Autor: Yelter Herrera

  • Arrestan a la pareja de Emily Estefan, hija de Gloria Estefan, por violencia doméstica

    Arrestan a la pareja de Emily Estefan, hija de Gloria Estefan, por violencia doméstica

    Las autoridades de Florida arrestaron a la artista cubano-estadounidense Gemeny Hernández por un presunto caso de violencia doméstica contra su pareja Emily Estefan, cantante e hija de Gloria y Emilio Estefan, según documentos judiciales a los que EFE accedió este miércoles.

    Hernández, de 31 años de edad y pareja de Estefan desde hace unos ocho años, fue detenida este martes en Miami bajo cargos de robo con violencia y agresión menor, según el informe policial.

    La supuesta víctima presentó una declaración jurada afirmando que Hernández «le arrebató el teléfono móvil de la mano y la golpeó con él», dice el informe.

    «La víctima y el sujeto son pareja doméstica desde hace aproximadamente 8 años y viven juntas», establece el reporte, que no revela el nombre de Emily.

    Tras varios forcejeos, la víctima relató a la policía que recuperó su teléfono y llamó al 911 para reportar el incidente.

    La víctima sufrió “heridas leves, consistentes en una contusión en el ojo izquierdo y arañazos en el lado derecho del cuello”, explica el informe.

    La acusada “negó haberle quitado directamente el teléfono a la víctima” en su entrevista en la Oficina de Investigaciones de robos, pero «admitió haber participado en la confrontación física».

    Hernández ingresó al centro penitenciario Turner Guilford Knight Correctional Center, donde pagó una fianza de $3,000, según la base de datos del Condado de Miami-Dade.

    Estefan y Hernández son una pareja homosexual que se ha mostrado siempre abiertamente en redes sociales y medios, y son presentadoras del pódcast de música, identidad y diversidad «In Our Own World», que dejó de emitir nuevos episodios desde abril pasado.

  • TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok presentó este miércoles Smart Split, una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que permite a los creadores transformar videos largos en clips breves listos para ser publicados en la plataforma, en un intento por facilitar la edición y aumentar la productividad de sus usuarios.

    El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Creadores celebrada en Estados Unidos, donde la red social propiedad de ByteDance también presentó otras funciones orientadas a fortalecer la creatividad, monetización y planificación de contenido.

    Smart Split, disponible a nivel global a través de TikTok Studio Web, permite recortar, reencuadrar, transcribir y subtitular de forma automática videos de más de un minuto. La herramienta puede generar clips más cortos de manera automática o a partir de segmentos seleccionados por el propio creador, además de ofrecer varias opciones para ajustar formato vertical y estilo de subtítulos.

    Según explicó TikTok, esta función permite, por ejemplo, transformar un videoblog de un día completo o un episodio de pódcast en varios videos breves adaptados a los formatos más populares de la plataforma.

    IA para estructurar ideas antes de grabar

    Junto a Smart Split, TikTok introdujo AI Outline, una función que asiste a los creadores en la fase de planificación previa al rodaje. Esta herramienta es capaz de generar títulos, hashtags, ganchos y esquemas detallados basados en temas con alta demanda dentro de la sección Creator Search Insights.

    AI Outline divide el contenido en seis partes personalizables, permite ajustar el título y desarrollar la introducción o la narrativa principal del video antes de grabarlo. De momento, esta función solo está disponible para creadores mayores de 18 años en Estados Unidos, Canadá y algunos mercados seleccionados, pero se prevé su expansión en los próximos meses.

    Hasta el 90 % en ingresos para creadores

    En cuanto a monetización, TikTok anunció mejoras en su programa de suscripción. A partir de ahora, los creadores podrán quedarse con hasta el 90 % de los ingresos generados a través de sus contenidos.

    La actualización del sistema incluye un 70 % directo de ingresos para los creadores, y un incentivo adicional del 20 % para quienes cuenten con al menos 10,000 seguidores o 100,000 visualizaciones en el último mes. Esta suscripción brinda a los usuarios acceso a ventajas exclusivas a cambio de una cuota mensual.

    Con estas novedades, TikTok busca reforzar su compromiso con el impulso de la creatividad humana, facilitando tanto la edición como la planificación de contenido, al tiempo que mejora las oportunidades de ingresos para su comunidad global.

  • Robert Lewandowski y Dani Olmo regresan a los entrenos con el Barça

    Robert Lewandowski y Dani Olmo regresan a los entrenos con el Barça

    Robert Lewandowski y Dani Olmo participaron este miércoles 29 de octubre en parte de la sesión de entrenamiento del FC Barcelona, lo que marca el avance en sus procesos de recuperación con la esperanza de estar disponibles para el próximo partido ante el Elche CF.

