Autor: Yelter Herrera

  • Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha

    Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este miércoles «acortar» el plazo de preparación previo a que las tropas invadan la ciudad de Gaza, donde se refugian un millón de palestinos.

    «De cara a la aprobación de los planes para la operación en la ciudad de Gaza, el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenó acortar los plazos para la toma de los últimos bastiones terroristas y derrotar a Hamás», detalló en un comunicado la Oficina del mandatario.

    El escueto texto, que podría responder a una maniobra de presión tanto a Hamás como a la población palestina obligada a desplazarse, no ofrece ninguna posible fecha.

    Tampoco el Ejército israelí ha hecho ninguna alusión al respecto, más allá de repetir hoy que ya han comenzado «las operaciones preliminares» en algunos barrios de la capital gazatí.

    El portavoz castrense, Effie Defrin, dijo hoy en una comparecencia online que «el Ejército ya controla las puertas de la ciudad de Gaza» y que ya hay fuerzas apostadas en el barrio periférico sureño de Zeitún y en localidad de Yabalia (al norte de la ciudad de Gaza).

    «Fuerzas adicionales se unirán a los combates en el futuro próximo», aseguró en la compadecencia Defrin.

    Según fuentes gazatíes, los ataques y bombardeos se han incrementado en estos dos puntos, así como la demolición de viviendas. Además, el Ejército ha llamado a filas a 60,000 reservistas, según un comunicado de Defensa.

    Desde octubre de 2023, más de 62,000 palestinos han sido asesinados en 22 meses de ofensiva israelí, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, si bien esta cifra podría ser conservadora. Entre ellos hay 18.000 niños.

    Además, cerca de dos millones de gazatíes se han visto forzosamente desplazados, muchos múltiples veces, y desde entonces la mayoría malvive en tiendas de campaña dentro de un enclave en la que han sido destruidas casas, colegios y hospitales.

  • EEUU pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y evitar escaladas

    EEUU pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y evitar escaladas

    El Gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a pintar de negro el muro fronterizo con México para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, como parte de sus esfuerzos para reducir la inmigración indocumentada.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicitó la nueva estrategia este miércoles cuando se cumplen siete meses de la llegada del mandatario republicano a la Casa Blanca con la promesa de reducir a cero la inmigración indocumentada.

    “Este muro es parte de la diferencia. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, por orden del presidente, será pintado de negro, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, dijo la funcionaria en un mensaje en X.

    Noem estuvo el martes en una sección del muro fronterizo sur en Santa Teresa (Nuevo México), donde explicó a los agentes la nueva estrategia de la Casa Blanca para aumentar la temperatura de la estructura metálica actualmente de color marrón y, por lo tanto, dificultar su escalada, además de aumentar la vida útil del metal.

    La secretaria explicó que la nueva pintura se realizó “específicamente” a petición del presidente Donald Trump.

    Destacó que la renovación del muro ayudará a los agentes de la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas (CBP) a hacer su trabajo.

    “Es a la vez escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadounidense”, agregó.

    Los fondos para renovar el muro y la nueva construcción, que avanza a un ritmo cercano a los 800 metros por día, según los datos dados por Noem, se adjudicaron en la ley de presupuesto aprobada en julio pasado.

    La Casa Blanca también está invirtiendo en tecnología, cámaras, sensores e infraestructura fluvial en la frontera suroeste.

  • Abuchean a JD Vance y Pete Hegseth en su visitar a la Guardia Nacional en Washington

    Abuchean a JD Vance y Pete Hegseth en su visitar a la Guardia Nacional en Washington

    Manifestantes abuchearon este miércoles al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a Stephen Miller, uno de los principales consejeros del presidente Donald Trump, cuando acudieron a saludar a miembros de la Guardia Nacional que forman parte del polémico contingente que la Casa Blanca desplegó en Washington.

    Los tres funcionarios cudieron a la estación central de tren de la capital estadounidense para ver cómo estaban evolucionando los supuestos trabajos de mejora que las tropas están llevando a cabo en la ciudad.

    «Liberen DC», les gritaron a su llegada.

    Los dirigentes caminaron impasibles ante los gritos de los que estaban en la estación, pese a que se escucharon muy fuerte y se colaron en el directo que emitió el Pentágono sobre la visita.

    De hecho, hasta se rieron de algunos de los que protestaban.

    «Este tipo piensa que la gente no merece ley y orden en su propia comunidad», dijo Vance en tono burlesco a Hegseth mientras señalaba a uno de los manifestantes.

