Autor: Yelter Herrera

  • Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

    Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

    Google confirmó que un grupo de ciberdelincuentes accedió a información de una base de datos que tenía alojada en una instancia de Salesforce que fue hackeada en junio, lo que pone en riesgo a 2,500 millones de correos.

    A principios de agosto, el grupo de inteligencia de amenazas de Google informó de la actividad de UNC6040, un grupo de amenazas asociados a ShinyHunters especializado en las campañas de ‘phishing’ de voz (‘vishing’).

    Haciéndose pasar por personal de soporte técnico, engañaban a trabajadores de multinacionales para que les facilitaran las credenciales de acceso a las instancias de Salesforce de la organización. Tiempo después, contactaban de nuevo para extorsionarles.

    Esta campaña también afectó a Google, como ya confirmó a principios de agosto. En su caso, los cibercriminales accedieron en junio a una base de datos con información de pequeñas y medianas empresas alojada en Salesforce.

    Entonces, dijo que no había afectado a datos sensibles como contraseñas, sino que solo consiguieron robar información de contacto e empresarial básica, que también podía encontrarse de forma pública.

    Sin embargo, toda esa información robada ha puesto a otros usuarios de Gmail -más de 2,500 millones de correos, según indican en Android Headlines-, que se utiliza en intentos de estafas que buscan conseguir sus contraseñas haciéndose pasar por empleados de Google avisando de una supuesta brecha de seguridad en sus cuentas o de la necesidad de iniciar sesión en ellas.

  • Comité del Congreso de EE.UU. hará públicos alguno archivos del caso Jeffrey Epstein

    Comité del Congreso de EE.UU. hará públicos alguno archivos del caso Jeffrey Epstein

    El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha anunciado este martes que hará públicos algunos archivos del caso Jeffrey Epstein que tiene previsto comenzar a recibir esta semana de manos del Departamento de Justicia.

    Un portavoz del órgano, citado por medios como CNN, aseguró que, aunque está previsto que el comité comience a recibir materiales este próximo viernes, la publicación de algunos de los mismos no se realizará de inmediato, puesto que primero se censurarán los nombres de las víctimas del pederasta, que se habría suicidado en 2019.

    El Departamento de Justicia acordó compartir con el Congreso documentos de su investigación sobre Epstein después de que el Comité de Supervisión presentara una citación al respecto.

    A su vez, el propio Departamento de Justicia ha indicado que le llevará algún tiempo presentar todos los registros requeridos por el comité, porque debe garantizar que se omitan correctamente los nombres de las víctimas y otros detalles sensibles sobre la investigación de los abusos a menores cometidos supuestamente por el magnate financiero.

    La publicación de información de los archivos del caso Epstein llegará después de semanas de intensa agitación entre las bases de seguidores del presidente Donald Trump luego de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el pederasta neoyorquino.

    Esto incendió a las bases de MAGA (siglas de «Hacer grande a EE.UU. de nuevo»), que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado sustento- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.

  • Un penal de Mbappé le da la victoria al Real Madrid en su arranque de liga

    Un penal de Mbappé le da la victoria al Real Madrid en su arranque de liga

    Un solitario tanto, de penalti, inventado y ejecutado por Kylian Mbappé a los 51 minutos, salvó el estreno del nuevo Real Madrid, aún corto de rodaje, dominador sin pegada, mejorado en fase defensiva ante un Osasuna que estuvo cómodo con línea de cinco y cuando estiró, acabó desperdiciando su única ocasión para amargar la puesta de largo de Xabi Alonso.

    Dejó frío al madridismo el arranque de una nueva era pese al liderazgo de Mbappé. Un Real Madrid tan trabajado tácticamente como falto de ideas ante una defensa de cinco de Osasuna en el primer acto. Sin llegar a desatarse cuando pudo en el segundo. Dominador, instalado en campo rival, con todos comprometidos en el esfuerzo defensivo pero sin movilidad al espacio, carente de velocidad en la zona clave del campo donde se deciden los partidos.

