Autor: Yelter Herrera

  • Condenan a hombre a 25 años de prisión por feminicidio agravado

    Condenan a hombre a 25 años de prisión por feminicidio agravado

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la condena en contra de Juan Carlos Zuniga Enamorado, por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa.

    Las autoridades señalaron que el sujeto fue condenado a 25 años de cárcel por atentar contra la vida de una mujer de la tercera edad en julio de 2024, en Ciudad Arce, La Libertad Centro.

    «Consta en las investigaciones que la víctima se encontraba reposando en su casa, cuando Zúniga se le abalanzó para abusar de ella y quitarle la vida. La mujer, de 99 años, logró escapar del ataque», aseguró la FGR.

    La entidad fiscal detalló en su cuenta de X que después el ataque, la mujer fue trasladada a un hospital donde murió a causa de neumonía.

    Entérese: Fiscalía halla cráneo en vivienda de acusado por intento de homicidio en Santa Tecla

  • Google Fotos integra el generador de vídeos Veo 3

    Google Fotos integra el generador de vídeos Veo 3

    Google implementó el generador de vídeos Veo 3 en el servicio Google Fotos, desde donde se pueden crear breves vídeos a partir de fotografías, con audio y resultados de alta calidad.

    Google Fotos tiene un nuevo espacio, Create Tab, que reúne un conjunto de herramientas que ayudan a impulsar la creatividad con los vídeos y las fotografías, como Remix, collages y foto a vídeo, para animar imágenes estáticas. Está disponible por el momento en Estados Unidos.

    Estas herramientas recibieron una actualización con la llegada de Veo 3, el modelo de última generación de Google para la creación de vídeos con audio, como informa en su blog oficial. Con él, es posible generar vídeos a partir de fotografías con resultados de alta calidad con una breve indicación.

    Veo 3 ofrece un mejor control de las físicas del mundo que su predecesor Veo 2, lo que permite generar una imagen de mejor calidad, además de incorporar la generación de audio nativa para crear efectos de sonido, de fondo y diálogo.

  • Salah y Marmoush consolidan a Egipto

    Salah y Marmoush consolidan a Egipto

    Los goles de Mohamed Salah, del Liverpool y de Omar Marmoush, del Manchester City, encarrilaron la victoria sobre Etiopía de Egipto (2-0) que se consolida en el Grupo A de la zona africana de clasificación para el Mundial 2026 que disputó la séptima jornada.

    El combinado que dirige Hossam Hassan tiene cada vez más cerca la presencia en el Mundial. Es líder invicto con cinco puntos de ventaja sobre Burkina Faso.

    Ante Etiopía logró su sexta victoria, tercera seguida. Salah abrió el marcador, de penalti, en el minuto 41 y en el añadido de la primera parte, Marmoush batió por segunda vez a Abubakar Nuri y allanó la situación egipcia.

    El cuadro de Hossam Hassan puede sentenciar su clasificación el martes, en el duelo ante el equipo burkinés.

  • Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida "pasaría a una etapa de lucha armada"

    Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que si su país fuera agredido «pasaría a una etapa de lucha armada», en un contexto en el que denuncia «amenazas» de Estados Unidos, que lleva a cabo un despliegue militar en aguas del mar Caribe, cercanas a las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

    Maduro indicó que Venezuela está «todavía en la fase de lucha no armada, que es una fase política, comunicacional, institucional», pero, agregó, si «fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional».

    «Pasaríamos a una etapa de lucha armada, en defensa de la paz, de la integridad territorial, la soberanía y de nuestro pueblo», agregó el líder chavista en un acto de activación de las milicias ciudadanas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Asimismo, señaló que Venezuela está en la «fase de alistamiento y preparación» en defensa de Venezuela y pasará al «despliegue de las capacidades defensivas, de entrenamiento y reentrenamiento de toda la población venezolana».

    Igualmente, dijo que el pueblo de Venezuela es «pacifista», pero «guerrero» y que «nadie» lo va a «venir a esclavizar» ni «hoy ni nunca jamás».

    De esta manera, Maduro dio inicio al primer día de «activación operativa, organizativa, de toda la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), ya estructurada, de los ciudadanos y ciudadanas que se alistaron en las primeras dos jornadas», llevadas a cabo en agosto, en defensa de Venezuela ante las «amenazas» que denuncia por parte de Estados Unidos.

    Más temprano, el canciller de Venezuela, Yván Gil, afirmó que el despliegue de aviones de Estados Unidos amenaza al Gobierno de Maduro, luego de que el país norteamericano ordenara que diez naves de combate F-35 se dirigieran a una base aérea de Puerto Rico como parte de la operación ordenada por Washington para combatir el narcotráfico en el Caribe.

