Autor: Yelter Herrera

  • Liverpool inicia la defensa del título de la Premier con victoria sobre Bournemouth

    Liverpool inicia la defensa del título de la Premier con victoria sobre Bournemouth

    Cargado de emotividad por los permanentes recuerdos al que fuera su jugador, el portugués Diogo Jota, fallecido en julio pasado en un accidente de coche, exigido por su condición de campeón y robustecido con los refuerzos incorporados para su plantel, el Liverpool inició la defensa de su corona con una victoria agónica, a dos minutos del final, firmada por el italiano Federico Chiesa, un jugador aparentemente irrelevante en la plantilla de Arne Slot que ejerció de salvador en el momento menos esperado.

    El transalpino, sin apenas protagonismo el pasado curso, en el que el Liverpool fue campeón, y candidato a dejar el club red ante la llegada de más refuerzos, solo necesitó seis minutos sobre el césped para devolver la ventaja a su equipo, responder a la insurrección provocada por el ghanés Antoine Semenyo, que dio el empate provisional a los visitantes, y dejar los tres puntos en Anfield el día de Diogo Jota.

    Chiesa apareció en una acción rápida, revuelta, cuando atinó a llevar a la red un balón rechazado que envió de primeras al palo y frustró una gran parada anterior del metra Petrovic. Puso las cosas en su sitio Chiesa que se reivindicó el día en el que hasta ese momento había sobresalido Hugo Ekitike, uno de los refuerzos en ataque del Liverpool, autor del primer gol y de la asistencia del segundo, anotada por el neerlandés Cody Gakpo. En el añadido, acudió a la cita con el gol Mohamed Salah, en un contraataque, desaparecido hasta entonces.

    Ha ejercido una demostración de fuerza el Liverpool. Igual que todo el fútbol de la Premier. Pero su fortalecimiento es una declaración de intenciones. Campeón con solvencia, no ha aflojado en sus gestiones para ampliar la profundidad de su grupo, asentar el dominio instaurado el pasado año y acometer objetivo mayores, como la Liga de Campeones.

    Con un gasto cercano a los 3.000 euros, invertidos en jugadores, aún no da por cerrada el plantel el conjunto de Slot que tiene entre ceja y ceja al sueco del Newcastle Alexander Isak. Pero mientras el escandinavo llega o no llega, Hugo Ekitike reclamó su particular atención. El francés de 23 años, fichado del Eintracht Fráncfort, abrió el camino al conjunto de Anfield que se sobrepuso a la enorme carga emocional que marcó el primer encuentro de los reds por el recuerdo a Diogo Jota.

    Ekitike ocupa de momento el lugar de Isak. Fue el ariete francés una de las cuatro caras nuevas que impuso Slot en su primer once de la temporada. Junto a Jeremy Frimpong, Florian Wirtz y Milos Kerkez que, precisamente, el pasado año era un componente del Bournemouth.

    Kerkez representa parte del debilitamiento que ha sufrido el equipo de Andoni Iraola, revelación de la temporada pasada y que ha perdido futbolistas, además, como Dean Huijsen o Olya Zabarnyi. La idea ‘cherry’ de igualar, al menos, el gran papel del año anterior, cuando acarició la presencia en Europa, es una misión claramente complicada. Aún así, tuteó por momentos al campeón.

    Tuvo sus opciones en cuando se sacudió el fulgurante arranque de su rival, con ocasiones claras y tempranas de Mohamed Salah, a la que respondió el meta Djorde Petrovic, uno de los pocos refuerzos del Bournemouth junto al zaguero Adrien Truffert, y otra después de Virgil Van Dijk, de cabeza.

    Antoine Semenyo fue la amenaza posterior de los visitantes que intentaron aprovechar los desajustes traseros de los reds. También Marcus Tavernier advirtió.

    Pero Ekitike no falló la más clara. En un pase de Alexis Mac Allister hacia el francés que aprovechó la fragilidad de Marcos Senesi y un balón rebotado para plantarse ante Petrovic y marcar el primer gol del encuentro en el minuto 36. Con sus manos, el 20, en honor a Diogo. Para él fue la celebración.