    La mano de Xabi Alonso se apreció en la mejoría táctica en el balance defensivo. El lugar donde el Real Madrid recupera el balón ahora, en campo contrario, o el repliegue veloz para anular cualquier intento del rival. Osasuna optó por defender y desear el rápido paso del tiempo. Cuanto menos ocurriese mejor para el equipo de Alessio Lisci que logró rebajar el sufrimiento tapando la generación de juego de Arda Güler, obligando a su rival a buscar las bandas para lanzar centros en los que sus defensas tenían ventaja.

    Estrenaba defensa el Real Madrid. Con Trent Alexander-Arnold en pleno proceso de adaptación y Álvaro Carreras con mayor descaro para aportar arriba. Suyo fue el primer intento madridista. Cruzado. Ante la imposibilidad de encontrar a los delanteros en zona de remate, llegaron también disparos de Dean Huijsen, que juega como si llevase en el Real Madrid desde infantil, y Militao, el jefe de la zaga, recuperando su nivel. Sergio Herrera respondió con firmeza.

    La variedad ofensiva con la que arrancó el equipo de Xabi Alonso, con balones en largo de sus centrales, se redujo en cuanto Osasuna retrasó metros, cómodo en bloque bajo. Vinícius lo intentaba con velocidad y se llevaba el aplauso por dos esfuerzos defensivos, reconociendo el madridismo un cambio de actitud respecto al pasado curso. Y Mbappé se aburría rodeado de centrales.

    Enganchó forzado de cabeza un centro de Brahim, incómodo sin espacios. Remató mal de zurda la que mejor le puso ‘Vini’. Castigó con su mejor disparo, que acarició la escuadra, el único despeje fallido de Osasuna. Era un aviso de un futbolista llamado a liderar al Real Madrid.

    Y los jugadores madridistas sintieron que era cuestión de tiempo y desgaste del rival. Porque Osasuna nunca inquietó de verdad, pese a que Budimir mostró olfato al único balón que le cayó dentro del área. Pero Courtois era un espectador más y Mbappé cambiaró el panorama en la reanudación.

    En una arrancada por la derecha a los 50 minutos, frenada en seco y barrido por Juan Cruz. El error de ir al suelo del defensa, la picardía del delantero para romper el partido. Sin debate en el lanzador. El francés primer lanzador, a la red engañando al portero rival.

    Nacía un nuevo partido con Osasuna obligado a salir de la cueva, estirar líneas y dejar espacios que atacar. Mbappé ya estaba desencadenado, desbordando por donde decidía aparecer, hasta por la derecha para suplir la falta de descaro de Trent o la intermitencia de Brahim.

    Pero no encontró el Real Madrid la continuidad que desea Xabi Alonso. No se desató en ningún momento, ni con los cambios. Güler, que corrió en exceso e inventó poco en los últimos metros, sacó un latigazo cerca del poste antes de un estreno deseado en el Bernabéu, el de Franco Mastantuono. Puro descaro con 18 años recién cumplidos, pidiendo siempre el balón, cerca del gol con un cabezazo y con calidad en un saque de esquina a la testa de Tchouaméni.

    Terminó entrando Gonzalo en punta por ‘Vini’, al que se le ve corto de forma, en un mensaje duro hacia Rodrygo. Sin minutos. Con Brahim primero, Mastantuono después y finalmente Gonzalo por delante. Debe definir su situación. Decidir si desea seguir en el Real Madrid o tirar por tierra todo lo logrado marchándose.

    La ausencia de pegada dejó un final abierto con espacio al nerviosismo en el Santiago Bernabéu. Así llegó la mejor ocasión de Osasuna, de una falta lateral, un balón cabeceado en el segundo palo que cayó a su goleador, Budimir, que cabeceó arriba encimado por Huijsen. Era la oportunidad para no irse de vacío y haber amargado el regreso de Xabi Alonso.

  • La cifra de feminicidios en El Salvador llega a 14 en lo que va del año

    La cifra de feminicidios en El Salvador llega a 14 en lo que va del año

    El Salvador registra al menos 14 feminicidios entre el 1 de enero y el 11 de agosto de este año, la mitad de ellos cometidos por parejas de las víctimas y el resto por «otros agresores», de acuerdo con datos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) compartidos este lunes.