    En un contacto telefónico con VTV, el canciller reiteró que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, justifica el despliegue militar «usando como pretexto una supuesta persecución contra el narcotráfico», incluyendo, mencionó, que el Gobierno venezolano trafica con drogas, pero, agregó, esto es «la mayor mentira».

    Estados Unidos ha desplegado ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela para combatir el tráfico de drogas que asegura «contaminan» las calles de su país.

  • Alcaraz se cobra la revancha ante Djokovic

    Alcaraz se cobra la revancha ante Djokovic

    Carlos Alcaraz se clasificó este viernes para su segunda final del Abierto de Estados Unidos al derrotar en semifinales al serbio Novak Djokovic por 6-4, 7-6(4) y 6-2, en la revancha por el oro olímpico que el español había invocado.

    Alcaraz espera ahora rival para la final del domingo, que saldrá de las semifinales entre el italiano Jannik Sinner y el canadiense Félix Auger-Aliassime. Con Nueva York, el murciano ha llegado a la final en los últimos ocho torneos en los que ha competido.

    Djokovic, por su lado, vio como se le escapaba de las manos una de las últimas oportunidades que, a sus 38 años, tendrá para ganar su anhelado ‘Grand Slam’ número 25, que le convertiría en el tenista con más ‘grandes’ de la historia.

    Este año llegó a las semifinales de Melbourne, París, Londres y ahora Nueva York, pero cayó en todas, sin ganar un solo set.

    Djokovic acepta su destino

    Djokovic entregó el primer juego del partido, un mal augurio para el serbio, que sufrió en ese tramo inicial. Alcaraz, por su parte, jugó con los nervios a flor de piel, peor en el saque y con más errores no forzados.

    Volea a la red, dejada corta, otra dejada a la red, derecha a las nubes… Los errores del murciano no le penalizaron en ese primer set, que se llevó 6-4 gracias a ese ‘break’, pero metieron poco a poco a Djokovic en el partido.

    El serbio impuso un partido de saques y puntos cortos, intentando evitar los intercambios que le penalizaran físicamente. Alcaraz le hizo correr menos de lo que hubiese necesitado.

    Djokovic quebró en el segundo set para el 3-0. Fue solo el segundo ‘break’ encajado por Alcaraz en todo el torneo, después del que en tercera ronda provocó el italoargentino Luciano Darderi.

    La frustración fue haciendo mella en Alcaraz por la acumulación de errores. El murciano comenzó a discutir con Juan Carlos Ferrero en busca de soluciones. No tardó demasiado en recuperar el servicio quebrado y subió la efectividad con el saque.

    Así se llegó al ‘tie-break’. París 2024 en la retina. Alcaraz se hizo con el primer punto al resto y puso a Djokovic a remar contra corriente durante todo el desempate, en vano. Se lo apuntó Alcaraz. La revancha se iba cocinando.

    El serbio, que necesitó al masajista entre el segundo y tercer set, regresó a la pista con otra actitud tras perder ese ‘tie-break’, mentalmente derrotado. Entregó un ‘break’ con dos dobles faltas para el 3-1 de Alcaraz.

    Djokovic ya no creía en la victoria. Había aceptado su destino.

    Alcaraz se llevó el partido minutos más tarde, de nuevo al resto, cerrando el set por 6-2.

    «Es una sensación increíble»

    «Una vez más, llegar a la final del Abierto de Estados Unidos se siente, honestamente, increíble. Significa mucho para mí», dijo Alcaraz en sus primeras palabras, a pie de pista, después de sellar su clasificación.

    «Creo que no fue, digamos, mi mejor nivel del torneo, pero mantuve un buen nivel desde el inicio hasta el último punto. Hoy fue realmente importante estar ahí, intentando jugar un partido muy físico, y creo que lo logré», añadió.

    Fue la primera vez que Alcaraz logró vencer a Djokovic sobre pista rápida; las tres anteriores habían sido para el serbio. Además, con esta victoria, Alcaraz acortó la distancia en el historial entre ambos, que sigue dominando Djokovic por 5-4.

    En este 2025, Alcaraz acumula más victorias que cualquier otro tenista, con un registro de 60-6 (23-2 en ‘Grand Slam’), y ha levantado más títulos que nadie, seis en total: Roland Garros, Roma, Montecarlo, Cincinnati, Rotterdam y Queen’s.

