Autor: Yelter Herrera

  • Tres adolescentes heridos, incluyendo el atacante, tras tiroteo en escuela en Denver

    Tres adolescentes heridos, incluyendo el atacante, tras tiroteo en escuela en Denver

    Al menos tres adolescentes quedaron heridos y en estado crítico este miércoles, incluyendo el supuesto atacante, tras un tiroteo en una preparatoria en la zona metropolitana de la ciudad estadounidense de Denver, la capital de Colorado, aunque aún se investiga el motivo del hecho.

    La portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado de Jefferson, Jacki Kelley, confirmó que los heridos son estudiantes de la preparatoria Evergreen High School, que está a menos de 50 kilómetros al suroeste de Denver, pero precisó que la policía no disparó al presunto perpetrador.

    Las autoridades reportaron la alerta del tiroteo cerca de las 12:40 hora local (18:40 GMT), lo que motivó el despliegue de agencias federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aunque Kelly aseveró que ya no hay peligro en el área.

    «Estamos al tanto de la situación trágica ocurriendo cerca de Denver. El FBI está en la escena y en apoyo completo de las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos», expuso el director del FBI, Kash Patel, en X.

    Los heridos están en la hospital Common Spirit St. Anhony en Lakewood, donde permanecen en condición crítica.

    La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo, que se desarrolló en propiedad de la escuela, pero en un área alejada del edificio principal.

    Las autoridades investigan reportes que indican que otros cuatro estudiantes habrían resultado heridos, pero sin requerir servicios de emergencias.

    El gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, afirmó que «monitorea de cerca la situación en Evergreen High School», donde se desplegaron elementos de la policía estatal.

    «Los estudiantes deberían poder ir a la escuela de manera segura y sin medio a lo largo de nuestro estado y nación. Todos estamos rezando por las víctimas y la comunidad entera», manifestó el mandatario en X.

    La balacera llamó la atención por ocurrir casi al mismo tiempo que el asesinato en una Universidad de Utah del comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras recibir un disparo en el cuello.

    Estados Unidos ha registrado al menos 300 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

  • Honduras toma el liderato del Grupo C tras victoria sobre Nicaragua

    Honduras toma el liderato del Grupo C tras victoria sobre Nicaragua

    Honduras venció este martes por 2-0 a Nicaragua y pasó a liderar el grupo C en la segunda fecha, correspondiente a la última fase de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial de 2026, siendo favorecida por el empate entre Costa Rica y Haití 3-3.

    Honduras salió volcada al ataque con la intención de ponerse pronto en ventaja, pero Nicaragua le respondió con un cerrojo defensivo, evitando que los atacantes hondureños rematarán a portería.

    Los hondureños tuvieron una mayor tenencia de la pelota gracias al juego de anticipación que ejercían para evitar que el rival les sorprendiera al contragolpe.

    Un disparo de Joseph Rosales desde fuera del área y un remate de cabeza de Getsel Montes, tras un saque de esquina, fueron las jugadas más peligrosas de Honduras en los primeros quince minutos del juego.

    Un remate dentro del área al minuto 20 de Luis Palma fue rechazado por el portero de Nicaragua, evitando que Anthony Lozano anotara lo que pudo ser el primer gol de Honduras.

    La primera jugada de Nicaragua en el área de Honduras llegó en el minuto 23, con un lanzamiento de esquina sin consecuencias.

    En el minuto 25, Julián Martínez remató desviado de cabeza otro lanzamiento de esquina en contra de Nicaragua, que jugaba todo a la defensiva.

    El primer disparo directo de Honduras llegó en el 32 en piernas de Edwin Rodríguez, directo a las manos del portero de Nicaragua, Miguel Rodríguez.

    En el 33 Nicaragua respondió con un remate de Ariel Arauz, a lo que el portero Édrick Menjívar reaccionó enviando la pelota al tiro de esquina con la punta de los dedos.

    En la segunda mitad Honduras volvió a la ofensiva y al minuto 47 Romell Quioto remató a placer un pase desde la izquierda de Luis Palma para poner el marcador 1-0.

    Nicaragua siguió a la defensiva intentando hacer daño al contragolpe, pero la defensa hondureña le anulaba la mayor parte de sus intentos.

    En el 75, el portero de Nicaragua envió al córner un potente disparo de Alexy Vega, que había ingresado de cambio al 64.