    La información, basada en el monitoreo de medios de comunicación locales, detalla que fueron cometieron dos feminicidios en enero, dos en febrero, cuatro en marzo, dos en abril, uno en mayo, dos en junio, uno en agosto, y en julio no se conocieron casos.

    Ormusa señala que «el esfuerzo de documentación es necesario», ya que recuerda que desde 2022 «las fuentes oficiales dejaron de publicar datos periódicos y desagregados por sexo».

    «Esta falta de datos dificulta conocer la magnitud real del problema, limitando la formulación de políticas públicas basadas en evidencia para dar una mejor respuesta a la atención de la violencia contra las mujeres», apunta.

    Entre las víctimas registradas por la organización, se encuentra una menor de 14 años, tres jóvenes de entre los 20 y 30 años, tres mujeres de entre 40 y 55 años, y tres mujeres entre 56 y 65 años.

    Del resto no se logró identificar la edad, según Ormusa.

    A lo largo de 2024, organizaciones de mujeres contabilizaron 38 feminicidios en El Salvador. Agosto fue el mes más violento con ocho asesinatos. Del total de casos, el 52 % fue cometido por las parejas o exparejas de las víctimas.

    En El Salvador, las autoridades no catalogan los asesinatos de mujeres como feminicidios y no brindan estadísticas sobre este tipo de muertes.

    Además, las instituciones salvadoreñas han puesto bajo secreto o niegan el acceso a datos de violencia, incluida la información sobre muertes violentas de mujeres.

  • Gobierno restringe uso de viviendas en comunidad Tutunichapa 1 y entregará subsidio de $300 a sus habitantes

    Gobierno restringe uso de viviendas en comunidad Tutunichapa 1 y entregará subsidio de $300 a sus habitantes

    La Dirección General de Protección Civil restringió el «uso habitacional» de 130 viviendas ubicadas en la comunidad Tutunichapa 1 de San Salvador, que fue afectada por el desborde del río El Arenal y el colapso del muro de contención a causa de las lluvias ocurridas el pasado viernes.

    Además de Protección Civil, el Ministerio de Vivienda y la alcaldía de San Salvador realizaron la inspección en la zona para determinar las medidas que tomarían para solucionar la problemática.

    “Conforme al informe técnico de Protección Civil, se ha determinado la restricción al uso habitacional de 130 viviendas en la comunidad Tutunichapa I, con el fin de proteger a las familias que actualmente enfrentan un nivel de riesgo elevado”, manifestó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

    Entregarán subsidio de $300 a familias

    Los titulares de Prtección Civil y Vivienda también informaron que el Gobierno entregará un subsidio de $300 a cada uno de los habitantes de las 130 hogares afectados para que pueden alquilar viviendas.

    Dicho subsidio se entregará mensualmente por un plazo de hasta 12 meses.

    “El Gobierno del Presidente @nayibbukele entregará un subsidio de $300 mensuales por un plazo de hasta 12 meses para que las familias afectadas puedan alquilar una vivienda segura mientras persista la situación de riesgo”, explicó Luis Alonso Amaya la noche de este lunes.

    La titular de Vivienda, Michelle Sol, señaló que los equipos institucionales «han realizado la verificación de casi el 100 % del total de viviendas».

    “Aunque la mayoría de las viviendas no presenta daños estructurales graves, el entorno es un peligro latente: el colapso del muro y la cercanía al río obligan a un reasentamiento temporal para garantizar la seguridad de la población”.

    La alcaldía de San Salvador Centro detalló que en las últimas 48 horas ha removido 150 toneladas de escombro en la zona, tras las fuertes lluvias que afectaron la capital.

     

  • Capturan en Sonsonate a fundador de la clica "San Cocos Locos Salvatruchos"

    Capturan en Sonsonate a fundador de la clica «San Cocos Locos Salvatruchos»

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Lester Eduardo Echeverría López, alias «Dexter», señalado de ser uno de los fundadores de la clica San Cocos Locos Salvatruchos de la MS13.

    La captura fue realizada en el bulevar Las Palmeras, en Sonsonate Centro, con apoyo de la Fuerza Armada, detallaron las autoridades policiales en su cuenta de X.

