Autor: Yelter Herrera

  • Águila sigue en picada tras caer 1-2 con Alianza

    Águila sigue en picada tras caer 1-2 con Alianza

    Club Deportivo Águila sigue en caída libre tras caer por un ajustado 1-2 frente a Alianza Fútbol Club por la jornada 11 de Apertura 2025.

    Los emplumados, que fungieron como locales en el Estadio Cuscatlán, se vieron sorprendidos muy temprano en el marcador, cuando Andrés Hernández sacudió la red con un disparo desde fuera del área chica al minuto 2.

    Con el gol de vestidor que cayó como balde de agua fría a los migueleños, Alianza se acomodó en el terreno de juego, sin prisa y entregándole la pelota a los locales.

    Águila intentó reaccionar generando llegadas sobre la meta de Cristopher Rauda, que supo reaccionar para mantener la ventaja para los paquidermos.

    Al 45+2 Alianza estuvo apunto de irse al descanso con el 0-3 en el marcador, pero el central anuló el tanto de Noel Rivera por posición adelantada.

    La primera mitad finalizaba sin más sobresaltos hasta que un centro por la izquierda de Leonardo Menjívar culminó en los botines del colombiano Carlos Canales, que envió un pase retrasado para que el lateral William Canales disparara fuerte y anotara el segundo tanto para Alianza.

    En la segunda mitad las disputas de balón comenzaron a encender los ánimos del encuentro, con faltas que cortaban el ritmo de juego, situación que favorecía a Alianza.

    Los migueleños desaprovecharon la oportunidad de acercarse en el marcador a los 75′, luego de que el guardameta Cristopher Rauda le atajara un penal al exaliancista, Sebastián Julio.

    Casi al cierre del encuentro el mismo Sebastián Julio pondría a los 86 el 1-2 parcial para Águila, tras una serie de rebotes y un mal despeje del aquero albo.

    A pesar de buscar el tanto del empate en los minutos finales, los migueleños no lograron la paridad y finalizaron la primera vuelta con derrota y en la sexta posición de la tabla con 14 puntos.

    Alianza por su parte cierra la primera vuelta en el segundo lugar con 24 puntos y una racha de seis victorias en la liga local.

  • Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco "de narcotraficantes" en el Caribe

    Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco «de narcotraficantes» en el Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético «letal» contra un «barco afiliado a una organización terrorista» y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.

    «Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque (…) en el área de responsabilidad del Comando sur de los Estados Unidos», publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social.

    Trump aseguró que durante el ataque militar tres presuntos narcotraficantes fueron eliminados y dijo que «la inteligencia» confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos por una ruta conocida con el objetivo de llegar a Estados unidos.

    Con este ataque, Estados Unidos suma cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico que son hundidas en el Caribe sur a cercanías de costas venezolanas desde agosto, cuando incrementaron la presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de «combatir el narcotráfico».

    Aunque las autoridades estadounidenses han confirmado que las embarcaciones de los últimos tres ataques provenían de Venezuela, en este caso Trump no ha aclarado el origen de la lancha ni la nacionalidad de sus tripulantes.

    Trump, al igual que en los anteriores ataques, anunció la destrucción de la embarcación con un video sin audio donde se observa una lancha de tonos azules en movimiento y que después explota ante el impacto de un proyectil.

    De acuerdo con los datos proporcionados por el republicano, el Comando sur ha destruido tres embarcaciones adjudicadas al narcotráfico y eliminado a 17 presuntos criminales, de los cuales se desconoce su identidad, así como no se tiene detalle de las cantidades de droga que supuestamente transportaban.

    Este mismo viernes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó que el Ejército venezolano realizó una maniobra militar «exitosa» en la isla de La Orchila, en aguas venezolanas del mar Caribe, ante el despliegue estadounidense en la región que ha provocado tensiones y que el presidente Nicolás Maduro ha tildado como «una amenaza».