    Byron Bonilla, que entró de cambio en la selección de Nicaragua en el segundo tiempo, al 79 envió la pelota desviada en un lanzamiento libre al borde del área hondureña.

    Desde el minuto 80 Honduras, que ya había agotado todos sus cambios, jugó con diez hombres por la salida por lesión de David Ruiz, quien había ingresado al 64 en sustitución de Edwin Rodríguez.

    Nicaragua adelantó líneas en los últimos minutos en un intento por rescatar el juego, pero el tiempo no le ajusto, aunque puso en aprietos a Honduras.

    Al minuto 90 Honduras sorprendió con un golazo de Alexy Vega para el 2-0 definitivo.

    Aprovechando un mal rechazo de un defensa de Nicaragua, que intentó devolver con el pecho la pelota a su portero, Vega se le adelantó y con una vaselina le venció.

    Mientras eso ocurría, Costa Rica hacía el empate 3-3 ante Haití, resultado que dejó a Honduras liderando el grupo C, con cuatro puntos.

  • Costa Rica empata 3-3 con Haití y se complica en la eliminatoria al Mundial

    Costa Rica empata 3-3 con Haití y se complica en la eliminatoria al Mundial

    La selección de Costa Rica tuvo que sufrir este martes para empatar al cierre del partido 3-3, en casa, con Haití, resultado con el que los centroamericanos se complicaron la vida en la eliminatoria al Mundial de 2026.

    Con este empate en el Estadio Nacional de San José, Costa Rica suma 2 puntos en las primeras 2 jornadas del Grupo C de la fase final de la eliminatoria, por debajo de Honduras (4), igualado con Haití y por encima de Nicaragua (1). Solo el primero del grupo clasificará de forma directa al Mundial.

    El zaguero Juan Pablo Vargas, con un gol al minuto 90, salvó el empate para la Costa Rica del entrenador mexicano Miguel Herrera, que dejó escapar una ventaja de 2-0 en un segundo tiempo en el que Haití fue mejor y estuvo a punto de escaparse de San José con una victoria sin precedentes gracias a la gran noche de Duckens Nazon, autor de los 3 goles caribeños.

    No pudo empezar mejor el partido para Costa Rica, ya que al primer minuto de juego la presión alta hizo efecto para recuperar el balón y Mandred Ugalde dio la asistencia para que Kenneth Vargas abriera el marcador con un remate raso, cruzado, que batió al portero haitiano Josue Duverger.

    Siguió presionando Costa Rica en busca de más goles pero se topó con dos grandes atajadas del portero Duverger ante remate de Carlos Mora y Alonso Martínez, y además con el poste que le negó la anotación de Mora.

    Costa Rica obtuvo el premio a su insistencia y dominio del partido al minuto 35 cuando Vargas metió un pase por encima de los zagueros que aprovechó Alonso Martínez, goleador del New York City estadounidense, para marcar el 2-0 con un disparo entre las piernas del guardameta.

    Haití intentó reaccionar y estuvo cerca de descontar la diferencia con un remate desviado por el portero Keylor Navas y otro tiro de Providence que Carlos Mora sacó de la línea de gol.

    La selección costarricense se perdió en el segundo tiempo, lo cual aprovechó Haití para adueñarse de la pelota y en un abrir y cerrar de ojos empatar el compromiso, y finalmente darle vuelta al marcador.

    El defensa costarricense Joseph Mora cometió penalti. Keylor Navas detuvo el lanzamiento, pero el rebote volvió a quedar a disposición de Duckens Nazon, quien no perdonó para anotar el 2-1 al 55.

    Y tres minutos después, Nazon hizo el golazo de la noche mediante una chilena tras dos cabezazos de sus compañeros en el área.

    El desconcierto de la selección costarricense era evidente y no fue hasta el minuto 82 que el entrenador Herrera hizo los primeros cambios.

    Nazon cerró su gran noche en una vistosa jugada colectiva que él culminó en el área al minuto 86 para silenciar al bullicioso Estadio Nacional.

    Costa Rica rescató el empate al minuto 90 cuando Manfred Ugalde envió un centro que el zaguero del Millonarios colombiano Juan Pablo Vargas convirtió en gol.

    Al final del partido los aficionados costarricenses gritaron pidiendo la salida del seleccionador Miguel Herrera.

