Autor: Yelter Herrera

  • Amazon incorpora la búsqueda visual en tiempo real para encontrar sugerencias de compra con ayuda de la cámara

    Amazon incorpora la búsqueda visual en tiempo real para encontrar sugerencias de compra con ayuda de la cámara

    Amazon permitirá utilizar la búsqueda visual en tiempo real con ayuda de la cámara del móvil para escanear productos y encontrar elementos similares, en una experiencia que compra que se refuerza con el asistente Rufus.

    La compañía tecnológica amplió las capacidades de Amazon Lens para incorporar la búsqueda visual en tiempo real, con la que se puede escanear cualquier producto con ayuda de la cámara para encontrar otros similares en el ‘eCommerce’.

    Esta búsqueda, llamada Lens Live, arrojará una serie de resultados en un carrusel. También permite añadir elementos directamente en el carrito de la compra o en la lista de deseos.

    Esta experiencia de compra inteligente se ha reforzado con Rufus, el asistente de Amazon, con el que se puede conversar para profundizar en la información sobre los productos. Todo ello sin salir de Amazon Lens, como ha explicado en una nota de prensa compartida en su blog.

    Amazon ha explicado la búsqueda con Lens Live se realiza en el propio dispositivo con un modelo de detección de objetos de visión artificial preciso y ligero, que realiza el escaner de los objetos mientras la cámara pasa por ellos o se centra en alguno. Para la comparación con el catálogo de Amazon, se utiliza un modelo de incrustación visual de aprendizaje profundo.

    La compañía ha habilitado Lens Live para «decenas de millones de clientes» y planea extenderlo a todos los clientes de Estados Unidos en los próximos meses.

  • "Bolillo" Gómez: "El que quiere ir al mundial tiene que superar todo"

    «Bolillo» Gómez: «El que quiere ir al mundial tiene que superar todo»

    El estratega colombiano de la selección salvadoreña, Hernán «Bolillo» Gómez, brindó una conferencia de prensa previo al encuentro del jueves ante Guatemala, por la primera jornada de la fase final de las eliminatorias de Concacaf.

    El técnico de la Selecta dijo que espera mentalidad y carácter de parte de sus jugadores para afrontar el encuentro en el estadio Cementos Progreso, recinto al que definió como uno de los factores contra los que la azul y blanco se debe sobreponer.

    Gómez hizo referencia al pasto sintético del estadio guatemalteco, asegurando que «mentalmente tenemos que estar muy preparados» para dicho terreno.

    «Estamos acostumbrados a jugar en la grama siempre», manifestó Bolillo sobre el tipo de grama y la catalogó como una «de las mejores canchas sintéticas que he visto».

    El estratega aseguró que la selección salvadoreña deberá sobreponerse no solo a dicha condición, sino también a situaciones como la lluvia y el calor: «El que quiere ir al mundial tiene que superar todo, mentalmente tiene que pasar por encima todo», señaló.

    El proceso de Guatemala

    Hernán Gómez también habló de las fortalezas de la selección guatemalteca, destacando el proceso que mantienen desde 202 de la mano del técnico mexicano Luis Fernando Tena.

    «Es un equipo que ha progresado», dijo Gómez sobre sus rivales del jueves, apuntando a su participación en la Copa Oro 2025, donde los guatemaltecos llegaron a semifinales.

    En comparación Gómez externó la diferencia de tiempo con la que él cuenta al frente de la Selecta.

    «Nosotros no tenemos sino como seis meses de trabajo, tenemos ocho partidos dirigidos, pero también tenemos conocimiento», aseguró.

    Pese a esas diferencias el Bolillo señaló en el terreno de juego «ya mañana eso no cuenta».

  • Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

    Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió revocar este miércoles el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a los venezolanos en 2021, lo que deja al borde de la deportación a un cuarto de millón de inmigrantes de ese país.

    La secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció oficialmente que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno del presidente Joe Biden (2021-2025) a cerca de 250,000 venezolanos y que expira el próximo 10 de septiembre.

    El TPS otorga un permiso de trabajo y protege a los beneficiados de la deportación.

    Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), explicó en un comunicado que se decidió no extender el amparo dado el “importante papel” de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán creado por el TPS.

    “Mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump para asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”, agregó.

    Noem determinó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales del TPS y es necesario ponerle fin porque extender el amparo está en contravía del interés nacional.

    La decisión se da después que el Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos ratificó el viernes pasado el fallo de un juez federal que concluyó que el fin del TPS para aproximadamente 600.000 venezolanos, incluidos los afectados por la decisión de hoy, es ilegal.