    Maduro insiste en que la movilización estadounidense es un plan para forzar un «cambio de régimen» e imponer en su nación un «Gobierno títere» que satisfaga intereses de Washington.

    Sin embargo, Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Caracas.

  • Microsoft Teams introduce los agentes en las reuniones, los canales y las comunidades

    Microsoft Teams introduce los agentes en las reuniones, los canales y las comunidades

    Microsoft incorporó a Teams los agentes impulsados por inteligencia artificial (IA), con los que pretende mantener la organización de las reuniones y ofrecer un compañero de trabajo virtual a los participantes.

    Los agentes ‘Facilitator’ de Microsoft son asistentes diseñados para Teams que participan de manera automática en las reuniones. En ellas, siguen la agenda y ayudan a centrar el encuentro en los temas que hay que tratar, toman notas en tiempo real, ofrecen información antes las preguntas planteadas por los participantes y asignan tareas.

    La compañía también agregó a los agentes en los canales de Teams, donde actúan como «expertos en el área del equipo», con la capacidad de redactar informes, proporcionar información y crear un plan para las tareas, como se informa en el blog de Teams.

    En las comunidades de Viva Engag, por su parte, los agentes están diseñados para dar apoyo a los expertos, manteniendo la interacción y ofreciendo respuestas a las preguntas que se hagan.

    Microsoft también incorpora nuevas funciones de IA en Teams, como nuevas automatizaciones en Workflows, resúmenes de audio de las reuniones y una experiencia unificada de chats, canales y reuniones en la suscripción Microsoft 365 Copilot.

     

  • Reprimen con gases y balas de goma una protesta frente a un centro migratorio en Chicago

    Reprimen con gases y balas de goma una protesta frente a un centro migratorio en Chicago

    Agentes federales y manifestantes se enfrentaron este viernes frente a las instalaciones de Inmigración en Broadview, en el oeste de Chicago, durante la cuarta manifestación en las últimas semanas contra la ‘Operación Midway Blitz’ del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos arrastraron y derribaron a los manifestantes frente al edificio, mientras una multitud bloqueaba la entrada al estacionamiento, denunciaron activistas.

    Medios locales informaron que los agentes rociaron agentes químicos contra los manifestantes.

    Poco después de las 8:30 de la mañana hora local (13:30 GMT), agentes federales armados que se encontraban en el techo de las instalaciones, lanzaron gas pimienta y un agente químico, que se cree era gas lacrimógeno, para dispersar a los manifestantes mientras un vehículo intentaba salir de las instalaciones.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de EE.UU. informó sobre la detención de tres personas.

    Uno de los capturados estaba bloqueando un vehículo antes de ser retirado físicamente por agentes que rociaron un irritante químico. Al parecer, el manifestante agarró el agente químico e intentó arrojárselo al oficial migratorio. Otro fue llevado al centro y esposado en el suelo.

    Kat Abughazaleh, quien se postula al Congreso por el noveno distrito de Illinois, declaró a medios que los agentes la empujaron y le rociaron gas.

    «Todos nos unimos, no dejamos pasar la camioneta. El ICE entró e intentó pasarnos con el auto; casi atropellan a alguien», dijo la aspirante demócrata. «No nos movimos, nos mantuvimos firmes, y fue entonces cuando usaron las balas de pimienta y el gas lacrimógeno».

    Los manifestantes afirmaron que durante toda la mañana los agentes dispararon en su contra balas de pimienta, balas de goma y granadas de humo.

    «No tenemos armas, tenemos pancartas, cánticos y canciones», dijo la activista. «Nos trataron como si estuviéramos en una zona de guerra», agregó Abughazaleh.

    Manifestantes y reporteros tuvieron que huir de la nube de humo, según personas presentes en el lugar. Algunos fueron vistos sentados o tumbados en el suelo, con lágrimas.