  • Polonia anuncia "máximo nivel de alerta" ante ataques de Rusia a Ucrania

    Polonia anuncia «máximo nivel de alerta» ante ataques de Rusia a Ucrania

    El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas anunció este miércoles en su cuenta en X que «Aviones polacos y aliados operan en nuestro espacio aéreo, y los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento por radar han alcanzado el nivel máximo de alerta», después de que Rusia lanzara nuevos ataques aéreos masivos contra objetivos ubicados en Ucrania.

    La publicación indicó que su espacio aéreo fue «repetidamente violado por objetos tipo drones», lanzados por la federación rusa contra objetivos en territorio ucraniano durante la noche del martes.

    El mando polaco mencionó que las áreas amenazadas son las provincias del este Podlaquia, Mazovia y Lublin, e invita a la población a «quedarse en casa» durante el desarrollo de las operaciones militares.

    Para garantizar la seguridad del espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas Polacas (RFA) «ha activado todos los procedimientos necesarios» y que «se han desplegado armas y personal para localizar los objetos derribados», expresó el comunicado.

    Según la RFA, las «operaciones son de carácter preventivo y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo y proteger a la ciudadanía, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada».

    El mando operacional confirmó que las Fuerzas Armadas Polacas están «monitoreando la situación actual, que las fuerzas y recursos permanecen totalmente preparados para una respuesta inmediata».

  • Se termina el sueño mundialista de Venezuela al caer goleada 3-6 frente a Colombia

    Se termina el sueño mundialista de Venezuela al caer goleada 3-6 frente a Colombia

    Colombia goleó este martes por 3-6 a Venezuela, pese a comenzar perdiendo, y frustró, en una noche inspirada del delantero Luis Javier Suárez, autor de un histórico póker con la camiseta de su país, el pase de la Vinotinto a la repesca en un partido por la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

    El conjunto dirigido por el entrenador argentino Fernando ‘Bocha’ Batista tuvo un buen arranque y marcó el primer tanto al minuto 3 tras elaborar una jugada rápida de dos toques, entre Nahuel Ferraresi y Salomón Rondón, para asistir por la banda a Telasco Segovia, quien mandó un derechazo cruzado que dejó al guardameta colombiano con los brazos arriba.

    Colombia rompió la inspiración de los dueños de casa al minuto 10 cuando ejecutó un tiro que esquina que conectó Yerry Mina de cabeza para poner el 1-1, que estremeció al estadio Monumental, de la ciudad de Maturín.

    Sin embargo, dos minutos después, en otra jugada por la banda, Segovia disparó al arco y provocó un rebote que punteó Josef Martínez para el 2-1 cuando la pelota se le escapó de las manos al portero colombiano Kevin Mier.

    Cuando Venezuela se ilusionaba con la repesca empezó a sufrir en defensa y, tras un mal despeje aéreo, Luis Javier Suárez, goleador del encuentro, definió a pie de arco y dejó igualado el marcador en el primer tiempo.

    En la segunda mitad, el equipo que lidera el también argentino Néstor Lorenzo aprovechó el quiebre defensivo de los locales, que dejaron espacios para que un incontenible Suárez marcara tres goles, al minuto 50, 59 y 67, respectivamente.

    La Vinotinto descontó con Rondón, al minuto 76, pero Colombia anotó su sexto gol a través de Jhon Córdoba, que había ingresado pocos minutos antes.

    De esta manera, y con la victoria de Bolivia por 1-0 en casa ante Brasil, Venezuela perdió su puesto al repechaje ante una selección cafetera que encaró la última fecha de la eliminatoria con el boleto confirmado a Estados Unidos, Canadá y México 2026.

    Con este partido, también finaliza la etapa de un grupo de jugadores venezolanos que, probablemente, se retire pronto de la selección, como Salomón Rondón, de 35 años, su máximo goleador.

  • Detienen a mujeres e incautan bienes al Barrio 18 ligados a explotación sexual

    Detienen a mujeres e incautan bienes al Barrio 18 ligados a explotación sexual

    La Fiscalía General de la República (FGR) incautó propiedades y cuentas bancarias, además de efectuar la detención de dos mujeres señaladas de ser cabecillas del Barrio 18, vinculadas a manejar una red de trata de personas.

