Autor: Yelter Herrera

  • Los retrasos en vuelos en EE.UU. empeorarán por cierre del Gobierno federal

    Los retrasos en vuelos en EE.UU. empeorarán por cierre del Gobierno federal

    El cierre del Gobierno federal impactó este domingo de sobremanera el tráfico aéreo en EE.UU., incluido el del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) donde se paralizaron por varias horas las operaciones, un escenario que se puede seguir repitiendo, alertó el secretario de Transporte, Sean Duffy.

    En entrevista con ‘Sunday Morning Futures’ de la cadena Fox, Duffy dijo que ha podido ver el estrés en los controladores aéreos con los que mantiene conversaciones por el hecho de que probablemente no recibirán su salario el próximo martes si el cierre del gobierno continúa.

    «Justo ayer… tuvimos 22 alertas de personal. Es uno de los niveles más altos que hemos visto en el sistema desde que comenzó el cierre», explicó el secretario.

    «Eso es señal de que los controladores están agotados», añadió.

    La Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una orden de paralización temporal la mañana de este domingo en el LAX, uno de los aeropuertos más transitados del mundo, lo que causó múltiples retrasos en los vuelos y frustración entre los pasajeros.

    La FAA informó que los aviones con destino a Los Ángeles fueron retenidos en sus aeropuertos de origen provocando retrasos de un promedio de una hora y 40 minutos.

    Aunque las operaciones regresaron a su normalidad en el aeropuerto de Los Ángeles, a lo largo del día se han reportado problemas en otros aeropuertos estadounidenses relacionados con la falta de personal.

    La tarde de este domingo, el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva Jersey también emitió una alerta de retraso en tierra hasta la madrugada del lunes con un promedio de unos 82 minutos de espera, según el sitio web de la FAA.

    En Boston también se emitió un retraso en tierra en el Aeropuerto Internacional Logan debido a una aeronave averiada en la pista.

    Duffy advirtió que ha aumentado el número de controladores que se reportan enfermos, lo que hace que no se cuente con el personal disponible.

    El cierre del gobierno estadounidense cumplió este domingo 26 días, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia.

    Un grupo de congresistas demócratas, entre los que destacan los senadores Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks, junto al gobernador de Maryland, Wes Moore, advirtieron que mientras más se demoren los republicanos en buscar una salida coordinada al cierre más se pondrá en riesgo la seguridad aérea.

    Los legisladores advirtieron que cuanto más se prolongue el cierre, mayor será la probabilidad de interrupciones, como las ocurridas en enero de 2019, que representó un punto de inflexión en el cierre de Gobierno más largo que ha registrado Estados Unidos, con 35 días, y obligó al cierre del Aeropuerto de La Guardia en Nueva York.

  • Cuba pone en alerta a casi 650,000 personas ante la llegada del huracán Melissa

    Cuba pone en alerta a casi 650,000 personas ante la llegada del huracán Melissa

    El Gobierno cubano prevé la evacuación o protección de 649.487 personas en las cinco provincias del oriente de la isla ante el inminente impacto directo del huracán Melissa, informó este domingo la Presidencia del país.

    El Instituto de Meteorología (Insmet) prevé que el huracán, ahora un categoría 4 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, toque tierra cubana el martes por la noche y que transite de sur a norte por el país durante 12 horas.

    En una reunión del Consejo de Defensa Nacional, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recalcó que «lo fundamental es la protección de la población» y ordenó «evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de la presas, micropresas y en todo lo que sea zona de inundación».

    Además instó a mantener «constante comunicación» con los pobladores, usando «todas las vías posibles, sobre todo en medio de la situación eléctrica del país».

    «Hay que trabajar intensamente lo que queda de domingo y lunes. Si trabajamos para la peor de las variantes estamos garantizando la tranquilidad en todo este tema. Este evento entrará de noche o madrugada, y lo que no hagamos ahora lo perdemos después», afirmó.

    También llamó a prestar «especial atención» a la población vulnerable y al aseguramiento de los servicios primarios de salud y el sistema de vigilancia epidemiológica.

