Autor: Yelter Herrera

  • OMS recomienda vacunar contra gripe aviar a grupos de alto riesgo

    OMS recomienda vacunar contra gripe aviar a grupos de alto riesgo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes aplicar vacunas contra la gripe aviar A(H5) a poblaciones de alto riesgo, tanto en períodos interpandémicos como durante emergencias sanitarias. Esta decisión surge tras las sesiones del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés), celebradas del 22 al 25 de septiembre.

    Entre los grupos priorizados para la vacunación se encuentran el personal que responde a brotes de influenza zoonótica, trabajadores sanitarios que evalúan o tratan casos sospechosos o confirmados, incluidos los encargados de aplicar vacunas, y personas en contacto habitual con animales en zonas con antecedentes de infección animal o humana.

    Durante la reunión, los expertos de la OMS reconocieron que, si bien la cobertura de vacunación global ha vuelto en gran medida a los niveles previos a la pandemia, persisten marcadas desigualdades entre países. Además, alertaron sobre los desafíos que enfrentan los programas de inmunización a nivel mundial, afectados por la inestabilidad geopolítica, recortes presupuestarios en salud y limitaciones en el financiamiento internacional.

    Frente a este panorama, el grupo SAGE destacó la importancia de fortalecer la implementación de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) y pidió revisar sus estructuras globales y regionales para coordinar acciones conjuntas que impulsen prioridades comunes.

    Malaria y polio: vigilancia continua

    El SAGE reafirmó su recomendación de utilizar un esquema de cuatro dosis de vacunación contra la malaria en zonas de transmisión moderada a alta, en lugar del tradicional esquema de tres. La cuarta dosis, según los expertos, debe alinearse con otras intervenciones sanitarias en el segundo año de vida del niño.

    En cuanto a la poliomielitis, el grupo expresó su preocupación por la transmisión activa del poliovirus salvaje en Pakistán y Afganistán, y por la circulación persistente del poliovirus tipo 2 derivado de la vacuna (cVDPV2) en diversos países africanos, así como su presencia en aguas residuales de Europa.

    Ante esta situación, instaron a mejorar la cobertura de vacunación sistemática y alcanzar a los niños que aún no han sido inmunizados. También reafirmaron su respaldo a la eliminación progresiva del uso de las vacunas orales bivalentes (bOPV) y pidieron movilizar recursos para asegurar una transición segura.

    El grupo recomendó, además, aplicar dosis fraccionadas de vacunas antipoliomielíticas inactivadas (IPV), ya sea de tipo Sabin o Salk, incluyendo su administración intradérmica. Asimismo, apoyaron la ampliación del uso de la nueva vacuna oral tipo 2 (nOPV2) en zonas con transmisión persistente de cVDPV2.

    Covid-19 y tuberculosis en revisión

    Respecto al covid-19, los expertos de la OMS destacaron la disminución de casos y muertes durante 2024 y 2025. Sin embargo, advirtieron que las tasas de vacunación siguen siendo bajas, especialmente fuera de las regiones de Europa, América y el Pacífico Occidental.

    Aunque las vacunas adaptadas a variantes muestran una eficacia moderada para prevenir hospitalizaciones y contagios, su protección disminuye tras seis meses. Por ello, el SAGE propuso actualizar la hoja de ruta y desarrollar un nuevo documento de posición basado en evidencia reciente sobre la variante Ómicron.

    En cuanto a la tuberculosis, se informó que a mayo de 2025 existían 16 vacunas candidatas en desarrollo clínico, de las cuales cinco estaban en fase 3. Una de ellas, la M72/AS01E, podría obtener autorización de uso comercial en 2028, dependiendo de los resultados finales de los ensayos.

    Por último, el SAGE mostró su apoyo al desarrollo de vacunas combinadas, las cuales podrían simplificar los esquemas de vacunación al reducir la cantidad de inyecciones necesarias, lo que facilitaría su distribución e implementación.

    La OMS confirmó que el informe completo con todas las recomendaciones será publicado el próximo 5 de diciembre en el Registro Epidemiológico Semanal, el cual deberá considerarse como el documento oficial.

  • OpenAI lanza app social para crear vídeos con IA impulsada por Sora 2

    OpenAI lanza app social para crear vídeos con IA impulsada por Sora 2

    OpenAI presentó este martes su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa de video, Sora 2, que sirve como base para una aplicación social dirigida a la creación, personalización y descubrimiento de contenido audiovisual con tecnología avanzada.

