Autor: Yelter Herrera

  • Capturan a salvadoreño en Guatemala por homicidio de un menor

    Capturan a salvadoreño en Guatemala por homicidio de un menor

    La Policía Nacional de Guatemala detuvo al salvadoreño Daniel Alexander Martínez Marín, de 24 años vinculado al homicidio de un menor el 14 de septiembre.

    El sujeto fue capturado en la aldea Llanos de la Cruz, de Quetzaltenango donde las autoridades realizaron un allanamiento, informaron las autoridades guatemaltecas en su cuenta de X.

    La policía dijo que el niño de 12 años «trabajaba como dependiente en una tienda». El hecho causó consternación en el municipio ya que el menor salió a despachar productos a un cliente. Dentro de la casa allanada este miércoles».

    Además de la detención de Martínez Marín, las autoridades también le decomisaron «un celular, prendas de vestir y residuos de papel higiénico con manchas de posible sangre, todo será analizado».

    El salvadoreño contaba con antecedentes penales debido a que fue capturado en 2023 portando un arma ilegal y varias porciones de marihuana, mientras conducía un automóvil.

  • Animalistas demandan a Florida para impedir la primera cacería de osos negros en diez años

    Animalistas demandan a Florida para impedir la primera cacería de osos negros en diez años

    El grupo animalista Bear Warriors United (Guerreros Osos Unidos) presentó una demanda contra el Gobierno de Florida para impedir que ocurra este año la primera cacería de casi 200 osos negros en el estado en diez años.

    La asociación presentó una demanda contra la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC, en inglés) con el argumento que no es válido su Plan de Manejo del Oso Negro, que justifica la cacería del animal al alegar que existe una sobrepoblación en el estado, con un estimado de 4.000 ejemplares.

    La agrupación sostuvo que el permiso para matar a «187 osos causará un daño inminente e irreparable a la especie del oso negro de Florida porque la decisión del FWC no se basa en un manejo científico de la vida silvestre o la actual población de oso negro de Florida».

    La demanda, en una corte en el Condado de León en el norte del estado, busca revertir el anuncio de Florida, que la semana pasada abrió las solicitudes para la caza de casi dos centenas de osos, tras una década de suspensión de esta controvertida práctica para controlar la población.

    La caza regulada de ejemplares del oso negro estuvo vigente entre 1930 y 1994 en Florida, donde tuvo un breve y polémico regreso en 2015 cuando hubo una «masacre injustificada», según argumentan los demandantes.

    En aquel año, los cazadores mataron a 304 osos en tan solo dos días, por lo que FWC terminó el programa antes de lo previsto, según Bear Warriors United.

    Pero la FWC asegura que hay un incremento de encuentros entre osos y humanos, incluyendo un ataque fatal ocurrido en mayo, cuando un oso negro mató a Robert Markel, de 89 años, en el condado de Collier, al suroeste del Florida.

    Además, los activistas han criticado la falta de un censo actualizado de la población de osos y advirtieron que la medida podría poner en riesgo la recuperación de la especie, que estuvo incluida en la lista de especies amenazadas hasta 2012.

  • Meta lanza Hyperscape Capture, la app que captura espacios del mundo real para replicarlos en el virtual

    Meta lanza Hyperscape Capture, la app que captura espacios del mundo real para replicarlos en el virtual

    Meta lanzó la aplicación Hyperscape Capture, con la que puede capturar espacios del mundo físicos para crear una réplica realista virtual y explorarla como si fuese la real.

    La compañía tecnológica celebró este jueves el evento Meta Connect 2025, en el que ha presentado las nueva categoría de gafas inteligentes con pantalla Meta Ray-Ban Display y el motor Horizon Engine para crear mundos virtuales más realistas.

    También fue el escaparate para anunciar la disponibilidad en acceso anticipado de Hyperscape Capture, una aplicación que ya mostró en el evento Connect del año pasado y que permite replicar entornos físicos en los mundos virtuales.

    En concreto, crea una réplica inmersiva y virtual de cualquier espacio del mundo real en segundos, por ejemplo el salón de casa o la habitación, incluidos los elementos decorativos, con gran calidad visual y realismo con la ayuda de un visor Meta Quest 3 y Quest 3S.

    Esta réplica se puede explorar como su fuese la real, en un espacio visible solo para el usuario, aunque próximamente será posible invitar amigos a través de un enlace privado.

