Autor: Yelter Herrera

  • Busquets deja en el aire su futuro con Inter Miami

    Busquets deja en el aire su futuro con Inter Miami

    El futbolista español del Inter Miami Sergio Busquets, dejó este martes en el aire su futuro con el Inter Miami, equipo al que llegó en julio de 2023 y con el que acaba contrato al término de esta temporada, al afirmar que todavía no sabe nada sobre su futuro pero que cada vez está más cerca de la retirada.

    Preguntado por un posible regreso a Europa, el centrocampista sostuvo en rueda de prensa que esa etapa se cerró con su fichaje por ‘Las Garzas’ en julio de 2023, y expresó que «no hay nada oficial ni en la renovación ni en una supuesta retirada».

    «Cuando salí del Barça ya sabía que no volvería a España ni a Europa y yo también tengo una edad», dijo Busquets, que a sus 37 años agregó: «Estoy mucho más cerca de acabar mi carrera que de seguirla».

    Busquets compareció ante la prensa en la víspera del partido de semifinales de la Leagues Cup que enfrentará este miércoles en Miami al Inter Miami y al Orlando City.

    Este será el tercer capítulo de la rivalidad entre ambos equipos del estado de Florida en lo que va de temporada. En los dos anteriores, los de Orlando endosaron dos abultadas derrotas, por 0-3 y 4-1, a sus vecinos del sur.

    El propio Busquets reconoció las dificultades que ha tenido el Inter Miami para hacerles frente, aunque aseguró que el hecho de jugar en casa les beneficiaba.

    «Creo que está al 50 %. Es verdad que jugamos en casa, eso es un plus, y es verdad que ellos nos han ganado los dos últimos partidos», expresó.

    Para pasar a la final, en la que esperará el rival de la otra semifinal entre Los Angeles Galaxy y Seattle Sounders, destacó que tendrán que «no dar tantas facilidades» al Orlando y ser «un equipo mucho más sólido», capaz de aguantar el ritmo vertical que impondrá su rival.

    Una de los principales quebraderos de cabeza para el Inter Miami de cara al partido es la presencia o no de Lionel Messi sobre el terreno de juego. El astro argentino se lesionó el pasado 2 de agosto contra el Necaxa y desde entonces se ha perdido cuatro partidos.

    Messi no viajó a Washington el pasado fin de semana por precaución, y hoy completó el entrenamiento con el grupo, tras lo que el entrenador asistente de Inter Miami, Javier Morales, transmitió que tomarán este miércoles la decisión sobre su convocatoria.

  • Ministra de Educación destituye al director y subdirector del INTI

    Ministra de Educación destituye al director y subdirector del INTI

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, anunció la noche de este lunes la destitución del director y subdirector del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI).

    La Capitán señaló en su cuenta de X, donde compartió las órdenes de despido, que la remoción se debe a que ambos «continúan siendo los mismos de aquella época evidenciada en el video compartido por el Presidente Nayib Bukele».

    Dicho video fue difundido por el mandatario asegurando que los centros educativos eran «lugares de reclutamiento de pandilleros», en los gobiernos anteriores, en respuesta a las críticas recibidas por las nuevas normas disciplinarias aplicadas en el sistema público.

    «Desde mañana, esta institución educativa contará con nuevas autoridades que velarán por la comunidad escolar y trabajarán con responsabilidad y disciplina en favor de sus estudiantes y docentes», dijo la ministra en la publicación hecha en su cuenta de X.

    Las cartas difundidas por la titular del Mined fueron firmadas por Juan Carlos Fernández Saca, director de Desarrollo Humano, quien detalló haber «recibido la indicación de suprimir la plaza de docente» que ocupan Óscar Manuel Melara Rubio (director del INTI) y Eliezar Otoniel Delgado (subdirector).

    Dicha orden de supresión deberá ser ejecutada por el director Departamental de San Salvador del Mined, Ronal Josibé Monterrosa Rivera, a partir del 26 de agosto.