    Sora 2 destaca por su capacidad para generar escenas con un alto nivel de realismo visual y sonoro. La nueva versión del modelo no solo recrea entornos de forma precisa, sino que también sincroniza diálogos y efectos con fidelidad, además de integrar paisajes sonoros envolventes.

    La compañía subraya que Sora 2 es capaz de simular con mayor precisión las leyes físicas del mundo real, lo que le permite realizar tareas altamente complejas. Entre ellas se encuentran la reproducción detallada de rutinas de atletas olímpicos o el comportamiento de un balón al rebotar en un tablero de baloncesto tras un tiro fallido.

    Otra mejora clave del modelo es su mayor control, ya que ahora responde mejor a instrucciones complejas, lo que permite generar vídeos con múltiples escenas o enfoques específicos.

    Una app para crear y compartir

    Junto al modelo, OpenAI lanzó una nueva aplicación social llamada Sora, disponible para dispositivos iOS en Estados Unidos y Canadá, aunque por ahora solo se puede acceder mediante invitación.

    Esta app permite a los usuarios crear vídeos personalizados con Sora 2, remezclar contenido de otros creadores y explorar nuevas producciones a través de un feed ajustable según sus preferencias. OpenAI asegura que ha priorizado el enfoque creativo por encima del consumo pasivo, para evitar la práctica conocida como doomscrolling.

    “Hemos desarrollado una nueva clase de algoritmos de recomendación que pueden configurarse mediante lenguaje natural”, afirmó la compañía en un comunicado publicado en su blog oficial. Además, el sistema sondea periódicamente a los usuarios sobre su bienestar y ofrece opciones para modificar el contenido que reciben.

    Una de las funciones más llamativas de la app es la opción “cameo”, con la que los usuarios pueden cargar su imagen para integrarse digitalmente en los vídeos generados. OpenAI asegura que los usuarios tienen “control total” sobre su imagen y pueden revocar el acceso o eliminar cualquier video en el que aparezcan en cualquier momento.

    Controles para adolescentes

    La compañía también anunció que los adolescentes tendrán límites en la cantidad de vídeos que pueden crear o visualizar al día, así como controles adicionales para el uso de cameos y mecanismos de detección de contenido abusivo.

    Por el momento, la app Sora solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y únicamente para usuarios con invitación. No se ha especificado aún una fecha oficial para su lanzamiento global o para la versión de Android.

  • Colombia cancela el acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

    Colombia cancela el acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

    El Banco de la República de Colombia anunció la cancelación anticipada de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la suspensión del acceso a estos recursos por parte del organismo internacional.

    El acuerdo con el FMI, aprobado en abril de 2024, tenía un plazo de dos años y un monto estimado en 6,133.5 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a unos $8,100 millones. Esta línea había sido concebida como una herramienta preventiva para enfrentar choques externos, según explicó el gerente del Banco Central, Leonardo Villar.

    Según Villar, Colombia ya no requiere de este respaldo debido a que su nivel actual de reservas internacionales es “adecuado”, alcanzando los $65,000 millones. Además, aseguró que la cancelación no afecta los pagos pendientes de un desembolso anterior aprobado en 2020, cuya última cuota está prevista para diciembre de 2025.

    La cancelación del acuerdo fue anunciada un día después de que el FMI publicara las conclusiones de la consulta del Artículo IV, una revisión periódica sobre la economía colombiana. En el informe, el Fondo destacó “la resiliencia de la economía” y la reducción de la pobreza en el país sudamericano.

    El FMI también valoró positivamente la política monetaria restrictiva del banco central, la cual ha sido clave para controlar la inflación. No obstante, advirtió sobre el “deterioro” de las finanzas públicas y la incertidumbre provocada por las políticas internas, agravadas por la suspensión temporal de la regla fiscal hasta 2027.

    En ese contexto, los directores del FMI instaron a las autoridades colombianas a implementar “acciones decididas y realistas” que permitan consolidar las finanzas del país. “Esto contribuiría a volver a anclar las expectativas, reducir los costos de endeudamiento y mejorar la combinación general de las políticas”, señala el documento.

    Respecto a las proyecciones, el FMI estima que Colombia crecerá 2.5 % en 2025, pero advierte que el ritmo será más lento en los años siguientes debido a los ajustes fiscales. La inflación, por su parte, se proyecta en 4.5 % este año y descendería al 3 % en 2027.

    Para asegurar el crecimiento a largo plazo, el FMI recomendó avanzar en reformas orientadas a mejorar la productividad, ampliar la participación en la fuerza laboral y diversificar la estructura económica del país.