    Estuvo presente el francés también en el segundo, al inicio de la segunda parte. Ekitike asistió a Cody Gakpo en el que amplió la renta. Aunque el neerlandés hizo casi todo. Tras recibir la pelota del francés en el borde del área se buscó el espacio, dejó en evidencia a la zaga de Iraola, frágil, contemplativa, y ejecutó un disparo certero que dejó entrever la sentencia del campeón.

    Pero el Bournemouth mantiene la fe que Iraola le dio en la temporada pasada. No se acomplejó y aprovechó el desorden local después de los cambios, ambos en defensa, con la marcha de Frimpong y Kerkez y la entrada de Wataru Endo y Andrew Robertson para encontrar los espacios y acortar distancias.

    En una jugada rápida, por la izquierda, un centro de David Brooks que vio venir Semenyo, más rápidos que Van Dijk e Irahima Konaté, los centrales, a los que se anticipó para, de primeras, batir a Alisson y resistir.

    Irrumpió entonces un Bournemouth atrevido, encorajinado, orgulloso. Creyó. Iraola jugó sus bazas y confió también. Apareció Semenyo entonces para sacar a relucir sus virtudes. Velocidad y definición. Se quedó sin culminar una acción de ataque el Liverpool y perdió el balón. Fue un visto y no visto. Hamed Junior Traore, que acababa de saltar al campo, encontró otra vez a Semenyo y el ghanés aceleró. Recorrió medio campo y con un tiro raso volvió a batir a Alisson para establecer un empate impensable.

    El último cuarto de hora fue frenético, de un lado a otro. El ansia por ganar del cuadro red y la ambición de su adversario que nunca pudo con el Liverpool en doce de los trece últimos cara a cara y que nunca había puntuado en las seis visitas recientes a Anfield.

    Fue cuando apareció Chiesa. Oportuno Slot le encontró entre los suplentes y le dio la ocasión. Saltó al campo en lugar de Florian Wirtz, el fichaje millonario que pasó desapercibido. Chiesa lo aprovechó y en cuanto pudo marcó antes de que Salah sentenciara y dejara el guión establecido en Anfield.

  • Denuncian "redada" en Nicaragua contra 22 críticos al Gobierno de Ortega y Murillo

    Denuncian «redada» en Nicaragua contra 22 críticos al Gobierno de Ortega y Murillo

    Más de una veintena de críticos con el Gobierno de Nicaragua que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo fueron detenidos en una nueva «redada», según denunció este viernes la organización Monitoreo Azul y Blanco.

    Las redadas ocurrieron en los dos últimos días en los departamentos (provincia) de Carazo (Pacífico), Granada (Pacífico), Masaya (oeste) y Rivas (suroeste) con «allanamientos violentos y saqueos», «uso de técnica canina», «detenciones en la noche y madrugada» y «represalias contra familiares de exiliados y excarcelados políticos».

    Las detenciones en Carazo ocurren «pocos días después de la confiscación del Colegio San José, propiedad de la Congregación Hermanas Josefinas, usada como pretexto para intensificar la persecución contra opositores y líderes comunitarios», según la organización.

    Justamente en Carazo, el pasado 27 de julio cinco críticos con el Gobierno nicaragüense fueron detenidos en el marco del 46º aniversario de la revolución popular sandinista y luego de que Ortega ordenara «capturar» y «procesar» a quienes «conspiren» contra su Gobierno, que preside desde 2007.

    Hasta el 15 de julio pasado, al menos 54 disidentes y críticos con el régimen de Nicaragua seguían en las cárceles del país, incluidos dieciocho adultos mayores, según el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, una coordinadora de activistas de derechos humanos cuyos datos son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    La lista incluye al excomandante de la revolución sandinista Henry Ruiz, confinado en su casa por la Policía de Nicaragua desde el 8 de marzo pasado, así como el antiguo asesor de Ortega y general en retiro, Álvaro Baltodano.

    Otras personas que aparecen en la lista son los dirigentes indígenas Brooklyn Rivera Bryan, Steadman Fagoth Müller y Nancy Elizabeth Henríquez.

