Autor: Yelter Herrera

  • Un juez permite a Google mantener Chrome, pero le prohíbe firmar contratos de exclusividad

    Un juez permite a Google mantener Chrome, pero le prohíbe firmar contratos de exclusividad

    Un juez federal falló este martes que la compañía Google puede conservar su popular buscador Chrome, pero le prohibió firmar contratos de exclusividad que obliguen a un usuario a utilizar ese navegador, al tiempo que le ordena compartir los datos obtenidos.

    El Departamento de Justicia de EE.UU. había solicitado la desvinculación de Google y Chrome, entre otras medidas para limitar los efectos monopolísticos de su asociación, pero el juez Amit Mehta no llegó tan lejos en su fallo.

    Así, Mehta ha prohibido a Google «mantener cualquier contrato exclusivo relacionado con la distribución de Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación Gemini», su chatbot de inteligencia artificial (IA).

    Aunque dictó que Google no está obligado a «desprenderse de Chrome ni del sistema operativo Android», puesto que «los demandantes se extralimitaron al solicitar la desinversión forzosa de estos activos clave que Google no utilizó para imponer restricciones ilegales».

    Además, dictó que no se prohibirá a Google realizar pagos u ofrecer otras contraprestaciones a los socios de distribución por instalar Google Search, Chrome o sus productos de IA generativa, ya que esto causaría «daños sustanciales» tanto en sus socios como en sus consumidores.

    En 2023, Mehta ya dictaminó que Google había infringido las leyes antimonopolio en lo que se refiere a su dominio en búsquedas en internet.

    En su fallo de hoy, este juez reconoció que «mucho ha cambiado» tras el fin de ese proceso judicial, y aunque Google sigue siendo «la empresa dominante», las tecnologías de IA y especialmente la IA generativa «pueden cambiar las reglas del juego».

    «Hoy en día, decenas de millones de personas utilizan chatbots de GenAI, como ChatGPT, Perplexity y Claude, para recopilar información que antes buscaban a través de búsquedas en Internet», apuntó al respecto.

    Tras darse a conocer el fallo, las acciones de Alphabet -empresa matriz de Google- se disparaban un 6 % en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.

    Durante el juicio, el Departamento de Justicia estadounidense ha pedido que la empresa se deshaga de algunos de sus servicios, entre ellos su exitoso navegador Chrome.

    En contraposición, la propuesta de los abogados de Google fue mucho menos ambiciosa en ese sentido, ya que plantearon modificar sus contratos exclusivos con empresas como Apple para que su servicio esté incrustado en su navegador Safari.

  • Cámara de representantes de EE.UU. publica más de 33,000 páginas del caso Epstein

    Cámara de representantes de EE.UU. publica más de 33,000 páginas del caso Epstein

    La Cámara de representantes de Estados Unidos publicó este martes más de 33.000 páginas de documentos relacionados a Jeffrey Eptsein, el fallecido magnate condenado por abusos sexuales, que fueron suministrados por el Departamento de Justicia.

    La publicación fue realizada por el Comité de supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes y fue catalogado como la primera parte de una serie de publicaciones hechas públicas, luego de acuerdos políticos para buscar transparentar los archivos del caso.

    «Hay más documentos en camino», dijo a medios estadounidenses el presidente del Comité, el senador republicano James Comer, luego de anunciar la decisión de liberarlos.

    De las 333,295 páginas publicadas, se considera que solo el 3 % de los documentos son nuevos y el resto ya es de dominio público.

    «Menos del 1 % de los archivos ha sido publicado, el Departamento de Justicia está obstruyendo», dijo el representante Ro Khanna, de California, poco después de la entrega de los registros.

    El caso Epstein ha estado en el centro de la política estadounidense en los últimos meses. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró durante la última campaña electoral que publicaría una supuesta lista de clientes del magnate, pero una vez en el poder se ha mostrado más comedido.

    Este hermetismo agitó a las bases de seguidores del presidente, luego de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre Epstein.