    «Este terrorista por años se dedicó a dar órdenes para atentar contra los habitantes de las zonas urbanas y rurales de San Antonio del Monte, en Sonsonate», dijo la PNC en la publicación.

    El pandillero se dedicaba a trabajar como taxista para no levantar las sospechas de las autoridades, sin embargo posee antecedentes desde 1991 por los delitos de hurto, robo agravado y lesiones.

    Echeverría López será remitido por el delito de agrupaciones ilícitas, detalló la PNC.

  • La ‘reina de la ketamina’ acuerda declararse culpable por la muerte Matthew Perry

    La ‘reina de la ketamina’ acuerda declararse culpable por la muerte Matthew Perry

    Jasveen Sangha, conocida como ‘la reina de la ketamina’, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, en inglés).

    Sangha, de 42 años, se declaró culpable de tres cargos de distribución de ketamina, un cargo de distribución de ketamina con resultado de muerte o lesiones corporales graves y uno más de almacenar y empaquetar drogas en su vivienda en Los Ángeles.

    Con la declaración de culpabilidad de este lunes, la Fiscalía estadounidense logró que los cinco acusados implicados en la muerte de la estrella de Friends acuerden aceptar los cargos.

    El médico Salvador Plasencia, conocido como Dr. P., se declaró culpable el mes pasado de suministrar la droga a Perry a través del asistente del actor, Kenneth Iwamasa.

    Otros tres acusados en el caso, el médico Mark Chávez; Erik Fleming, que supuestamente proveía la droga; y el asistente Iwamasa, se declararon culpables de cargos de conspiración el año pasado.

    El DOJ acusó a las cinco personas de pertenecer a una red delictiva clandestina responsable de distribuir grandes cantidades de ketamina, sustancia que fue encontrada en el cuerpo del intérprete en el momento de su muerte.

    Las autoridades relataron que Perry obtuvo la ketamina que terminó con su vida de parte de Sangha, que la jeringa la proporcionó el médico Plasencia y que Iwamasa, en calidad de asistente personal, inyectó la droga al actor el día de su muerte, el 28 de octubre de 2023. Chávez y Fleming también hacían parte del entramado.

    Sangha, quien tiene doble nacionalidad estadounidense y británica, enfrenta una pena máxima de 20 años de prisión federal por el cargo de almacenar drogas en su vivienda, hasta 10 años de prisión federal por cada cargo de distribución de ketamina y hasta 15 años de prisión federal por el cargo de distribución de esta droga con resultado de muerte.

    En su acusación, los fiscales federales aseguraron que los cinco sospechosos aprovecharon «los problemas de adicción» de Perry para sacar provecho de la estrella de ‘Friends’ y «enriquecerse».

    El intérprete, celebrado por su personaje de Chandler Bing, había hablado sobre lo duro que se le hizo lidiar contra las adicciones en su libro de memorias ‘Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing: A Memoir’ (2022).

  • Un documental sobre Warhol en Madrid se presenta en el Festival de Cine Español de Londres

    Un documental sobre Warhol en Madrid se presenta en el Festival de Cine Español de Londres

    Un documental sobre cómo se gestó el mítico viaje del artista estadounidense Andy Warhol a Madrid en los años 80, dirigido por Sebastián Galán, tendrá su estreno internacional el próximo mes de septiembre en la sección oficial del 21 Festival de Cine Español de Londres (London Spanish Film Festival).

    La cinta ‘Warhol-Vijande: Más que pistolas, cuchillos y cruces’, un proyecto de la Colección Suñol Soler que cuenta con la colaboración especial de la cantante Alaska y testimonios de Agatha Ruiz de la Prada o Fabio McNamara, entre otros, aterrizará el 22 de septiembre en la capital británica, informó este lunes el festival a través de una nota de la agencia de comunicación DyP.

    El documental destaca la figura del galerista Fernando Vijande y su papel en la «proeza artística» de traer en 1983 a Warhol hasta la capital española con la exposición ‘Pistolas, cuchillos y cruces’, especialmente creada para la ocasión, que tuvo un éxito sin precedentes y supuso el «culmen» del puente artístico entre Madrid y Nueva York.