    Los presidentes de los Consejos de Defensa de las provincias declaradas en fase de «alerta» informaron por videoconferencia sobre las labores que realizan para proteger a las personas y recursos vitales, el acondicionamiento de centros de evacuación y de elaboración de alimentos, así como en la comunicación por varias vías.

    En las provincias de Santiago de Cuba y Las Tunas se va a proteger a 258.579 y 72.000 personas, respectivamente. Además, se va a evacuar a 110.000 vecinos en Granma, 69.000 en Holguín y 139.914 en Guantánamo.

    En total, cerca de un 7 % de la población cubana se encuentra en alerta por Melissa, según cifras oficiales.

    El director del Insmet, Celso Pazos, precisó que Melissa es un huracán de «gran intensidad», acompañado de vientos superiores a 200 km/h y lluvias intensas que representan uno de los factores «más peligrosos» de este sistema, el cual generará inundaciones a su llegada a la costa suroriental cubana.

    El previsible azote de Melissa a Cuba tiene como antecedente más cercano a la tormenta tropical Imelda, que a finales del pasado septiembre golpeó con fuertes lluvias también a su región oriental, donde dejó dos fallecidos, varios miles de desplazados, inundaciones, deslaves, ríos desbordados y derrumbes de viviendas, entre otros daños.

    Los meteorólogos cubanos han advertido que la actual temporada de ciclones en el océano Atlántico y Mar Caribe, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, será «muy activa», con la posible formación de ocho huracanes.

    De acuerdo con sus pronósticos, la probabilidad de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es elevada (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el Mar Caribe y afecte a la isla.

    En la temporada ciclónica de 2024 dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 también en el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano y provocó el colapso total del sistema eléctrico nacional.

  • Kylian Mbappé vs Lamine Yamal, el nuevo clásico de los Clásicos

    Kylian Mbappé vs Lamine Yamal, el nuevo clásico de los Clásicos

    El Real Madrid y el FC Barcelona disputarán este domingo el primer Clásico de la temporada, un partido cargado de historia y rivalidad al que ambos clubes llegan separados por apenas dos puntos en la cima de LaLiga. En medio del fervor deportivo, todas las miradas se centran en el enfrentamiento entre Kylian Mbappé y Lamine Yamal, las nuevas figuras estelares del clásico español.

    En el pasado, el Clásico vivió su época dorada con los duelos entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Hoy, la rivalidad renace con el talento de Mbappé y Yamal, dos de los jugadores más desequilibrantes del fútbol actual, quienes protagonizarán un nuevo episodio en el estadio Santiago Bernabéu.

    Será la octava vez que ambos se enfrenten. Cuatro de esos duelos han sido vistiendo las camisetas del Real Madrid y FC Barcelona, uno se dio en Champions League entre el PSG y el Barça, y los otros dos con sus selecciones nacionales, Francia y España.

    Hasta ahora, el enfrentamiento directo favorece al joven jugador azulgrana, con un marcador de 6-1 a su favor. La única victoria para Mbappé fue en la vuelta de cuartos de final de la Champions 2022-2023, cuando marcó un doblete. En aquel encuentro, Lamine Yamal fue enviado al banquillo tras la expulsión tempranera de Ronald Araujo.

    En términos de rendimiento individual, ambos han respondido con creces. Mbappé suma 8 goles en sus enfrentamientos ante Yamal —cinco con el Real Madrid, dos con el PSG y uno con Francia—, mientras que el extremo español ha anotado seis veces —tres con el Barcelona y tres con España—. En asistencias, Yamal supera al francés con tres pases decisivos frente a una sola asistencia del madridista.

    No obstante, cuando se trata de Clásicos oficiales entre Real Madrid y FC Barcelona, el dominio colectivo ha sido de los catalanes. En el último enfrentamiento en Montjuic, Mbappé firmó un ‘hat-trick’, pero los goles de Eric García, Yamal y Raphinha (doblete) sellaron la victoria para el conjunto azulgrana.

