendes, aparcaba el duelo de alto voltaje que estaba librando con Lamine Yamal para internarse, con su tremenda exuberancia física, en el campo rival y asistir a Mayulu.

    Cubarsí fallaba en el corte y el joven mediapunta del conjunto parisino, elegido por Luis Enrique junto con Mbaye para acompañar a Barcola en un ataque inédito por las bajas de Dembélé, Doué y Kvaratskhelia, fusilaba a Szczesny para empatar el partido.

    El Barcelona acusaba el mazazo del gol y sufría para aguantar el tipo ante un rival crecido que a punto estuvo de hacer el segundo antes de llegar al descanso.

    Lo tuvo en sus botas Barcola, pero este remataba a la grada después de controlar un balón colgado al balcón del área azulgrana y encarar a Szczesny tras romper la cintura de Gerard Martín con un cambio de ritmo endiablado.

    El propio Barcola protagonizaba una parecida al inicio de la segunda mitad -también con Gerard Martín como duelista-, pero esta vez su remate encontraba la manopla de un acertado Szczesny.

    El partido empezaba a decantarse del lado del PSG, que imponía un ritmo infernal al choque y se aplicaba cada vez más en la recuperación tras pérdida, impidiendo que Cubarsí y Eric García, que hoy ocupaba la plaza de Araujo como central para mejorar la salida del balón del equipo, iniciaran con facilidad la jugada desde atrás.

    Vitinha iba ganando, a poco a poco, presencia y protagonismo en el centro del campo, y si Gerard Martín sufría por su banda con Barcola, Kounde hacía lo propio con Mbaye.

    Pero a la hora de juego todo podía haber cambiado si el colegiado inglés Michael Oliver hubiese mostrado la segunda amarilla a Nuno Mendes, que tuvo que parar en falta un eslalon de Lamine Yamal, justo antes de que este se internara en el área del cuadro parisino.

    Parecía que el Barça encontraba respiro en alguna contra, como la que acabó con un remate de Dani Olmo, habilitado por Ferran, que Hakimi sacaba bajo palos con Chevalier ya batido. Pero solo fue un espejismo.

    Faltaban veinte minutos y ambos técnicos, con muchos jugadores ya muy justos de gasolina, movieron los banquillos. Flick quitaba a Rashford, Olmo y Gerard Martín y daba entrada a Lewandowski, Casadó y Balde. Y Luis Enrique sentaba a Mbaye y Fabian Ruiz para poner en el campo a Lucas Hernández y Gonçalo Ramos.

    El siguiente en abandonar el choque fue un desfondado Pedri, que cedió su puesto a Marc Bernal. Sin la magia del tinerfeño y con un Lamine Yamal al que ya le pesaban las piernas, el Barcelona se dedicó a resistir durante el cuarto de hora final.

    Sobrevivió a un tiro al palo del recién ingresado Kang In Lee, pero no a una contra en la que Hakimi culminaba su gran actuación regalando el gol a Gonçalo Ramos para que hiciera a placer el 1-2 en el minuto 90.

  • El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El Gobierno Federal de Estados Unidos se encamina a un cierre parcial tras el fracaso de las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar un presupuesto. Si no se alcanza un acuerdo antes de la medianoche, millones de servicios considerados no esenciales quedarán suspendidos, con efectos que podrían escalar hasta provocar un caos en aeropuertos y retrasos en trámites administrativos.

    Durante el cierre, los 21 museos del Instituto Smithsonian en Washington y Nueva York cerrarían sus puertas, salvo que cuenten con fondos sobrantes para operar de forma provisional. También se verían afectados los 63 parques nacionales, que permanecerían accesibles, pero sin guardabosques ni centros de visitantes. Algunos estados como Arizona, Utah o Colorado anunciaron que usarán recursos propios para mantener abiertos sus destinos turísticos más importantes.