  • Robert Sánchez amarga el regreso de Mourinho Stamford Bridge

    Robert Sánchez amarga el regreso de Mourinho Stamford Bridge

    José Mourinho volvió a Stamford Bridge en un ambiente cargado de emociones, pero su reencuentro con el Chelsea terminó sin puntos para su equipo. El Benfica cayó 1-0 ante los ‘Blues’, que aprovecharon un gol en propia puerta para quedarse con la victoria en la segunda jornada de la Liga de Campeones.

    El partido se definió temprano, al minuto 18, cuando el colombiano Richard Ríos, en un intento por despejar un centro de Alejandro Garnacho, terminó anotando en su propio arco. Ese desafortunado error marcó el rumbo del encuentro, pues el Benfica no logró reaccionar con contundencia.

    El Chelsea, pese a mostrar debilidades defensivas, especialmente con Badiashile, encontró en el arquero español Robert Sánchez a su salvador. El guardameta fue figura tras atajar un disparo peligroso de Lukebakio y detener un mano a mano frente a Fredrik Aursnes, además de corregir su imagen tras una expulsión dos semanas atrás.

    La frustración se apoderó de la afición lisboeta, que lanzó botellas a Enzo Fernández cuando se acercó a cobrar un tiro de esquina. El argentino, que jugó seis meses en el Benfica antes de ser vendido al Chelsea por $121 millones, fue blanco de los reproches. Mourinho intervino para calmar a los seguidores y permitir la reanudación del juego.

    El Benfica tuvo escasas oportunidades para igualar el marcador. Un remate sin fuerza de Otamendi y un cabezazo desviado de Barrenechea fueron sus ocasiones más claras, pero insuficientes para cambiar el resultado. Chelsea se replegó para proteger la mínima ventaja y, aunque terminó con diez hombres tras la expulsión de Joao Pedro, resistió el asedio portugués.

    Con esta derrota, el Benfica suma su segundo tropiezo consecutivo en Champions, tras haber perdido en casa ante el Qarabag. Chelsea, por su parte, consiguió su primera victoria en el torneo luego de caer en la primera fecha ante el Bayern Múnich.

  • Reubican a cinco familias tras desbordamiento de río en Jujutla

    Reubican a cinco familias tras desbordamiento de río en Jujutla

    Al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal del Fondo de Conservación Vial (Fovial) durante este lunes, debido al desbordamiento del río Zapua en el distrito de Jujutla, municipio de Ahuachapán Sur.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia confirmó las labores de rescate señalando que los equipos de Fovial también retiraron «lodo, ramas y otros objetos que obstruyen el caudal del río».

    Las familias fueron trasladadas de la zona hasta que culminen los trabajos de limpieza.

    «A partir del jueves se tendrá el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical y esto significa que habrá más humedad desde el Pacífico, lo que provocará también precipitaciones en horas de la mañana», dijo la Secretaría sobre los pronósticos del clima proporcionados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Por otra parte, elementos del Cuerpo de Bomberos rescató a seis personas en San Francisco Gotera.

    La institución difundió en su cuenta de X que realizaron las maniobras de rescate «por anegamiento en viviendas de Barrio La Soledad, San Francisco Gotera, Morazán Sur».

    Los habitantes fueron trasladados a un albergue, detalló Bomberos.

  • EE.UU. desplegará Fuerza Especial para proteger instalaciones del ICE ante protestas

    EE.UU. desplegará Fuerza Especial para proteger instalaciones del ICE ante protestas

    La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este lunes la creación de una Fuerza Especial de Protección del ICE, compuesta por agentes federales que serán desplegados en todo el país para resguardar instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), arrestar a “agitadores violentos” y presentar contra ellos cargos federales con las penas más severas.

    “El Departamento de Justicia está desplegando agentes para proteger las instalaciones de ICE, arrestar a agitadores violentos in situ y presentar los cargos federales más fuertes posibles”, afirmó Bondi a través de una publicación en X (antes Twitter), donde también advirtió que “el Estado de derecho prevalecerá”.

    Como respaldo, la fiscal general compartió un memorando dirigido a los jefes del FBI, la DEA, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el cuerpo de U.S. Marshals, dejando claro que no se tolerará ningún tipo de violencia contra agentes federales.

    El documento comienza citando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y alerta sobre una “nueva era de violencia política extrema”, resultado de campañas organizadas que buscan intimidar, radicalizar y reprimir voces opositoras, influir en decisiones políticas y frenar el funcionamiento democrático del país.