    En paralelo, la expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple una condena de veinte años en prisión por facilitar chicas menores de edad al magnate, se entrevistó recientemente con funcionarios del Departamento y señaló que su expareja no tenía una lista de clientes famosos.

    El Departamento de Justicia publicó en agosto pasado dos interrogatorios a los que el vicefiscal general, Todd Blanche, sometió a Ghislaine Maxwell el pasado julio en relación al caso. En esos interrogatorios Maxwell indicó que no cree que Epstein se suicidara en prisión.

  • Pandilleros de la MS condenados a 35 años de cárcel por feminicidio agravado

    Pandilleros de la MS condenados a 35 años de cárcel por feminicidio agravado

    Cuatro pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS13) fueron sentenciados a 35 años de prisión por el asesinato de una mujer en el distrito de El Paraíso, de Chalatenango Centro.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR) los sujetos habrían cometido el crimen en agosto de 2021.

    Los sujetos fueron identificados como Rafael Alberto Gutiérrez, Edwin Alexander Arteaga Tejada, Marvin Alexander Avelar Mejía y René Omar Henríquez Sánchez, todos condenados por el delito de feminicidio agravado.

    «La mujer trabajaba en un negocio en donde Rafael Alberto Gutiérrez, uno de los condenados, era el propietario, que, además, se había comprometido en darle transporte para regresar a la zona donde vivían porque cerraban muy tarde, pero la noche del crimen le dijo que no podían llevarla», dijo la FGR sobre el caso.

    Al salir del lugar los otros sujetos la secuestraron «y se la llevaron hasta un sector en donde le quitaron la vida con armas blancas».

    Fiscalía señaló que los pandilleros abandonaron el cuerpo de la mujer en el río Lempa.

    «Las condenas fueron impuestas por el Tribunal Colegiado de Sentencia de Chalatenango», detalló la FGR.

  • Trump asegura que acabará enviando a la Guardia Nacional a Chicago y Baltimore

    Trump asegura que acabará enviando a la Guardia Nacional a Chicago y Baltimore

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que enviará tropas de la Guardia Nacional a Chicago pese a la oposición del gobernador de Illinois J.B. Pritzker, y dijo que incluirá a Baltimore en la medida.

    «Lo vamos a hacer de todos modos. Tenemos el derecho de hacerlo, porque tengo la obligación de proteger este país, y eso incluye a Baltimore», dijo Trump en la Casa Blanca al confirmar el envío de la milicia estatal armada a ambas ciudades.

    El anuncio de Trump llegó horas después de que el gobernador Pritzker advirtiera que el mandatario se estaba preparando para militarizar Chicago «como lo hizo con Washington y Los Ángeles».

    El presidente aseguró que irán aunque el gobernador dijo que «no necesitan ayuda» porque, según sus datos, «nueve o diez personas fueron asesinadas y otras 50 alcanzadas por balas» y se refirió a Chicago como un «infierno vivo».

    Trump no detalló cuándo se dará el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad gobernada por demócratas y dijo que se trataba de «un asunto político».

    Desde el 11 de agosto, Trump militarizó las calles de Washington D.C. y asumió el control del Departamento de Policía Metropolitana, justificando la medida con un supuesto «crimen fuera de control». Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran que la ciudad registra la tasa de homicidios más baja de las últimas tres décadas.

    El pasado sábado, el estado de Illinois recibió una llamada del jefe de sector de la Patrulla Fronteriza para anunciar la movilización de agentes de otros estados hacia Chicago, según informó en una conferencia de prensa el gobernador Pritzker sin ahondar en más detalles.

    Durante su anuncio, Trump incluyó a Baltimore entre las ciudades donde movilizaría a la Guardia Nacional, luego de que el gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, se opusiera a una posible intervención federal en la mayor ciudad del estado.

    De acuerdo con datos de la Casa Blanca, más de 1.650 personas han sido arrestadas desde que la administración Trump movilizó por primera vez a los funcionarios federales a la capital estadounidense.

