Autor: Yelter Herrera

  • Al menos seis universidades afroamericanas reciben amenazas tras muerte de Charlie Kirk

    Al menos seis universidades afroamericanas reciben amenazas tras muerte de Charlie Kirk

    Al menos seis universidades históricamente afroamericanas (conocidas como HBCUs, en inglés) de varios estados de Estados Unidos recibieron amenazas este jueves y pusieron a sus estudiantes en alerta, en medio de un clima de tensión tras el asesinato en la víspera del comentarista conservador Charlie Kirk.

    Hampton University y Virginia State University en Virginia, Southern University en Luisiana y Alabama State University, en Alabama, pusieron a sus estudiantes bajo confinamiento.

    En Georgia, la universidad Clark Atlanta pidió a sus alumnos ponerse a resguardo luego de recibir mensajes intimidantes, mientras que el Spellman College, también históricamente afroamericano, decidió tomar precauciones por su cercanía física al centro educativo, según informaron medios locales.

    En un comunicado enviado al medio local WBRZ, el FBI aseguró que estaba al tanto de las amenazas pero señaló que no tenía información para pensar que son «creíbles».

    «Seguiremos trabajando con nuestras agencias de seguridad locales, estatales y federales para recopilar, compartir y actuar sobre la información relacionada con amenazas a medida que llegue a nuestra atención», agregó la agencia.

    Estas amenazas llegan el día después de que Charlie Kirk, un activista y comentarista político de ultraderecha de 31 años, fuera asesinado en el campus de la universidad Utah Valley.

    Las autoridades están investigando el asesinato y el FBI anunció este jueves que ofrecerá hasta 100.000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura de potenciales sospechosos.

    Kirk era conocido por sus posicionamientos de ultraderecha, en contra de políticas progresistas en temas como inmigración, derechos LGBTQ+, justicia racial y control de armas.

  • El Athletic oficializa el fichaje de Aymeric Laporte hasta 2028

    El Athletic oficializa el fichaje de Aymeric Laporte hasta 2028

    El Athletic Club de Bilbao hizo oficial este jueves el fichaje del central español Aymeric Laporte por tres temporadas, hasta junio de 2028, después de que la FIFA diera el visto bueno para su inscripción, anunció el club en un comunicado.

    Laporte, de 31 años, vuelve al Athletic, tras siete años en los que pasó por el Manchester City (2018-2023) y, más recientemente, por el Al-Nassr saudí (2023/24), para reencontrarse con el técnico de los rojiblancos Ernesto Valverde, quien ya le dirigió durante cuatro temporadas en su primera etapa en el club bilbaíno (2012-2018).

    El futbolista, campeón de Europa con España en 2024, vuelve con una mochila llena de títulos, entre ellos una Liga de Campeones conquistada en 2023 con el City, en el que dejó huella como pieza clave de la defensa de Pep Guardiola.

    Laporte, que se despidió en 2018 con un «Hasta pronto», regresa ahora a San Mamés para cumplir su sueño y se reencontrará con jugadores con los que ya compartió vestuario anteriormente, como Iñaki Williams, Lekue, Vesga y Yeray.

    El fichaje del defensa internacional español se produce después de que la FIFA validara este jueves su inscripción, que había sido inicialmente rechazada por problemas en la tramitación de la documentación en el sistema TMS. Con la autorización definitiva, el defensa podrá debutar en cuanto lo decida Valverde.

  • Venezuela señala a Ecuador como el "principal exportador de cocaína" hacia EE.UU. y Europa

    Venezuela señala a Ecuador como el «principal exportador de cocaína» hacia EE.UU. y Europa

    La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, insistió este jueves en señalar a Ecuador como el «principal exportador de cocaína» hacia Estados Unidos y Europa, al tiempo que llamó «narcopresidente» al jefe de Estado ecuatoriano, Daniel Noboa, a quien acusa de ser socio de una empresa que supuestamente envía esta droga de manera «oculta» a esos destinos.

    En un congreso del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez afirmó que «casi toda la totalidad» de la cocaína producida, principalmente, en Colombia, así como en Perú y Bolivia, se transporta a Ecuador, de cuyos puertos sale «en contenedores de cambures (bananas)».

    «¿Quién es socio de la principal empresa de transporte de bananos de Ecuador? Su presidente, y por eso necesitaban el fraude electoral contra la presidenta Luisa González (excandidata correísta), porque es el principal centro de exportación de cocaína hacia el norte, Estados Unidos y Europa», señaló.

