Autor: Yelter Herrera

  • Más de 10,300 presos continúan fugados tras las protestas en Nepal

    Más de 10,300 presos continúan fugados tras las protestas en Nepal

    La Policía nepalí informó de que 10,320 presos continúan fugados tras la revuelta de la Generación Z que en los últimos días ha forzado un cambio de gobierno en el país centroasiático.

    En concreto, la Policía indicó que lograron detener a 3,723 presos que se habían fugado de los centros penitenciarios. Otros intentan salir del país y algunos de ellos han sido detenidos por las fuerzas de seguridad indias en la frontera, informan medios nepalíes.

    Algunos de los reos regresaron voluntariamente mientras las autoridades pedían la colaboración ciudadana para informar de cualquier sospechoso.

    Las protestas, que se han saldado con la muerte de al menos 51 personas, forzaron un acuerdo entre las autoridades y los representantes de las protestas de la Generación Z para el nombramiento de Sushila Karki como primera ministra del país. Además, el Parlamento nepalí ha quedado disuelto y se convocarán nuevas elecciones.

  • Cargas policiales y lanzamientos de vallas y botellas en la etapa final de la Vuelta en Madrid

    Cargas policiales y lanzamientos de vallas y botellas en la etapa final de la Vuelta en Madrid

    Un total de 22 policías nacionales han resultado heridos con contusiones de diversa consideración por el lanzamiento de vallas y objetos en los incidentes violentos registrados esta tarde en Madrid por las protestas propalestinas en el final de la última etapa de de La Vuelta, en las que dos personas han sido detenidas.

    Fuentes policiales han indicado a EFE que estos dos arrestados son por desórdenes públicos durante los tensos momentos que se han vivido a partir de las 18.30 horas en diferentes puntos del centro de Madrid.

    Las distintas manifestaciones propalestinas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza que se han desarrollado esta tarde han obligado a suspender la última etapa de La Vuelta, que tenía previsto acabar en la céntrica plaza de Cibeles.

    Pese al fuerte dispositivo policial -había desplegados 1.100 agentes y 400 guardias civiles, los ciclistas no han podido llegar a la meta porque a 56 kilómetros del final de la etapa y ya con el pelotón en la capital distintos grupos de manifestantes propalestinos han logrado invadir la calzada en distintos puntos.

    Los intentos de la policía para despejar el recorrido de los ciclistas han sido infructuosos pues algunos manifestantes han comenzado a lanzar las vallas de seguridad y otros objetos como botellas contra los agentes, e incluso, en el paseo del Prado, cerca de Atocha, han amontonado decenas de vallas en mitad de la vía.

    Horas después de que se haya cancelado La Vuelta, centenares de manifestantes han seguido en las calles de Madrid, donde se han vivido momentos de tensión con disparos de pelotas de goma.

  • El testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

    El testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

    El icónico diseñador italiano Giorgio Armani, fallecido el pasado 4 de septiembre a los 91 años, sorprendió este viernes al mundo al conocerse que, en su testamento, impuso a sus herederos la venta gradual de la firma o, como alternativa, su salida a Bolsa en los próximos años, tras medio siglo de independencia empresarial.

    Armani, considerado uno de los últimos grandes diseñadores-empresarios del lujo europeo, dispuso que, un año después de la apertura del testamento, el pasado martes, se venda el 15 % del capital del grupo Giorgio Armani S.p.A. a un gran conglomerado del sector de la moda y el lujo, en un plazo máximo de 18 meses.

    En un giro de los acontecimientos, Armani también impuso que dicha participación se ofrezca de forma prioritaria a los gigantes LVMH, EssilorLuxottica o L’Oréal, que podrían llegar a hacerse con el control mayoritario.

    El diseñador dejó por escrito que, en un plazo de entre 3 y 5 años, se deberá ceder al mismo comprador una participación adicional de entre el 30 % y el 54,9 % del capital de la empresa.

    Como alternativa, el testamento contempla la salida a Bolsa de la firma, en un máximo de ocho años, con una reducción del control por parte de la fundación que tutela el legado del diseñador, aunque nunca inferior al 30,1 %.