     

  • Inauguran las Olimpiadas Especiales El Salvador 2025

    Inauguran las Olimpiadas Especiales El Salvador 2025

    Las máximas autoridades deportivas del país inauguraron este lunes los XXX Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales El Salvador 2025 en el Palacio de los Deportes Carlos “El Famoso” Hernández.

    Delegaciones que suman un total de 400 atletas de diferentes partes del país competirán en la justa deportiva que durará una semana, y que ya es una tradición y que representa un compromiso por crear espacios de inclusión.

    Además de los competidores y sus entrenadores, las familias de los participantes se hicieron presentes en el recinto deportivo para llenar de alegría y color la inauguración.

    El evento contó con la participación del presidente del Comité Olímpico de El Salvador, Armando Bruni; la presidenta de Olimpiadas Especiales El Salvador, Sandra de Uceda; el director del Instituto Nacional de los Deportes (Indes) René Martínez; la ministra de Turismo, Morena Valdéz.

    En dicha mesa de honor también estuvo presente la atleta Gabriela Velásquez.

    «Cada representación simboliza el talento, la disciplina y la perseverancia de quienes hoy son protagonistas de esta fiesta deportiva», aseguró la Secretaría de Prensa de la Presidencia en X.

    El director del Indes señaló que: «Estos juegos nacionales cuentan con la participación de 400 atletas de todo el país que compiten en disciplinas como gimnasia rítmica, atletismo, baloncesto 3×3, levantamiento de pesas, equitación y más”.

    «Queremos reconocer especialmente el esfuerzo de las familias que apoyan día a día a los atletas, pues gracias a ellas los jóvenes pueden disfrutar de la práctica deportiva y crecer en valores de disciplina, integración y perseverancia”, dijo Armando Bruni a los deportistas.

  • Trump sugiere restablecer el nombre "Departamento de Guerra" en EE.UU.

    Trump sugiere restablecer el nombre «Departamento de Guerra» en EE.UU.

    El presidente de Estados unidos, Donald Trump, sugirió este lunes que podría cambiar el nombre del Departamento de Defensa por el de «Departamento de Guerra», alegando que bajo esa denominación el país logró sus mayores victorias militares.

    «Sabes, lo llamamos el Departamento de Defensa, pero entre nosotros, creo que vamos a cambiar el nombre», dijo Trump durante su reunión con su homólogo coreano Yoon Suk-yeol.

    «Ganamos la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y se llamaba el Departamento de Guerra. Y para mí, eso es realmente lo que es. Defensa es parte de eso», y añadió que el cambio podría hacerse la próxima semana.

    El Departamento de Guerra fue el nombre oficial de la institución militar estadounidense hasta 1947, cuando se reformó y pasó a llamarse Departamento de Defensa como parte de una estrategia más diplomática durante la Guerra Fría.

    En 2025, el Departamento de la Defensa recibió un presupuesto de $841,300 millones del Congreso, una cifra que representa el 11 % del gasto federal total.

    La idea de restaurar el «Departamento de Guerra» fue mencionado por primera vez en esta Administración en marzo pasado, cuando el secretario de esta dependencia, Pete Hegseth, mencionó el tema pero sin darse a conocer detalles si esta iniciativa implicaría cambios estructurales en el funcionamiento del pentágono.

  • Apple demanda a un exempleado de Apple Watch por robar secretos comerciales para Oppo

    Apple demanda a un exempleado de Apple Watch por robar secretos comerciales para Oppo

    Apple demandó a un exempleado del equipo de Apple Watch, que dejó su puesto de trabajo en la compañía para unirse al equipo de Oppo, por robar secretos comerciales relacionados con su reloj para proporcionárselos a la empresa china.

    El exempleado de los de Cupertino, Chen Shi, se unió en abril de 2025 a Oppo, concretamente al equipo de dispositivos portátiles de la marca, pero no fue hasta el mes de junio cuando escribió una carta de oferta en la que anunciaba su intención de unirse a la compañía china, y más tarde comunicó a Apple que el 27 de junio sería su último día en la empresa.