    La querella legal busca proteger a dos grupos de venezolanos amparados por el TPS otorgado por el expresidente Biden, los de 2021, unos 250.000, y los beneficiarios de la extensión de 2023, unos 350,000.

    El panel de tres jueces de apelación respaldó de forma unánime al juez Edward Chen del Tribunal de Distrito Norte de California, que examina una demanda entablada por la Alianza Nacional TPS y siete inmigrantes venezolanos afectados por la cancelación del amparo ordenada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en febrero pasado y que en ese momento afectó directamente a 350.000 venezolanos a los que se les terminó el amparo en abril pasado.

    El fallo del Noveno Circuito reconoció además que los venezolanos afectados por la cancelación del TPS enfrentan graves perjuicios como la pérdida de empleo, la separación familiar, la detención y la deportación, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que representa a los demandantes.

    Se espera que Chen entregue una resolución en los próximos días, lo que podría congelar la decisión del Gobierno Trump.

  • La justicia brasileña rechaza un nuevo recurso de Robinho y lo mantiene en prisión

    La justicia brasileña rechaza un nuevo recurso de Robinho y lo mantiene en prisión

    La justicia brasileña rechazó este miércoles un nuevo recurso presentado por la defensa del exfutbolista Robson de Souza Robinho, quien cumple en Brasil una condena de nueve años de cárcel por violación, y lo mantuvo en prisión.

    Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia afirmaron que los argumentos de los abogados ya fueron tratados y posteriormente rechazados hasta tres veces en la Corte Suprema y, por tanto, votaron de forma unánime por denegarlo.

    La defensa de Robinho sostenía que la justicia brasileña no tomó en cuenta la discusión sobre la retroactividad de una ley migratoria que permite el cumplimiento en Brasil de una pena impuesta en el exterior.

    Según la defensa, como la ley fue aprobada en 2017, varios años después de la violación que el exfutbolista cometió en Italia, esta no podría ser aplicada a su caso.

    El exjugador de clubes como Real Madrid, Milan y Manchester City fue condenado en el país europeo en 2017 por la violación grupal a una mujer, ocurrida en una discoteca de Milán en 2013.

    Robinho no pudo ser encarcelado entonces porque, antes de conocerse la sentencia, regresó a Brasil, donde la Constitución prohíbe la extradición de sus nacionales.

    El exdelantero fue arrestado en la ciudad de Santos en marzo del año pasado después de que un tribunal brasileño homologara la condena y permitiera su cumplimiento en el país sudamericano.

    Un día después, ingresó a la prisión de Tremembé, en el estado de São Paulo.

  • La Reserva Federal confirma estancamiento económico en EEUU y encarecimiento por aranceles

    La Reserva Federal confirma estancamiento económico en EEUU y encarecimiento por aranceles

    La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. constató este miércoles «poco o ningún» crecimiento económico en casi todo el país, en paralelo al encarecimiento de los productos derivados de los aranceles y a algunos efectos negativos de la inteligencia artificial (IA) y las políticas de inmigración en el empleo.

    En el Libro Beige, la publicación en la que la Fed analiza las condiciones económicas de los 12 distritos en los que divide el país, el organismo regulador señaló que la mayoría de estos «reportaron poco o ningún cambio en la actividad económica» respecto al mes anterior, y los únicos que se singularizaron (cuatro) tuvieron un «crecimiento modesto».

    «En todos los distritos, los contactos reportaron un gasto del consumidor estancado o a la baja porque, para muchos hogares, los salarios no están siguiendo el ritmo de los crecientes precios», indica el organismo, que transmite que los factores negativos más citados fueron la «incertidumbre económica y los aranceles».

    Casi todos los distritos aludieron a la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump como la razón del encarecimiento y señalaron que esta ha afectado especialmente al coste de los insumos, por el que las empresas generalmente esperan subir los precios de sus productos para poder «seguir en los próximos meses».

    La Fed, además, incluye algunos efectos de la IA en sus observaciones: sostiene que el desarrollo de la tecnología ha llevado a un «aumento de construcción de centros de datos» y ha generado una «fortaleza inusual» en el sector inmobiliario comercial en algunos distritos, pero también empieza a diezmar el empleo.

    Las empresas en la mayoría de distritos expresaron dudas sobre la contratación de trabajadores en medio de la incertidumbre, y en varios reportaron una reducción de empleo «debido al desgaste, alentado a veces por las políticas de retorno a la oficina, y facilitado otras veces por una mayor automatización, incluyendo a las nuevas herramientas de IA».