  • Detienen a conductor con 141 grados de alcohol en Chalatenango

    Detienen a conductor con 141 grados de alcohol en Chalatenango

    Un hombre identificado como Félix Antonio Menjívar Henríquez fue detenido la tarde de este lunes por la Policía Nacional Civil (PNC), por manejar bajo los efectos del alcohol.

    Las autoridades aseguraron que el sujeto «manejaba ebrio un pick up y provocó un accidente sobre el km 75 de la carretera Longitudinal del Norte, en Chalatenango Sur».

    El conductor habría invadido el carril contrario imactándo su vehículo contra un motociclista, quien a raíz de los golpes fue trasladado a un centro asistencial, detalló la PNC en su cuenta de X.

    «Aunque intentó darse a la fuga fue intervenido y resultó con 141° de alcohol, según la prueba de alcotest, además no cuenta con licencia para conducir» dijo la corporación policial en la publicación.

    Menjívar Henríquez será procesado por el delito de conducción peligrosa.

  • DeSantis plantea otro centro de detención migratoria tras fallo contra Alligator Alcatraz

    DeSantis plantea otro centro de detención migratoria tras fallo contra Alligator Alcatraz

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, propuso este martes construir otro centro de detención migratoria en el noroeste del estado llamado ‘Panhandle Pokey’ tras el fallo judicial que ordenó desmantelar ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los caimanes) a más tardar en octubre.

    El mandatario estatal justificó en una conferencia de prensa la futura apertura del sitio, que hace alusión a la región en Florida del Panhandle (mango de sartén) y a ‘pokey’, una palabra coloquial en inglés para referirse a las cárceles, al estimar que hay 70.000 migrantes en el estado que ya tienen una orden de deportación.

    El nuevo centro, del que aún no hay detalles, se sumaría al llamado ‘Deportation Depot’ (depósito de deportaciones), que DeSantis anunció en agosto que construiría en una cárcel abandonada en el norte del estado con capacidad para entre 1.000 y 1.500 personas.

    «Así que estamos en proceso de averiguar cómo podemos abrir el ‘Panhandle Pokey’, y vamos a tener eso en el Panhandle, y así continúa la misión», adelantó el gobernador republicano.

    El anuncio ocurre dos semanas después de la orden de la jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida para desmantelar en un plazo de 60 días el sitio de ‘Alligator Alcatraz’ como parte de una demanda de grupos ambientalistas. El centro abrió el 3 de julio al oeste de Miami y se convirtió en símbolo de la política migratoria del presidente Donald Trump, quien los visitó dos días antes.

    El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una foto de archivo. / EFE

    DeSantis confió en que su apelación contra la orden judicial prosperará, aunque la semana pasada el director de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, apuntó que ‘Alligator Alcatraz’, en pleno humedal de Los Everglades, «pronto tendrá cero detenidos».

    «Está operando, las deportaciones están continuando. Hay una jueza muy partidista que emitió un fallo diciendo que el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) no podía mandar a nadie más ahí, así que inmediatamente apelaron», expuso.

    El gobernador argumentó que la situación migratoria en Florida amerita la creación de estos centros.

    «Hay demanda para tener más que solo ‘Alligator Alcatraz’. La realidad es que, si está orden de la jueza permanece, incluso si continuamos con estos otros centros, el DHS no tendrá suficiente espacio», sostuvo.

    Florida y ‘Alligator Alcatraz’ han sido emblemáticos de la política migratoria de Trump, en cuya Administración se ha duplicado aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) desde que asumió en enero, con 61.226 detenidos en agosto.

  • Nico González: "Me moría de ganas por estar en el Atlético"

    Nico González: «Me moría de ganas por estar en el Atlético»

    El extremo argentino Nico González confesó este martes que se «moría de ganas» por fichar por el Atlético de Madrid, consciente de que «necesitaba un cambio de aires» tras tres años en Alemania y otros cuatro en Italia, por lo que su incorporación se concreta en el «momento justo».