    Shi no reveló que Oppo iba a ser su nueva empresa, y mintió a sus compañeros al sostener que volvía a China para «atender a sus padres ancianos», a la vez que advertía de que no tenía intención de buscar un nuevo empleo, según la demanda.

    De esta manera, Apple demandó a este exempleado por haber recopilado información «muy confidencial» sobre Apple Watch las semanas previas a su marcha, para ayudar a Oppo a desarrollar un dispositivo portátil propio.

    Sin revelar su futuro empleo en un competidor directo de su anterior empresa, tal y como se recoge en la demanda, Shi organizó y asistió a docenas de reuniones individuales con miembros del equipo técnico de Apple Watch para conocer sus esfuerzos de investigación y desarrollo en curso, entre los que se incluyen los trabajos en sensores ópticos, de temperatura y de electrocardiograma (ECG).

    De la misma manera, recopiló documentos confidenciales de la compañía liderada por Tim Cook que detallan aspectos clave de sus tecnologías de detección de salud para beneficio de Oppo. Además, Apple sostiene que tres días antes de abandonar la empresa, descargó 63 documentos de una carpeta Box protegida y los transifirió a una unidad USB.

    Los de Cupertino también aseguraron que en mitad de la descarga de información buscó: «¿Alguien puede ver si he abierto un archivo en una unidad compartida?», y han probado que Oppo estaba al tanto de ello, dado que Shi informó al vicepresidente de Salud de Oppo, Zijing Zeng, de estas acciones en un mensaje el 4 de junio.

    Actualmente, según unos mensajes que Shi dejó en su iPhone de trabajo, el demandado trabaja en la oficina de Oppo en Estados Unidos, donde dirige un equipo que desarrolla tecnología de detección. En Apple trabajó como arquitecto de sistemas de sensores.

    Oppo sostiene que no han encontrado ninguna prueba

    Por su parte, en unas declaraciones a The Verge, el portavoz y jefe del equipo regional de Asuntos Legales de Oppo, Frank Fan, aseguró que no han encontrado ninguna prueba que establezca una conexión entre las acusaciones y la conducta del empleado durante su empleo en Oppo.

    «Oppo respeta los secretos comerciales de todas las empresas, incluida Apple, y no se apropió indebidamente de ellos. Oppo cooperará activamente con el proceso legal y confiamos en que un proceso judicial justo aclarará los hechos», manifestó Fan.

  • Conmebol usará herramienta que permitirá al árbitro anunciar decisión tras chequear el VAR

    Conmebol usará herramienta que permitirá al árbitro anunciar decisión tras chequear el VAR

    La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este lunes que a partir de los cuartos de final de las Copas Libertadores y Sudamericana, que se disputarán en septiembre próximo, se empleará una herramienta tecnológica que permitirá a los árbitros dar a conocer en vivo las decisiones finales luego de una revisión del VAR.

    En un comunicado, la organización deportiva con sede en la ciudad paraguaya de Luque explicó que se trata del ‘Referee’s Announcement of VAR Decisions (anuncio en vivo de las decisiones del VAR)’.

    «Con esta innovación, el árbitro principal explicará en vivo, tanto al público en el estadio como a los millones de aficionados que siguen las transmisiones, la decisión tomada luego de una revisión VAR», detalló la nota.

    Según la Conmebol, se «busca acercar el juego a la gente, fortalecer la claridad y transmitir confianza en cada determinación».

    La herramienta arbitral fue aprobada por la International Football Association Board (IFAB) y la FIFA, explicó la Conmebol.

    El organismo rector del fútbol sudamericano destacó que la implementación de esta herramienta constituirá «un nuevo hito para el arbitraje del continente» y un paso en la modernización de sus torneos.

    Esta innovación se usó en el encuentro de vuelta por la Recopa 2024 entre el equipo brasileño Fluminense y el ecuatoriano Liga de Quito, que se disputó el 29 de febrero de 2024 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

    Los cuartos de final de la Libertadores y Sudamericana se disputarán entre el 17 y el 26 de septiembre próximo.