    Su director, Sebastián Galán, asegura en la nota que el proyecto ha sido una labor «casi antropológica» y que, a través de un proceso de documentación entre fotos, recortes de periódicos o vídeos de la época, ha logrado conocer cómo eran Vijande y Warhol en las distancias cortas.

    Del mismo modo, el cineasta dijo que, además de hablar de la relación entre el galerista y el pintor, la cinta es también un testimonio de la historia de España.

    «Nuestro documental es una historia que no solo habla de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura», agregó Galán.

    La cantante y artista Alaska, musa de ‘La Movida’ madrileña y testigo de la visita de Warhol a Madrid, es el hilo conductor de la historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh -ciudad natal del pintor de ‘pop art’- y Nueva York.

    Tras su debut en el Festival Atlántida, el documental llegará a Londres antes de estrenarse en cines el próximo 31 de octubre.

  • Incautan en un puerto panameño 107 kilos de droga con destino a Nueva Zelanda y Australia

    Incautan en un puerto panameño 107 kilos de droga con destino a Nueva Zelanda y Australia

    La Policía Nacional de Panamá (PN) informó este lunes de la incautación de un cargamento de 107 kilos de droga, ocultos en contenedores en una terminal portuaria panameña del Pacífico y que tenían como destino Australia y Nueva Zelanda.

    El alijo de estupefacientes estaba distribuido «en tres contenedores diferentes, uno de ellos procedía de Colombia con un trasbordo en Panamá y destino final Australia», según un comunicado de la Policía Nacional.

    Los otros dos contenedores tenían una trazabilidad marcada desde Londres, también con trasbordo en Panamá y destino final Nueva Zelanda, anotó la Policía Nacional, que realizó esta acción en coordinación con la fiscalía antidrogas del Ministerio Público.

    En Panamá el estupefaciente más incautado es la cocaína y los paquetes pesan alrededor de un kilo cada uno.

    El país centroamericano es utilizado como ruta de tránsito para el tráfico internacional de drogas producidas en Sudamérica, con destino principalmente hacia EE.UU. -el mayor consumidor de cocaína del mundo- y Europa.

    Durante 2024, en Panamá se decomisaron alrededor de 80 toneladas de sustancias ilícitas, de acuerdo con datos oficiales.

  • Roblox anuncia nuevas restricciones para reducir la exposición de los menores a contenidos inapropiados

    Roblox anuncia nuevas restricciones para reducir la exposición de los menores a contenidos inapropiados

    Roblox anunció nuevas restricciones con las que busca reducir la exposición de los usuarios más jóvenes a contenidos y comportamientos inadecuados a través de la limitación del acceso a las experiencias sin calificar y las experiencias sociales.

    La plataforma implementó una «nueva tecnología» que detectará los comportamientos que infringen sus políticas dentro de las experiencias, por ejemplo, una herramienta de dibujo que los usuarios utilizan inadecuadamente para crear contenido inapropiado.

    En caso de detectar «un alto volumen de comportamientos infractores» en un servidor determinado, la compañía asegura que el sistema lo desactivará automáticamente, como informa en un comunicado compartido en su blog oficial.

    Esta medida se une a una nueva restricción que llegará en los próximos meses, en este caso en las experiencias sin calificar, que obligará a los desarrolladores a contar con una etiqueta de madurez de contenido para que puedan estar ampliamente disponibles.

    Para conseguir la etiqueta, los desarrolladores deberán completar un ‘Cuestionario de Madurez y Cumplimiento’, y con ella, tanto los usuarios como los padres podrán saber si están ante un contenido adecuado para ellos y sus hijos.

    Roblox también anunció una restricción para las quedadas sociales, en las que los usuarios pueden chatear entre ellos o con el avatar. En concreto, se centrará en aquellas que representan espacios privados, como un dormitorio o un baño, o que representen espacios solo para adultos, como bares o discotecas, que solo serán accesibles para usuarios con identidad verificada que sean mayores de 17 años.

    «Si bien estas configuraciones no infringen nuestras políticas actuales, hemos observado tasas más altas de comportamiento inapropiado en ellas, por lo que estamos restringiendo aún más el acceso a algunas de ellas a nuestros usuarios más jóvenes», explican desde Roblox.