    Trump declaró una «Emergencia de Seguridad Pública», el lunes tomó el control de la Policía de Washington D.C. y anunció la activación de unas 800 tropas de la Guardia Nacional de la capital, dentro de sus esfuerzos por «restablecer el orden público», amparado en una cláusula de la Ley de Autonomía.

    Desde entonces, la capital estadounidense ha visto un incremento exponencial en la presencia de agentes de agencias federales como el FBI, la DEA y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que han realizado decenas de arrestos por posesión de armas y otros delitos, a los que se unen detenciones de indocumentados, según la Casa Blanca.

    El pasado 11 de agosto Trump declaró la ‘Emergencia de Seguridad Pública’ en Washington para, según él, «restablecer el orden público», pese a que los índices de criminalidad en la capital son los menores en 30 años.

    Hoy, Vance, Hegseth y Miller acudieron a un local de la cadena de hamburguesas dentro de la estación para saludar a miembros de la Guardia Nacional y acabaron comiendo con ellos.

    Dentro del establecimiento alabaron la labor que están llevando a cabo los agentes, que fueron desplegados desde hace más de una semana.

    «La delincuencia es extremadamente alta aquí en la estación central. Hay personas sin hogar y drogadictos», respondió Vance cuando fue cuestionado por las zonas en las que se concentran las tropas, que han sido enviadas a las zonas más turísticas de la ciudad y no en las que más crímenes concentran.

    Preguntado por una encuesta que muestra que la mayoría de los habiatantes de la ciudad no apoya el despliegue de la Guardia Nacional, Vance optó por restarle importancia.

    «Soy muy escéptico con que la mayoría de los residentes de Washington no quieran que su ciudad tenga más seguridad pública», respondió a la prensa en la hamburguesería.

    Nadine Seiler, una vecina de la zona que participó en la protesta contra las tropas, explicó a EFE que la Guardia Nacional se pasa «unas 15 horas de pie sin hacer nada porque Trump quiere aparentar que Washington está plagado de delincuencia y violadores».

    «Washington tiene delincuencia, está sucio y tiene problemas, pero esto es una crisis inventada para traer aquí a la Guardia Nacional y desviar el foco», añadió.

    Sin embargo, defendió que eso no es lo que le hace sentirse insegura.

    «Ahora sí me siento insegura en D.C. por culpa del ICE», dijo mientras sostenía una gran lona en la que, como en su camiseta, llevaba escrito mensajes contra Trump y las tropas.

    Con un discurso similar, Jonathan, acompañado de una pancarta que acusaba a la Guardia Nacional de ser «criminales de guerra» aseguró que en la ciudad, especialmente en la estación, «no ocurre nada».

    «Aquí no hay ningún delito que justifique esta respuesta militar. No está pasando nada. Solo hay abuelas, turistas y gente que va y viene del trabajo. No hay ningún peligro. Los guardias no tienen nada que hacer, salvo quedarse ahí todo el día», afirmó.

    El vecino sugirió que todo el dinero destinado a este despliegue se podría haber usado para dar una casa a las personas sin hogar de la ciudad.

    Según la Administración de Trump, desde el inicio de la operación, se han realizado más de 550 arrestos por diferentes delitos. Estas detenciones también incluyen a indocumentados y a gente sin techo.

  • Sony anuncia un incremento del precio de la PS5 en EEUU por el "difícil entorno económico"

    Sony anuncia un incremento del precio de la PS5 en EEUU por el «difícil entorno económico»

    Sony anunció este miércoles que subirá el precio de los tres modelos de la PlayStation 5 solo en Estados Unidos por el «difícil entorno económico» que se vive en el país, que de forma implícita aluden a la guerra comercial que lleva a cabo el presidente Donald Trump.

    «Al igual que muchas empresas globales, seguimos atravesando un entorno económico difícil. Como resultado, hemos tomado la difícil decisión de aumentar el precio de venta recomendado para las consolas PlayStation 5 en EE.UU. a partir del 21 de agosto», explicó la compañía en un comunicado.

    Según explicó el nuevo precio de venta de la PlayStation 5 será de $549.99, de la PlayStation 5 Digital Edition, de $499.99 y de la PlayStation 5 Pro, de $749.99.

    Sin embargo, matizaron que el precio de los accesorios de esta consola no sufre ningún cambio. Igual que para otros mercados, que tampoco se ven afectados.

    Esta decisión, aunque no se especifica en el comunicado, radica en las medidas proteccionistas que Trump lleva ordenando desde el 2 de abril, en lo que bautizó como el ‘Día de la Liberación’.