    En ese sentido, la también ministra de Hidrocarburos indicó que la cocaína «se oculta dentro del contenedor, en la mercancía, y esto pasa por Panamá y, de allí, (va a) Europa y Estados Unidos».

    El pasado lunes, Rodríguez acusó a EE.UU. de convertir a Colombia en «el primer productor de cocaína del planeta» y señaló que hoy «el principal exportador» es Ecuador, e hizo mención a la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a este país.

    En cambio, la vicepresidenta venezolana insiste en que su país no produce ni tiene «centros de acopio» de drogas, y que tampoco representa «una de las principales rutas» para el transporte de narcóticos.

    EE.UU. acusa al mandatario Nicolás Maduro, a quien no reconoce como un presidente legítimo, de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por Washington como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

    Rodríguez instó a EE.UU. a que «calibren el GPS, porque la droga sale por el Pacífico».

    Además, consideró esos señalamientos relacionados con el narcotráfico como excusas para justificar una «agresión armada».

  • Batista dice que su salida es lo mejor para que Venezuela siga su camino

    Batista dice que su salida es lo mejor para que Venezuela siga su camino

    El entrenador argentino Fernando ‘Bocha’ Batista afirmó este miércoles, 24 horas tras el fin de las eliminatorias sudamericanas que han dejado a Venezuela por fuera del Mundial de 2026, que su marcha «es lo mejor para que la selección pueda seguir buscando su camino».

    Batista dejó el banquillo de la selección de Venezuela un día después de fracasar en su objetivo de clasificar al país llanero a una repesca intercontinental para el Mundial que acogerán Estados Unidos, Canadá y México, anunció este miércoles la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

    La selección Vinotinto cayó en Maturín este martes por 3-6 ante la de Colombia en la decimoctava y última jornada de las eliminatorias sudamericanas, y perdió el séptimo puesto con el equipo de Bolivia, que en forma simultánea venció por 1-0 a la de Brasil.

    En un comunicado, la FVF anunció que Batista ha sido apartado de sus funciones junto con «todo su cuerpo técnico», al considerar «necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación».

    Batista, quien el 20 de agosto cumplió 55 años, agradeció hoy a la FVF por «el apoyo constante», dijo tener «la convicción de que esta decisión es lo mejor para que la selección pueda seguir buscando su camino», pues, señaló, Venezuela «tiene mucho talento y futuro».

    El entrenador argentino llegó al banquillo de la selección venezolana el 10 de marzo de 2023, luego de la renuncia de José Pekerman.

    El exfutbolista bonaerense debutó el 24 de marzo de 2023, en partido amistoso jugado en la ciudad saudí de Yeda que sus pupilos ganaron por 2-1 con goles de Cristian Romero y Josef Martínez.

    Hoy, tras conocerse su salida, indicó en un mensaje en X que fue una decisión «de común acuerdo», luego de que, dijo, no se lograra «el objetivo trazado desde el inicio», que era «llevar a Venezuela por primera vez a jugar un Mundial».

    «Valoro especialmente la disciplina y el compromiso de los jugadores para defender la camiseta de la Vinotinto en todo momento. Al pueblo venezolano le agradezco el aliento y apoyo en cada partido. Sentimos siempre el respaldo y la pasión de una hinchada que merece lo mejor», afirmó.

    Este miércoles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió una «reestructuración del cuerpo técnico de la selección» y una «reorganización de la estrategia, de la doctrina y de la línea de combate y de trabajo de la Vinotinto».

    En busca de otros objetivos

    La FVF, presidida por Jorge Giménez, explicó que la destitución del ‘Bocha’ Batista ha sido motivada por el incumplimiento de los objetivos deportivos establecidos.

    «Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación», expresó la entidad.

    La FVF destacó que, durante la era Batista, que comenzó en marzo de 2023, la selección «mostró carácter competitivo y momentos de evolución futbolística, pero los resultados finales no estuvieron a la altura de las expectativas del país y de la institución».

    El equipo llanero mostró buen fútbol por momentos, como el arribo a los cuartos de final en la Copa América de Estados Unidos 2024, donde fue eliminada en tanda de penaltis por la selección de Canadá.

    En las eliminatorias sudamericanas del Mundial, la Vinotinto fue de más a menos, y terminó con 18 puntos en el octavo puesto, por fuera de toda posibilidad de clasificación, puesto que Bolivia se quedó con la séptima plaza al sumar 20.

