Autor: Yelter Herrera

  • El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que necesitaría una ciudad de 4.000 habitantes, lo que implica unas emisiones equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    El entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) actuales requiere inversiones sustanciales en electricidad, emisiones, agua y dinero.

    En este sentido, el entrenamiento de Grok 4, el último modelo del asistente de IA de la compañía fundada por Elon Musk, xAI, costó alrededor de unos $490 millones, según se ha recogido en un informe publicado por la organización de investigación sin ánimo de lucro que investiga el futuro de la IA, Epoch AI.

    En concreto, los investigadores de esta organización apuntaron que la energía que se utilizó para entrenar Grok 4 podría abastecer a una ciudad de 4,000 personas, es decir, unos 310 gigavatios por hora de electricidad, lo que implica una gran huella ambiental, con emisiones de 154.000 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    Estas cifras se han estimado a partir de los datos conocidos sobre Grok-3 y la suposición de que el entrenamiento del nuevo modelo se realizó en supercomputadoras especializadas, como las variantes más potentes de la GPU H100, en un equivalente a 246 millones de horas.

    Así, el cálculo tiene en cuenta no sólo la energía consumida por las unidades de procesamiento principales, sino también el gasto energético de todo el ‘hardware’ de apoyo, como los sistemas de refrigeración y la infraestructura necesaria para mantener operando estos centros de datos.

    Además, Epoch AI señaló que se necesitaron unos 754 millones de litros de agua para su entrenamiento, una cantidad suficiente para llenar 300 piscinas olímpicas.

    Epoch AI apuntó que este cálculo lo ha basado en que el proceso se alimentó con generadores de gas natural, la fuente de energía de la supercomputadora de xAI Memphis Colossus, que requieren grandes cantidades de agua para su funcionamiento. El agua también fue necesaria para los sistemas de enfriamiento de los centros de datos, los cuales funcionan para mantener las supercomputadoras a una temperatura óptima.

     

  • Florida aumenta a doce su récord de ejecuciones anuales desde 1976

    Florida aumenta a doce su récord de ejecuciones anuales desde 1976

    Florida suministró este miércoles la inyección letal a David Pittman, condenado por un triple asesinato cometido en 1990, lo que elevó a doce el número de ejecuciones realizadas en lo que va de 2025, un récord para este estado en lo que va del siglo.

    Pittman, de 63 años, fue ejecutado a las 18:12 (22:12 GMT) en la prisión estatal de Florida, en Raiford, tras más de tres décadas en el corredor de la muerte, informó el Departamento Penitenciario de Florida.

    Desde que la Corte Suprema de Estados Unidos restableció la pena de muerte en 1976, el máximo anual de ejecuciones en Florida había sido de ocho, en 2014.

    En 2025, el estado ya ha superado esa cifra con doce ejecuciones, más que cualquier otro en el país, seguido por Texas y Carolina del Sur con cuatro cada uno, en un contexto de repunte de este castigo.

    El caso de Pittman se remonta al asesinato de la hermana de su exesposa Bonnie Knowles, junto con sus padres Clarence y Barbara Knowles, en el condado de Polk, un crimen que conmocionó a la opinión pública a inicios de los años noventa.

    La defensa intentó frenar la ejecución alegando que Pittman padece una discapacidad intelectual que lo haría inelegible para la pena capital bajo la Constitución estadounidense. No obstante, tanto la Corte Suprema de Florida como la Corte Suprema de Estados Unidos rechazaron sus apelaciones.

    Con esta ejecución, Florida se consolida como uno de los estados que más recurre a la pena de muerte en el país. El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha aprobado hasta el momento un total de 14 ejecuciones para este año.

    Entre las próximas ejecuciones están las de dos reos condenados por asesinatos: Victor Tony Jones, programada para el 30 de septiembre, y Samuel Smithers, para el 14 de octubre.

    Organizaciones de derechos humanos han advertido que el creciente número de ejecuciones refleja un endurecimiento de la política penal en el estado.

    Hasta la fecha, al menos 31 reos han sido ejecutados en Estados Unidos en 2025, lo que marca el total más alto en más de una década.

    De estas ejecuciones, 26 se realizaron por inyección letal, 3 por hipoxia por nitrógeno y 2 por pelotón de fusilamiento, estas últimas en Carolina del Sur.

  • DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presentó el dron DJI Mini 5 Pro, el primero en contar con un sensor de una pulgada, que ofrece una autonomía de vuelo de hasta 36 minutos y un diseño ligero y compacto, que hace que quepa en la palma de la mano.

    Mini 5 Pro es el nuevo dron con cámara mini de DJI, que estrena un sensor grande de un pulgada y 50 megapíxeles para «preservar incluso los detalles más pequeños en condiciones de poca luz». Cuenta también con un nuevo modo Med-Tele de 48mm que ofrece mayor zoom digital y la tecnología de optimización de retratos de DJI, que mejora el brillo, el contraste y los tonos de piel.

    El dron admite grabación de vídeo HDR 4K a 60 fotogramas por segundo, con hasta 14 pasos de rango dinámico para capturar mayor contraste en situaciones a contraluz, como el amanecer y el atardecer. También admite la grabación de vídeo en cámara lenta a 4K a 120 fotogramas por segundo.

    La compañía amplió las opciones del movimiento en vuelo, ya que el Mini 5 Pro puede realizar una grabación vertical real y una rotación de alabeo de gran angular de 225 grados. Este último, junto con el estabilizador, amplía las opciones creativas en la captura de metraje giratorio.

    El dron utiliza la tecnología de teledetección LiDAR en el frontal y varios sensores de visión para detectar obstáculos en todas direcciones durante el vuelo nocturno, para que sea más seguro. También puede memorizar rutas de vuelo cuando hay iluminación adecuada, la tecnología de posicionamiento visual en tiempo real y de construcción de mapas, y precisar su posicionamiento con GNSS de doble banda.

    La función ActiveTrack 360°, que permite al dron seguir un objeto de manera dinámica mientras evita los obstáculos, ofrece un rendimiento mejorado que hace más estable el seguimiento.

    Desde DJI también destacaron la autonomía de vuelo, de hasta 36 minutos, y su tamaño compacto y ligero, ya que cabe en la palma de la mano.

  • Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

    Los Pumas celebran fallo del TAS que valida rescisión de contrato de Dani Alves

    Los Pumas UNAM mexicanos celebraron este miércoles que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) falló a su favor y validó la rescisión del contrato del exfutbolista brasileño Dani Alves.

    “El Club Universidad Nacional, A.C., informa que el pasado 1 de septiembre de 2025, fue notificado el laudo arbitral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el club y el jugador Daniel Alves Da Silva”, explicó el cuadro siete veces campeón de México en una nota de prensa.

    El TAS revocó una decisión de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA, emitida el 15 de mayo de 2024, y ratificó la rescisión del contrato de Alves, ex jugador del FC Barcelona español.

    Los felinos rescindieron el contrato de Alves cuando las autoridades capturaron en enero de 2023 al jugador, nacido hace 42 años en Juazeiro, tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Finalmente, lo condenaron a cuatro años y medio de prisión.

    En febrero de ese año, el medio brasileño UOL filtró que los felinos le pidieron una indemnización de cinco millones de dólares al exlateral del Sevilla por violar una cláusula de conducta de su contrato cuando las autoridades lo capturaron en España.

    La FIFA no le dio la razón a los Pumas, por lo que éstos acudieron al TAS para intentar revocar la decisión y que Alves tenga que pagarle al cuadro que representa a la Universidad Autónoma de México.

    “Aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución”, concluyeron los Pumas su comunicado.

  • Demócratas exigen al Gobierno Trump explicación sobre deportación de niños guatemaltecos

    Demócratas exigen al Gobierno Trump explicación sobre deportación de niños guatemaltecos

    Los senadores demócratas Alex Padilla y Dick Durbin han exigido explicaciones a la Administración del presidente Donald Trump sobre sus planes para deportar a decenas de niños guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y se encuentran bajo custodia del gobierno, sin brindarles la oportunidad de defender sus casos migratorios.

    Los legisladores dijeron este miércoles que han solicitado audiencias de supervisión en la Cámara Alta para que la Casa Blanca dé respuesta sobre la expulsión de los menores, un proceso que estaba previsto para el 31 de agosto y permanece detenido por una orden judicial.

    Según los abogados de diez menores, de entre 10 y 16 años, que interpusieron una demanda, la Administración había violado el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignorado las protecciones especiales de los menores, quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos.

    Bajo la Ley de Reautorización de la Protección de las Víctimas de la Trata de Personas (TVPRA, en inglés), los menores inmigrantes que ingresaron solos a EE.UU. generalmente tienen la oportunidad de comparecer ante un juez migratorio antes de ser deportados.