    Alrededor del mediodía, el jefe de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., Gregory Bovino, apareció en las puertas de las instalaciones, acompañado de agentes armados y uniformados.

    Bovino dirige una segunda operación de control migratorio en el área de Chicago, denominada ‘Operación general’.

    En un comunicado, el DHS afirmó que había más de cien personas en la protesta, aunque un video del canal CBS News Chicago mostró solo unas pocas docenas. Dijeron que los manifestantes agredieron a las fuerzas del orden, lanzaron gases lacrimógenos, pincharon neumáticos y bloquearon la entrada del edificio, calificándolos de «alborotadores».

    Otros políticos de Illinois se unieron a los manifestantes, entre ellos la vicegobernadora estatal, Juliana Stratton, para denunciar la represión violenta del ICE.

    «La gente está aquí para protestar pacíficamente», dijo Stratton, quien se postula al Senado. «Miren lo que hemos estado viendo en las últimas semanas aquí en Chicago. Están secuestrando a la gente de las calles, metiéndola en camionetas sin identificación y sin el debido proceso», señaló.

    Las instalaciones migratorias de Broadview han sido blanco de manifestantes desde el inicio de la ‘Operación Midway Blitz’.

    La semana pasada, los manifestantes se enfrentaron a agentes fuertemente armados con equipo militar. Algunos de ellos fueron alcanzados por agentes químicos y balas de goma.

    El presidente de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados, Lawrence Benito, lamentó este viernes en un comunicado la arremetida de ICE en Chicago.

    «Hemos presenciado a agentes emboscando a personas en paradas de autobús, secuestrando a trabajadores de sus empleos -incluido un conocido vendedor de flores- e incluso sacando a padres de automóviles mientras sus hijos quedaban atrás», expresó Benito.

    Recordó que ICE mató a Silverio Villegas-González, un indocumentado de origen mexicano, después de que dejara a sus hijos en la guardería. Aparentemente, el migrante se asustó, no respetó la orden de detenerse en un control callejero, y tras arrollar y arrastrar a un agente federal -que resultó gravemente herido- fue abatido a tiros.

  • Tebas asegura que no se van a prohibir las banderas palestinas

    Tebas asegura que no se van a prohibir las banderas palestinas

    El presidente de LaLiga, Javier Tebas, aseguró que no se va a prohibir la entrada en las competiciones de banderas palestinas, si bien ha deseado que el objetivo es que los eventos deportivos se desarrollen con normalidad y no se vean afectados por las protestas debido al conflicto en Gaza.

    De esta forma se expresó el máximo responsable de La Liga en declaraciones a los medios en el marco de su participación junto al ganadero Victorino Martín en el segundo encuentro de ‘Los tú a tú del Ateneo’ que se celebra este viernes en la Sala Delibes del Teatro Calderón de Valladolid.

    «Todo lo que sea dentro de un orden y sin parar nada hay que respetarlo», subrayó el máximo responsable de la Liga, si bien advirtió que el hecho de que las protestas afecten al desarrollo de una competición «ya es otra cuestión».

    En este sentido, el presidente de La Liga reconoció que lo que sucede con el conflicto en Gaza es «difícil y duro de ver», pero el deporte «tiene que seguir y sobre todo que no haya actos que puedan paralizar nada».

    Preguntado por la circunstancia de que equipos españoles se enfrenten en el futuro a conjuntos de Israel en competiciones europeas, Tebas puso el foco en que no son duelos que dependen de organizadores externos.

    En este punto, resalta que las decisiones que se tomen «serán complicadas y cuando llegue ese momento, aunque será difícil, lo que se desea es que la situación en Gaza, por lo menos, aunque será difícil, esté por lo menos no solucionada, porque es imposible, pero por lo menos esté en una situación donde no sufra una población».

    Marcha de Ronaldo

    En relación con la reciente salida de Ronaldo Nazario del Real Valladolid después de su participación del 51 por ciento en el club a un grupo de inversión norteamericano, remarcó que en el fútbol lo importante son los clubes.