    Se trata de una decisión inesperada en la historia del grupo, fundado en 1975 y conocido hasta ahora por su independencia frente a los grandes conglomerados que dominan el sector.

    El grupo Armani confirmó que cumplirá la voluntad de su fundador: «Desde este momento, nos comprometemos, también en nombre de los empleados y colaboradores, a apoyar este proceso respetando su voluntad, con el objetivo común de garantizar el mejor futuro posible para la empresa y la marca, respetando los principios establecidos», dijo en un comunicado.

    Durante décadas, Giorgio Armani fue uno de los pocos diseñadores que logró mantener el control total de su empresa, resistiéndose a venderla o a cotizar en bolsa, a diferencia de la mayoría de las casas históricas italianas y francesas.

    Conocido por su perfeccionismo y su deseo de supervisar cada aspecto del negocio, Armani dejó escritas de su puño y letra dos testamentos: una fechada el 15 de marzo de 2025 y otra pocos días después, lo que sugiere que esta última fue una ampliación de la primera.

    Las primeras reacciones a los últimos deseos del diseñador ya se han hecho públicas, destacando la afirmación del portavoz de EssilorLuxottica, quien señaló que el grupo evaluará «con atención» la propuesta y manifestó que están «orgullosos de la confianza que el señor Armani ha querido depositar» en su grupo y en su dirección.

    Sin herederos forzosos, al no haber tenido hijos, el diseñador dispuso con plena libertad de un patrimonio estimado en 12.000 millones de euros, que incluye obras de arte, propiedades, yates, una participación en el grupo óptico EssilorLuxottica y en el club de baloncesto Olimpia Milano, además del 99,9 % de las acciones de su empresa.

    Armani había dado señales de estar preparando cuidadosamente la sucesión en los últimos años, mediante la creación de la Fundación Giorgio Armani, encargada de preservar su legado y, en teoría, asegurar la independencia de la firma.

    Sin embargo, el contenido del testamento revela que dicha Fundación fue ideada como instrumento clave para una transición estructurada hacia una nueva configuración societaria, o bien a través de una venta gradual o de una salida a bolsa.

    La Fundación Armani recibe el 100 % de las acciones de la empresa: obtiene el derecho de plena propiedad sobre el 9,9 % (equivalente al 30 % de los derechos de voto) y el derecho de «nuda propiedad» sobre el 90 % restante de las acciones, mientras que el resto de los derechos de voto se divide entre Pantaleo Dell’Orco, compañero y mano derecha de Armani, y sus dos sobrinos.

    Giorgio Armani dejó el 75 % de la sociedad L’Immobiliare Srl, que posee inmuebles en Saint Tropez, Antigua, Broni y Pantelleria, a su hermana y a sus sobrinos, mientras que el usufructo de estas propiedades será para Pantaleo Dell’Orco, que también del edificio de Milán donde vivían.

  • Un agente del ICE mata a un migrante durante un control de tráfico en Chicago

    Un agente del ICE mata a un migrante durante un control de tráfico en Chicago

    Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) disparó mortalmente a un hombre en el área de Chicago que se resistía al arresto y que intentó atropellar a los agentes, informaron las autoridades este viernes.

    «Intentó conducir su vehículo contra el equipo de arresto, golpeando a un agente y arrastrándolo mientras huía del lugar. Temiendo por su vida, el agente disparó su arma de fuego e impactó en el sujeto. Tanto el agente como el sujeto recibieron atención médica de inmediato y fueron trasladados a un hospital local», explicó ICE en un comunicado.

    La muerte del hombre, que las autoridades aseguran se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, fue certificada en el hospital, mientras que el agente sufrió «heridas graves y se encuentra estable», según ICE.

    El incidente ocurrió en Franklin Park (Illinois), un suburbio al oeste de la ciudad de Chicago cerca del Aeropuerto Internacional O’Hare.