    El domingo, Alcaraz buscará no solo el sexto ‘Grand Slam’ de su carrera, sino también el asalto al número uno del ranking mundial. Si Sinner alcanza la final, el campeón del torneo saldrá de Nueva York como el mejor del mundo.

  • Trump advierte a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

    Trump advierte a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Venezuela que si sus cazas ponen a las fuerzas de su país «en una situación peligrosa» estos «serán derribados», un día después de que el Pentágono confirmara que dos F-16 venezolanos sobrevolaron un destructor estadounidense en el Caribe.

    «Yo diría que van a meterse en problemas», declaró Trump tras ser preguntado por los periodistas en el Despacho Oval.

    El mandatario fue cuestionado después de que el Departamento de Defensa -rebautizado este viernes como Departamento de Guerra- denunciara que dos cazas F-16 venezolanos sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham, que navegaba en aguas internacionales del Caribe.

    El Pentágono calificó este acto como una «maniobra provocativa» para interferir con las acciones contra el «narcoterrorismo».

    Días antes, EE.UU. atacó una supuesta narcolancha, causando la muerte de once traficantes que según Washington, pertenecían a la organización criminal transnacional Tren de Aragua, a la que relacionan con el Gobierno del venezolano Nicolás Maduro.

    Ante la pregunta de cómo reaccionaría si percibe una amenaza real por parte de aviones venezolanos, Trump fue tajante.

    «Yo diría, general, si ellos hacen eso, usted tiene la opción de hacer lo que quiera, ¿de acuerdo?», afirmó dirigiéndose al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor conjunto, y a Pete Hegseth, jefe del Pentágono.

    «Si vuelan en una posición peligrosa, yo diría que usted, o sus capitanes, pueden tomar la decisión sobre qué hacer», añadió.

    Preguntado sobre qué tan cerca llegaron los aviones, Trump no quiso entrar en detalles: «No quiero hablar de eso. Pero si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados».

    Estas declaraciones se enmarcan en medio de la escalada de la tensión entre EE.UU. y Venezuela.

    Según confirmó este viernes una persona familiarizada con el asunto a la cadena CBS, la Administración estadounidense ha ordenado desplegar diez cazas en Puerto Rico para luchar contra el narcotráfico en el Caribe.

    Sin embargo, preguntado por este asunto, esquivó la pregunta y se limitó a responder que su Administración adopta una postura «fuerte» en su lucha contra las drogas.

    «Cuando veo barcos llegar, como el otro día, llenos de todo tipo de drogas, probablemente fentanilo en su mayoría, pero de todo tipo… Vamos a eliminarlos», dijo.

    «Si la gente quiere divertirse en alta mar o en aguas bajas, se van a meter en problemas. El tráfico marítimo ha bajado considerablemente en el área donde pasó eso», comentó Trump.

    Según dijo, esa zona se apoda el «corredor» porque es una vía para llevar la droga hacia Estados Unidos, pero afirmó que después de las acciones de EE.UU. «el tráfico de barcos ha bajado muchísimo» en el área.

  • La FIFA crea un comité con exfutbolistas para luchar contra el racismo

    La FIFA crea un comité con exfutbolistas para luchar contra el racismo

    La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este viernes la composición de su Panel de Voz de Jugadores, un grupo de 16 integrantes que incluye a leyendas del fútbol masculino y femenino, y donde cada una de ellas «está plenamente comprometida a poner fin al racismo».

    Así se expresó la propia FIFA en su página web. «El Panel de Voz de Jugadores promueve la Declaración Global contra el Racismo, aportando experiencia y liderazgo a la lucha contra el racismo en el fútbol», añadió al respecto.

    «El panel supervisa y asesora sobre iniciativas antirracistas basadas en la Declaración Global contra el Racismo, impulsa la educación en todos los niveles del fútbol y sirve como centro de reflexión para nuevas ideas», subrayó el comunicado oficial.

    Esa misma nota apuntó que el comité «aboga por el cambio cultural y la implementación consistente de medidas contra el racismo bajo la iniciativa de estand global en todo el ecosistema del fútbol, con miras a garantizar un impacto duradero y responsable tanto dentro como fuera de la cancha».

    El panel, establecido bajo el pilar 5 de la Posición Global de la FIFA contra el Racismo (adoptado el 17 de mayo de 2024), está formado por George Weah (Liberia), Emmanuel Adebayor (Togo), Mercy Akide (Nigeria), Iván Córdoba (Colombia), Didier Drogba (Costa de Marfil), Khalilou Fadiga (Senegal), Formiga (Brasil), Jessica Houara (Francia), Maia Jackman (Nueva Zelanda), Sun Jihai (RP China), Blaise Matuidi (Francia), Aya Miyama (Japón), Lotta Schelin (Suecia), Briana Scurry (Estados Unidos), Mikaël Silvestre (Francia) y Juan Pablo Sorín (Argentina).