    El delantero francés también ha marcado en finales como la Supercopa de España y la Copa del Rey, aunque ambas terminaron con títulos para el Barça. En esos partidos, Lamine Yamal también fue protagonista, consolidando su impacto en los encuentros clave.

    El joven español ha dejado su sello en los últimos cuatro Clásicos, anotando en tres de ellos y asistiendo en la final de la Copa del Rey. Además, marcó en la semifinal de la Eurocopa y logró un doblete en la Liga de Naciones.

    Este domingo, en el Santiago Bernabéu, ambos vivirán su quinto Clásico directo. Un escenario de máxima presión en el que, al igual que en su momento Cristiano Ronaldo y Leo Messi, han demostrado que pueden brillar con luz propia.

    Mbappé vs Lamine Yamal: el nuevo duelo que define a una generación.

  • EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre

    EEUU revierte controles estrictos sobre fundiciones de cobre

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revirtió este viernes los controles estrictos establecidos sobre las fundiciones de cobre que había institucionalizado su antecesor, Joe Biden.

    La Casa Blanca confirmó la medida argumentando que las regulaciones estrictas en el ámbito ambiental podrían poner en peligro «la limitada capacidad de fundición de cobre del país», considerando esto una amenaza a la base industrial y aumentando la dependencia del procedimiento realizando en el extranjero.

    Las normas vigentes hasta hoy exigían a las fundiciones reducir los contaminantes como el plomo, arsénico, mercurio, benceno y las dioxinas, de acuerdo con normas federales del cuidado del aire.

    La proclamación de Trump permite que las fuentes estacionarias «afectadas» dejen de pagar impuestos durante dos años para intentar aumentar la carga de cobre del país.

    Durante la Administración Biden, se aplicó esta regla rígida a partir de mayo de 2024, con la intención de reducir ocho toneladas de emisiones de metales tóxicos y disminuir riesgos de salud como cáncer y daños cerebrales ligados a estos metales.

    Las operadoras Freeport-McmoRan y Rio Tinto, ubicadas en Arizona, cerca de comunidades indígenas como la tribu Apache, fueron consideradas como las principales afectadas cuando la norma suprimida entró en vigor.

    En 2024, la producción minera de cobre en EE. UU. fue de aproximadamente 1,1 millones de toneladas métricas, con un valor estimado de 10.000 millones de dólares.

  • NFL recuerda prohibición de apuestas tras escándalo en la NBA

    NFL recuerda prohibición de apuestas tras escándalo en la NBA

    La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) advirtió este viernes a sus 32 franquicias sobre la estricta prohibición de realizar apuestas, luego del escándalo por corrupción que esta semana sacudió a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) en Estados Unidos.

    En un comunicado enviado a cada equipo, la NFL recordó que ningún integrante de la liga, ya sea jugador, entrenador o personal administrativo, puede participar en apuestas de ningún tipo, especialmente tras conocerse una investigación federal que involucra a figuras del baloncesto profesional.

    “Esta semana, el Departamento de Justicia de EE. UU. anunció dos acusaciones federales relacionadas con conspiraciones de apuestas ilegales que involucran a jugadores y entrenadores de la NBA. Estos acontecimientos ponen de relieve los riesgos que enfrentan todos los deportes en el entorno actual y sirven como recordatorio de la necesidad de adherirse estrictamente a la Política de Apuestas de la NFL”, señaló la liga.

    Las declaraciones surgen tras una operación policial ejecutada el jueves, en la que más de 30 personas fueron arrestadas por participar en apuestas ilegales y partidas de póker manipuladas. Entre los nombres que figuran en la investigación se encuentran Chauncey Billups, actual entrenador de los Portland Trail Blazers; Terry Rozier, jugador de los Miami Heat; y Damon Jones, exjugador de los Heat, Bucks y Cavaliers.

    Ante este contexto, la NFL reiteró que “se debe recordar a los jugadores que tienen prohibido participar o facilitar cualquier forma de apuestas ilegales, ya sea en deportes, juegos de casino o de cualquier otro tipo. Esto incluye apostar en un sitio web o aplicación, a través de una casa de apuestas o cualquier forma de apuesta en estados donde no es legal”.