  • Procesan a dos hermanas de Maradona por administración fraudulenta de su marca comercial

    Procesan a dos hermanas de Maradona por administración fraudulenta de su marca comercial

    Dos hermanas de Diego Armando Maradona, Rita Mabel y Claudia Norma Maradona, fueron procesadas y embargadas este jueves por el delito de defraudación por administración fraudulenta de la marca comercial que lleva el nombre del astro argentino del fútbol.

    Las hermanas Maradona fueron procesadas sin prisión preventiva y embargadas por un monto de 2.000 millones de pesos (1.337 millones de dólares) en una causa iniciada tras la denuncia de dos de las hijas del futbolista, Dalma y Gianinna Maradona.

    El fallo, al que tuvo acceso EFE, alcanza también a Matías Morla, abogado de Maradona hasta su muerte, el 25 de noviembre de 2020, y a su asistente Maximiliano Pomargo, entre otros.

    La disputa gira en torno a la cesión del usufructo de la marca comercial «Diego Maradona» a la sociedad Sattvica S.A, constituida por Morla, quien contaba con amplios poderes de administración y disposición sobre los bienes del astro, en sociedad con Rita Mabel y Claudia Norma Maradona.

    La Justicia atribuyó a los acusados “el haber defraudado los intereses de los herederos legítimos de Diego Armando Maradona» al realizar maniobras «vinculadas al manejo, disposición y activos de la sociedad Sattvica S.A.».

    La marca comercial Maradona comprende, entre otras cosas, los derechos comerciales, de imagen y de propiedad intelectual asociados a Diego Armando Maradona, incluyendo productos como indumentaria deportiva, perfumes y hasta material audiovisual.

    «Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Diego Armando Maradona», concluyó el fallo que dispuso el procesamiento y el embargo de los imputados.

    La marca comercial de Maradona fue fruto de polémica durante el juicio -luego anulado- por la muerte del futbolista, en el que siete trabajadores de la salud fueron acusados de homicidio simple con dolo eventual.

    La audiencia de ese juicio en la que las hermanas del astro fueron llamadas a declarar como testigos debió ser interrumpida a menos de una hora de su inicio por la insistencia del abogado de dos de las hijas del exfutbolista, Fernando Burlando, en interrogar a la menor de ellas, Claudia Norma Maradona, sobre los negocios que la unían a su hermano.

    «En vida solo me daba regalos. Después sí, algo que nos dejó a nosotras, la marca», respondió Claudia Norma al ser consultada al respecto, y agregó que percibe mes a mes los ingresos de la marca comercial a través de su hermana Rita Mabel, que preside Sattvica.

    Sobre la fecha en la que fue tomada esta decisión, la testigo contestó: «Estuvimos al lado de él todo un verano, creo en 2019, tuvimos una charla familiar y él manifestó eso».

    El juicio que inició el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, fue anulado el pasado 29 de mayo por la recusación de una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, por su participación en un documental sobre el proceso.

    Tras la anulación del primer juicio, la Justicia argentina dio comienzo a un nuevo proceso el pasado 18 de julio. El debate, sin embargo, no ha comenzado hasta el momento, debido a cuestiones procedimentales y a la disconformidad de los abogados de al menos uno de los acusados con la conformación del nuevo tribunal.

  • Brasil alcanzará una producción récord de carnes en 2026

    Brasil alcanzará una producción récord de carnes en 2026

    Brasil, el mayor abastecedor mundial de carne de pollo y bovina y el cuarto de porcina, producirá en 2026 un récord de 32,3 millones de toneladas de los tres tipos de proteína, volumen en un 0,8 % superior al de 2025, según las proyecciones divulgadas este jueves por el Gobierno.

    La producción brasileña renovará en 2026 el récord ya esperado para 2025 (32,06 millones de toneladas) pese a la proyectada caída en la producción de carne bovina, según la previsión de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

    El aumento será posible gracias a que la producción de carne porcina y la de pollo serán récords, según el organismo vinculado al Ministerio de Agricultura y Pecuaria.

    La producción de carne de pollo subirá un 2,8 %, hasta 15,9 millones de toneladas en 2026, y la de carne porcina se elevará un 3,6 %, hasta 5,8 millones de toneladas.

    En contrapartida, la producción de carne bovina se reducirá un 3,6 %, hasta 10,6 millones de toneladas, el menor volumen desde 2023.

    Tras la producción récord de 2024 (11 millones de toneladas), la producción brasileña de carne bovina cayó en 2025 y seguirá encogiendo en 2026 debido a que, por los mayores precios, los ganaderos aumentaron el número de hembras sacrificadas, lo que redujo la reposición de becerros.