    «La FVF reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol venezolano y, desde ahora, trabaja en los próximos pasos a seguir para la conformación de un nuevo cuerpo técnico que permita encarar con determinación el próximo ciclo mundialista», agregó.

    Batista lamentó el martes que su equipo no consiguiera el puesto para la repesca. «Lo intentamos. Estábamos detrás de un sueño. No pudo ser».

    El argentino ofreció disculpas a los venezolanos por no lograr «el sueño» que también tenía su equipo, que permanecía en la séptima posición y le fue arrebatada por Bolivia, que ganó por 1-0 a Brasil y consiguió su puesto a la repesca.

    El actual cuerpo técnico fue presentado en marzo de 2023, tras la finalización del contrato que el argentino José Pekerman mantenía con la FVF, que anunció en ese momento el acuerdo con Batista para un período de cuatro años, hasta 2027, con el fin de que se cumpliera con «todo el ciclo mundialista» y «llegar» al sueño, según dijo entonces la institución.

    El cuerpo técnico también estaba integrado por los argentinos Leandro Cufré y Jorge Pidal, asistente técnico y preparador físico, respectivamente, y el venezolano Vicente Rosales, preparador de porteros, entre otros.

  • Ciudad de México reporta tres fallecidos y setenta heridos por explosión de camión de gas

    Ciudad de México reporta tres fallecidos y setenta heridos por explosión de camión de gas

    Tres fallecidos y setenta lesionados dejó la explosión de un camión de gas, con capacidad de 49.500 litros, en el oriente de la Ciudad de México, informó este miércoles la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada, al ofrecer una actualización de los lesionados.

    En declaraciones a los medios de comunicación desde el lugar del siniestro, Brugada informó del fallecimiento de las tres personas y aumentó a setenta el número de personas lesionadas (previamente había reportado 57), además de 28 vehículos afectados y afirmó que están en marcha los peritajes a cargo de la Fiscalía capitalina.

    «Hasta ahorita tenemos resultados siguientes: setenta personas lesionadas que fueron trasladadas a distintos hospitales, 51 hombres y 16 mujeres de estas setenta personas lesionadas; lamentablemente informamos que tres personas fallecieron y tenemos dos personas en calidad de desconocidos», declaró Brugada.

    En tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se solidarizó con los familiares de «tres personas lamentablemente fallecidas y los lesionados, derivado de la explosión de una pipa en Iztapalapa».

    Apuntó que la Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con Brugada y las autoridades de la Ciudad de México para atender a los afectados.

    Al tiempo que expresó su reconocimiento a los cuerpos de emergencia que trabajaron en este lamentable suceso.

    Lista preliminar

    Ante la inquietud y preocupación de los familiares, Brugada dijo que se va a publicar la lista de las personas, «de las 68 que tenemos su nombre y algunos datos, es una lista preliminar, que se tiene que verificar, pero consideramos muy importante que lo que tenemos pueda ser dado a conocer porque hay mucha inquietud en la población de quiénes fueron, quiénes resultaron heridos».

    Precisó que el camión ya fue identificado y forma parte de la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y que forma parte de Grupo Tomza.

    En ese sentido, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó en un comunicado que la citada empresa «no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado».

    Sobre el paradero del conductor del vehículo, las autoridades señalaron que está con vida y es atendido como parte de las personas lesionadas.

    El accidente que ocurrió alrededor de las 2:30 (hora de El Salvador) provocó en los heridos, según las autoridades, quemaduras de segundo y tercer grado e intoxicaciones.

    Tras el accidente y los primeros informes, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, explicó que la explosión «ocurrió con una pipa con capacidad de 49.500 litros de gas (…) y fue la volcadura del vehículo la que produjo este problema».

    Videos en redes sociales de personas y conductores cercanos al accidente registraron el momento de la volcadura, la fuga de gas y la explosión con una llamarada de enormes proporciones.

    Como consecuencia, se cerraron distintas vialidades en la zona donde se unen la capital del país con el vecino Estado de México, mientras las unidades de emergencia culminan con las labores extinción de las llamas.

    El accidente ocurrió en el Puente de la Concordia y la Calzada Ignacio Zaragoza, en el oriente de la capital, una zona de gran tránsito vehicular.