    La exigencia de Padilla y Durbin ocurre tras conocerse un informe de la organización Government Accountability Project (GAP) que alega que el Gobierno de Trump mintió sobre la seguridad de los niños guatemaltecos no acompañados que tenían bajo su protección para poder sacarlos del país.

    El reporte reveló que al menos 30 de los 327 niños guatemaltecos, clasificados como no acompañados, que la Administración intentó deportar «presentan indicios» de haber sido víctimas de abuso infantil, incluyendo amenazas de muerte, violencia de pandillas, trata de personas y/o han expresado temor a regresar a Guatemala.

    Sin embargo, Angie Salazar, directora de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés), agencia que mantiene la custodia de los menores, afirmó en un tribunal bajo pena de perjurio que estos niños no presentaban indicios de abuso o negligencia infantil perpetrados por un padre o tutor ni son víctimas de trata, lo que contradice la información que figuraba en la base de datos de la misma agencia.

    «Si la Administración efectivamente engañó a los tribunales para justificar la deportación de niños no acompañados, eso es imperdonable», señaló Padilla en un comunicado.

    «Devolver a los niños al peligro es una traición a nuestras obligaciones morales y legales. Vamos a exigir cuentas a los responsables de poner a los niños en peligro, comenzando por presentarlos ante el Senado», agregó.

    Por su parte, Durbin hizo un llamado a los senadores republicanos Chuck Grassley y John Cornyn a que se unan a los demócratas para convocar la audiencia de supervisión con funcionarios de la Administración Trump para que se pueda tratar el tema de manera bipartidista.

  • Tres policías muertos durante un tiroteo en Pensilvania

    Tres policías muertos durante un tiroteo en Pensilvania

    Tres agentes de la Policía de Pensilvania fallecieron este miércoles luego de un tiroteo en el condado de York, donde el tirador se quitó la vida posteriormente, y la investigación sobre las causas del crimen siguen bajo investigación.

    «Nuestros corazones y oraciones están con ellos, con las familias de los fallecidos y con las familias de los agentes heridos», declaró el coronel Christopher Paris, comisionado de la Policía estatal de Pensilvania en una rueda de prensa, donde reconoció que «el dolor será insoportable».

    Los agentes fallecieron durante un tiroteo que ocurrió en la zona de North Codorus, en el condado de York, cuando los uniformados fueron atacados mientras cumplían con una orden judicial, según las autoridades locales.

    Un oficial más se encuentra en estado crítico y otro herido grave en el hospital de Wellspan de York.

    El tirador está muerto, según confirmó el comisionado Paris, quien dijo que no existe ninguna amenaza en curso.

    La Policía Estatal de Pensilvania lidera la investigación del tiroteo.

    Paris afirmó que «hay muchos detalles que la Policía no está lista para revelar» en este momento debido a la investigación en curso.

    El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, señaló que le informaron sobre la situación y respondió a la escena en el municipio de North Codorus, donde dijo que «este tipo de violencia no está bien, necesitamos mejorar como sociedad».

  • El Ajax sucumbe en casa 0-2 con un Inter con Thuram como figura

    El Ajax sucumbe en casa 0-2 con un Inter con Thuram como figura

    El francés Marcus Thuram, con un doblete de cabeza en dos saques de esquina (0-2), apagó este miércoles el recuerdo del neerlandés Johan Cruyff en Ámsterdam, autor de otro doblete convertido ahora en el último vestigio del Ajax que consiguió ganar por última vez al Inter de Milán allá por 1972, hace ya 53 años.

    Encargado de liderar el ataque ante la ausencia del argentino Lautaro Martínez, en el banquillo como precaución por molestias en la espalda, Thuram recogió el guante para arruinar una noche especial en el estadio que porta el nombre de la leyenda neerlandesa, ilusionada con volver a ganar al Inter en la noche que cumplió 500 partidos en Europa en sus 125 años de historia.

    La última vez que lo consiguió levantó su segunda ‘orejona’ consecutiva. Ganó una tercera seguida en 1973 y una cuarta en 1995. Lejos quedan ya esos tiempos y el Inter, con dos zarpazos en dos jugadas a balón parado, se lo dejó bien claro.