    «Los videos virales en redes sociales y los activistas que incitan a los inmigrantes indocumentados a resistirse a las fuerzas del orden no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de nuestros agentes y la de las personas detenidas», dijo al respecto la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.

    Según dijeron fuentes locales y colectivos sociales de Chicago a EFE, ICE ha realizado un mayor número de arrestos y redadas migratorias en la ciudad -así como en el resto del estado de Illinois- como parte de su Operación Midway Blitz.

    Sin embargo, la magnitud del despliegue ha sido, por el momento, mucho más limitada de lo que prometió el presidente estadounidense, Donald Trump, con sus amenazas el pasado fin de semana, y que hacían presagiar incluso el envío de la Guardia Nacional de EE.UU., como ocurrió previamente en Los Ángeles y en Washington D.C.

    «Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana… Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de GUERRA», publicó Trump en Truth Social el sábado pasado con una imagen de sí mismo creada por inteligencia artificial simulando la película ‘Apocalypse Now’.

    No obstante, los residentes de Chicago y sus alrededores se mantienen atentos a la presencia de agentes y vehículos del ICE en toda el área, reportando la actividad a líneas directas y perfiles en redes que monitorizan las redadas.

    Este viernes, Trump anunció que Memphis, en el estado de Tennessee, será la próxima ciudad a la que enviará tropas de la Guardia Nacional como parte de su campaña contra el «creciente crimen» en las calles, aunque advirtió que «habría preferido ir a Chicago».

  • Mozilla prepara la integración de Google Lens y de un Asistente de IA para la página en Firefox

    Mozilla prepara la integración de Google Lens y de un Asistente de IA para la página en Firefox

    Mozilla prepara una serie de características y funciones para una nueva versión de su navegador Firefox, como la búsqueda con Google Lens y un ‘chatbot’ propio para poder preguntar sobre la página web que está abierta.

    Firefox permitirá realizar una búsqueda de imágenes con la herramienta Google Lens directamente en el navegador, una novedad que estará disponible solo para las imágenes con un formato compatible.

    Cuando esté disponible, la búsqueda de Google Lens se destacará en el menú de Firefox con la etiqueta de ‘Nuevo’, y se acompañará de una URL de búsqueda visual de imágenes, como informan en omgubuntu, medio especializado en esta distribución de Linux, que tiene este navegador como predeterminado.

    Según el medio citado, al la adición de Google Lens ya se ha mostrado a algunos usuarios, como antesala a la lanzamiento de la versión 143 de Firefox la próxima semana. Sin embargo, hay otra novedad en la que trabaja Mozilla que está menos avanzada.

    Se trata de un asistente de página, un ‘chatbot’ de inteligencia artificial que por el momento se conoce como ‘Page Buddy’, al que el usuario podrán preguntar sobre el contenido de la página web abierta. Está en una fase temprana de desarrollo dentro de Nightly, pero parece que estará impulsado por un modelo ‘offline’.

  • EE.UU. busca sancionar a miembros del Pentágono que publicaron burlas sobre Charlie Kirk

    EE.UU. busca sancionar a miembros del Pentágono que publicaron burlas sobre Charlie Kirk

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció este viernes que sancionará a los integrantes de las fuerzas armadas que hayan hecho publicaciones negativas o burlas en redes sociales sobre el asesinato del activista y comentarista conservador Charlie Kirk.

    La orden fue emitida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien pidió identificar a cualquier miembro del Ejército que se haya «burlado» de la muerte de Kirk, según informaron funcionarios a diversos medios estadounidenses.

    Se conoce que varios militares han sido relevados de sus puestos debido a sus opiniones sobre el caso Kirk, aunque se desconoce la cantidad, Hegseth habría pedido «castigar» estas acciones.

    En redes sociales, muchos usuarios han exhibido cuentas de oficiales del Ejército que han opinado negativamente sobre lo sucedido al activista de 31 años el pasado miércoles cuando un disparo en el cuello le costó la vida en la Universidad de Utah Valley, en uno de los tradicionales eventos de discusión política que realizaba para confrontar a jóvenes liberales en todo el país.