    Agencias como el Departamento de Educación o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) suspenderían la mayor parte de sus funciones. En el caso del Servicio de Impuestos Internos (IRS), las gestiones en línea seguirían disponibles, pero no se procesarán documentos en papel ni habrá atención telefónica.

    Riesgo de caos en aeropuertos

    Aunque los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) son considerados esenciales y seguirán trabajando, no recibirán su salario mientras dure el cierre. Como ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante la presidencia de Trump, una suspensión prolongada podría derivar en ausencias masivas por “enfermedad”, lo que desencadenaría retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país.

    Las embajadas y consulados de EE.UU. continuarían operando, aunque los tiempos de espera para pasaportes y visados podrían aumentar debido a la reducción de personal disponible. Programas sociales como el WIC, que provee alimentos y atención médica a mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de cinco años en situación vulnerable, también estarían en riesgo de interrupción si el cierre se prolonga.

    Qué servicios seguirán funcionando

    Las fuerzas de seguridad, incluidos FBI, CIA y el Ejército, mantendrán sus operaciones, aunque tampoco recibirán pago hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. El Servicio Postal, la Seguridad Social y programas de salud como Medicare no se verán interrumpidos.

    La magnitud del impacto dependerá de la duración del cierre, que está directamente ligada a la capacidad de republicanos y demócratas de alcanzar un acuerdo presupuestario.

  • Trump insta a convertir "ciudades peligrosas" de EEUU en campos de entrenamiento militar

    Trump insta a convertir «ciudades peligrosas» de EEUU en campos de entrenamiento militar

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su secretario de Guerra, Pete Hegseth, encabezaron este martes una inusual reunión en la base de la Infantería de Marina en Quantico, donde arengaron a más de 800 altos mandos militares. Ambos instaron a recuperar una “ética guerrera” en las Fuerzas Armadas, ligada a valores de masculinidad tradicional y en oposición a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

    Ante los generales y almirantes presentes, Trump advirtió que el país enfrenta una “invasión desde dentro”, a la que comparó con una agresión extranjera. “En muchos sentidos es más difícil porque no llevan uniforme”, afirmó. En esa línea, propuso que las “ciudades peligrosas” se utilicen como campos de entrenamiento militar, y recordó que ya ha desplegado tropas en Los Ángeles, Washington y Memphis. El mandatario también confirmó que enviará soldados a Portland para proteger instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tras las recientes protestas por arrestos de migrantes.

    En su ofensiva contra la “izquierda radical”, la Administración Trump declaró como organización terrorista al grupo Antifa, señalado tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado del presidente.

    Trump propone revivir los acorazados

    El presidente sorprendió al señalar que su gobierno estudia recuperar los antiguos buques acorazados, retirados tras la Segunda Guerra Mundial. “Algunos dirán que es tecnología obsoleta, pero cuando veo a esos navíos acompañados de destructores, no había nada que los pudiera detener. Es algo que estamos considerando”, comentó Trump, en referencia a su objetivo de revitalizar los astilleros estadounidenses. Al mismo tiempo, advirtió a los mandos presentes que podrían ser relevados si no se comportan como “verdaderos guerreros”.

    Fin del “Departamento woke”

    En un discurso alineado con el presidente, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que su cartera “dejó de ser el departamento woke”. “Se acabaron los meses de la diversidad, las oficinas de inclusión, los hombres vestidos de mujer y la obsesión por el cambio climático. La era del liderazgo políticamente correcto termina ahora mismo”, afirmó.

    Hegseth anunció 10 directivas para endurecer los estándares, entre ellas la eliminación de barbas, cabellos largos y cualquier “expresión superficial”. También ordenó exámenes físicos obligatorios dos veces al año para todos los rangos y reiteró que cada combatiente deberá cumplir con estándares exclusivamente masculinos. “No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate con mujeres que no puedan cumplir los mismos estándares físicos”, subrayó.