    Según las proyecciones de la Conab, con el aumento de la producción, Brasil alcanzará en 2026 una exportación récord de 11 millones de toneladas de carnes, con un aumento del 2,9 % con respecto a 2025.

    Las exportaciones de las tres proteínas serán récords en 2026: 5,4 millones de toneladas de pollo, lo que equivale a un aumento del 2,5 %; 4,1 millones de toneladas de bovina (+2,4 %) y 1,5 millones de toneladas de porcina (+5,2 %).

    El gerente de Fibras y Alimentos de la Conab, Gabrile Correa, afirmó que las exportaciones crecerán en 2025 y 2026 pese al arancel adicional del 50 % que Estados Unidos le impuso a la importación de gran parte de los productos brasileños, incluyendo las carnes, gracias a que las grandes cárnicas del país tienen operaciones propias en el mayor mercado mundial.

    Según Correa, las exportaciones también crecerán impulsadas por China, que ya responde por más de la mitad de las ventas externas de la carne brasileña y que terminó absorbiendo parte de la que dejó de ser enviada a Estados Unidos.

  • Trump insta al Congreso a aprobar el viernes el presupuesto para evitar cierre de Gobierno

    Trump insta al Congreso a aprobar el viernes el presupuesto para evitar cierre de Gobierno

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este jueves a que los republicanos aprueben en una votación prevista para el viernes en la Cámara de Representantes un proyecto de ley de financiación temporal que evite el cierre parcial del Gobierno federal, que podría ocurrir el próximo 30 de septiembre si no hay acuerdo legislativo.

    «Mañana, los republicanos de la Cámara de Representantes llevarán a cabo una votación muy importante para aprobar un proyecto de ley de financiación temporal sin modificaciones», escribió Trump en su red social Truth Social.

    «El líder demócrata (en el Senado), Chuck Schumer, quiere paralizar el gobierno, mientras que los republicanos desean que siga funcionando. ¡Todos los republicanos de la Cámara deben unirse y votar a favor!», añadió Trump.

    Los congresistas republicanos presentaron una resolución provisional de financiación que cubra al Gobierno federal hasta el 21 de noviembre con la meta de ganar tiempo para poder negociar un presupuesto anual para la Administración y su líder, Mike Johnson, anunció que la votación se preveía para este viernes.

    No está claro que los republicanos, que cuentan con una escueta mayoría en el hemiciclo, puedan sacar mañana adelante el proyecto de ley, mientras que los demócratas exigen seguir negociando.

    En ese sentido, exhortan a que cualquier prórroga presupuestaria incluya la renovación de subsidios para atención médica que expira a final de este año.

    Algunos demócratas exigen también que la norma que vaya a votarse en el Congreso revierta los cambios realizados al programa Medicaid en la gran y ambiciosa ley presupuestaria y de recortes fiscales aprobada el pasado julio.

    En caso de resultar aprobada mañana, la norma pasará entonces al Senado, que deberá ratificarla antes del 30 de septiembre para evitar el cierre.

  • Microsoft prepara el centro de datos de IA "más potente" del mundo

    Microsoft prepara el centro de datos de IA «más potente» del mundo

    Microsoft reveló este jueves que el centro de datos de inteligencia artificial (IA), que está cerca de completar en Wisconsin, estado del centro-oeste de Estados Unidos, será el «más potente del mundo» y anunció una nueva inversión de $4,000 millones para ampliarlo.

    El centro Fairwater, ubicado en Mount Pleasant (Wisconsin) y que abrirá a principios de 2026, almacenará «cientos de miles» de procesadores gráficos (GPU) de Nvidia para entrenar modelos de IA, con una potencia diez veces mayor a la de las mejores supercomputadoras actuales, indica un comunicado.

    Su consejero delegado, Satya Nadella, en X, explicó que el centro tiene un «sistema integrado» que facilitará la computación «a escala exponencial», sus GPU se enfriarán mediante un ciclo cerrado de líquidos que «requiere cero agua» y que toda la energía que consuma se «igualará» con fuentes renovables.

    «Y eso no es todo. Hoy nos comprometemos a 4,000 millones adicionales que gastaremos en los próximos tres años para construir nuestro segundo centro de datos de similar tamaño y escala», agrega la nota en el blog de Microsoft, firmada por su presidente, Brad Smith.