    Asimismo, la mitad de los distritos reflejaron una «reducción de la disponibilidad de la mano de obra inmigrante» debido a la política restrictiva del Gobierno, una tendencia con mayor impacto en el sector de la construcción, especialmente en los distritos de Nueva York, Richmond, St. Louis y San Francisco.

    A finales de agosto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, apuntó a que en septiembre el organismo que dirige podría optar por recortar los tipos de interés por primera vez en nueve meses, etapa en la que han estado situados en un rango del 4,25 al 4,5 %.

    «Las perspectivas y el equilibrio cambiante de riesgos (de la economía) pueden justificar un ajuste de la postura de nuestra política (monetaria)», dijo entonces Powell, a quien Trump lleva tiempo presionando precisamente para que baje los tipos.

    La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que toma las decisiones al respecto, está prevista para el 16 y 17 de septiembre.

  • Blizzard defiende el uso de la IA para las tareas "más insignificantes" sin prescindir del toque humano

    Blizzard defiende el uso de la IA para las tareas «más insignificantes» sin prescindir del toque humano

    Blizzard defiende el uso de la inteligencia artificial en sus proyectos, pero para las tareas más insignificantes del proceso de desarrollo, ya que entienden que hay otras que no pueden prescindir del toque humano.

    Los desarrolladores de dos de las franquicias más populares de Blizzard, World of Warcraft y Overwatch, han compartido con Eurogamer la manera en que han integrado la IA en los procesos de trabajo, ahora que se ve como una herramienta indispensable.

    El artista principal de Desarrollo Visual de World of Warcraft, Gabriel Gonzalez, y la directora asociada de diseño de World of Warcraft, Maria Hamilton, han señalado el uso que hacen de esta tecnología para eliminar a los desarrolladores de «las partes más insignificantes del trabajo», como ha expuesto Gonzalez.

    Un ejemplo de ello es el ajuste de los cascos a los personajes y las distintas razas que hay en el juego. Sin embargo, cosas como la narrativa o los personajes siguen siendo tarea de los desarrolladores humanos. «No creo que las historias resuenen tan bien con la gente a menos que estén escritas por personas», ha expuesto Hamilton.

    Por su parte, el director de Overwatch 2, Aaron Keller, ha asegurado que ellos tampoco usan la IA para crear personajes o la jugabilidad. «Creo que Blizzard en su conjunto es conocido por sus juegos y mundos hechos a mano. Así que intentamos poner toda nuestra energía creativa y toda nuestra pasión en hacerlo», ha expuesto.

     

  • EEUU justifica la fuerza militar contra el narcotráfico y asegura que es sólo el comienzo

    EEUU justifica la fuerza militar contra el narcotráfico y asegura que es sólo el comienzo

    El Gobierno de Estados Unidos aseguró este miércoles que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, como ya hizo con la lancha que destruyó este martes en aguas del mar Caribe proveniente de Venezuela, y justificó que solo eliminándolos conseguirá proteger a su país de la amenaza del narcotráfico, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación militar más amplia.

    «Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos», aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, un día después de confirmar el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua.

    Como otros miembros de la Administración, Rubio defendió la necesidad de llevar a cabo ese golpe contra la embarcación porque, entre otras cosas, se dirigía a su país.

    «La lancha de narcotraficantes se dirigía hacia Estados Unidos. Y en lugar de interceptarla, por órdenes del presidente, se actuó», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense durante su viaje a México.

    «Se dirigía hacia EE.UU. para inundar nuestro país con veneno», añadió.

    Por su parte, el líder del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró desde Washington que Trump «está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho antes y enviar así una señal clara al Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y otros que emanan de Venezuela».

    Según explicó, los once supuestos «narcoterroristas» que iban a bordo de la lancha fallecieron en el ataque con proyectiles. No obstante, aún no se han revelado sus identidades o lo detalles del cargamento que transportaba la pequeña lancha, un tipo de transporte que en el pasado ha sido intervenido y no atacado como objetivo militar.

    «(Los narcos) no lo volverán a hacer»

    Por su parte, el presidente Donald Trump se mostró confiado con el mensaje que habían lanzado con el golpe militar y aseguró que esto detendrá el tráfico de drogas hacia su país.

    «No lo volverán a hacer. Y creo que muchos otros muchos tampoco lo harán (transportar drogas). Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto'», aseguró Trump en el Despacho Oval en alusión a un vídeo del Comando Sur del Ejército estadounidense, compartido por él mismo, en el que se observa el ataque con proyectiles contra una barcaza.