  • EEUU celebra que ‘El Mayo’ Zambada "morirá en una prisión federal, donde le corresponde"

    EEUU celebra que ‘El Mayo’ Zambada «morirá en una prisión federal, donde le corresponde»

    La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, celebró la decisión por la que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal federal de Nueva York.

    «Es una victoria histórica para el Departamento de Justicia (…) El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Morirá en una prisión federal estadounidense, donde le corresponde», afirmó Bondi en una rueda de prensa desde la Gran Manzana, acompañada de una decena de representantes de la DEA, el FBI y el Departamento de Justicia.

    La fiscal general de EE.UU., que se desplazó expresamente desde Washington para estar presente en Nueva York en este día, calificó la firma del acuerdo de culpabilidad por parte de Zambada como «un paso más» en su objetivo de eliminar a los carteles de la droga y las organizaciones trasnacionales que «inundan el país de estupefacientes, homicidios y tráfico de personas».

    Zambada, con más de medio siglo vinculado al narcotráfico, sumaba acusaciones en 16 tribunales federales de EE.UU. desde 2009.

    El Mayo reconoció hoy en el tribunal haber traficado 1,500 toneladas de cocaína a EE.UU., además de otras drogas como heroína o marihuana; haber sobornado a políticos, militares y policías mexicanos; así como haber ordenado asesinar a miembros de carteles rivales, con vidas inocentes segadas por el camino.

    El otrora mano derecha de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, que también permanece bajo custodia estadounidense desde 2017, conocerá su sentencia el 13 de enero, pero ambos cargos aceptados hoy conllevan pena de cadena perpetua.

    Además, el juez encargado añadió que el Gobierno de EE.UU. valoró en 15.000 millones de dólares los bienes y activos que Zambada habría generado en todo este tiempo, y que ahora tendría que aportar a la Justicia estadounidense.

    El cerebro del Cartel de Sinaloa quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EE.UU.) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien, según El Mayo, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.

    Bondi, que también definió al Cartel de Sinaloa como «organización narcoterrorista», agradeció al Gobierno mexicano por colaborar con la extradición de otros cincuenta ‘capos’ de distintos carteles mexicanos a EE.UU. en los últimos meses.

    Sin embargo, el caso de Zambada, buscado por las autoridades mexicanas durante más de cinco décadas, es diferente y la Administración de Claudia Sheinbaum sigue apuntando a que EE.UU. se extralimitó llegando a un supuesto acuerdo con Guzmán López para llevar a El Mayo a EE.UU. sin intermediación de México.

    «¿Cómo explican que no negocian con terroristas?», se preguntó Sheimbaum en una de sus ruedas de prensa la semana pasada.

    Y es que, a pesar de que Trump declaró en enero a los carteles como organizaciones terroristas y negó tajantemente cualquier negociación con ellos, resulta evidente que El Mayo ha aceptado su culpabilidad en EE.UU. mediante un acuerdo de cooperación en el que intercambiará información sensible por beneficios carcelarios.

  • Netflix establece normas para sus socios a la hora de producir contenido con IA generativa

    Netflix establece normas para sus socios a la hora de producir contenido con IA generativa

    Netflix estableció una serie de normas que deberán seguir a partir de ahora sus socios para producir contenidos con inteligencia artificial (IA) generativa, y plantea las situaciones en las que permite que los equipos de producción utilicen esta tecnología.

    La compañía consideró que las herramientas de IA generativa son «valiosas» cuando se utilizan de forma «transparente y responsable», y ha advertido de que si se usan sin cuidado pueden «difuminar la línea entre ficción y realidad o confundir involuntariamente a los espectadores».

    De esta manera, Netflix publicó unos principios rectores que sirven como guía y pretenden ayudar a cineastas, socios de producción y proveedores a comprender cuándo y cómo usar la IA generativa en la producción de contenidos, según una publicación en el apartado de Centro de Ayuda para socios de su página web.

    En concreto, estas normas se centran en cinco puntos. El primero advierte de que los resultados no pueden replicar ni recrear «sustancialmente» características que identifiquen contenidos protegidos por derechos de autor, ni infringir ninguna obra protegida por derechos de autor.