    De acuerdo con un reporte de NBC, existen miembros de las fuerzas armadas que consideran extremo que se castigue a las personas por sus opiniones por una persona que no era parte de la cadena de mando o de la institución.

    Kirk era uno de los principales promotores de ‘Make America Great Again’ (MAGA) y descrito por el vicepresidente, J.D. Vance, como un sujeto clave en la campaña electoral de 2024, así como gran ayuda para colocar a personas en puestos de Gobierno durante la estructuración de la Administración Trump.

  • El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del "macroconcierto" vaticano

    El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del «macroconcierto» vaticano

    El papa León XIV saludó este viernes al cantante estadounidense Pharrell Williams en el Vaticano, en una audiencia celebrada un día antes de un concierto en la Plaza de San Pedro en el que también se ha anunciado la actuación de artistas como Karol G, John Legend o Andrea Bocelli.

    En una imagen difundida por la Santa Sede, el autor de canciones célebres como ‘Happy’ o ‘Freedom’ saluda al papa en la Sala Clementina vaticana ataviado con una sudadera y unas gafas de sol.

    El cantante acudió a la apertura del ‘Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025’, que en su tercera edición congregará a miles de participantes y que concluirá mañana con un concierto en la plaza de San Pedro y con un espectáculo aéreo con 3.500 drones.

    La artista colombiana Karol G ya se encuentra en la capital italiana, según mostró ella misma el pasado jueves con una imagen en la monumental Fontana di Trevi.

    La Plaza de San Pedro, frente a la basílica homónima, ya está habilitada con multitud de sillas y accesos delimitados para albergar este ‘macroconcierto’, así como los distintos eventos que tendrán lugar durante las dos próximas jornadas.

    Con este ‘Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana’, Roma será escenario de mesas redondas y encuentros sobre cuestiones como el medioambiente, la infancia, el arte, la inteligencia artificial o el deporte, repartidos en espacios emblemáticos de la ciudad.

    Durante su discurso, el pontífice estadounidense y peruano pidió una «alianza de la humanidad no fundada en el poder, sino en los cuidados» en un mundo «marcado por conflictos y divisiones».

  • Fesfut refuerza campaña contra la discriminación, tras incidentes ante Surinam

    Fesfut refuerza campaña contra la discriminación, tras incidentes ante Surinam

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) reiteró el llamado a la afición salvadoreña para que se sumen a la campaña contra el racismo y la discriminación en los estadios deportivos.

    El llamado surgió luego de que se diera a conocer que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) abriera un expediente, para investigar los insultos en el estadio Cuscatlán contra los seleccionados de Surinam, el pasado 8 de septiembre en el duelo por las eliminatorias mundialistas.

    En su cuenta de X, la Fesfut compartió este viernes el video de la campaña de Concacaf para combatir la violencia.

    «La grandeza de nuestra afición se mide en el aliento, no en el insulto. En nuestro fútbol no hay espacio para el abuso verbal ni la discriminación», publicó la Federación junto al video.

    La Fesfut a los aficionados de la Selecta parar la violencia y mantener el respeto «dentro y fuera de la cancha».

    Este mismo viernes la Federación difundió otra publicación con el texto «¡No a la discriminación!, ¡No al abuso verbal!», con el que destacó que «El fútbol nos une y el respeto es nuestra mejor jugada».

    La campaña es parte de las medidas que el ente rector del fútbol nacional toma luego del expediente abierto por FIFA, caso por el cual El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam.

  • Estados Unidos no buscará la pena de muerte para los fundadores del cartel de "Los Zetas"

    Estados Unidos no buscará la pena de muerte para los fundadores del cartel de «Los Zetas»

    El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) informó este viernes que no buscará la pena de muerte en los casos de los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, los cofundadores del sangriento cartel mexicano de «Los Zetas».

    La jefa interina de la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del DOJ, Sophia Suarez, remitió una carta al juez encargado del caso, Trevor McFadden, con la decisión tomada por la oficina de la fiscal general Pam Bondi.