    El mandatario explicó que ha iniciado esta guerra contra los cárteles porque debe «proteger» a su país: «No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo».

    Además, Trump acusó a Venezuela de haber creado un «tremendo problema» a Washington no solo con el tráfico de drogas sino también por la inmigración irregular y dijo que no «lo van a tolerar más».

    La narrativa contra Venezuela, que protagonizó el discurso antiinmigrante de Trump en la campaña electoral de 2024, se ha mantenido como justificación para utilizar leyes de emergencia para expulsar a inmigrantes indocumentados y ahora para desplegar una imponente armada cerca de aguas del país andino.

    Sabían «quién estaba» en la lancha atacada

    En una de sus primeras reacciones, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que el vídeo compartido por Trump había sido creado con inteligencia artificial. El líder del Pentágono insistió en que «definitivamente» las imágenes son reales: «Lo vi en vivo. Sabíamos exactamente quién estaba en ese barco».

    Hegseth también repitió una premisa para la Administración Trump que justifica la presión militar: Maduro (por el que Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares) «está actuando en la práctica como el cabecilla de un narcoestado».

    Según Trump, «en el barco había enormes cantidades de drogas». «Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas entrando a nuestro país para matar a mucha gente», añadió.

    Este fue el primer ataque, pero puede que no el último, que EE.UU. lleva a cabo a través de la fuerza militar desplegada cerca de las costas de Venezuela. Esta está compuesta por al menos siete buques de guerra y varios destructores y navíos de ataque anfibio, así como un submarino de propulsión nuclear.

  • Messi, el rey de las estadísticas de Argentina, juega su último partido oficial en casa

    Messi, el rey de las estadísticas de Argentina, juega su último partido oficial en casa

    Tras 20 años de su debut en la selección argentina, Lionel Messi llega a su último partido oficial en casa -este jueves ante Venezuela por la penúltima fecha de las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026- como líder absoluto de todas las estadísticas: nadie como él jugó tantos partidos, marcó tantos goles ni brindó tantas asistencias en la Albiceleste.

    Con un saldo de 112 goles y 59 asistencias en 193 partidos oficiales con la celeste y blanca, el astro rosarino superó con creces al último gran ’10’, Diego Armando Maradona, pero también a leyendas de la talla de Gabriel Batistuta y excompañeros como Ángel Di María y Javier Mascherano.

    El 16 de agosto de 2005, hace algo más de dos décadas, Messi reemplazaba en el minuto 64 a Lisandro López para transitar sus primeros segundos en el seleccionado absoluto, bajo las órdenes de José Pekerman, en un amistoso ante Hungría, partido del que también fue parte el actual entrenador, Lionel Scaloni.

    ‘Leo’ llegaba con las mejores perspectivas tras ser determinante en el triunfo argentino en el Mundial sub-20 de ese mismo año, pero aquel partido en Budapest no fue auspicioso: con el dorsal 18 en la espalda fue expulsado un minuto después por un golpe a un rival mientras intentaba su primer regate.

    Pekerman fue fundamental para que ese chico que deslumbraba desde muy pequeño en Barcelona se vistiera de albiceleste, gracias a una convocatoria para un improvisado amistoso de un seleccionado juvenil ante Paraguay que tuvo por objetivo retener a la naciente estrella -de 17 años recién cumplidos- y evitar que fuera reclamado por el seleccionado español.

    Su primer gol llegó en 2006, con escasos 19 años en un amistoso ante Croacia, y ese mismo año integró el plantel que disputó el Mundial de Alemania 2006, donde marcó un gol ante Serbia y Montenegro y fue por última vez considerado como una alternativa desde el banquillo.

    A partir de allí, se convirtió en la pieza fundamental de cada combinado argentino que intentó durante años romper la sequía que acechaba a la Albiceleste desde el triunfo en la Copa América de 1993.

    Desde entonces, Argentina se encuentra en su ‘era Messi’: jugando bien o mal, por sus presencias o ausencias, todo lo que pase en el seleccionado orbita a su alrededor.

    La ‘Pulga’ suma 193 presencias, muy por encima de los ya retirados Javier Mascherano (147) y Ángel Di María (145), mientras que el más cercano en actividad es Nicolás Otamendi (126).

    En Catar 2022 superó al alemán Lothar Matthäus como el jugador que más partidos jugó en copas del mundo (26) y se convirtió además en el argentino con más goles en mundiales (13), por encima de Gabriel Batistuta (10) y Diego Armando Maradona (8).

    Messi detenta también el récord de haber sido el jugador argentino más joven en llegar a 100 partidos, en 2015, con 27 años.