    Gianni Infantino, presidente de la FIFA, declaró que este panel «es el resultado del voto unánime» de las 211 asociaciones miembro, «quienes a través de la Declaración Global Contra el Racismo han dejado claro que el mundo está unido contra la lacra del racismo en nuestro fútbol». «Como parte de esto y por primera vez contaremos con jugadores en el centro del movimiento necesario para hacer realidad este cambio», agregó.

    «Somos muy afortunados de contar con personas tan apasionadas y destacadas, cada una con su propia experiencia única e individual», dijo el presidente de una FIFA cuyo panel apoyará «la educación en todos los niveles del fútbol» y promoverá «nuevas ideas para un cambio duradero».

    «Impulsarán un cambio en la cultura futbolística, asegurándose de que las medidas para combatir el racismo no solo se discutan, sino que se implementen, tanto dentro como fuera de la cancha», resaltó la nota de prensa.

    «Seamos claros: el racismo y la discriminación no son simplemente incorrectos, sino delitos. Todos los incidentes de racismo, ya sea en estadios o en línea, deben ser castigados con todas sus fuerzas, tanto en el fútbol como en la sociedad en general», aseveró la FIFA al respecto.

    «Los miembros del panel desempeñarán un papel fundamental en la educación sobre el racismo a diversos grupos, incluyendo a los jugadores que participan en torneos juveniles de la FIFA. Centrándose en el efecto que este abuso tiene en los jugadores, otras personas y el fútbol como deporte, el panel ofrecerá apoyo y consejos prácticos», avanzó la nota.

    Esos consejos serán «sobre cómo unirse a ellos para oponerse a lo que, en muchos países, constituyen actos delictivos». «Los miembros también trabajarán para concienciar en sus regiones sobre medidas recientemente reforzadas contra el racismo, aprobadas por el Consejo de la FIFA», zanjó la nota.

  • Colombia celebra su clasificación al Mundial

    Colombia celebra su clasificación al Mundial

    Colombia regresará a un mundial de fútbol después de haberse perdido la cita en Catar hace cuatro años y Barranquilla, ciudad que ha sido sede del combinado nacional en seis de las siete veces que ganó la plaza a la Copa del Mundo, fue testigo este jueves del nuevo logro con una victoria por 3-0 ante Bolivia.

    La fiesta estaba prendida en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez desde las dos de la tarde cuando permitieron el ingreso de los aficionados que desde todas las regiones del país llegaron convencidos de que la clasificación del equipo nacional estaba a un paso.

    La sensación general era que, por fin, ante Bolivia, iba a terminar la mala racha que acompañó a Colombia en las últimas seis fechas de las eliminatorias en las que no había podido ganar.

    A pesar de la amenaza de lluvia sobre el sur de esta ciudad del caribe colombiano, zona donde está ubicado el estadio sede de las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, el público respondió al llamado que un día antes hizo el entrenador Néstor Lorenzo, quien invitó a todo el país a creer en la selección.

    Bajo la potencia de los altavoces que antes del pitido inicial hacían subir los decibeles, todo el escenario deportivo era una fiesta a ritmo de vallenato, reguetón y salsa. En las gradas todos los que vestían la camiseta amarilla bailaban y cantaban a todo grito, como en una parranda en plena tarde septembrina.

    Hasta la reina del Carnaval de Barranquilla de 2026, Michelle Char, se sumó a la fiesta. Recorrió la pista atlética y saludó a los aficionados acompañada de una legión de disfraces de garabatos y congos, haciendo presagiar que la clasificación al Mundial adelantaría el festejo popular más importante de Colombia, que es en febrero pero, que esta vez, comenzó en septiembre.

    Aunque la planta baja de la tribuna norte del estadio estaba vacía debido a una sanción de la FIFA, qué dejó desocupadas 6.091 sillas, el resto del Roberto Meléndez estaba lleno hasta la bandera con más de 40.000 almas que no dejaron de gritar y apoyar a sus jugadores antes, durante y después del encuentro.

    Momentos antes del inicio del juego y mientras hacían ejercicios de calentamiento se suspendió la música para que el presentador anunciara los nombres de quienes iban a saltar como titulares a la cancha.

    El nombre del portero Camilo Vargas fue el primero y a medida que el locutor avanzaba en la lista aumentó lo que se sentía como un ensordecedor tremor que culminó cuando nombraron a Luis Díaz, el ídolo de la ciudad y actual estrella de Bayern Múnich alemán.