    Según informó el club catalán, ambos futbolistas “han empezado a formar parte del trabajo con el grupo” en una práctica que también sirvió para preparar el siguiente compromiso liguero del equipo dirigido por Hansi Flick.

    Los jugadores disponibles se reincorporaron a los entrenamientos en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, tras un día de descanso. A la sesión se sumaron Kochen, Eder Aller, Jofre, Dro, A. Fernández y Xavi Espart, provenientes del Barça Atlètic, mientras que Pau Cubarsí y Marcus Rashford estuvieron ausentes con permiso del club.

    El cuerpo técnico tiene previsto mantener sesiones diarias hasta el partido del fin de semana, con la expectativa de recibir el alta médica de Lewandowski y Olmo. Por otro lado, Pedri sigue siendo baja por sanción, una ausencia que se ha prolongado por la lesión que arrastra.

  • El huracán Melissa se degrada a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas

    El huracán Melissa se degrada a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas

    El huracán Melissa decreció este miércoles a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos tras azotar Cuba y dejar al menos cuatro muertos en Jamaica, 20 en Haití y uno en República Dominicana.

    El ciclón, que golpeó a Cuba este miércoles como categoría 3, estaba en el último reporte a 130 kilómetros (80 millas) al sureste del centro de las Bahamas, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y un desplazamiento de 26 kilómetros por hora (16 millas por hora) hacia el noreste.

    El organismo estadounidense anticipó condiciones de huracán para Bahamas y lluvias este miércoles y jueves, mientras que en Cuba «la lluvia ha disminuido», pero aún «se esperan aguaceros dispersos adicionales» por la noche.

    «Las marejadas generadas por Melissa continuarán afectando porciones de La Española, Jamaica, este de Cuba, las Islas Caimán durante el resto del día, afectarán Las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días, y se propagarán hacia las Bermudas a finales de esta semana», aseveró.

    Aunque «Melissa se ha debilitado sustancialmente» tras pasar por Jamaica y Cuba, el NHC apuntó que «los modelos globales y regionales de huracanes continúan sugiriendo que tiene una ventana a corto plazo para reintensificarse algo» al pasar por aguas más cálidas.

    Melissa es el huracán más devastador de la temporada en el Atlántico, donde Haití ha reportado al menos veinte muertos, la mitad de ellos niños, y diez personas desaparecidas.

    Mientras que en Jamaica 500.000 personas se han quedado sin luz y las autoridades encontraron este miércoles tres cadáveres más.

    Cuba amaneció este miércoles con cerca de 3,5 millones de personas sin corriente y cuantiosos daños por inundaciones.

    El huracán tocó tierra en el extremo oriental de Cuba y provocó vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora que han ido debilitándose con las horas.

  • Falla en Azure afecta servicios de Microsoft 365 y Xbox este miércoles

    Falla en Azure afecta servicios de Microsoft 365 y Xbox este miércoles

    Microsoft enfrenta fallos globales en su servicio de nube Azure debido a un “cambio de configuración accidental”, que afectó también a plataformas como Microsoft 365 y Xbox, informó la empresa este miércoles.

    La interrupción comenzó a las 12:00 p.m. (hora del Este de EE.UU.), momento en que múltiples usuarios reportaron errores y lentitud en los servicios a través del sitio especializado DownDetector. El fallo se originó en el servicio Azure Front Door, una herramienta que optimiza la entrega de contenido en la web.

    En una página especial de incidentes, la compañía explicó que ya ejecuta medidas de mitigación y que los usuarios “pueden acceder al portal Azure directamente”, aunque se han restringido temporalmente los cambios de configuración por parte de los clientes hasta nuevo aviso.

    “En esta etapa, anticipamos una mitigación completa en las próximas cuatro horas a medida que seguimos recuperando nodos. Eso implica que esperamos la recuperación a las 19:20 ET (23:20 GMT)”, publicó la tecnológica estadounidense en su portal de seguimiento.

    El incidente se produce apenas unas horas antes de la presentación de sus resultados financieros del primer trimestre fiscal, en un año en el que Microsoft cerró el ejercicio anterior con un beneficio neto de $101,832 millones, gracias en gran parte al rendimiento de su plataforma en la nube.

    Este nuevo fallo se suma a otro ocurrido la semana pasada, cuando Amazon Web Services (AWS), principal competidor de Azure, sufrió una caída mundial que afectó servicios tecnológicos, aerolíneas y entidades financieras en varios países.

  • Selecta femenina se queda con la plata en los Juegos Centroamericanos

    Selecta femenina se queda con la plata en los Juegos Centroamericanos

    La Selecta femenina cayó 1-0 ante Costa Rica este miércoles, en la final por la medalla de oro de los Juegos Centroamericanos 2025.