    Y eso que pudo adelantarse el Ajax en el minuto 40, pero Godts erró en el momento clave, en el uno a uno ante Sommer que el meta suizo supo gestionar mejor para hacerse grande y evitar el tanto, justo en el momento en el que las dudas más se cernían en torno a su figura. Desbarató la ocasión más clara del partido y dio oxígeno a su equipo, que reaccionó apenas dos minutos después.

    Lo hizo con una conexión cada vez más habitual. El balón parado de Calhanoglu, un especialista, y el remate de Thuram, un portento físico al que se le resistía esta faceta y que poco a poco consigue domar. Atacó el primer palo y Jaros no pudo hacer nada bajo palos.

    Obligado a reaccionar el combinado de Heitinga, intentó cambiar el rumbo en la segunda mitad. Misión imposible con otra mala defensa en una acción a balón parado. Idénticos protagonisas. Centro de Calhanoglu, remate de Thuram. Duelo sentenciado. Primera victoria en Liga de Campeones. Necesaria para disipar dudas en muchos sentidos. Chivu y Sommer, reforzados. El conjunto, de nuevo sólido tras la derrota en el clásico italiano ante la ‘Juve’.

    En Ámsterdam, en cambio, quedó un sabor amargo. El recuerdo del doblete de Cruyff ante los ‘nerazzurri’ en 1972 se diluyó casi sin oposición. Y lo que apuntaba a ser una noche especial por los 500 partidos en Europa acabó con una nueva decepción en el Viejo Continente.

  • Cinco policías heridos en un tiroteo en Pensilvania cuando cumplían con una orden judicial

    Cinco policías heridos en un tiroteo en Pensilvania cuando cumplían con una orden judicial

    Al menos cinco policías fueron baleados la tarde de este miércoles en un tiroteo en el sur de Pensilvania, donde el tirador supuestamente se quitó la vida, según informaron medios estadounidenses.

    El tiroteo ocurrió en la zona de North Codorus, en el condado de York, donde los agentes fueron atacados cuando cumplían con una orden judicial, según informó la cadena NBC.

    Tres agentes del Departamento de Policía Regional del Norte de York se encuentran en estado grave y otro agente del mismo departamento se encuentra en estado crítico, según la televisora.

    Un oficial del Departamento del Alguacil del Condado de York también resultó herido.

    El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, dijo en un mensaje de X, que había sido informado sobre el incidente y se dirigía al lugar de los hechos.

    Por su parte, el vicegobernador de Pensilvania, Austin Davis, alentó a las personas a mantenerse alejadas de la zona, mientras se conocen más detalles del incidente.

    Según las fuentes citadas por NBC el presunto tirador murió por una herida de bala autoinfligida.

    Agentes del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) acudieron a la escena del tiroteo para ayudar con la investigación, dijo la agencia en una publicación en X.

  • Un gol de cabeza de Van Djik al 92′ deja sin puntos al Atlético en su arranque de Champions

    Un gol de cabeza de Van Djik al 92′ deja sin puntos al Atlético en su arranque de Champions

    Cuando la proeza del Atlético de Madrid y Marcos Llorente causaba frustración en Anfield, Virgil Van Dijk se elevó por encima de Robin Le Normand, conectó el cabezazo ganador en el minuto 92 y arruinó la reacción del equipo rojiblanco, desfigurado por dos goles en los primeros cinco minutos, superviviente todo el primer tiempo, capaz después de igualar un 2-0 y doblegado de repente a última hora.

    En cuanto se quitó los complejos en el segundo tiempo, después de una salida inexcusable, renacido por el 1-0 de Llorente al borde del descanso, el equipo de Diego Simeone sí compitió de verdad con el equipo que más ha invertido en fichajes, con un conjunto temible, contra el que recuperó el aspecto instante a instante. Insuficiente.

    Minuto tres y medio. El primer golpe. Apenas 210 segundos de partido, apenas el primer ataque, una falta al borde del área para Salah y un golpe fatal que se transformó en un rebote decisivo. Primero en Andy Robertson, después en Pablo Barrios, directo a la portería de Oblak, descolocado y batido por la carambola. La peor forma de comenzar su partido 500 con el Atlético, en el escenario de su milagro en 2020.

    El 1-0 en contra fue mala suerte. El 2-0 ya no lo fue. Hundido el Atlético en torno a su área, con tres líneas compactadas en diez metros entre sí al borde del área, le dio a Liverpool más espacio que ninguno de sus adversarios hasta ahora en la ‘Premier League’. Una concesión que aprovechó de inmediato. De nuevo Gravenberch, de nuevo Salah.