    Cuando el árbitro argentino Darío Herrera señaló el fin del partido, el último de estas eliminatorias en Barranquilla en la ruta hacia el campeonato mundial del próximo año, el público alborozado no dejaba de vitorear al equipo nacional.

    A pesar de que una limitada Bolivia llevó riesgo al arco de Camilo Vargas en varias oportunidades, las anotaciones de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero confirmaron el deseo de todo un país, que la selección ganara, aunque sin mostrar su mejor nivel de juego.

    Atrás quedaron la amargura por no ganar en seis partidos, la decepción por el bajo nivel del equipo y la angustia por la posibilidad de quedar eliminado porque, al final, lo que importa es que Colombia regresa a un mundial de fútbol.

    Tras jugar los mundiales de Chile (1962), Italia (1990), Estados Unidos (1994), Francia (1998), Brasil (2014) y Rusia (2018), los aficionados ya empiezan mirar al de Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

  • Paraguay sella su regreso soñado a un Mundial

    Paraguay sella su regreso soñado a un Mundial

    La selección de Paraguay se clasificó este jueves al Mundial de 2026 tras empatar 0-0 con Ecuador en el estadio asunceno Defensores del Chaco, un logro cuyo antecedente más reciente era el de 2010 en Sudáfrica.

    Un empate fue suficiente para que el plantel del argentino Gustavo Alfaro completara los 25 puntos necesarios para que la Albirroja, sexta de la clasificación, retorne a un Mundial tras las ausencias de los torneos en Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022.

    Ecuador, al mando del argentino Sebastián Beccacece, que llegó ya clasificado a Asunción, jugó sin presiones. solo pudo sumar un punto y con 26 descendió al tercer puesto.

    Solo hasta el minuto 10, el partido la Tri desequilibró a la defensa guaraní cuando entró al ataque el delantero Enner Valencia.

    El despertar de la Albirroja lo encarriló el extremo izquierdo Ramón Sosa, el más desequilibrante del primer tiempo, con dos remates al arco, pero el guardameta ecuatoriano Hernán Galindez ahogó el grito de los hinchas paraguayos.

    Paraguay creció, presionó con ímpetu y provocó hasta tres tiros de esquina consecutivos que bloqueó la férrea defensa ecuatoriana.

    En la última parte del primer tiempo Paraguay mermó su intensidad y Ecuador ganó protagonismo aunque sin generar demasiado peligro, con Angulo que no encontraba con quién formar sociedad para abrir el marcador.

    Sin cambios en el once titular en ningún equipo, Ecuador se adueñó de la pelota al inicio de la segunda mitad y planteó un juego pausado, sin arriesgar demasiado en el fondo.

    La Albirroja se volvió a entusiasmar en el minuto 66 cuando Andrés Cubas envió un bombazo que se estrelló en el travesaño, luego de un despeje de Galíndez a un remate del delantero Antonio Sanabria.

    A partir de ahí, hubo una tensa calma en el campo sin que paraguayos y ecuatorianos decidieran hacerse daño.

    En la última fecha de las eliminatorias Paraguay visitará el próximo martes al antepenúltimo Perú en el estadio Nacional de Lima, mientras que Ecuador recibirá en la ciudad de Guayaquil a Argentina, líder absoluto e indestronable de las eliminatoria con 38 puntos.

  • Superintendencia ordena retirar lote de shampoo por contaminación microbiológica

    Superintendencia ordena retirar lote de shampoo por contaminación microbiológica

    La Superintendencia Regulación Sanitaria (SRS) ordenó el retiro de un lote del mercado salvadoreño del producto cosmético Tec Italy Totale Shampoo por contaminación microbiológica por Klebsiella oxytoca.

    La institución señaló que el producto fabricado y distribuido en México por Henkel Capital S.A. de C.V. «reportaba una posible contaminación microbiológica por Klebsiella oxytoca».

    El lote contaminado es el 1G27542266 y se puede identificar en letras negras impresas en el bote del shampoo.

    La bacteria podría ocasionar infecciones al tener contacto con los ojos y la piel, por ser «de uso tópico o externo».

    Por intermedio del Departamento de Farmacovigilancia y Cosmetovigilancia de la SRS confirmó que dicho shampoo circula en el país, por lo que procedieron a ordenar «su retiro y destrucción».

    La Superintendencia aseguró que «se considera necesario alertar a la población y reforzar las medidas preventivas», además de pedir a la población que, en caso de encontrarlo en los puntos de venta informen de la situación al correo electrónico cosmetovigilancia@srs.gob.sv.