    «Estimado juez McFadden: El gobierno respetuosamente envía esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no perseguir la pena de muerte contra el acusado Miguel Treviño Morales y el acusado Omar Treviño Morales», reza el documento.

    A Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42, y quienes arribaron a suelo estadounidense tras ser entregados por la Administración mexicana de Claudia Sheinbaum en febrero, se les acusa de tráfico de cocaína y marihuana, crimen organizado, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

    Su próxima audiencia está prevista para el 14 de octubre en una corte federal del Distrito de Columbia, donde se encuentra la capital Washington D.C.

    EE.UU. les adjudica haber dirigido presuntamente una violenta red criminal que, entre los años 2000 y 2011, transportó grandes cantidades de estupefacientes a ciudades estadounidenses a lo largo de la frontera con el noreste de México, con Texas como principal punto de entrada.

    Expertos en narcotráfico y seguridad coinciden en señalar a «Los Zetas» como uno de los carteles mexicanos más brutales y violentos, con un historial colmado de asesinatos en masa, atentados contra población civil y muestras públicas de terror para amedrentar a las comunidades bajo su control.

    Ahora, el devenir legal de los hermanos Treviño Morales, cuya organización operó como brazo armado del Cartel del Golfo antes de empezar a trabajar en solitario, continúa así un camino paralelo al de otros narcotraficantes mexicanos como Rafael Caro Quintero.

    El conocido como «Narco de Narcos» también llegó como parte de ese grupo de 29 criminales de la droga que EE.UU. requirió y Sheinbaum envió en febrero.

    Caro Quintero y los Treviño Morales eran los de más alto perfil en esta transferencia, y el Departamento de Justicia de EE.UU. ya ha anunciado que ninguno de ellos enfrentará finalmente la pena de muerte.

    Al igual que tampoco se aplicará el castigo capital en el caso de otras tres figuras cruciales para el narcotráfico mexicano y ahora bajo custodia estadounidense: Ovidio Guzmán -hijo de «El Chapo» y alias «Ratón-, Joaquín Guzmán López -también vástago de «El Chapo» y apodado «El Güero»- e Ismael «El Mayo Zambada», otrora cerebro del Cartel de Sinaloa.

  • California aprueba proyecto de ley que prohíbe que agentes en servicio se cubran el rostro

    California aprueba proyecto de ley que prohíbe que agentes en servicio se cubran el rostro

    La legislatura de California aprobó un proyecto de ley que obliga a los agentes de seguridad pública a identificarse y les impide que se cubran el rostro mientras están en servicio.

    El proyecto de Ley Senatorial 627 fue aprobado el jueves, según informó el periódico Los Angeles Times, y ahora espera la firma del gobernador de California, Gavin Newsom, para entrar en vigor.

    De ser así, la ley se aplicaría a agentes locales y federales, entre ellos a efectivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ (CBP) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), pero dejaría fuera a los agentes estatales como la Patrulla de Carreteras de California.

    El proyecto, impulsado por los senadores Scott Wiener (demócrata por San Francisco) y Jesse Arreguín (demócrata por Berkeley), fue presentado tras las redadas migratorias ordenadas a principios de junio por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en las que agentes federales encapuchados y sin identificación detuvieron a personas en distintas partes de California.

    Quienes respaldan la ley advierten que permitir a los agentes ocultar su identidad facilita la suplantación, debilita la confianza pública y entorpece la labor legítima de las autoridades.

    El proyecto de ley incluye algunas excepciones a la prohibición de cubrirse el rostro, como el uso de cubrebocas por cuestiones médicas, entre otros.

    De acuerdo con el periódico estadounidense, el jueves también fue aprobado el proyecto de Ley Senatorial 805 de California, conocido como ‘Ley No a los Vigilantes’, impulsado por la senadora Sasha Renée Pérez, que exige que los agentes del orden federales, estatales y locales que operen en California y no lleven uniforme exhiban de forma visible una identificación con el nombre de su agencia y su nombre o número de placa al realizar funciones oficiales.