    Nadella agregó que Microsoft está construyendo otros centros «idénticos a Fairwater» en Estados Unidos, que se suman a otros nuevos fuera del país y a las infraestructuras de IA ya en funcionamiento en un centenar de centros activos por todo el mundo.

    El centro Fairwater, en el que Microsoft ha invertido unos $3,300, está en el mismo terreno donde el presidente Donald Trump prometió en 2018 que la multinacional taiwanesa Foxconn construiría una fábrica valorada en 10.000 millones de dólares, algo que nunca se materializó.

    Smith, que dio una charla este jueves sobre los planes de Microsoft en Mount Pleasant, localidad donde se crió, dijo que el segundo centro estará operativo en 2027 o más adelante.

  • Hyundai invertirá $2,700 millones en planta de EEUU que sufrió redada migratoria

    Hyundai invertirá $2,700 millones en planta de EEUU que sufrió redada migratoria

    Hyundai anunció este jueves que invertirá $2,700 millones en los tres próximos años en su planta del estado de Georgia, donde tuvo recientemente lugar una redada migratoria que se saldó con la detención y posterior salida de Estados Unidos de más de 300 trabajadores surcoreanos.

    Esta inversión se enmarca en la hoja de ruta hasta 2030 que el fabricante de Corea del Sur reveló hoy en un comunicado, y que tiene entre otros objetivos aumentar la capacidad de producción de Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) a 500,000 unidades para 2028, principalmente vehículos híbridos y eléctricos.

    «Hyundai Motor tiene como objetivo producir más del 80 por ciento de los vehículos vendidos en Estados Unidos a nivel nacional para 2030, y el contenido de la cadena de suministro aumentará del 60 por ciento al 80 por ciento», agregó.

    La empresa informó por primera vez de sus planes de expansión en Estados Unidos el pasado marzo durante la inauguración de la planta de vehículos eléctricos en Georgia.

    Sin embargo, estas mismas instalaciones fueron el lugar de una redada el pasado 4 de septiembre en la que las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) detuvieron a unos 475 trabajadores, incluidos más de 300 ciudadanos surcoreanos.

    Esto elevó las tensiones entre los Gobiernos de Corea del Sur y Estados Unidos. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los trabajadores detenidos ingresaron al país ilegalmente, se quedaron más tiempo del permitido por sus visas o ingresaron con exenciones de visa que no les permiten trabajar.

    El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, sin embargo, defendió que dichos trabajadores no iban a trabajar a largo plazo en EE.UU., sino que estaban allí para instalar la maquinaria necesaria y regresar a Corea del Sur lo antes posible.

    La detención de los surcoreanos dio lugar a una reunión la semana pasada en Washington entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller surcoreano, Cho Hyun, y finalmente los más de 300 ciudadanos abandonaron el país rumbo a Corea del Sur en un avión fletado por el gobierno de su país.

    La aeronave también transportó transporta a 14 inmigrantes chinos y japoneses, de acuerdo a la Cancillería surcoreana.

    La hoja de ruta desvelada hoy añade que la planta en Georgia producirá una combinación de 10 modelos híbridos y eléctricos. El objetivo del fabricante es expandir la producción mundial a 5,6 millones de vehículos al año para 2030.

  • El City doblega a un Nápoles que jugó 70 minutos con uno menos

    El City doblega a un Nápoles que jugó 70 minutos con uno menos

    El Manchester City se impuso por 2-0 al Nápoles en su estreno en la Liga de Campeones, en un encuentro marcado por la expulsión de Giovanni Di Lorenzo en el minuto 21, que obligó a Antonio Conte a reestructurar al conjunto italiano y a retirar del campo a Kevin De Bruyne, protagonista en su regreso al Etihad.

    El belga, considerado por muchos el mejor jugador en la historia del club inglés, abandonó el terreno de juego entre una atronadora ovación de la afición local.

    El guion del choque quedó claro desde el inicio, con los de Pep Guardiola monopolizando la posesión y los italianos replegados en su campo que no cedían espacios.

    Tijjani Reijnders probó suerte desde lejos en el minuto 9 y poco después Erling Haaland cabeceó desviado a la salida de un córner

    La mejor respuesta visitante llegó en un remate de Beukema que obligó a Gianluigi Donnarumma a intervenir con seguridad en su debut europeo con los ‘citizens’, en el único disparo de los italianos.

    En el minuto 21, el duelo dio un giro con la expulsión de Di Lorenzo tras derribar a Haaland al borde del área pequeña cuando era el último defensor.