    Los 112 goles que cosechó con su seleccionado duplican a su inmediato perseguidor en esa categoría, Batistuta, que registró 54, y están cerca de triplicar al tercero, Sergio ‘Kun’ Agüero, que marcó 41.

    El actual capitán argentino marcó diez dobletes, siete hat-tricks, 11 tantos de tiro libre, y hasta llegó a marcar cinco goles en un solo partido: triunfo 5-0 ante Estonia durante la preparación para Catar 2022.

    También es el jugador argentino que más finales jugó con su selección: dos por Copas del Mundo (Brasil 2014 y Catar 2022) y cinco por Copas América (Venezuela 2007, Chile 2015, Estados Unidos 2016, Brasil 2021 y Estados Unidos 2024).

    En una peregrinación constante de un lado al otro del océano Atlántico y en locaciones tan disímiles como Libia o China, el ’10’ buscó durante 16 años alzar un trofeo que por momentos pareció imposible, hasta esa final de Copa América en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, en 2021, cuando el gol de su amigo Di María contra Brasil saldó una deuda del fútbol con uno de sus mejores intérpretes.

    A partir de allí, y en la cúspide de su madurez profesional, Messi tuvo solo alegrías: Finalísima 2022 ante Italia; campeonato del mundo en Catar 2022, con doblete en la final ante Francia y bota de oro incluidos; y otra Copa América en Estados Unidos ante Colombia, con un tobillo maltrecho y lágrimas.

    En suma, el capitán argentino celebrará este jueves en Buenos Aires, ante Venezuela y cualquiera sea el resultado, un primer cierre de la historia de devoción y amor por su selección, después de cientos de gritos de gol, pero también de muchas adversidades y derrotas dolorosas ante las que, para alegría de todo un país, nunca se rindió.

  • Guatemala vs El Salvador en pantalla gigante en el estadio Cuscatlán

    Guatemala vs El Salvador en pantalla gigante en el estadio Cuscatlán

    El Salvador regresa a las eliminatorias mundialistas para enfrentar de visita a Guatemala por el grupo A, en busca de sumar tres puntos y encaminar su clasificación al Mundial 2026, duelo que la afición salvadoreña podrá ver en pantalla gigante en el estadio Cuscatlán.

    Esta iniciativa llega gracias a la colaboración entre la empresa Estadios Deportivos de El Salvador, S. A., (EDESSA) y Nivel 12, bar ubicado al interior del recinto.

    El acceso al lugar tendrá un costo de $5 por persona, el cual será consumible en el área de bar y restaurante.

    Según el presidente de EDESSA, Néstor Castaneda, el «monumental» tendrá habilitado 2,000 butacas en el área de platea, espacio que fue remodelado, para poder ver el duelo eliminatorio.

    Esta actividad podría prolongarse para el resto de encuentros que la Selecta disputes en la ronda final de las eliminatorias de Concacaf.

    El Salvador y Guatemala comparten el grupo A junto a Panamá y Surinam, selecciones que deben agenciarse el primer lugar de grupo para clasificar a la justa mundialista de 2026, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

    El encuentro se llevará a cano el 4 de septiembre a las 8:00 pm.

  • Sub 17 cae ante el Betis en inicio de gira europea

    Sub 17 cae ante el Betis en inicio de gira europea

    La Azulita sub 17 cayó 0-2 ante las fuerzas básicas del Real Betis español, en el inicio de su gira europea previo al Mundial de Catar.

    Los dirigidos por el técnico Juan Carlos Serrano iniciaron así su ciclo de preparación en un duelo en el que el combinado salvaderño no solo buscaba competir en la cancha, sino adaptarse a factores como el cambio de horario.

    El equipo verdiblanco anotó ambos tantos en la primera mitad por intermedio de Vilican a los 17′ y Aitor Camino al minuto 29, en el duelo disputado en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo en Sevilla.

    Tras el encuentro el profesor Serrano aseguró que el encuentro ante el Betis le servirá a la azulita para que los jugadores se vayan «quitando el temor, dándose cuenta que pueden competir» y que los fallos cometidos les servirá para realizar ajustes en el platmeamiento táctico.

    El Salvador aún debe disputar dos encuentros en Europa, el próximo será el 10 de septiembre ante el Atlético de Madrid y cerrará la gira frente al Olympique de Marsella.

    Sobre dichos rivales, el estratega salvadoreño señaló que serán partidos con un alto grado de complejidad, pero que los jugadores también «tienen que darse cuenta que pueden competir».