    Y de nuevo un Atlético sobrepasado por la velocidad y la combinación de dos de los futbolistas más lúcidos del equipo ‘red’. El destino de la pared, el desmarque de ruptura de Salah, fue inalcanzable para Nico González, Conor Gallagher y Javi Galán, los tres desbordados también, como toda la defensa, incapaces de evitar el remate del 2-0.

    Todo en 5 minutos y 34 segundos. Si ya de por sí es un desafío tremendo la visita a Anfield, dos goles en contra tan pronto, de forma tan repentina, pero también tan descorazonadora, son una carga insoportable, más aún entre las bajas que sufría el Atlético: Julián Alvarez, Álex Baena, Johnny Cardoso, Josema Giménez y Thiago Almada.

    No sólo era una derrota parcial, sino también un riesgo extremo. Más aún en Anfield y con el Liverpool, acostumbrado siempre a ir a por más, tan voraz como remarcó Simeone en la víspera. En otro ritmo diferente al que salió el Atlético, que, cuando se dio cuenta, cuando se sintió capaz de algo más que defender, ya perdía 2-0. Raspadori, novedad y sorpresa del once, probó a Alisson con un remate flojo. Y nadie alcanzó un centro de Gallagher.

    Lo único del Atlético allá por el minuto 20, mientras crecía de medio campo hacia adelante. Rondaba el área, subía Giuliano, se ofrecía Griezmann, se movía Raspadori, propuso varios centros sin ningún rematador… Más aparente que real, pero con presencia suficiente como para transmitir que no daba el partido por perdido. Ni mucho menos.

    En un nivel mucho más real que la sucesión de hechos iniciales, fortuito el primero y concluyente el segundo, el Atlético incidió el ataque. Le faltó el último pase, el último remate, el último toque, hasta casi el descanso, cuando Pablo Barrios vio a Raspadori, el italiano conectó con Llorente y el actual lateral derecho tocó lo justo fuera del alcance de Alisson Becker, protestón tras el gol por el fuera de juego de Griezmann. ¿Lo despistó?

    Antes, el Atlético superó un ejercicio de supervivencia. A Salah le sobra clase y gol, imparable por momentos para Galán. Lo dribló de nuevo por la derecha. Su rosca al segundo palo se fue fuera. Un alivio para Oblak, que paró otra más ante el egipcio, tras un error de Pablo Barrios. Es peor jugador cuando tiene más responsabilidad en la construcción. No jugó Koke de inicio. Lo sintió Barrios, hasta la acción del 2-1.

    Aún tembló más el Atlético unos segundos superada la media hora, cuando el árbitro Maurizio Mariani vio penalti y mano donde no había ni lo uno ni lo otro. El VAR lo corrigió. La revisión en el monitor confirmó la realidad al colegiado, que anuló su decisión original, mientras Gravenberch era imparable para el medio campo rojiblanco. Un problemón.

    No la había tocado aún Isak, el fichaje más caro del verano, 150 millones de traspaso desde el Newcastle, en su debut con el Liverpool, aún faltó de ritmo y adaptación. Su primera ocasión fue allá por el minuto 39. Un disparo flojito. Sin tino. Volvió a probarlo instantes después, a las manos del guardameta esloveno. El Atlético añoraba el descanso, al que se fue, de repente, más vivo que nunca por el citado 2-1 de Llorente.

    Reabierta la esperanza, el Atlético insistió en la segunda parte. Un horizonte desconocido todo el encuentro apareció delante suya, con una ocasión de Raspadori. El atacante italiano regateó, giró, alcanzó la línea de fondo y soltó un derechazo. Su última ocasión. Fue cambiado por Koke. Un medio centro por un delantero. Nico subió al ataque.

    Simeone incluyó luego a Sorloth por Griezmann y a Nahuel Molina por Gallagher, con el paso de Llorente al medio, con Barrios más liberado a la izquierda, con la afición del Atlético haciéndose notar en Anfield, por las nuevas expectativas, con el encuentro en un filo impensable al principio, a falta de media hora, con todo más parejo y con un golpe de suerte del Atlético: no suele fallar Salah, menos aún solo. Dio en el palo.