    Los gravámenes que ha ordenado contra gran parte de los territorios del mundo han impactado de lleno en algunas industrias que exportan a EE.UU., como las tecnológicas asiáticas y dichas tarifas habrían afectado a un gigante del sector como Sony.

    Japón y EE.UU. alcanzaron un acuerdo comercial el pasado mes de julio en el que establecieron que los bienes japoneses importados estarán sujetos a un arancel del 15 %.

    Esta es la segunda vez que la compañía enfrenta complicaciones desde su lanzamiento en noviembre de 2020. La primero fue durante la pandemia, cuando enfrentó una crisis de abastecimiento en la cadena de suministros internacional.

  • El Newcastle responde a la publicación de Alexander Isak en la que pide su salida

    El Newcastle responde a la publicación de Alexander Isak en la que pide su salida

    El Newcastle respondió este miércoles al mensaje publicado por Alexander Isak en el que apuntaba que el club inglés no ha cumplido las «promesas» que le hicieron, insistiendo en que nunca se le dijo al delantero sueco que podría marcharse este verano.

    Isak rompió su silencio en medio de sus intentos de forzar una salida del Newcastle acusando al club de romper promesas en una larga declaración en Instagram. Algo a lo que el club respondió a última hora de la noche del martes para decir que estaban decepcionados por el mensaje del internacional sueco, al tiempo que dejaba la puerta abierta para que el jugador de 25 años regrese a la dinámica del equipo.

    «Estamos decepcionados por la publicación de un mensaje de Alexander Isak en las redes sociales esta tarde. Nuestra respuesta es clara: Alex sigue teniendo contrato y ningún responsable del club se ha comprometido en ningún momento a que Alex pueda abandonar el Newcastle United este verano», apunta el comunicado del club.

    La nota señala que el club quieren «mantener» a sus mejores jugadores, aunque entienden que los jugadores tienen «sus propios deseos» y que escuchan «sus opiniones». «Como se explicó a Alex y a sus representantes, siempre debemos tener en cuenta los mejores intereses del Newcastle United, del equipo y de nuestros seguidores en todas las decisiones y hemos sido claros en que las condiciones de una venta este verano no se han dado. Además, no prevemos que se cumplan esas condiciones», añade.

    Por último, apunta que el Newcastle es un club de fútbol «orgulloso de sus tradiciones» y que se esfuerza por mantener su «sentimiento familiar». «Alex sigue siendo parte de nuestra familia y será bienvenido cuando esté listo para reunirse con sus compañeros», concluye.

    Isak, que ha sido objeto de una oferta del Liverpool, no participó el sábado en el estreno del Newcastle en la Premier League, en el que no pudo marcar en el empate sin goles ante el Aston Villa, tras haberse entrenado en solitario después de negarse a jugar en algunos partidos de pretemporada.

    El martes fue inscrito en el equipo de la temporada de la Premier League de la PFA y utilizó un post en Instagram expresando su gratitud para abordar su situación: «Me he callado durante mucho tiempo mientras otros hablaban. Ese silencio ha permitido a la gente impulsar su propia versión de los hechos, aun sabiendo que no refleja lo que realmente se dijo y acordó a puerta cerrada», comienza la publicación del sueco.

    Isak señala que se hicieron «promesas» y que el club conoce su «postura» desde hace mucho tiempo. «Actuar ahora como si estas cuestiones estuvieran surgiendo ahora es engañoso. Cuando se rompen las promesas y se pierde la confianza, la relación no puede continuar. Ésa es la situación en la que me encuentro en este momento, y la razón por la que un cambio es lo mejor para todos, no sólo para mí», agrega.

    El Liverpool rechazó una propuesta de 110 millones de libras (127 millones de euros) más cláusulas adicionales a principios de agosto, pero ha mantenido su interés en el jugador a pesar de haber fichado a Hugo Ekitike, un delantero que también estaba en el punto de mira del Newcastle. Además, se dice que el Newcastle valora a Isak en 150 millones de libras, y sólo consideraría una venta si ha fichado a un sustituto.

  • Tribunal de Apelaciones permite a Trump poner fin al TPS de Honduras, Nicaragua y Nepal

    Tribunal de Apelaciones permite a Trump poner fin al TPS de Honduras, Nicaragua y Nepal

    Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que marca una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con el beneficio migratorio otorgado por el Ejecutivo.

    Un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51,000 hondureños y casi 3,000 nicaragüenses.

    Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años, mientras que los beneficiarios hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido por más de 26 años.

    Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna les otorgan solo 60 días a los inmigrantes antes de perder el estatus.

    Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a «animosidad racial».

    En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin argumentó a comienzo de mes que la cancelación del amparo responde a un mandato para «restaurar la integridad» del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS.

    «El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas», subrayó la funcionaria.

    En contraste, Emi MacLean, abogada de la Fundación la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) del Norte de California, dijo hoy en un comunicado que el ataque de este Gobierno al TPS forma parte «de una campaña coordinada» para privar a los inmigrantes que no son ciudadanos de cualquier estatus legal.

    «El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria TPS es importante y no se puede diezmar tan fácilmente», agregó la abogada.

    Por su parte, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) criticó la decisión del panel y advirtió que los demandantes «merecen algo mejor» de lo que los jueces determinaron.

    El fallo del panel implica que los beneficiarios nepaleses del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo de inmediato, y los beneficiarios hondureños y nicaragüenses del TPS perderán su amparo el 8 de septiembre.

    Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que promueve la Alianza TPS, indicó que el fin del amparo causará enormes dificultades a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000 ciudadanos estadounidenses hijos de beneficiarios del TPS.

    La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350,000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

  • EE.UU. detecta caso de peste bubónica en un residente de California

    EE.UU. detecta caso de peste bubónica en un residente de California

    Las autoridades de salud de Estados Unidos reportaron un caso de peste bubónica en California y se cree que ha sido provocado por una pulga en una zona rural.

    Un residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, pudo ser infectado mientras acampaba en el bosque, según informó el departamento de salud pública de Sacramento.

    Las autoridades indicaron que la enfermedad pudo ser transmitida por la picadura de una pulga y pidió tomar precauciones al acampar o recorrer senderos donde habiten animales silvestres que puedan ser portadores de la enfermedad.

    «La peste está presente de forma natural en muchas partes de California (…) es importante que las personas tomen precauciones al aire libre», indicó a medios locales Kyle Fliflet, director interino de salud pública de El Dorado.

    El pasado 11 de julio, Estados Unidos reportó el fallecimiento de una persona por peste bubónica en el norte de Arizona, siendo el único caso mortal registrado recientemente.

    Según la Organización Mundial de Salud (OMS), entre el 30% al 60% de los infectados por esta enfermedad fallecen dependiendo del país donde haya resultado infectados.

    En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los tres países con la más alta incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.

  • PNC registra diferentes capturas por conducción peligrosa

    PNC registra diferentes capturas por conducción peligrosa

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó de la captura de tres personas en diferentes puntos del país por el delito de conducción peligrosa.

    En el bulevar San Bartolo de Ilopango, San Salvador Este, las autoridades capturaron a Manuel de Jesús Castellón Carranza, quien conducía con 233 grados de alcohol en la sangre.

    En el oriente del país la PNC detuvo a otro hombre que conducía con 184 grados de alcohol, según la prueba alcotest.

    El sujeto fue identificado como Douglas Adalberto Rodríguez Ramírez, de 36 años, quien ocasionó un choque en la avenida Miguel Bennet y la 30ª Avenida Sur de San Miguel.

    El tercer detenido fue Henry Mauricio León Arévalo, de 33 años de edad, quien según la Policía «e negó a realizarse la prueba de alcotest tras provocar un accidente de tránsito, mientras conducía en su vehículo en el kilómetro 70 de la carretera que de Santa Ana conduce a Chalchuapa, donde chocó contra otro vehículo y un árbol».

    Las autoridades detallaron que el otro conductor involucrado resultó ileso, dejando únicamente daños materiales.

  • Kirby Air Riders muestra sus modos de juegos, naves y pilotos

    Kirby Air Riders muestra sus modos de juegos, naves y pilotos

    Kirby Air Riders dio a conocer un avance de las naves, los pilotos y los modos de juego, nuevos y recuperados, que llegarán el 20 de noviembre con este título a Nintendo Switch 2.

    Este título de acción con vehículos ofrece una versión mejorada y ampliada del Kirby Air Ride que se lanzó originalmente para Nintendo GameCube en 2004 en Europa, con la posibilidad de elegir entre todo un elenco de Pilotos y de usar nuevas naves Air Ride.

    El director del juego, Masahiro Sakurai, presentó este martes un nuevo Direct en el que compartió las funciones y mecánicas de juego, que parten de las peculiaridades y formas que tiene cada Air Ride o nave, que llegarán con el lanzamiento del juego el 20 de noviembre para Nintendo Switch 2.