    Las autoridades fiscales detallaron que durante los operativos 13 inmuebles, en su mayoría ubicados en San Salvador y que pasarán a ser administrados por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).

    «Las investigaciones determinaron que estos locales eran utilizados como prostíbulos y cervecerías. Once de estas propiedades pertenecían a Amanda del Carmen Cárcamo Barrera, líder de la estructura. Otro local más era propiedad de Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo», dijo Fiscalía en su cuenta de X.

    Otros inmuebles de la estructura criminal están ubicados en la residencial Bosques de Santa Teresa de Santa Tecla, en La Libertad Sur, otro en el Barrio El Calvario de Suchitoto, en Cuscatlán Norte, el cuál es propiedad de un hombre identificado como Marcos Rivera Alfaro.

    Los dueños de los locales serán procesados por los delitos de trata de personas en modalidad de explotación sexual, agrupaciones ilícitas y casos especiales de lavado de dinero y activos, confirmó la FGR.

    Las autoridades aseguraron que dos cuentas bancarias con $10,232.93 y otra con $4,329.00, también pasarán a manos del Estado a través del Conab.

  • Ecuador celebra con triunfo sobre Argentina el pase a su quinto Mundial

    Ecuador celebra con triunfo sobre Argentina el pase a su quinto Mundial

    La selección de Ecuador cerró este martes con broche de oro las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 al reencontrarse con la victoria en la última fecha ante Argentina, a la que se impuso por 1-0 con un gol de penalti de Enner Valencia.

    En su partido número 100 con la selección, ‘Superman’ Valencia llegó a los 47 goles con la Tri en el tiempo añadido del primer tiempo, tras un penalti sancionado por el árbitro colombiano Wilmar Roldán por una falta de Nicolás Tagliafico sobre Ángelo Preciado, que se mantuvo en cancha hasta el término del primer tiempo.

    Así el combinado ecuatoriano rompió una racha de cuatro empates consecutivos sin goles en las eliminatorias.

    El primer tiempo transcurrió sin demasiados percances hasta la jugada del penalti y la expulsión de Nicolás Otamendi, lo que inclinó el encuentro a favor de Ecuador hasta que el ecuatoriano Moisés Caicedo también fue expulsado y entonces la Albiceleste buscó sin éxito el empate.

    La primera ocasión de la Tri fue de Plata, pero su remate de cabeza se perdió por el costado izquierdo del arco de ‘Dibu’ Martínez, quien a la jugada siguiente evitó el gol en un remate de Valencia al minuto 7.

    Las desprendidas al ataque de Nilson Angulo por el costado izquierdo de Ecuador incomodaron en varias ocasiones a Leonardo Balardi y Gonzalo Montiel, que debieron extremarse y mostrar toda su fortaleza sobre el joven atacante.

    Un pase profundo de Caicedo para Valencia llevó a Nicolás Otamendi a cometerle una falta al atacante que Roldán sancionó con tarjeta roja para el albiceleste, al minuto 31.

    Los ecuatorianos reclamaron al árbitro Roldán por una fuerte entrada de Tagliafico sobre Preciado dentro del área argentina. El atacante sangró tras el impacto, y tras una prolongada revisión en el VAR, el colombiano decretó la pena máxima, pero Tagliafico quedó libre de castigo tras la agresión.

    Valencia batió a ‘Dibu’ Martínez con un potente disparo al centro.

    En el comienzo del segundo tiempo, Caicedo lanzó un pase preciso, pero Pedro Vite no alcanzó a controlar el balón, al que se anticipó en llegar Martínez.

    Así, Caicedo fue expulsado, al minuto 50, al ver la segunda tarjeta amarila.

    Con diez futbolistas por cada equipo, Argentina aplacó el ritmo de las acciones, adelantó sus líneas y le creó dificultades al sistema defensivo del local.

    Un mal rechace de Willian Pacho permitió a Giovani Lo Celso, que había reemplazado Rodrigo De Paul, hacer un remate que supuso la mejor ocasión de Argentina para el empate.

  • Bolivia derrota a Brasil y se jugará el pase al Mundial en el repechaje

    Bolivia derrota a Brasil y se jugará el pase al Mundial en el repechaje

    La selección de Bolivia jugará en marzo un hexagonal internacional por un cupo en el Mundial de 2026 como consecuencia del séptimo puesto que se adjudicó este miércoles en el cierre de las eliminatorias sudamericanas con una victoria por 1-0 sobre Brasil, que terminó en el quinto puesto.