    El segundo punto informa de que las herramientas generativas no pueden almacenar, reutilizar o entrenar las entradas o salidas de datos de producción, es decir, que la información se debe utilizar únicamente en el momento de la generación del contenido para garantizar la privacidad y el control sobre el material de producción.

    El tercer punto está relacionado con el entorno en el que se trabaja, ya que las herramientas de IA generativa se deben emplear dentro de un entorno controlado y seguro de Netflix, para que los datos estén protegidos y no corran el riesgo de filtrarse.

    El cuarto punto afirma que el material generado es atemporal, y no debe formar parte de los entregables finales, por lo que su función es interna y de uso provisional, mientras que el quinto punto sostiene que la IA generativa no se puede utilizar para reemplazar o generar nuevas actuaciones de talentos o trabajos cubiertos por sindicatos sin consentimiento.

    Casos de uso que requieren aprobación por escrito

    Por otro lado, Netflix también detalló en su publicación una serie de casos de uso de la IA generativa que requieren una aprobación por escrito, además de informar sobre su uso.

    Así, a la hora de manejar los datos con los que trabajan estas herramientas, se debe ser consciente de que si se está utilizando material que requiere autorización o consentimiento especial, por lo que no se podrán utilizar contenidos propiedad de Netflix o datos personales sin aprobación explícita. Lo mismo sucede con contenidos de terceros o sin propietarios.

    Por su parte, en cuanto a la producción creativa, la plataforma avisó de que el contenido generado por IA debe usarse «con precaución», y se deben aplicar los mismos estándares creativos y legales que con los recursos producidos tradicionalmente.

    Asimismo, no se pueden crear artistas digitales, voces o imágenes de talentos reales sin el consentimiento explícito y documentado del gremio, siempre que corresponda; mientras que las alteraciones digitales significativas en las interpretaciones también pueden tener implicaciones legales o de reputación.

    Netflix también informó a sus socios de que se tiene que evitar crear contenido que pueda confunidirse con eventos, personas o declaraciones reales si nunca ocurrieron. En este caso, la compañía puso de ejemplo la creación de un segmento de noticias falso que presenta a un periodista real dando una declaración inventada.

    Por otro lado, en el caso de que se entregue trabajo a Netflix mediante un flujo de trabajo de IA generativa personalizado creado a partir de múltiples herramientas, cada paso del proceso debe cumplir con los estándares de la compañía de protección de datos, consentimiento e integridad del contenido, un aviso dedicado que está destinado principalmente a los proveedores de la plataforma.

    Para los socios de producción, si se contrata a un proveedor o estudio de IA, se debe utilizar esta guía para evaluar cómo se gestionan los datos, el control creativo y los resultados finales. Si no es seguro que el proceso de producción cumple con los requisitos, Netflix ha recomendado consultar con la compañía.

    En todo caso, la plataforma de ‘streaming’ resaltó que el empleo de esta tecnología puede brindar distintas posibilidades a sus socios, por lo que ha incentivado su uso siempre que se tengan en cuenta estas advertencias.

    De hecho, en el mes de julio el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó IA en la producción de la serie El Eternauta, siendo la primera producción original de la compañía que empleaba esta tecnología.

  • Un agónico gol de Ngumoha da el triunfo al Liverpool en Newcastle

    Un agónico gol de Ngumoha da el triunfo al Liverpool en Newcastle

    En medio del conflicto por Alexander Isak, propiedad del Newcastle y atracción del Liverpool, en un partido loco, cuando el 2-2 parecía ya inamovible, surgió Rio Ngumoha, un chico de apenas 16 años, en su segundo duelo con el primer equipo ‘red’, para rescatar al vigente campeón de un patinazo en el minuto 100 (2-3).

    Otro golpe inmerecido para el Newcastle, el más duro de todos, después de nivelar un 0-2 en contra, con el 2-2 de Will Osula en el minuto 87, en un ejercicio de épica, carácter y orgullo en inferioridad numérica por la expulsión de Anthony Gordon al borde del descanso que se quedó en nada por Ngumoha, que sostiene el pleno del Liverpool. Seis de seis. Engañoso.