    El funcionario adelantó además su intención de reducir en 20 % el número de generales de cuatro estrellas y revisar todos los programas de formación militar profesional. Con ello, busca garantizar que las Fuerzas Armadas de EE.UU. recuperen, según sus palabras, la disciplina y el rigor “perdidos” bajo gestiones anteriores.

  • Atlético aplasta al Eintracht con otra "manita" y Griezmann llega a 200 goles

    Atlético aplasta al Eintracht con otra «manita» y Griezmann llega a 200 goles

    El Atlético de Madrid confirmó su buen momento con una contundente victoria 5-1 ante el Eintracht Frankfurt, en el duelo correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Los rojiblancos no solo se redimieron de la derrota en Anfield, sino que celebraron el gol 200 de Antoine Griezmann como colchonero y su segunda “manita” consecutiva tras golear al Real Madrid.

    En un Riyadh Air Metropolitano que vivió otra noche mágica, el Atlético dominó desde el primer minuto con intensidad, contundencia y precisión. A los 4 minutos, Giacomo Raspadori abrió el marcador al empujar un balón suelto tras un centro de Giuliano Simeone. El equipo no bajó el ritmo y generó múltiples ocasiones, incluyendo una chilena de Simeone y remates claros de Griezmann y Julián Álvarez.

    El segundo tanto llegó al minuto 33. Robin Le Normand aprovechó un rebote en el área tras una jugada iniciada por Julián Álvarez y empujó el balón al fondo de la red. El Atlético no frenó y antes del descanso firmó el tercero. Álvarez dejó en el camino a la defensa alemana y asistió a Griezmann, quien definió a placer y alcanzó así su gol número 200 con la camiseta rojiblanca, celebrándolo con una camiseta conmemorativa.

    Festival de goles en la segunda mitad

    Aunque el Eintracht descontó al 57’ por medio de Jonathan Burkardt, tras un centro raso de Knauff que sorprendió a la defensa atlética, los de Diego Simeone no dieron opción a la remontada.

    Al 70’, Julián Álvarez asistió desde un tiro de esquina a Giuliano Simeone, quien se anticipó a la marca y de cabeza puso el 4-1. El argentino fue clave durante todo el encuentro, participando en tres de los cinco goles del equipo.

    La goleada se completó al 82’, cuando un disparo de Griezmann impactó en la mano de Amenda. Tras revisión en el VAR, el árbitro sancionó penalti. El propio Álvarez, con mucha clase, lo convirtió con un ‘panenka’ que venció al portero Santos.

    Atlético firma su primera victoria europea

    Con esta victoria, el Atlético de Madrid sumó sus primeros tres puntos en la Liga de Campeones, mientras que el Eintracht, que había iniciado con buen pie la temporada, fue ampliamente superado.

    Simeone pudo rotar al equipo en los minutos finales y dar descanso a sus figuras, en una noche que reafirma la solidez del conjunto madrileño tanto en la liga local como en el escenario europeo.

  • WhatsApp permite enviar fotos en movimiento desde Android e iOS

    WhatsApp permite enviar fotos en movimiento desde Android e iOS

    WhatsApp incorporó esta semana una nueva función que permite a los usuarios enviar fotografías en movimiento, conocidas como live photos, tanto desde dispositivos Android como iOS, manteniendo el formato original con imagen y sonido.

    Las live photos son imágenes dinámicas que capturan unos segundos antes y después del disparo, generando un breve clip de dos o tres segundos. Esta función, disponible en la mayoría de cámaras de smartphones, busca ofrecer recuerdos más realistas y emotivos que una imagen estática.

    Según explicó WhatsApp en un comunicado oficial, estas imágenes permiten “compartir la vida tal y como es, completa, con sonido y movimiento”, facilitando momentos más inmersivos entre usuarios sin importar la plataforma que utilicen.