    «Me llama la atención todo, el equipo, el entrenador, la afición, la verdad que es increíble. Estuve mirando los partidos, estuve siguiendo y moría de ganas por estar aquí. Será un placer jugar con esa afición y poder disfrutarlos. ¡Aupa Atleti!», expresó el jugador en una entrevista a los medios del club rojiblanco.

    El argentino se mostró «muy contento» por llegar a «un grupo muy lindo». «Espero poder disfrutarlos, disfrutar del ambiente, disfrutar dentro del campo, dejar todo en cada partido, en cada pelota y disfrutar», afirmó.

    «Va a ser un reto lindo. Estuve tres años en Alemania, cuatro años en Italia, necesitaba un cambio de aire y yo creo que era el momento justo para poder venir a España y a un club tan grande como el Atleti. Para un argentino es un sueño jugar en un club como el Atleti, ya varios argentinos hicieron historia y está lindo poder hacer cada uno la suya. Espero dar el máximo, exprimirme, el grupo también lo va a hacer, y llevar al Atleti lo más alto posible, sería lo ideal», concluyó.

  • Antony: "Mi única opción fue el Betis, lloré de felicidad cuando dije a mi familia que volvía a Sevilla"

    Antony: «Mi única opción fue el Betis, lloré de felicidad cuando dije a mi familia que volvía a Sevilla»

    El extremo brasileño del Real Betis Antony Matheus dos Santos comentó este martes que su «única opción» en el mercado de fichajes «siempre» fue el Real Betis y que cuando comunicó a su familia que volvía a Sevilla lloró de «felicidad», además señaló que el objetivo del equipo esta temporada debe ser «pelear por todo».

    «Siempre deje muy claro que mi única opción era el Betis. Lloré de felicidad cuando dije a mi familia que volvía a Sevilla porque lo que pasé en Manchester fue muy difícil. Pero eso es parte de la vida, pero sabía que este momento iba a llegar. Ahora estoy en el Betis que es un sueño. Hubo momentos en los que vi el fichaje muy difícil, pero siempre tuve fe», afirmó el extremo brasileño, nuevo jugador del Real Betis, en su presentación oficial.

    Antony confesó que tuvo «propuestas de otros clubes», pero reiteró que el Betis era «lo más importante» para él. «Es un club que tengo mucho cariño. Siempre fue mi primera opción y por eso esperé hasta el último día. Es una ciudad que me encanta y tengo muchas ganas de representar a toda la afición en el campo», agregó.

    En cuanto a los objetivos deportivos, el internacional brasileño apuntó que intentará «poner al Betis «donde merece» y que pelearan «por todo, la Liga y La Europa League». «Tenemos una gran plantilla. El año pasado ya llegamos a una final europea, y eso demuestra que el Betis es un equipo muy grande que puede pelear con cualquier equipo», explicó.

    «Es un año muy importante para mí y para Betis, un año de Copa del Mundo. Volví a la selección jugando con el Betis y estoy muy agradecido por eso. Soy una persona que me exijo mucho porque sé que siempre puedo hacer más», confesó Antony, preguntado por la particularidad de esta temporada, que acabará con la disputa del Mundial 2026.

    Antony definió el Betis como «un sentimiento» y un equipo con el que se «identifica mucho». «Cada día que pasa, estoy más seguro de que es la mejor decisión de mi vida. Cuando miro a cada persona que está afuera, son las personas por las que siempre voy a correr. Para nosotros también son jugadores. Cuando entramos en el campo, representamos a todos los que están afuera», expresó.

    Por su parte, el presidente del Real Betis, Ángel Haro, que estuvo presente en el acto de presentación junto al director deportivo, Manuel Fajardo, manifestó que ha sido «una operación difícil». «El Manchester no quería una sesión, sino vender al jugador. A partir de ahí empezaron las negociaciones, y tengo que reconocer que hubo un momento que se rompieron. Pero los futbolistas suelen jugar donde quieren, y Antony quería jugar en el Betis. Eso ha ayudado bastante», agregó.