    Un penalti ejecutado por Miguel Terceros en el cuarto minuto añadido al primer tiempo bastó a la Verde para sellar el triunfo en los 4.150 metros de altitud del municipio de El Alto, y desplomó a la Canarinha al quinto de la clasificación con los mismos 28 de Colombia (tercera), Uruguay (cuarta) y Paraguay (sexta).

    Bolivia llegó al fin de su travesía con 20 puntos, que le valieron para apoderarse del séptimo escaño, al que llegó hoy aferrada la selección de Venezuela, y que da un pasaje para jugar una repesca internacional por un solo cupo en el Mundial en la que participarán además una selección de África, otra de Asia y una más de Oceanía, así como dos de la Concacaf.

    De los 54 puntos posibles, Bolivia cosechó el equivalente al 37 por ciento, un balance que extiende el sueño de la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.

    Brasil llegó al fin de su travesía en las eliminatorias con 28 puntos de 54 posibles, es decir, con un 51, 8 por ciento de aprovechamiento.

  • Condenan a pandilleros de la MS a penas de hasta 277 años por homicidio y otros delitos

    Condenan a pandilleros de la MS a penas de hasta 277 años por homicidio y otros delitos

    Seis integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron condenados a penas de hasta 277 años, por delitos cometidos en el distrito de Jiquilisco, municipio de Usulután Oeste.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR) los sujetos participaron en homicidios, extorsión, entre otros delitos y fueron perfilados como miembros del programa Shulton de la MS.

    Los pandilleros extorsionaban a comerciantes y transportistas de la zona, a quienes amenazaban con cerrar sus negocios o quitarles la vida en caso de que no entregaran el dinero.

    «Moris Antonio Portillo Palacios recibió la máxima condena, tras ser encontrado culpable de 5 homicidios agravados, 5 casos de extorsión agravada, organizaciones terroristas y varios más», dijo la FGR sobre el sujeto que obtuvo la pena más alta entre los miembros de la MS.

    Otras sentencias

    Inmer Adiel García Benítez fue condenado a 222 años por los delitos de: extorsión agravada, proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    Dilver Antonio Hernández Mejiacos sentenciado a 194 años por los delitos de extorsión agravada, proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    Selvin Merilan Salmeron Maravilla, con una pena de 122 años por extorsión agravada, proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    Kevin Alexis Pérez Martínez, con una sentencia de 101 años por extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    «Otro de los sentenciados es José Darío Ruiz Peraza, a 267 años de cárcel, por homicidio agravado, actos preparatorios, extorsión agravada, organizaciones terroristas y varios delitos más», dijo Fiscalía en su cuenta de X.

  • "Maduro tiene muchas decisiones que tomar", advierte Hegseth, secretario de Guerra de EEUU

    «Maduro tiene muchas decisiones que tomar», advierte Hegseth, secretario de Guerra de EEUU

    El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene «muchas decisiones que tomar», durante una entrevista sobre las operaciones militares en el Caribe.

    «Maduro tiene decisiones que tomar (…) estamos preparados para usar nuestro poder para destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a Estados Unidos», señaló Hegseth en una entrevista con la cadena Fox, que publicó un adelanto de la entrega que saldrá mañana.

    El secretario de Guerra agregó que «desde hace mucho tiempo» Estados Unidos sabe que «Maduro está involucrado en el narcotráfico», al ser cuestionado sobre la vigente recompensa que una corte de Nueva York mantiene por la entrega del líder venezolano.

    La entrevista fue realizada durante la visita de Hegseth a los miles de militares estadounidenses desplegados en el Caribe sur, cerca de las costas venezolanas, bajo la justificación de atacar al narcotráfico que proviene de este país.

    Durante un discurso de Hegseth a los integrantes de las Fuerzas Armadas en Puerto Rico el lunes, dijo que «se encuentran en primera línea» y les recordó que no están en un «ejercicio de entrenamiento» sino en una operación real.

    Según el Pentágono, la operación en el Caribe sur incluye más de 15 buques de guerra, una decena de aeronaves y unos 7.000 efectivos, en lo que constituye una de las mayores movilizaciones navales de Estados Unidos en la región desde la década de 1980.