    El vigente campeón de la ‘Premier’ disimuló entonces un partido decepcionante. No sólo por haber malgastado una ventaja tan cómoda, incluso tampoco por estar con un hombre más durante todo el segundo tiempo, sino por su juego de principio a fin, porque jamás dominó ni el fútbol ni el encuentro. No fue más que eficacia en tres remates.

    En tres instantes se vio en una posición perfecta. Todos más allá de la media hora, inesperados, desde el derechazo que se inventó Gravenberch para el 0-1, en el minuto 35, hasta el perfecto toque de Ekitike, su delantero centro a la espera o no de Isak, a los 23 segundos de la reanudación para el 0-2, pasando por la expulsión de Anthony Gordon.

    En ese margen, el partido que pertenecía antes al Newcastle, intenso, dominador y sin gol (el equipo de Eddie Howe sí echa de menos de forma evidente a Isak) pasó a poder del Liverpool, que superó un sofoco de media hora: cada vez que controló un balón, había un futbolista del Newcastle al acecho; cada vez que miró hacia adelante, no había espacio para avanzar; cada vez que rebuscó una acción ofensiva, hubo algún jugador local que se cruzó atento, oportuno, para insistir en el jeroglífico para Arne Slot y el vigente campeón.

    No se sintió nada cómodo en el primer tramo (tampoco después). Más aún, vivió apurado, estresado y sobrepasado, porque el Newcastle no sólo defendió, sino que fue un equipo trepidante, lanzado hacia arriba cuando recuperó la pelota, cuando avistó cualquier espacio para correr. Y eso que no está Isak, su goleador. Sus números son irrebatibles: 52 goles en sus últimos 82 partidos. Por eso, el club de St. James’ Park pide 150 millones de euros. Por eso lo desea tanto el Liverpool, que no lo necesita tanto como su rival.

    Ya ha invertido 95 millones de euros en Hugo Ekitike, aparte de los 125 de Florian Wirtz (insustancial este lunes en el partido), otro recurso ofensivo, pero es que más allá de esa línea de ataque tiene futbolistas que marcan la diferencia en cualquier instante. Incluso en una versión irreconocible el Liverpool, advertido con un cabezazo de Anthony Gordon, golpeó con suma concreción.

    Ni se intuía. No fueron ni Mohamed Salah, ni Cody Gakpo, ni Ekitike, lejos del mejor aspecto sus ataques, sino Gravenberch, que soltó un derechazo tan sorpresivo como incontestable, directo al gol, ajustado al poste derecho de la portería de Nick Pope, que hizo la estatua, sin posibilidad de reacción, superado por un gol más que inesperado.

    Una genialidad del medio centro internacional neerlandés de 23 años. Una luz, la única, que iluminó de repente al Liverpool en St. James’ Park, después de más de media hora de correr para nada, siempre a contracorriente. Un rato después, aún pudo ser peor para el Newcastle, que observó con alivio cómo Curtis Jones no alcanzó el pase de Salah.

    Aún fue peor para el equipo local, con la expulsión de Anthony Gordon. El hoy delantero del Newcastle cometió un error con una entrada desproporcionada, lejísimos de su área, para evitar un centro en largo de Virgil Van Dijk, al que le clavó parte de sus tacos en el gemelo. Primero amonestado con tarjeta amarilla, la revisión de vídeo la agravó a roja.

    Y, para colmo, a los 23 segundos de salir al terreno de juego para la segunda parte, Ekitike remató de primeras, al borde del área, con el interior del pie derecho, su segundo gol en dos encuentros con el Liverpool. Ni siquiera había salido aún al terreno Arne Slot, sorprendido con el gol cuando apareció por el túnel de vestuarios hacia el banquillo.

    Otro problema más para el Newcastle, sin merecerlo. Fue mejor hasta el 0-1 y más allá, incluso después del 0-2 cuando se quedó con diez. Revivió de pronto, con el cabezazo del 1-2 de Bruno Guimaraes, que puso en evidencia al Liverpool y su partido, mientras Sandro Tonali aún seguía renqueante y dolorido por un golpe en el hombro izquierdo. Inmóvil esa articulación, continuó hasta el minuto 66. Después también perdió a Joelinton y Schar.