    El colegiado Felix Zwayer no señaló la acción en primera instancia, pero tras la revisión del VAR, corrigió su decisión y mostró roja directa al capitán del Nápoles.

    A partir de ese momento, los locales intensificaron su dominio, y los italianos, que tenían que jugar con un jugador menos durante más de una hora, se encomendó a su portero, Vanja Milinkovic-Savic, que sostuvo a los suyos con paradas de mérito ante Rodri, O’Reilly y Gvardiol.

    Incluso Politano evitó el gol en la misma línea tras otro disparo de Reijnders permitiendo ‘in-extremis’ que el descanso llegara con empate sin goles.

    El inicio del segundo tiempo mantuvo el mismo guion que en la primera parte, con el Manchester City instalado en campo rival y un Nápoles replegado tratando de resistir en inferioridad numérica.

    Foden avisó con un tiro desviado y en el 56 asistió con un preciso pase de cuchara a Haaland, que esta vez no perdonó y abrió el marcador con un cabezazo imparable.

    El noruego, que había rondado el gol en varias ocasiones, firmaba así su primer tanto en esta edición de la Liga de Campeones.

    El golpe resultó demasiado para los italianos, que apenas tuvieron margen para reaccionar, y en el 66, Jérémy Doku aprovechó una acción individual para encarar al área y definir con un disparo raso que se coló entre las piernas del portero serbio, sentenciando el choque con el 2-0.

    Con la ventaja asegurada, los ingleses bajaron el ritmo y se dedicaron a administrar esfuerzos. Guardiola dio descanso a piezas clave como Haaland, Gvardiol y Reijnders, pensando ya en el exigente duelo del domingo ante el Arsenal en la Premier League.

  • Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa inicia el proceso para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, planteó este miércoles incluir en el referéndum previsto para finales de año la convocatoria a una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución.

    El anuncio llega después de que la Corte Constitucional (CC) haya rechazado varias reformas propuestas por el mandatario al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual carta magna, promovida por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), durante su mandato.

    A través de un mensaje publicado en redes sociales, Noboa justificó esta iniciativa para «sacar al país del secuestro institucional» y devolver «el poder al pueblo».

    El anuncio se produce en mitad de una pugna abierta con el tribunal constitucional, quien además ha suspendido preliminarmente varios artículos de polémicas leyes impulsada por Noboa que acumulan numerosas demandas de inconsticionalidad al denunciar que vulneran derechos fundamentales.

    El mandatario cuestionó las decisiones del alto tribunal, al que tacha de rechazar sus preguntas por «puro activismo político» a pesar de que los ecuatorianos aceptarían los cambios.

    La Asamblea Constituyente fue una de las grandes promesas de la campaña electoral donde Noboa logró ser reelegido como gobernante de Ecuador psra un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.

    Sin embargo, Noboa había dejado momentáneamente esta propuesta de lado al ver que tenía controlada a su favor la Asamblea Nacional (Parlamento), que con mayoría oficialista y con el correísmo como oposición, aprobó una serie de leyes tramitadas de manera exprés.

    Estas normas incluían una serie de polémicas disposiciones denunciadas por organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, quienes recurierron a la Corte Constitucional.

    El máximo tribunal de garantías suspendió de manera cautelar disposiciones como la prerrogativa de que Noboa diese «indultos anticipados» a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del » conflicto armado interno» que mantiene declarado contra el crimen organizado.

    A ello se sumaron las preguntas planteadas por Noboa para nuevas reformas constitucionales a través de referéndum, invalidadas por la Corte al considerarlas fuera del marco jurídico, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) o la posibilidad de hacer juicios políticos a los jueces de la CC.

    Así, Noboa se dirigió a la ciudadanía ecuatoriana recordando que el «cambio que votaron» en las recientes elecciones presidenciales de 2025 no podrán consolidarse mientras las reglas actuales les impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen.

    «No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece librarse de quienes lo frenan, y esta vez es el turno de los ecuatorianos de lograrlo», explicó en el escrito.

    Las tensiones entre la CC y el Gobierno nacional llevaron al presidente a liderar una marcha contra las decisiones de la Corte en Quito el pasado 12 de agosto, una iniciativa que fue criticada por organismos internacionales por vulnerar la independencia judicial.

    La propuesta se produce, además, en un momento de tensión nacional tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, un tema especialmente sensible en la política ecuatoriana que provocó cortes en algunas carreteras de transportistas que rechazan la medida.