  • Spielberg abre la mayor exhibición de "Tiburón" y recuerda los sacrificios detrás del éxito

    Spielberg abre la mayor exhibición de «Tiburón» y recuerda los sacrificios detrás del éxito

    Steven Spielberg inauguró este miércoles en Los Ángeles la mayor exhibición realizada hasta ahora sobre «Jaws» («Tiburón»), el éxito de 1975 que cambió el rumbo del cine y a la que el director atribuye el inicio de su exitosa carrera.

    «La película sin duda me costó una libra de carne, pero me dio una tonelada de carrera. Su éxito me dio la oportunidad de hacer cualquier película que quisiera después», dijo Spielberg desde el escenario del Museo de la Academia de Hollywood, recinto en el que estará disponible la muestra titulada «Jaws: The Exhibition» desde el 14 de septiembre hasta el 26 julio de 2026.

    El director tenía apenas 26 años cuando emprendió uno de los proyectos más ambicioso de la historia de Hollywood; un filme que, debido a las dificultades técnicas y los constantes atrasos, parecía destinado al fracaso.

    «Pensé que mi carrera había terminado a mitad de la producción de ‘Jaws’ porque todos me decían: ‘Nunca más te volverán a contratar. Esta película está fuera de presupuesto y muy atrasada. Eres una verdadera carga como director'», recordó.

    Incluso contó que en varias ocasiones se le ofreció la oportunidad de retirarse con elegancia del proyecto para facilitar su cancelación, pero ni él ni nadie del equipo quería renunciar.

    «Tiburón», que narra la historia de un pueblo costero amenazado por un gran tiburón blanco, se convirtió en el primer gran éxito taquillero del verano, dando inicio a una tradición que persiste hasta hoy: la de los estudios de Hollywood estrenando sus títulos más importantes durante esta temporada.

    Antes de dar unas palabras, Spielberg recorrió las salas de la exhibición que reúne más de 200 artículos, documentos y fotografías relacionadas con el filme, y se mostró asombrado de que algunos objetos hubieran sobrevivido al paso del tiempo gracias a coleccionistas que, en su opinión, sabían algo que el no, sobre el posible éxito del filme.

    «Cuando filmamos la escena inicial de Chrissie Watkins siendo atacada por el tiburón y teníamos una boya flotando en el agua. ¿Cómo supo alguien guardar esa boya, llevársela a casa, conservarla por 50 años y luego prestarla a la Academia?», cuestionó el cineasta.

    La boya, objetos del bote la Orca en el que navegan los personajes Matt Hopper, Quint y Martin Brody, que se enfrentarán ante este animal tenebroso; una de las aletas dorsales de un tiburón hecha de fibra de vidrio y madera, así como parte del vestuario original, componen esta muestra.

    «Esta exhibición es simplemente increíble», dijo Spielberg. «Cada sala muestra hasta el más mínimo detalle de cómo se hizo esta película y demuestra que esta industria cinematográfica es una forma de arte colaborativa», apuntó.

    El Óscar perdido, una de las joyas de la exhibición

    Siguiendo la estructura de la película, «Jaws: The Exhibition» busca sumergir al set de grabaciones al público.

    Los asistentes podrán contemplar también una de las «divertidas» claquetas de cine con dientes de tiburón que se usaron durante las grabaciones, los lentes de la cámara Panavision con la que se rodó el filme, así como ilustraciones y fragmentos del guión con anotaciones de Spielberg.

    Además, la exposición interactiva invita al público a recrear el icónico efecto ‘Dolly Zoom’ que Spielberg utilizó en la cinta inspirado por Hitchcock, tocar en un teclado el inconfundible tema principal de dos notas compuesto por el ganador del Óscar John Williams, o manipular una réplica a escala del temible tiburón que el director bautizó como Bruce, en honor a su abogado.

    Para la comisaria de la exhibición, Jenny He, uno de los objetos más valiosos e inesperados de la muestra es el Óscar de la editora Verna Fields, fallecida en 1982, una estatuilla que estuvo extraviada durante años y que, según contó a EFE, fue vendida en eBay en 2005.

    He destacó que además del impacto técnico y narrativo, la película debe gran parte de su éxito a la autenticidad que Spielberg imprimió al filmar en ubicaciones reales, como playas y océanos abiertos.

    «Estas historias nos mantienen hablando de esta película incluso 50 años después, y nos hacen reflexionar sobre la tenacidad de los cineastas para sacar adelante este proyecto», afirmó la comisaria.

    Durante el evento también se anunció que el Museo de la Academia de Hollywood prepara para 2028 una exhibición retrospectiva dedicada a toda la carrera de Spielberg.