    También los militares en retiro Victor Boitano, y Eddie Moisés González Valdivia, y los periodistas Fabiola Tercero y Leo Cárcamo, entre otros.

    Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, el cuarto consecutivo.

    Esos comicios tuvieron lugar con sus principales contendientes en prisión, a los que luego expulsó del país y privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos, tras acusarlos de «golpistas» y «traición a la patria».

  • El Bayern traspasa a Coman al Al Nassr

    El Bayern traspasa a Coman al Al Nassr

    El Bayern Múnich ha anunciado este viernes de forma oficial el traspaso del francés Kingsley Coman al Al Nassr saudí.

    El atacante francés, de 29 años, llegó al Bayern en el verano de 2015 cedido por el Juventus de Turín y fue traspasado al club bávaro definitivamente dos años después.

    Con el Bayern, Coman conquistó nueve Bundesligas, una Liga de Campeones y un Mundial de Clubes, entre otros títulos. Fue el autor del gol de la victoria en la final de la Liga de Campeones de 2020 ante el París Saint-Germain.

    Coman disputó un total de 339 partidos oficiales con el Bayern, en los que marcó 72 goles y dio 71 asistencias.

    Durante su etapa en Múnich debutó con la selección francesa, con la que ha jugado 58 partidos y ha marcado ocho goles. Con Francia ganó la Liga de Naciones de 2021 y fue subcampeón del mundo en 2022 y subcampeón de Europa en 2016.

    Coman tenía una oferta del Al Nassr, que le pagaría un sueldo de entre 20 y 25 millones de euros al año. El Bayern había pedido al club árabe un acuerdo rápido para poder reaccionar ante la marcha del francés, que todavía tenía dos años de contrato.

    Se estima que el Al Nassr abona al Bayern por Coman unos 25 millones de euros.

  • Redadas continúan en Los Ángeles a pesar de la muerte de un jornalero que huía de agentes

    Redadas continúan en Los Ángeles a pesar de la muerte de un jornalero que huía de agentes

    Los operativos migratorios en Los Ángeles no han cesado este viernes, a pesar de las manifestaciones desatadas tras la muerte de un jornalero que se lanzó al tráfico de una autopista al ver la presencia de los agentes en una tienda de Home Depot.

    El colectivo Unión del Barrio informó la presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en múltiples localidades de Los Ángeles, incluida el Valle de San Gabriel, donde este jueves un inmigrante falleció tras ser arrollado por un vehículo.

    La policía de Monrovia respondió a una llamada de emergencia en la mañana del jueves por un operativo de ICE en un Home Depot. Durante la redada, un hombre huyó hacia la Autopista 210 y fue atropellado por un vehículo, y fue trasladado a un hospital donde fue declarado muerto, según informó la Patrulla de Caminos de California (CHP).

    Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), describió al hombre como una persona trabajadora, que solo buscaba cuidar a su familia.

    El Departamento de Seguridad Interna explicó en una declaración que ninguno de los agentes migratorios persiguió al hombre, y que se enteraron del fallecimiento después de terminar con el operativo, que se saldó con el arresto de doce personas.

    En la tarde de este viernes se llevará a cabo una vigilia en el lugar donde ocurrió la redada.

    Alvarado condenó el regreso de las redadas migratorias, pese a la orden de un tribunal que prohibió los arrestos indiscriminados.

    Las redadas se han intensificado en la última semana en las tiendas Home Depot, el pasado 6 de agosto agentes de ICE llegaron escondidos en un camión de mudanzas rentado y lograron arrestar el miércoles pasado a 16 trabajadores de México, Honduras y Guatemala, frente a un centro de jornaleros.

    El operativo se realizó pese a la orden temporal emitida por una juez que prohíbe a los agentes de Inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles.

    La muerte del jornalero se suma a la del trabajador agrícola Jaime Alanís García, de 57 años, que falleció luego de caer de una altura de unos 9 metros, cuando buscaba huir de los agentes migratorios en una redada en una granja agrícola en Oxnard, California.