    El único tanto del encuentro llegó al minuto 30, cuando Sofía Varela aprovechó un tiro libre mal despejado por la defensa salvadoreña y remató de derecha para abrir el marcador.

    Durante el primer tiempo, el juego fue parejo, con llegadas de ambos conjuntos, aunque solo las ticas lograron capitalizar sus oportunidades. En la segunda mitad, Costa Rica impuso su ritmo y controló la posesión del balón, evitando que las cuscatlecas pudieran generar peligro en el área rival.

    Con este resultado, Costa Rica se adjudica la medalla de oro, El Salvador obtiene la plata y Guatemala se queda con el bronce.

  • Alcaraz cae en su debut en el Masters 1,000 de París

    Alcaraz cae en su debut en el Masters 1,000 de París

    El número 1 del mundo, Carlos Alcaraz, fue eliminado este lunes en su debut en el Masters 1.000 de París tras perder contra el británico Cameron Norrie, quien se impuso en tres sets: 4-6, 6-3 y 6-4, en un duelo que se extendió por dos horas y 25 minutos.

    El tenista murciano, de 20 años, enfrentó un duro revés ante un rival ubicado actualmente en el puesto 31 del ranking ATP, quien ya había sido top-10. La derrota de Alcaraz pone fin a una impresionante racha de 17 victorias consecutivas en torneos Masters 1.000, algo que no sucedía desde marzo cuando cayó en Miami frente al belga David Goffin.

    Pese a haberse preparado con anticipación para este torneo, tras renunciar a Shanghai y entrenar desde el viernes pasado, Alcaraz no logró adaptarse a las condiciones bajo techo, las cuales han sido históricamente desfavorables para su estilo de juego. El español cometió 54 errores no forzados y, según reconoció durante el partido, no se sintió cómodo en ningún momento. “Lo único que me salva es el saque. Lo estoy haciendo todo mal”, se escuchó gritar al joven en medio del partido.

    El partido comenzó a favor de Alcaraz, quien se llevó el primer set tras un quiebre clave en el quinto juego. Sin embargo, Norrie mantuvo la presión y recuperó terreno en el segundo set con un juego sólido desde el fondo de la cancha. En el set decisivo, el británico quebró el servicio del español tras múltiples intentos y selló la victoria más destacada de su carrera reciente.

    La derrota de Alcaraz podría abrir la puerta al italiano Jannik Sinner para arrebatarle el liderazgo del ranking ATP, aunque este último considera que aún es poco probable. Alcaraz, en tanto, sigue sin poder brillar en París bajo techo, a diferencia de sus logros al aire libre en Roland Garros.

    Norrie, de 30 años, avanzó a la siguiente ronda, donde enfrentará al ganador del duelo entre el monegasco Valentin Vacherot y el francés Arthur Rinderknech, quienes reeditarán la final de Shanghai. Ambos jugadores recibieron una invitación de los organizadores para disputar el torneo.

  • Lionel Messi: "El Mundial fue el sueño de mi vida"

    Lionel Messi: «El Mundial fue el sueño de mi vida»

    Lionel Messi, delantero del Inter Miami, expresó este lunes su deseo de disputar el Mundial de 2026 en Estados Unidos y defender la corona obtenida por Argentina en Catar 2022, una experiencia que calificó como “el sueño de su vida”.

    “Va a ser espectacular, es algo extraordinario poder estar en un Mundial, y me gustaría estar acá, sentirme bien y sentirme parte de la Selección. Voy a ver si puedo estar al cien por cien, poder defenderlo en el campo sería espectacular, porque siempre es un sueño jugar con la Selección”, afirmó el capitán argentino en una entrevista concedida a la cadena NBC.

    Al recordar la final conquistada en Catar, Messi confesó que pensó en el camino recorrido hasta alcanzar ese título: “Lo que pasé y lo que recorrí para conseguir eso, fue el sueño de mi vida, y todo se hizo realidad. Lo que pasé con mi familia, mi gente y Argentina”.

    El delantero, de 36 años, renovó recientemente su contrato con el Inter Miami hasta 2028, luego de haber llegado a la Major League Soccer (MLS) en 2023 procedente del París Saint-Germain. “Siempre dije que me baso en cómo estoy, en el día a día, en cómo me siento físicamente y mentalmente para seguir jugando y seguir siendo parte de este club. Me sentí muy bien durante el año, me siento feliz viviendo en Miami al igual que mi familia”, declaró.

    Durante la entrevista, también habló sobre los ídolos que marcaron su juventud, entre ellos Diego Maradona, Michael Jordan, Roger Federer, Rafael Nadal y LeBron James.

    “Obviamente para nosotros los argentinos Maradona siempre fue nuestro máximo ídolo y máxima admiración por todo lo que significó. Si bien yo era chiquito y lo vi poco jugar en vivo, Diego trascendía cualquier cosa”, apuntó.