    Las naves flotan a ras de suelo y avanzan de manera automática, por lo que inicialmente solo requieren mover la palanca izquierda a derecha o izquierda para cambiar el rumbo. El botón B, por su parte, permite coger impulso para dar un acelerón, mientras que el botón Y permite activar la técnica especial única de cada personaje.

    La mayoría de los personajes cuentan con una técnica especial característica, pero Kirby posee cuatro distintas: una asociada a cada una de sus diferentes apariencias, según ha avanzado Sakurai.

    El nuevo Kirby Air Riders da una mayor importancia al Piloto que se elige, de un elenco que incluye rostros conocidos que proceden del universo de Kirby, como Meta Knight, el Rey Dedede o Waddle Dee pañuelo; pero también algunos enemigos, como Cozy, el Cocinero Kawasaki o Starman, entre otros.

    Para equilibrar la dinámica de juego, Kirby Air Riders otorga a todos los Pilotos la capacidad de absorber o capturar a los enemigos para copiar sus habilidades.

    Masahiro Sakurai también reveló experiencias y modos de juego que están de regreso en Kirby Air Riders. Entre estos últimos se incluyen las pruebas urbanas, con eventos como desafíos como las minicarreras y las contiendas asoladoras y los estadios. En ellos, es posible combatir contra amigos mediante la comunicación local (para un máximo de ocho jugadores) o a través de internet (para un máximo de 16). Y se puede usar el chat de voz o de vídeo con amigos mediante GameChat.

    El modo Air Ride, por su parte, admite hasta seis Pilotos, que podrán competir para cruzar en primer lugar la línea de meta, mientras que Escuela de Pilotos permite practicar para familiarizarse con la variedad de Pilotos, naves, técnicas y modos de juego.

  • Florida amplía su récord de pena de muerte con el décimo ejecutado del año

    Florida amplía su récord de pena de muerte con el décimo ejecutado del año

    Florida amplió a diez su récord del mayor número de penas de muerte consumadas en un año al ejecutar este martes a un veterano de la Fuerza Aérea, Kayle Bates de 67 años, pese a los crecientes cuestionamientos de organizaciones civiles y activistas.

    Las autoridades penitenciarias suministraron a Bates la inyección letal a las 18:00 hora local (22:00 GMT) en la Prisión Estatal de Florida en Raiford, en el norte del estado, que concentra más de un tercio de todas las ejecuciones de Estados Unidos este año y que ya había marcado un récord de nueve el 31 de julio pasado.

    Bates afrontó la pena capital por ser culpable de homicidio en primer grado, robo armado e intento de ataque sexual de Janet White, trabajadora de una oficina de seguros en el condado Bay del norte de Florida el 14 de junio de 1982, según su expediente.

    «La evidencia estableció que Bates abdujo a la víctima de su oficina, la llevó a un bosque detrás del edificio, intentó violarla, la apuñaló hasta la muerte, y le quitó el anillo de diamantes de uno de sus dedos», relatan los documentos judiciales.

    La ejecución ocurrió pese a que una delegación de más de 130 veteranos de guerra pidió la semana pasada en una carta al gobernador de Florida, Ron DeSantis, que detenga la pena capital a exmilitares estadounidenses, como Bates, al denunciar que cerca de 30 de ellos permanecen en el corredor de la muerte.

    La asociación de Floridanos por Alternativas a la Pena de Muerte (FADP, en inglés) también entregó una petición este martes en la que denunció que «el caso de Kyle remarca los profundos errores en el sistema de la pena de muerte en Florida».

    «Él ha afrontado más de 42 años en el corredor de la muerte y consistentemente ha despertado serias preocupaciones legales, incluyendo la negativa de pruebas de DNA, asesoría legal ineficaz, y la justicia del jurado», sostuvo FADP.

    La organización Death Penalty Action realizó una vigilia mientras ocurría la ejecución de Bates, un hombre afroestadounidense al que describió como un veterano que lidia con síndrome de estrés postraumático y una lesión cerebral que afrontó a un jurado de solo personas blancas.

    Con la de Baytes, suman 29 criminales ejecutados en Estados Unidos en lo que va de 2025, con lo que ya superó los 26 de todo 2024 y es la cifra más alta de los últimos cinco años, de acuerdo con Death Penalty Information Center.

    El incremento de este año se atribuye en particular a Florida, que concentra más de una de cada tres ejecuciones, un total de 10, y planea concretar dos más: el 28 de agosto la de Curtis Windom, quien mató a tres personas, y el 17 de septiembre la de David Pittman, de 63 años, por asesinar a la hermana y los padres de su esposa.