    La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) también se unió a las advertencias mediante un comunicado enviado a los miembros de todas las franquicias, en el que se detallan medidas de vigilancia relacionadas con apuestas y contenido mediático.

    “Tenga en cuenta que la NFL monitorea los podcasts de jugadores e investiga aquellos que puedan estar asociados o patrocinados por alguna entidad de apuestas”, advirtió la NFLPA.

  • Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    El Pentágono de los Estados Unidos recibió una donación de 130 millones de dólares entregada por una persona anónima para pagar a las tropas durante el cierre de Gobierno federal que se ha extendido por casi un mes.

    El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, dijo que la donación se recibió bajo la «autoridad general de aceptación de obsequios», de acuerdo con un comunicado difundido este viernes.

    La donación fue realizada con la única condición de que fuera utilizada para compensar los salarios y beneficios de los miembros del servicio, mientras sigue vigente el cierre de Gobierno que inició el pasado primero de octubre.

    La aceptación de la donación ha generado polémica en redes sociales debido a lo inusual del suceso y porque se considera como una posible violación a la ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero en exceso de las asignaciones del Congreso o aceptar servicios voluntarios.

    Durante el cierre de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono utilizar fondos de investigación y desarrollo para cubrir salarios de las tropas pero diferentes legisladores incluyendo al líder republicano, Mike Johnson, advirtieron que la transferencia de fondos era una medida temporal que no solucionaría el problema de fondo si ambos partidos no aprueban un proyecto de financiamiento provisional.

    El Pentágono aún no explica como será distribuido el dinero de la donación, tomando en cuenta que existen 1,3 millones de soldados en servicio activo, de acuerdo con datos oficiales del Congreso y que este año la Administración Trump había pedido unos 600.000 millones de dólares para salarios militares.

    El cierre de Gobierno, el segundo más largo de la historia del país, se extenderá al menos hasta la próxima semana y hoy fue el primer día que miles de funcionarios federales dejaron de percibir su cheque por primera vez desde el 10 de octubre.

  • Mbappé afirma que el Real Madrid “está listo” para enfrentar al Barça

    Mbappé afirma que el Real Madrid “está listo” para enfrentar al Barça

    Kylian Mbappé aseguró este viernes que el Real Madrid se encuentra preparado para enfrentar al FC Barcelona en el Clásico del próximo domingo, un duelo que calificó como “el partido que todos quieren jugar y ganar”.

    “El equipo está listo para lo que va a pasar el domingo. Este partido es importante para nosotros, pero igual que el resto del mes. Vamos a intentar hacer lo que el Madrid necesita: siempre ganar y jugar bien”, afirmó el delantero en declaraciones a Mahou.

    El jugador francés, quien atraviesa un destacado momento, fue nombrado por la afición como el mejor jugador del Real Madrid durante el mes de septiembre, reconocimiento otorgado por Mahou Cinco Estrellas. “Es un placer recibir este premio. Para nosotros significa que el equipo lo ha hecho bien. Hemos ganado muchos partidos, hemos marcado muchos goles y estamos felices con la manera en la que jugamos”, señaló.

    Mbappé recalcó su compromiso con el equipo y su deseo de contribuir en cada partido. “Siempre quiero ayudar a mis compañeros. Si es con goles, es con goles, y si es con otra cosa, pues con otra cosa. Lo importante es seguir el camino del equipo, que necesita la ayuda de todos los jugadores”, expresó.

    En la antesala del clásico español, que se disputará en el estadio Santiago Bernabéu, el atacante subrayó la trascendencia del encuentro: “Yo creo que es el partido que todo el mundo quiere ver. A nivel de clubes no hay nada más especial que eso. No hay otro como un Madrid-Barça. Es un partido que todo el mundo quiere jugar, pero nosotros no queremos únicamente jugar, queremos ganar”.