    «Siempre lo digo por donde voy. Pueden haber buenos jugadores, buenos directivos en los clubes, buenos entrenadores, más o menos famosos, pero lo importante es el club, es lo que hace pertenencia a una ciudad, a una afición», incidió, al tiempo que ha señalado que el Real Valladolid, con nueva propiedad, seguirá compitiendo y con «buenas expectativas ha empezado».

    También hizo referencia al duelo entre España y Bulgaria que acogerá la capital del Pisuerga el 14 de octubre, cuyo escenario será un estadio de un equipo de segunda división, una cuestión que ha calificado de «circunstancial» en tanto en cuanto acoger este encuentro «no tiene que ver con la capacidad económica».

  • Milei confirma que Argentina negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos

    Milei confirma que Argentina negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos

    El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este viernes a medios locales que el Gobierno negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos y aseguró: «Estamos muy avanzados».

    «Esas negociaciones demandan tiempo, pero hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo», aseguró Milei en una entrevista con La Voz del Interior, un diario de la ciudad argentina de Córdoba.

    Tras disertar en la Bolsa de Comercio de esa ciudad, el mandatario explicó que en el Gobierno sabían que «este año iba a ser muy complicado», por lo que habían empezado a «desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son $4,000 millones en enero y $4,500 millones en julio».

    En su alocución previa, Milei atribuyó las tensiones que sacuden a los mercados financieros domésticos al «pánico» político que, a su juicio, es generado por la oposición.

    Durante la entrevista, el presidente volvió a culpar a la oposición por las turbulencias macroeconómicas que atraviesa el país, en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre: «Nos están torpedeando desde el mes de febrero, para que el plan no funcione. Quieren que todo se rompa. Nosotros vamos a tener una gran elección para llevar adelante las reformas”.

    Las tensiones en los mercados suceden desde mediados de este año, pero se han acrecentado en las últimas semanas, no solo por la incertidumbre política por la proximidad de los comicios, sino también por las dudas de los inversores sobre el programa económico de Milei.

    El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, aseguró este jueves que confían «plenamente en el programa económico y no nos vamos a mover del programa», en una entrevista a un programa de transmisión por internet.

    Entre el miércoles y este viernes, el Banco Central de Argentina vendió un total de 1.110 millones de dólares para intentar frenar el alza en el precio de la divisa estadounidense en medio de una creciente presión cambiaria.

    Solo en lo que va de septiembre, el índice S&P Merval de las acciones líderes argentinas acumula un derrumbe del 15 %, mientras que los bonos soberanos en dólares arrastran caídas de entre el 21,5 % y el 30,7 % y el índice de riesgo país de Argentina ha trepado a 1.454 puntos básicos este viernes, su mayor nivel en un año.

    Las turbulencias también sacudieron al peso argentino, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense. E

  • Conductor se duerme y choca en la carretera Panamericana

    Conductor se duerme y choca en la carretera Panamericana

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito en la carretera Panamercana, jurisdicción del distrito de Cojutepeque, en Cuscatlán.

    Las autoridades señalaron que un hombre de 37 años de edad que conducía un camión, colisionó contra un árbol.

    Según el reporte policial el sujeto se durmió, perdiendo el control del vehículo y chocando sobre el kilómetro 31 de dicha carretera.

    «El conductor resultó lesionado y trasladado al hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima, mientras que su acompañante fue atendido por socorristas en el lugar», dijo la PNC en su cuenta de X.

    A raíz del choque las ramas del árbol obstaculizaron uno de los carriles de la calle. La PNC se encuentra en el lugar realizando labores de remoción.