  • Banda de thrash metal Megadeth anuncia su fin tras 40 años con nuevo álbum y gira en 2026

    Banda de thrash metal Megadeth anuncia su fin tras 40 años con nuevo álbum y gira en 2026

    La banda estadounidense de thrash metal Megadeth anunció su fin, después de más de 40 años, con un último álbum y un tour en 2026, a través de un video animado de Inteligencia Artificial publicado en sus redes sociales.

    «Hay tantos músicos que han llegado al final de su carrera, ya sea de forma accidental o intencional», afirmó el vocalista, guitarrista, compositor y fundador del grupo: Dave Mustaine.

    «La mayoría no logra retirarse en sus propios términos y en la cima, y ese es el punto en el que me encuentro en mi vida ahora mismo. He viajado por el mundo y he ganado millones y millones de fans, y lo más difícil de todo esto es despedirme de ellos», confesó.

    A través de su alter ego Vic Rattlehead, la banda reveló que el nuevo álbum, titulado ‘The End Is Near’, llegará el próximo año, como continuación del disco ‘The Sick, The Dying… and The Dead!’ (2022).

    «No podemos esperar a que escuchen este álbum y nos vean en la gira», aseguró Mustaine, quien añadió que «si alguna vez hubo un momento perfecto para lanzar un nuevo disco, es ahora. Si alguna vez hubo un momento perfecto para recorrer el mundo, es ahora».

    El guitarrista reveló que está preparando su autobiografía, también para el próximo año, que seguirá a la historia oral ‘Rust in Peace: The Inside Story of the Megadeth Masterpiece’ (2020), sobre el álbum homónimo, uno de los más icónicos de la banda, y a las memorias ‘Dreaming Japanese’ (2024), del exguitarrista principal del grupo: Marty Friedman.

    «Hemos hecho muchos amigos a lo largo de los años y espero verlos a todos en nuestra gira mundial de despedida», afirmó Mustaine.

    «No se enojen, no se entristezcan, estén felices por nosotros, vengan a celebrar conmigo estos próximos años. Hemos hecho algo juntos que es realmente maravilloso y probablemente nunca volverá a suceder. Iniciamos un estilo musical, iniciamos una revolución, cambiamos el mundo de la guitarra y cómo se toca, y cambiamos el mundo. Las bandas en las que he tocado han influido en el mundo. Los amo a todos por eso. Gracias por todo», concluyó.

    Tras su salida de Metallica en 1983, Dave Mustaine reunió a un grupo de músicos con los que formaría una de las bandas más influyentes del thrash metal, junto a Slayer, Anthrax y la propia Metallica, con la que mantendría una histórica rivalidad.

    En 2025, después de más de 40 años de carrera y más de 50 millones de discos vendidos, la banda continúa girando por todo el mundo para promocionar su más reciente álbum, grabado luego de que Mustaine superara un cáncer de garganta diagnosticado en 2019.

  • Cuba libera a salvadoreño tras cumplir condena de treinta años por terrorismo

    Cuba libera a salvadoreño tras cumplir condena de treinta años por terrorismo

    El salvadoreño Otto René Rodríguez Llerena fue liberado en Cuba, donde cumplió una condena de treinta años de prisión por participar en un atentado terrorista contra un hotel de la isla en 1997, informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex).

    Rodríguez Llerena «ha cumplido su condena y, en consonancia con las leyes del país, ha sido liberado», refirió un comunicado.

    El salvadoreño fue inicialmente condenado en 1998 a la pena de muerte por el delito de «terrorismo con carácter continuado» en un juicio celebrado en La Habana, donde confesó que el anticastrista Luis Posada Carriles le había pagado diversas cantidades de dinero para cometer ese atentado e introducir en la isla materiales explosivos, según reportaron entonces medios oficiales.

    Según la sentencia, Rodríguez Llerena colocó el 3 de agosto de 1997 un artefacto explosivo en el vestíbulo del hotel Meliá Cohiba, de la capital cubana. No se produjeron víctimas a causa de esa explosión aunque sí daños materiales.

    Diez meses después -el 10 de junio de 1998- Rodríguez Llerena regresó a La Habana, donde fue detectado por agentes aduaneros y detenido al intentar introducir en la isla 1.519 gramos de explosivos C 4, dos detonadores y dos relojes para activar los explosivos.