  • Meta permite editar historias de Instagram con inteligencia artificial

    Meta permite editar historias de Instagram con inteligencia artificial

    Meta anunció este viernes la incorporación de herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial generativa en las historias de Instagram, a través de su asistente Meta AI, permitiendo a los usuarios modificar y personalizar sus contenidos con simples indicaciones de texto.

    La función, integrada bajo el nombre Restyle, ofrece la posibilidad de hacer tanto pequeños ajustes como cambios visuales completos en imágenes y videos antes de ser compartidos en las historias de la plataforma.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, los usuarios podrán eliminar objetos no deseados, reconstruir fondos o añadir elementos decorativos, todo mediante instrucciones escritas. Asimismo, Meta AI permite aplicar estilos visuales predefinidos como anime, manga, estética en 8 bits, entre otras opciones, para transformar el contenido visual de forma creativa.

    Además, Meta ha incluido una nueva herramienta social denominada ‘Add Yours’ (Añade los tuyos), que invita a otros usuarios a replicar la historia con sus propias versiones editadas, incentivando la creación colectiva y viralidad del contenido.

    Estas herramientas refuerzan el enfoque de Meta en la integración de inteligencia artificial en sus productos, buscando ofrecer nuevas formas de expresión digital a sus millones de usuarios.

  • El líder del Caucus Hispano en EE.UU. califica de "ilícitos" ataques de Trump en el Caribe

    El líder del Caucus Hispano en EE.UU. califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe

    El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de EE. UU., el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en el Caribe.

    «Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo», aseveró Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.

    El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que atraviesa Estados Unidos «requiere soluciones comprobadas», como acciones policiales y programas que traten el abuso de sustancias.

    Sin embargo, incidió, Trump ha recortado «ilícitamente» el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas, y además ha enviado a agentes federales «a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes».

    Fotografía cedida por la Marina de los Estados Unidos donde se muestra el USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo navegando por el Estrecho de Gibraltar el1 de octubre de 2025. El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas. / EFE

    Espaillat insistió además en que, si el Gobierno del republicano espera tener «contacto bélico» con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.

    «Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y prosigue con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales», agregó.

    Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

    Justo hoy, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.

  • Milan empata 2-2 ante Pisa y pone en riesgo su liderato

    Milan empata 2-2 ante Pisa y pone en riesgo su liderato

    El Milan tropezó este viernes en casa ante el Pisa (2-2), un resultado que compromete su liderato en la Serie A y abre la posibilidad para que Roma, Inter o Nápoles lo desplacen en esta octava jornada. El equipo de Massimiliano Allegri salvó el empate en el minuto 93 gracias a un gol agónico de Athekame.

    El conjunto ‘rossonero’ volvió a tener dificultades frente a un recién ascendido, como ya ocurrió en la primera jornada ante el Cremonese. Esta vez, ni siquiera el gol tempranero del portugués Rafael Leao, al minuto 7, fue suficiente para asegurar la victoria en el Giuseppe Meazza.

    Durante el primer tiempo, el Milan dominó con claridad bajo la conducción del veterano Luka Modric, quien a sus 40 años sigue siendo pieza clave en el mediocampo. No obstante, el panorama cambió con el ingreso del colombiano Juan Cuadrado en el segundo tiempo.

    El exjugador del Inter entró al 46’ y revolucionó el ataque del Pisa. Al minuto 60, marcó el empate desde el punto penal tras una mano de Gabbia en el área. Posteriormente, en el 86’, Nzola aprovechó un contragolpe para anotar el 1-2 que silenció San Siro.

    El Milan reaccionó sobre la hora y logró igualar el marcador gracias a un potente disparo lejano de Athekame, quien celebró su primer gol con el equipo milanés. A pesar del esfuerzo, Saelemaekers falló una ocasión clara en los últimos segundos que pudo significar la victoria.

    Con este resultado, el Milan suma un punto que podría no ser suficiente para conservar el primer lugar en la tabla, dependiendo de lo que ocurra en los encuentros de Roma y en el decisivo duelo entre Nápoles e Inter.