    Aún dispuso Marcos Llorente de la ocasión del empate, por encima de la portería de Alisson. Otro impulso más para el Atlético, con Marc Pubill como sustituto de Nico González, tan vivo en el tramo final, demasiado tarde o no, porque Llorente, de nuevo, como en aquel 2-3 en Anfield en 2020, se vistió de héroe para el empate, que golpeó de forma decisiva en Mac Allister y que supuso el 2-2. Otra proeza… hasta el 3-2 de Van Dijk.

  • Las políticas del Gobierno Trump frustran la inversión inmobiliaria de latinos en EEUU

    Las políticas del Gobierno Trump frustran la inversión inmobiliaria de latinos en EEUU

    Las políticas en materia migratoria adoptadas por la Administración Trump han creado frustraciones entre los inversores latinoamericanos del sector inmobiliario en Estados Unidos, deseosos por sacar el dinero de sus países, pero que se enfrentan ahora a una situación incierta.

    «Gran parte de nuestra demanda proviene de Sudamérica y Latinoamérica. Y creo que, dado el contexto político actual con nuestra Administración y las deportaciones, siento que nuestros compradores en esos mercados están un poco frustrados y reticentes a invertir aquí”, dijo a EFE el presidente de la inmobiliaria Related Group, Jon Paul Pérez, durante el Real Estate Forum 2025 en Miami, cuyo patrocinador principal es Abanca USA.

    Pérez aseguró durante el foro, organizado por la Cámara de Comercio de España en EE.UU., que las inversiones procedentes de Latinoamérica «se han ralentizado» por esta razón, aunque sostuvo que «con el tiempo la situación volverá a ser como antes».

    Y aunque indicó que los aranceles adoptados por la Administración Trump también han afectado al sector, elevando los precios de los materiales de construcción, es especialmente la situación migratoria la más preocupante, puesto que ya está causando que algunos trabajadores de la construcción no acudan a sus puestos de trabajo.

    Sobre ese impacto de los aranceles, el copresidente de Key International, Íñigo Ardid, explicó que los sobrecostes habían sido absorbidos por otras compañías antes de alcanzar a las promotoras inmobiliarias, y expresó que la incertidumbre inicial ha dejado paso a la tranquilidad.

    Un encuentro entre líderes de ‘real estate’ e inversores

    El foro también incluyó paneles sobre la transformación de los espacios de oficinas y ‘retail’, el desarrollo residencial y multifamiliar, la innovación en la industria hotelera y modelos de uso mixto, así como el papel de la financiación inmobiliaria en el impulso del crecimiento, entre otros.

    «Ha sido un foro donde lo más importante es que se ha creado una plataforma de comunicaciones entre los grandes líderes de ‘real estate’ y los inversores. Ha habido muchísima comunicación, conversaciones muy abiertas sobre las oportunidades. los retos y las dificultades», dijo a EFE la directora general de Abanca USA, Mónica Vázquez.

    Este evento llega en un momento de crecimiento para el sector inmobiliario de Estados Unidos, que podría alcanzar un mercado valorado en 3,11 billones de dólares para 2030, según un comunicado de la Cámara de Comercio de España-EEUU, de la que Vázquez es presidenta.

    «Tenemos una perspectiva muy buena de lo que viene», afirmó por su parte el principal de The Estates Company, Alejandro Arrieta, que participó en el foro, y agregó que «el sur de Florida es el mercado más fuerte, si no del mundo, en particular de los EEUU».

    No obstante, otro de los intervinientes en el acto, el director ejecutivo de Rilea Group, Alan Ojeda, matizó que la tendencia era muy diferente en el sur de Florida con respecto al resto de Estados Unidos, que indicó que «está sufriendo mucho ahora».

    Permisos y financiación: los principales desafíos

    Para acceder a este mercado, la directora de relaciones crediticias de Abanca, Margarita Sánchez, reveló que algunos de los desafíos que enfrentan los inversores latinoamericanos son «la permisología, que es muy diferente a la de sus países de origen» y el acceso a la financiación, puesto que para ellos «la banca local es bastante cerrada».

    Vázquez subrayó que Estados Unidos es un mercado estratégico para Abanca, banco español con sede social en Betanzos, La Coruña. En seis años de actividad en EE.UU., el país se convirtió en el tercer mercado más importante por volumen de negocio, superado únicamente por España y Portugal.

    Abanca USA comenzó a operar en Estados Unidos en 2019 a través de su sede central en Miami, desde donde presta servicio a toda la nación y a la región latinoamericana. Desde entonces, ha apoyado a sus clientes en más de 60 proyectos de desarrollo en el país.