  • El Gobierno Trump incumple orden de juez sobre el TPS de venezolanos, acusan demandantes

    El Gobierno Trump incumple orden de juez sobre el TPS de venezolanos, acusan demandantes

    El Gobierno del presidente Donald Trump echó abajo el sitio web que permitía a los venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) reinscribirse al programa, lo que supone una violación a una orden de un juez federal que dejó en pie el beneficio, denunciaron este miércoles los demandantes.

    La saga por el TPS que ampara a unos 600,000 venezolanos registró este miércoles un nuevo capítulo cuando el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) desactivó los formularios en línea donde los inmigrantes podían renovar el beneficio.

    Si los venezolanos no renuevan el amparo migratorio quedan expuestos a la pérdida de sus trabajos y la deportación.

    Jéssica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON) y que representa a los inmigrantes venezolanos en una demanda, dijo hoy en una conferencia de prensa que el USCIS está incumpliendo la orden del juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito Norte de California, que mantuvo el TPS para los venezolanos y unos 500.000 haitianos.

    El magistrado dictaminó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió su autoridad legal al terminar con el amparo y que su decisión era «arbitraria y caprichosa», según escribió en el fallo con el que mantuvo en pie el beneficio.

    La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados por el TPS otorgado por el expresidente Joe Biden (2021-2025), los de 2021, unos 250.000, a los que se les vencía el amparo este 10 de septiembre, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350.000.

    Bansal ha solicitado a Chen una audiencia de emergencia para que ordene a USCIS restablecer la opción en línea.

    La abogada aconsejó a los venezolanos a los que se les venció el amparo este miércoles enviar los formularios por correo, mientras el juez considera la nueva petición de los demandantes.

  • Los robotaxis Zoox de Amazon inician sus servicios en Las Vegas

    Los robotaxis Zoox de Amazon inician sus servicios en Las Vegas

    Zoox, la unidad de robotaxis de Amazon, empezó a prestar servicio este miércoles en la ciudad de Las Vegas (EE.UU.) y se convirtió en la primera compañía en utilizar vehículos desarrollados específicamente para el transporte de pasajeros de forma autónoma.

    El servicio, que inicialmente será gratuito, funcionará en el famoso Las Vegas Strip, la principal avenida de la ciudad, y zonas adyacenes, indicó Zoox en un comunicado.

    Para utilizar el servicio, los usuarios se tienen que descargar en sus móviles la aplicación de Zoox que indicará la matrícula del vehículo reservado así como la hora aproximada de recogida y de viaje.

    Ya que los vehículos son totalmente autónomos y no cuentan con personal en su interior, los usuarios pueden contactar a la compañía antes, durante o después del servicio a través de la aplicación o de una pantalla en el automóvil.

    Los vehículos de Zoox no cuentan con volante o pedales de aceleración y frenado. Su diseño es rectangular, sin diferencias estéticas entre la parte frontal y la trasera, y con dos zonas de asientos.

    La compañía señaló que el servicio será de pago en el futuro y que próximamente anunciará la entrada en funcionamiento en San Francisco.

    Aicha Evans, consejera delegada de Zoox, declaró que Las Vegas «es el lugar ideal» para el debut del servicio que «transformará por completo la experiencia» de transporte de pasajeros.

    Además de Zoox, otro gigante tecnológico, Alphabet/Google, tiene en marcha desde hace meses un servicio de transporte de pasajeros en vehículos autónomos, llamado Waymo, que opera ya en cinco ciudades y ha realizado más de 10 millones de viajes de pago.

    Los vehículos de Waymo son automóviles de serie fabricados por marcas como Jaguar, adaptados con tecnología para funcionar de forma autónoma.

    Tesla inició en julio un servicio limitado de pruebas de su servicio de robotaxi utilizando vehículos Model Y con un supervisor a bordo.

  • La Costa Rica del ‘Piojo’ Herrera decepciona y compromete sus acciones para el Mundial

    La Costa Rica del ‘Piojo’ Herrera decepciona y compromete sus acciones para el Mundial

    La selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel ‘el Piojo’ Herrera, decepcionó a prensa y afición en las primeras dos jornadas de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf y comprometió, con dos empates, sus acciones para clasificar al Mundial de 2026.

    El grito de «¡Fuera piojo!, ¡Fuera piojo!» por parte de los aficionados se escuchó la noche del martes en el Estadio Nacional de San José, tras el sufrido empate 3-3 que Costa Rica consiguió sobre la hora contra el combinado de Haití.