  • Rusia eleva más la tensión en flanco oriental de OTAN al violar espacio aéreo de Estonia

    Rusia eleva más la tensión en flanco oriental de OTAN al violar espacio aéreo de Estonia

    Rusia elevó este viernes aún más la tensión en el flanco oriental de la OTAN, al violar con tres cazas el espacio aéreo de Estonia, una «provocación» que se produce diez días después de la incursión de 19 drones rusos en Polonia y seis jornadas después de que un vehículo aéreo no tripulado ruso se adentrara en Rumanía.

    En paralelo, Polonia informó de que había detectado también este viernes dos cazas rusos sobre el mar Báltico, donde efectuaron un vuelo a baja altura en las inmediaciones de la plataforma de extracción de petróleo ‘Petrobaltic’ y violaron su zona de seguridad, según la Guardia Fronteriza polaca.

    El primer ministro estonio, Kristen Michal, convocó de inmediato un gabinete de seguridad y el Gobierno decidió, a propuesta del Ministerio de Exteriores, solicitar consultas en virtud del Artículo 4 del Tratado de la OTAN, que cualquier aliado puede invocar cuando vea amenazada su integridad territorial, independencia política o seguridad.

    Consultas con los aliados 

    «Tal violación es completamente inaceptable y la respuesta de la OTAN a cualquier provocación debe ser unida y firme. Consideramos esencial consultar con nuestros aliados para garantizar una evaluación compartida de la situación y acordar nuestros próximos pasos. Toda la Alianza se toma este incidente en serio», señaló Michal en un comunicado.

    Desde la creación de la Alianza Atlántica en 1948, el Artículo 4 ha sido invocado en ocho ocasiones, la última vez el pasado día 10 tras la violación de los drones rusos del espacio aéreo polaco, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, conversó tras el incidente con Michal para analizar lo ocurrido.

    Los tres cazas rusos MiG-31 entraron el viernes por la mañana en el espacio aéreo del país báltico y permanecieron casi 12 minutos sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir.

    Sobre el golfo de Finlandia fueron interceptadas por cazas finlandeses y una vez dentro del espacio aéreo estonio, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana de la Patrulla Aérea del Báltico de la OTAN desplegados en la base aérea estonia de Ämari se hicieron cargo y escoltaron a las aeronaves rusas fuera del espacio aéreo estonio.

    Según el primer ministro estonio, lo ocurrido fue «un acto tan provocador» por parte de Rusia que demuestra que la guerra del Kremlin en Ucrania no avanza según lo planeado.

    «El objetivo es desviar la atención y la ayuda a Ucrania obligando a los países de la OTAN a centrarse más en la defensa de sus propios territorios», afirmó Michal.

    Provocaciones cada vez más frecuentes

    El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, que convocó de inmediato al encargado de negocios de la embajada de Rusia en Tallin, recalcó que Estonia no se enfrentará sola a tales violaciones, «cada vez más frecuentes» en el flanco oriental de la OTAN.

    Por su parte, el ministro de Defensa, Hanno Pevkur, calificó la violación del espacio aéreo estonio de «absolutamente inaceptable».

    «Rusia continúa su guerra en Ucrania y actúa con creciente agresividad hacia Estonia y hacia todo el flanco oriental de la OTAN, como también ilustran los recientes acontecimientos en Polonia y Rumanía», sostuvo.

    La última «provocación» de Rusia se produce de hecho en medio de una serie de recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia en países de la OTAN, recordó el Gobierno estonio, que recalcó que además de las incursiones de drones en Polonia y Rumanía, también fueron encontrados recientemente restos de un dron kamikaze ruso en la costa occidental de Letonia.

    Este nuevo incidente en Estonia subraya, según Pevkur, la importancia de la recientemente lanzada operación de vigilancia de la OTAN, ‘Centinela Oriental’, que debe fortalecer la defensa aérea aliada en todo el flanco oriental.

    La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, prometió que la Unión Europea (UE) responderá «con determinación» a «cada provocación» de Rusia, en tanto que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, afirmó que Rusia «se está volviendo cada vez más peligrosa» y que es necesario «detenerla».