    Messi también valoró el legado de otras figuras deportivas: “Con Michael Jordan pasó lo mismo; los tenistas como Federer, Nadal, Djokovic… los tres hicieron que la competición fuera más grande. Competir tanto tiempo por ser el mejor, estar tan cerca uno del otro, hizo que todo fuera más fantástico”.

    Finalmente, destacó la influencia de íconos del baloncesto actual. “LeBron James, Stephen Curry, jugadores que le dieron mucho al deporte que practican, cada uno en lo suyo”, concluyó.

  • Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

    Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

    Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL eligiera a Bad Bunny como protagonista del espectáculo de medio tiempo de próximo Super Bowl, encontró una encuesta de la Universidad de Quinnipiac revelada este lunes.

    El sondeo reveló que el 48 % de encuestados está de acuerdo con la elección de la estrella puertorriqueña anunciada el mes pasado, mientras el 29 % la desaprueba y el porcentaje restante no opina.

    La encuesta encontró grandes diferencias al considerar el partido político, la raza y la edad sobre si Bad Bunny, intérprete de éxitos como ‘Lo Que Le Pasó a Hawaii’, en el que critica la gentrificación y desplazamiento cultural, debería encabezar el espectáculo del principal evento deportivo de EE.UU.

    Mientras que casi tres de cada cuatro demócratas aprueban la decisión de la NFL, más de tres de cada cinco republicanos se oponen, lo que refleja la división partidista por la participación del cantante puertorriqueño, quien se ha manifestado públicamente contra las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

    En concreto, el 74 % de los demócratas respondió que está de acuerdo con la elección, mientras que el 10 % se opone.

    En contraste, el 63 % de los republicanos encuestados desaprueban la elección contra un 16 % que parece estar de acuerdo con su participación.

    Una mayor proporción de hispanos (65 %) y de afroamericanos (61 %) aprueba la decisión que los adultos blancos (41 %).

    La brecha también fue notable entre la edad de los encuestados: 64 % de la juventud de entre los 18 y los 34 años respaldan a la NFL en su elección. En contraste, los adultos de 65 años o más, se muestran divididos: el 36 % la aprueba y el 37 % la desaprueba.

    A pesar de que la NFL eligió a una superestrella mundial para actuar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl la inmensa popularidad de la música de Bad Bunny no puede obviar las tensiones políticas que se viven actualmente en EE.UU., indicó en un comunicado Brittani Webb, Ph.D., profesora adjunta de Estudios de Medios de Comunicación de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Quinnipiac.

    «Para quienes aún argumentan que los deportes son apolíticos, las reacciones polarizadas sugieren lo contrario», advirtió la investigadora.

    La elección de Bad Bunny para actuar como artista principal en el Super Bowl del próximo 7 de febrero en Santa Clara, en el estado de California (EE.UU.), ha generado una ola de críticas entre las filas republicanas, que reprochan que su música sea en español.

    Poco después de que la NFL anunciara al puertorriqueño para su mayor evento, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, advirtió de que el Gobierno de Estados Unidos desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se desarrolla el espectáculo.

    Sin embargo, la Casa Blanca precisó días después que no había planes de redadas migratorias en el Super Bowl de Bad Bunny por el momento.

    Por su parte, Trump alegó que nunca había oído hablar de Bad Bunny y tildó de «absolutamente ridículo» que actúe en el descanso del Superbowl.

  • ¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? los científicos aseguran que no

    ¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? los científicos aseguran que no

    ¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles, por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar.

    Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs, que han demostrado que en una sala de estar promedio y a unos 2,5 metros del televisor, una pantalla de ultra-alta definición (las de 4K u 8K) de 44 pulgadas no ofrece ninguna ventaja adicional respecto a una de las catalogadas como ‘Quad HD’ del mismo tamaño. Hoy publican los resultados de su trabajo en Nature Communications.

    Los investigadores también han desarrollado una calculadora en línea y gratuita en la que los usuarios pueden introducir el tamaño de su habitación, así como las dimensiones y la resolución de su televisor, para determinar la pantalla más adecuada para su hogar.

    Más píxeles no siempre significa una mejor percepción visual porque el ojo humano tiene un límite de resolución que depende de factores como el tamaño de la pantalla, la distancia o la visión central o periférica, han señalado los investigadores, y han corroborado que un mayor número de píxeles implican un mayor coste y consumo de energía, pero no automáticamente una mejor experiencia visual.

    “A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumentada o de realidad virtual, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”, ha señalado Maliha Ashraf, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio.

    Los investigadores han comprobado también que el límite de resolución del ojo es mayor de lo que se creía, pero que existen diferencias importantes entre las imágenes en color y en blanco y negro, ya que el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color, en especial al verlas con una visión periférica.