    Por último, Fajardo dijo que cuando se afronta una negociación de este tipo «con un club top mundial» y un jugador por el que pagaron 100 millones de euros, siempre suele ser «compleja». «Teníamos toda una institución detrás apoyando de distintos roles desde distintos departamentos y pues hemos logrado que la operación saliese adelante», agradeció.

  • OpenAI anuncia controles parentales para supervisar la actividad de los menores con ChatGPT

    OpenAI anuncia controles parentales para supervisar la actividad de los menores con ChatGPT

    OpenAI anunció que reforzará las medidas de seguridad en sus modelos junto con expertos y médicos, al tiempo que incorporará un conjunto de controles parentales para supervisar la actividad de los menores con ChatGPT.

    La compañía tecnología asegura que pretende acompañar el progreso en IA con «una profunda experiencia en bienestar y salud mental», y para ello ha establecido un Consejo de expertos sobre bienestar e inteligencia artificial y una Red Global de Médicos, que trabajarán conjuntamente.

    El Consejo estará centrado en diseñar las directrices, prioridades y medidas de protección que permitirán descubrir «cómo la IA puede contribuir al bienestar de las personas y ayudarlas a prosperar», según explica OpenAI en un comunicado compartido en su blog oficial.

    La Red Global de Médicos, por su parte, ha ayudado a definir el comportamiento de los modelos de IA «en contextos de salud mental» y en el futuro también lo hará «en áreas como trastornos alimentarios, consumo de sustancias y salud adolescente».

    El trabajo con expertos se reforzará próximamente con un nuevo enrutador en tiempo real que elegirá el modelo más adecuado según el contexto de la conversación e independientemente del modeo inicialmente elegido por el usuario.

    De esta forma, si detecta que la conversación vira hacia temas sensibles, que pueden enmarcarse en una depresión o sentimiento de angustia, pasará a ofrecer un modelo de pensamiento, como GPT-5.

    Esto se debe a que, según sus pruebas, los modelos de pensamiento como GPT-5 y el o3, dedican más tiempo a pensar y razonar la respuesta, por lo que pueden ofrecer medidas más beneficiosas a los usuarios.

    Controles parentales

    Estas medidas se complementan con nuevos controles parentales que ayudarán a administrar el uso que hacen los adolescentes de ChatGPT. Para empezar, podrán vincular cuentas y controlar la forma en que el ‘chatbot’ responde con reglas de comportamientos, que estarán activadas por defecto.

    Los padres también podrán gestionar las funciones que complementan la experiencia de ChatGPT, para desactivar memoria y el historial de ‘chat’. Y recibirán una notificación si, a partir de la conversación el menor, el ‘chatbot’ detecta que «se encuentra en un momento de angustia aguda».

    Recientemente, OpenAI anunció cambios en sus modelos de inteligencia artificial para que identifiquen mejor situaciones de crisis mental y emocional durante las conversaciones con ChatGPT, con nuevas salvaguardias, bloqueos de contenido más eficaces y agilizando el contacto con servicios de ayuda y de familiares.

    Estas actuaciones siguieron a la denuncia presentada contra la empresa por Matt y Maria Raine, los padres de Adam Raine, un adolescente de 16 años que se quitó la vida en abril, debido al papel que jugó ChatGPT en este suceso

  • Detienen en San Rafael Cedros a conductor con 259 grados de alcohol

    Detienen en San Rafael Cedros a conductor con 259 grados de alcohol

    Un hombre identificado como Carlos José López Martínez fue detenido por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) por conducir con 259 grados de alcohol.

    De acuerdo a las autoridades el hombre «manejaba un vehículo sobre la carretera que conduce hacia San Rafael Cedros, Cuscatlán Sur».

    La PNC difundió las imágenes del sujeto tras ser detenido, así como el momento en el que dio positivo a la prueba alcotest con los 259 grados.

    Carlos José López Martínez «enfrentará la justicia por conducción peligrosa», aseguró la corporación policial.