    El partido exigía el máximo. El Newcastle agitó el área de Alisson Becker, con un córner directo, con unos cuantos centros al área, con el rugido de su afición… Y el Liverpool, temeroso de repente, se protegió con el balón, con posesiones largas, sin riesgos, para domar a su adversario, hasta un balón largo, un falló de Konate y un remate de Will Osula, surgido desde el banquillo en el minuto 76 para ejercer de Isak. En el 87 marcó el 2-2. Épico, merecido e insuficiente, cuando Ngumoha respondió con el 2-3 en el 100.

  • Taxistas amenazan con paralizar Nueva York si entran en funcionamiento robotaxis autónomos

    Taxistas amenazan con paralizar Nueva York si entran en funcionamiento robotaxis autónomos

    La Federación de Taxistas de Nueva York advirtió ese lunes a la gobernadora Kathy Hochul, al alcalde Eric Adams y a legisladores que paralizarán la ciudad si no detienen «inmediatamente» el funcionamiento de robotaxis, operados por la empresa Waymo, que comenzó hoy a probar hoy los primeros cinco vehículos robotizados en la ciudad.

    Fernando Mateo, portavoz de la Federación, comparó a los vehículos autónomos con «un cáncer que hay que erradicar» y aseguró que si eso no ocurre, 200.000 mujeres y hombres que trabajan como taxistas -incluidos los taxis amarillos- perderían el empleo con el que sustentan a sus familias. Estimó que al menos un millón de personas dependen de su trabajo.

    Advirtió que si las autoridades no detienen a Waymo, «vamos a parar la ciudad» no saliendo a trabajar en los cinco condados, y explicó que en los barrios de la ciudad operan unos 100.000 vehículos, conocidos como taxis sin medallón (que no pueden acceder al centro de Manhattan).

    «Hoy Waymo empieza a probar cinco vehículos (robotaxis) en la ciudad y eso es inaceptable», afirmó Mateo, rodeado de un grupo de chóferes que portaban carteles de «No a Waymo», «Waymo no es bienvenido aquí», «Waymo? Way No», entre otros.

    La ciudad de Nueva York entregó los primeros permisos, por el momento en modo de prueba, para robotaxis o vehículos autónomos, que estarán operados por Waymo, propiedad de Alphabet, la empresa matriz de Google, que comenzó desde hoy con sus coches en sectores de Manhattan y de Brooklyn.

    «Programa tu hora de recogida, nosotros nos encargamos del resto. Ahora puedes planificar tu viaje con Waymo con antelación, como tú quieras», señala el mensaje de Waymo en su página de X.

    A diferencia de otras ciudades en EE.UU. donde ya operan estos vehículos autónomos, estos taxis tendrán que tener un especialista capacitado al volante, puesto que la ley de este estado exige que la compañía tenga un conductor presente en todo momento, aunque el vehículo sea autónomo.

    La empresa ya opera este tipo de coches en partes de las ciudades de San Francisco y Los Ángeles, en California donde están agregando a Silicon Valley, y en Phoenix (Arizona). En Austin (Texas) y Atlanta (Georgia) opera a través de la aplicación Uber, según su página, que indica además que el próximo año tienen previsto llegar a Washington DC.

    Mateo advirtió además que permitir este tipo de taxis en la ciudad «es sumamente peligroso» para los neoyorquinos porque esos vehículos no están preparados para reaccionar ante una emergencia con ambulancias, bomberos u otra situación que amerite de una pronta respuesta de quien esté al volante.

    «La ciudad de Nueva York tiene el tráfico más concurrido e impredecible del mundo. Nuestras calles están llenas de escolares, personas mayores, repartidores, policías, bomberos y servicios médicos de emergencia, que dependen de conductores humanos capaces de tomar decisiones instantáneas que salvan vidas. Ningún robot ni algoritmo puede replicar eso», aseguró.