    Con esta actualización, los destinatarios podrán ver y escuchar el contenido original tal como fue capturado, lo que representa un salto significativo en la forma en que los usuarios intercambian momentos personales a través del servicio de mensajería propiedad de Meta.

    Otras novedades en la app

    La integración del soporte para live photos forma parte de un conjunto de nuevas herramientas que WhatsApp ha implementado recientemente. Entre ellas, destaca la posibilidad de personalizar los chats con fondos y temas generados por Meta AI, así como nuevos paquetes de stickers adicionales.

    Además, la aplicación ha mejorado la navegación dentro de los chats grupales, al permitir buscar conversaciones por nombre de participantes, facilitando así la localización de mensajes dentro de grandes comunidades.

    En el caso de los dispositivos Android, también se incorporó un escáner de documentos integrado, una función que ya estaba disponible previamente en iOS.

    Estas mejoras refuerzan la estrategia de WhatsApp por ofrecer una plataforma más rica en funcionalidades multimedia, manteniendo al mismo tiempo la simplicidad en la experiencia de usuario.

  • Osimhen y el Galatasaray tumban al Liverpool

    Osimhen y el Galatasaray tumban al Liverpool

    El Galatasaray logró una valiosa victoria 1-0 frente al Liverpool en el Rams Park, gracias a un penalti convertido por el nigeriano Victor Osimhen en la primera mitad. El conjunto inglés, que llegaba con urgencias tras una derrota en Premier League, vio frustrada su reacción en los últimos minutos luego de que el VAR anulara un penalti que pudo significar el empate.

    Desde el inicio, el ambiente fue hostil para los de Anfield. La afición local no solo empujó a su equipo durante los 90 minutos, sino que también recibió al Liverpool con petardos la noche anterior, lo que anticipaba una visita complicada.

    Aunque el conjunto inglés empezó dominando, fue el Galatasaray el que generó la primera ocasión clara. Baris Alper Yilmaz probó a Alisson con un disparo, y poco después, Osimhen estuvo a punto de marcar tras un error defensivo, pero el arquero brasileño salvó.

    El Liverpool respondió con una clara ocasión de Ekitike que no supo definir, y en la continuación de la jugada, Wirtz disparó a portería, pero Davinson Sánchez despejó bajo palos. La falta de eficacia la pagaron caro: en la siguiente jugada, Szoboszlai cometió penal sobre Yilmaz, y Osimhen transformó desde los once pasos al minuto 16.

    Los dirigidos por Arne Slot intentaron igualar, pero se toparon con un Galatasaray sólido en defensa. Cakir atajó un disparo a quemarropa de Wirtz y otra chilena de Davidson, mientras que Konaté cabeceó desviado en la única ocasión clara del cierre del primer tiempo.

    Liverpool lo intentó, pero no alcanzó

    En la segunda parte, el Liverpool adelantó líneas, pero continuó estrellándose contra un bloque bien organizado. Ekitike intentó sorprender con un taconazo que Cakir detuvo, y minutos después, Osimhen perdonó el segundo gol en un mano a mano con Alisson, quien salió lesionado en la jugada y fue reemplazado por Mamardashvili.

    El técnico inglés movió el banquillo con los ingresos de Salah, Alexander Isak y Mac Allister, pero el Galatasaray mantuvo su disciplina táctica. La salida por lesión de Ekitike obligó a los ‘Reds’ a reorganizar su ofensiva, pero el peligro nunca llegó con claridad.

    El equipo turco, respaldado por su afición, defendió con inteligencia. A falta de un minuto para el final, una entrada de Singo sobre Konaté fue sancionada como penalti por el árbitro Clément Turpin. Sin embargo, tras revisar la jugada en el VAR, el colegiado anuló la decisión, desatando el festejo de los locales.

    Con este resultado, el Galatasaray suma su primera victoria en la presente edición de la Liga de Campeones, mientras que el Liverpool acumula su segunda derrota consecutiva tras caer ante el Crystal Palace en la liga inglesa.