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció una «sistemática campaña» de Rusia contra Europa, la OTAN y Occidente, y pidió «unidad y firmeza».

    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, destacó que se trata de una «violación inaceptable».

  • Trump no descarta un cierre del Gobierno federal ante el rechazo del presupuesto temporal

    Trump no descarta un cierre del Gobierno federal ante el rechazo del presupuesto temporal

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que no descarta un posible cierre de Gobierno ante el rechazo del Senado a dos proyectos de presupuesto temporal, uno presentado por cada partido.

    «Creo que muy bien podrías terminar cerrando el país por un periodo de tiempo», dijo Trump al referirse a la votación que tuvo lugar esta mañana, que ha abierto la puerta a paralizar el presupuesto de diversas agencias federales debido a la falta de acuerdos.

    «Lo hicimos bien en el Senado, pero necesitamos 60 votos», agregó el mandatario, refiriéndose a la actuación republicana en la Cámara Alta al ver truncada su propuesta presupuestaria centrada en subsidios en materia de salud que expiran a final de año.

    Ante este panorama, ambos bloques legislativos tendrán 10 días para negociar y lograr que la propuesta sume 60 votos a favor para evitar así el posible cierre de Gobierno.

    El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso, por lo que la votación no se espera al menos hasta esa fecha, un día antes de que expire el plazo para lograr un acuerdo.

    «Con Donald Trump: la gente está pagando más por los víveres, más en la factura de la luz, más por el alquiler e incluso más por una taza de café. Y todo lo que hace el proyecto de los republicanos es mantener las cosas como están», escribió el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras rechazar la propuesta.

    Trump concluyó que, para lograr aprobar su proyecto presupuestario, necesitan «que los demócratas voten a favor», pero reconoció que no cree que lo hagan y los responsabilizó de las consecuencias de un posible cierre y a los que pidió respetar el deseo de los votantes.

    Los proyectos de financiamiento rechazados incluían, por el lado republicano, un fondo de $88 millones para seguridad, sin incluir subsidios de salud ni revertir recortes de seguro médico; y, por su parte, los demócratas buscaban extender subsidios de la Ley del Cuidado de Salud y revertir recortes de Medicaid hasta el 31 de octubre.

  • Neymar se lesiona de nuevo en el muslo derecho y se pierde el clásico con el São Paulo

    Neymar se lesiona de nuevo en el muslo derecho y se pierde el clásico con el São Paulo

    Neymar se volvió a lesionar en el muslo derecho y se perderá el clásico de la liga brasileña que el Santos jugará contra el São Paulo el próximo domingo, según informó su club.

    El atacante de 33 años sintió dolores en el muslo durante un entrenamiento que tuvo lugar el jueves y, después de someterse a exámenes, el equipo médico confirmó la lesión en el músculo recto femoral, según un comunicado del club.

    El Santos no informó de la gravedad de la lesión, que se produjo en el mismo muslo en el que, el pasado agosto, sufrió un edema que mantuvo al astro de la selección brasileña un par de semanas apartado de las canchas.

    Entonces, el seleccionador brasileño, Carlo Ancelotti, optó por dejarlo fuera de la convocatoria de la Canarinha y advirtió que, si quiere jugar el Mundial 2026, Neymar deberá estar en un buen estado de forma, al igual que el resto de los jugadores del equipo.

    El exjugador del Barcelona y del PSG ha sufrido constantes problemas físicos desde que en octubre de 2023 se lesionó de gravedad en un partido de la selección.

    El partido del próximo domingo, el clásico contra el São Paulo, es importante para las aspiraciones del Santos de mantenerse en primera división.

    El Santos está a tan solo un punto por encima de los puestos de descenso tras haberse completado 22 jornadas de liga. Debido a las lesiones, el ’10’ solo ha podido disputar 13 partidos y ha anotado tres goles en el campeonato.