    Las críticas de los aficionados en el estadio y en redes sociales hacia el entrenador y el desempeño de los jugadores, también se ha reflejado en la prensa local, e incluso varios periodistas han pedido la salida de Herrera y la contratación de un técnico emergente del ámbito local que conozca el medio y a los futbolistas.

    «Sería lo más cobarde de mi parte», dijo Herrera el martes sobre la posibilidad de renunciar tras el empate contra Haití.

    «Costa Rica regaló la victoria y empató a 3 contra Haití. Desastrosa segunda parte de la tricolor», reseñó el Diario Extra, mientras que el diario La Nación afirmó que «La Selección de Costa Rica vive una noche de terror, termina silbada y con el grito de ¡fuera piojo!».

     El proceso de Herrera se atasca

    Lo que parecía ser una eliminatoria accesible para Costa Rica, con Canadá, Estados Unidos y México sin participar por ser los anfitriones del Mundial, se ha convertido en un dolor de cabeza tras los dos empates inesperados: el pasado viernes de visita ante Nicaragua (1-1), y el del martes en casa ante Haití (3-3).

    Costa Rica ganaba 1-0 en Managua con un jugador más debido a la expulsión del nicaragüense Jason Coronel, pero cedió el empate, y contra Haití estaba arriba por 2-0 al descanso, concedió 3 goles en el segundo tiempo para finalmente rescatar el empate sobre la hora.

    La prensa local ha criticado el manejo de los partidos de Herrera, en especial por no reforzar la marca en el medio campo cuando el equipo tenía la ventaja en el marcador y por realizar cambios muy tarde.

    «El equipo va ganando 2-0 y en 20 minutos pierdes la ventaja, la forma de juego. No entiendo lo que pasa. Regalamos jugadas tontas, dejamos de tener la pelota y le damos la iniciativa al rival», declaró Herrera en la conferencia de prensa posterior al partido contra Haití.

    La declaración de Herrera se configura en un mensaje para la generación joven de Costa Rica que ha sustituido a los experimentados que jugaron los últimos 3 mundiales y de los cuales solo permanecen el portero Keylor Navas y el zaguero Francisco Calvo.

    A un mes de los próximos 2 partidos eliminatorios a domicilio ante Honduras y en casa contra Nicaragua, parece poco probable que la Federación Costarricense de Fútbol opte por un cambio de entrenador después de solo 8 meses en el cargo.

    Costa Rica prácticamente no tiene margen de error, ya que es segunda del Grupo C por debajo de Honduras (4 puntos), igualada con Haití (2) y por encima de Nicaragua (1). Solo el primer lugar del grupo clasificará de forma directa al Mundial.

    Exjugadores y analistas han expresado que el equipo carece de la experiencia necesaria para afrontar partidos eliminatorios y que se requiere del regreso de algunos futbolistas experimentados para apoyar y liderar el proyecto.

    Entre estos futbolistas activos se encuentran el centrocampista Celso Borges, el delantero Joel Campbell y el zaguero Kendall Waston, todos con experiencia en al menos dos mundiales.

  • El FBI dice que detuvo al sospechoso de asesinar de un disparo a Charlie Kirk

    El FBI dice que detuvo al sospechoso de asesinar de un disparo a Charlie Kirk

    El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, según informó el director de la agencia, Kash Patel.

    «El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible», escribió Patel en su perfil en la red social X.

    El gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó a su vez en rueda de prensa que existe una persona bajo custodia y que está siendo interrogada por las autoridades.

    «En este momento, no hay información que nos lleve a pensar que hubo una segunda persona involucrada», afirmó Cox, aunque resaltó que las investigaciones en los alrededores del campus continúan.

    Por su parte Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que Kirk falleció tras ser trasladado a un hospital, que el disparo se pudo haber producido desde un tejado y que el sospechoso de haber disparado iba vestido «completamente con ropa oscura».

    Jeff Long, jefe de policía de la Universidad del Valle de Utah, donde ocurrió el tiroteo, dice que había aproximadamente 3,000 personas en el evento promovido por el activista y que tenía seis oficiales trabajando en su seguridad.

    Kirk fundó en 2012 Turning Point USA, un grupo que promueve ideas conservadoras entre universitarios y ha sido criticado por su estilo confrontativo. Con el tiempo, se alineó estrechamente con Donald Trump, convirtiéndose en uno de sus defensores más visibles y en un altavoz de su agenda política.