    Bondi señaló que, desde el 21 de enero de 2025, se ha registrado un aumento superior al 1,000 % en los ataques contra el ICE, con epicentros en ciudades como Los Ángeles y Portland. Mencionó incidentes como el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk en septiembre, ataques a vehículos Tesla y el asalto a centros migratorios.

    Durante el fin de semana, más de 200 personas bloquearon el acceso a un centro de ICE en Chicago, mientras manifestaban con lemas como “Arresten al ICE, disparen al ICE”. La fiscal acusó a autoridades locales, como el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, de fomentar la hostilidad contra los agentes federales. Ambos funcionarios habían criticado públicamente al ICE y el despliegue de agentes enmascarados en la ciudad.

    Bondi aseguró que el Departamento de Justicia actuará “con firmeza” frente a cualquier ataque o amenaza contra agentes federales. “Nuestros funcionarios reprimirán todos los disturbios ilegales y arrestarán a toda persona sospechosa de amenazar o agredir a un agente del orden público federal o de interferir con las operaciones de las fuerzas del orden federales”, subrayó.

    La fiscal también advirtió que se procesará judicialmente no solo a quienes cometan actos violentos, sino también a quienes los financien, coordinen o inciten. “El Departamento de Justicia arrestará y procesará con todo el rigor de la ley a toda persona que ayude, instigue o conspire para cometer estos delitos”, enfatizó.

    Este despliegue ocurre en el marco de la ofensiva del presidente Trump para reforzar sus políticas migratorias, que incluyen una fuerte presencia de fuerzas federales en ciudades como Portland, Chicago, Washington y Los Ángeles. El domingo, el Departamento de Seguridad Nacional reportó la detención de 11 manifestantes frente a un centro de detención en Chicago.

    En respuesta, autoridades de Portland y del estado de Oregón interpusieron una demanda contra la Administración Trump por el envío de fuerzas militares y el uso de “fuerza total” para controlar las protestas, en lo que consideran una medida desproporcionada.

  • Atlético busca su primer triunfo en Champions ante un peligroso Eintracht

    Atlético busca su primer triunfo en Champions ante un peligroso Eintracht

    El Atlético de Madrid recibe este martes al Eintracht Frankfurt en el Riyadh Air Metropolitano, con la misión de trasladar el envión anímico tras su histórica goleada 5-2 ante el Real Madrid a la Liga de Campeones, donde necesita sumar sus primeros tres puntos tras debutar con derrota ante el Liverpool en Anfield.

    La contundente victoria en el derbi madrileño ha renovado el ánimo colchonero, que ahora apunta a consolidar una racha de triunfos en casa en su debut europeo como local esta temporada. Para ello, el equipo del ‘Cholo’ Simeone confía en el gran momento del delantero argentino Julián Álvarez, quien llega encendido tras marcar cinco goles en los últimos dos encuentros.

    El ‘9’ rojiblanco fue figura ante el Real Madrid con un doblete y antes había firmado un ‘hat-trick’ frente al Rayo Vallecano. Todo apunta a que será titular junto al mediapunta Álex Baena, quien volvió en el derbi tras una lesión y brindó una asistencia clave apenas un minuto después de ingresar al campo.

    El Metropolitano será clave para las aspiraciones del Atlético, que ha hecho de su casa un bastión europeo. En las últimas tres temporadas, los rojiblancos ganaron nueve de los diez partidos disputados en casa por Champions, una tendencia que buscarán mantener ante un rival alemán que llega en gran forma.

    El Eintracht Frankfurt goleó 5-1 al Galatasaray en la primera jornada del torneo, dejando claro su poderío ofensivo. Los dirigidos por Dino Toppmoller han marcado 27 goles en siete partidos oficiales esta temporada, con una media de 3.85 tantos por encuentro. El delantero Jonathan Burkardt es su principal amenaza, con cuatro goles y una asistencia en sus últimos cuatro compromisos.

    Aunque históricamente el Atlético ha dominado como local frente a clubes alemanes —solo tres derrotas en 26 partidos—, el Eintracht ya sabe lo que es ganar en suelo español. De hecho, venció al propio Atlético en la Recopa de Europa de 1975-76 y acumula cuatro victorias, tres derrotas y un empate en visitas a equipos de LaLiga.

    Simeone tendrá que lidiar con las bajas de José María Giménez, Johnny Cardoso y Thiago Almada, todos lesionados. En el equipo visitante, no estarán disponibles el danés Rasmus Kristensen ni el atacante Jessic Ngankam.

  • Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft presentó este lunes el nuevo Modo Agente en Excel y Word, una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite crear documentos y hojas de cálculo con una sola instrucción, facilitando el trabajo incluso a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

    La empresa explicó que esta función está diseñada para potenciar la productividad dentro del ecosistema de Office, mediante las capacidades más recientes de Copilot, el asistente de IA basado en modelos de OpenAI. El objetivo es permitir que los usuarios deleguen tareas complejas, como si estuvieran trabajando con un experto.

    En Excel, el Modo Agente facilita la creación de fórmulas, hojas dinámicas, resúmenes financieros, visualizaciones y herramientas personalizadas como calculadoras de préstamos o presupuestos. El sistema también ofrece explicaciones paso a paso sobre cómo se generan los resultados, brindando una experiencia de aprendizaje interactiva.

    Para Word, la nueva función convierte la redacción de documentos en un proceso guiado, donde el usuario simplemente describe lo que necesita y la IA se encarga de redactar, mejorar el estilo y aplicar formatos nativos. Puede, por ejemplo, actualizar reportes mensuales, resumir tendencias o corregir estilos tipográficos automáticamente.

    Además, Microsoft anunció el Agente de Office en Copilot, una herramienta integrada al chat del asistente que permite crear presentaciones de PowerPoint o documentos de Word con solo proporcionar indicaciones simples. Basado en modelos de Anthropic, este agente realiza búsquedas, interpreta la información y genera contenido estructurado y visualmente refinado.

    Los usuarios pueden detallar elementos como longitud, público objetivo, áreas de enfoque o estilo visual, y el agente se encargará de construir un documento ajustado a esas necesidades. Posteriormente, permite seguir editando visualmente junto al asistente.

    Actualmente, el Modo Agente está disponible para usuarios del programa Frontier y quienes tengan suscripciones a Microsoft 365 Copilot, Microsoft 365 Personal o Familiar, aunque por el momento el Agente de Office solo está disponible en Estados Unidos.

  • YouTube pagará $24.5 millones a Trump por suspender su cuenta en 2021

    YouTube pagará $24.5 millones a Trump por suspender su cuenta en 2021

    YouTube alcanzó un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el que pagará $24.5 millones tras la demanda presentada por la suspensión de su cuenta en enero de 2021, poco después del asalto al Capitolio.

    Del monto total, $22 millones serán dirigidos por Trump a la organización Trust for the National Mall, que destinará los fondos a la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca. Los restantes $2.5 millones se repartirán entre otros demandantes que también acusaron a la plataforma de censura.

    La cuenta del presidente en YouTube fue suspendida el 6 de enero de 2021 bajo el argumento de “preocupaciones sobre la potencial violencia en curso”, sin que se detallaran las normas exactas que presuntamente violó. La plataforma restableció su perfil hasta 2023, después de que otras redes como Meta y X (antes Twitter) ya lo habían rehabilitado.

    Este acuerdo se suma a otros similares alcanzados este año por el presidente con empresas tecnológicas. Meta accedió a pagar $25 millones, mientras que X pactó un desembolso de $10 millones, ambos por casos relacionados con la moderación de contenido en sus plataformas.

    YouTube no admitió responsabilidad alguna en el acuerdo, pero el caso queda cerrado tras más de dos años de litigio. Trump ha sostenido que las suspensiones formaron parte de una campaña de censura por motivos políticos.

  • Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras 19 años de casados

    Nicole Kidman y Keith Urban se separan tras 19 años de casados

    Nicole Kidman y Keith Urban se han separado después de 19 años de casados, según reportes de las revistas estadounidenses People y TMZ.

    La familia ha estado viviendo por separado «desde principios del verano», y actualmente Kidman se está haciendo cargo de sus hijas en común, según confirmó una fuente cuyo nombre no fue especificado a TMZ.

    Por su parte, la revista People aseguró que la actriz de ‘Eyes Wide Shut’ no quería que su relación con el cantante de música country se terminara y que ella había «estado luchando por salvar el matrimonio».

    Kidman y Urban se casaron en junio de 2006, un año después de haberse conocido, tras ser presentados por el actor australiano Geoffrey Rush en la gala G’Day LA.

    La pareja tiene dos hijas en común: Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14.

    El 25 de junio, Kidman compartió una foto suya abrazando a Urban en Instagram para conmemorar su aniversario de bodas.

    Antes de Urban, la ganadora al Óscar en 2003 por ‘The Hours’, estuvo casada con Tom Cruise durante 11 años. Se divorciaron en 2001, un año que marcó el fin de una de las relaciones más famosas de Hollywood en esa época.