    En diciembre de 2010 el Tribunal Supremo Popular decidió modificar la sanción de pena muerte impuesta a Rodríguez Llerena por la de 30 años de cárcel.

    El canciller cubano, Bruno Rodríguez, destacó al respecto en redes sociales que mientras que Cuba libera a Rodríguez Llerena tras cumplir su condena, «Estados Unidos permite que en su territorio se organicen y financien actos terroristas contra Cuba y que sus autores y perpetradores disfruten de impunidad».

    La Cancillería recalcó que Cuba «cumple con sus leyes y garantiza que todos los terroristas respondan ante la justicia».

    En ese sentido, señaló que «varios de estos individuos, han vivido libres y sin castigo en Miami durante décadas». «Incluso, algunos han fallecido sin ser juzgados, como son los casos de Luis Posada Carriles y Orlando Bosch», agregó.

    Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno insular «con la lucha contra el terrorismo, el respeto a los derechos humanos y la necesidad de que la comunidad internacional exija responsabilidades a quienes promueven estos hechos».

    Otro salvadoreño, Raúl Ernesto Cruz León, a quien también le fue conmutada la sanción de pena de muerte, fue liberado en diciembre de 2024 luego de haber cumplido una condena de treinta años de prisión por ejecutar en 1997 atentados terroristas contra varios hoteles y centros turísticos en la capital cubana, en uno de los cuales murió un turista italiano.

  • Concluye la reunión entre Trump y Putin sin acuerdo sobre Ucrania

    Concluye la reunión entre Trump y Putin sin acuerdo sobre Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre en Alaska con una breve rueda de prensa conjunta en la que no anunciaron ningún acuerdo sobre la paz en Ucrania.

    Trump dijo que la reunión de más de tres horas con Putin y su delegación en la base de Elmendorf-Richardson fue «extremadamente productiva», pero «no hemos llegado» a la meta.

    «Muchos puntos se acordaron. Solo hay algunos pocos que se quedaron (sin resolver). Algunos no son significativos. Uno es probablemente el más significativo, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos. No hemos llegado allí, pero tenemos una buena oportunidad de lograrlo», dijo un críptico Trump en una rueda de prensa sin preguntas.

    Según informaron funcionarios de la Casa Blanca, la primera toma de contacto de esta cumbre, comenzó sobre las 11:30 hora local (19.30 GMT).

    Trump estuvo acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff, mientras que junto a Putin asistieron el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin.

  • Concentración de polvo del Sahara provocará ambiente más caluroso este viernes

    Concentración de polvo del Sahara provocará ambiente más caluroso este viernes

    La influencia del polvo del Sahara provocará un ambiente más caluroso durante este viernes debido a «concentraciones significativas», informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La institución aseguró que para el fin de semana el fenómeno mantendrá condiciones similares, aunque con concentraciones menores.

    «Se espera que la concentración de material particulado de Polvo del Sahara se encuentre entre 45 a 100 μg/m (microgramos por metro cúbico), llegando a un nivel de impacto significativo y una visibilidad brumosa, lo que también tiene un impacto alto en la salud de la población», aseguró el Marn por medio de la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales.

    Dicha previsión afectará a El Salvador durante el viernes.

    Por otra parte, el monitoreo de la calidad del aire realizado por Medio Ambiente señala que para el sábado las concentraciones de particulas del polvo del Sahara sean medias de «entre 25 a 55 microgramos por metro cúbico».

    Para el domingo el Marn detalló en el informe que «la presencia de Polvo del Sahara en concenctraciones de 5 a 25 microgramos por metro cúbico».

    Ante el pronóstico, Medio Ambiente recomienda el uso de mascarilla, proteger los ojos, hidratarse y evitar mantenerse en exteriores durante las horas de mayor insolación.

  • Bukele nombra a la médico y capitán Karla Trigueros como nueva ministra de Educación

    Bukele nombra a la médico y capitán Karla Trigueros como nueva ministra de Educación

    El presidente Nayib Bukele juramentó la noche de este miércoles a la Capitán y doctora, Karla Trigueros, como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología.

    «La nueva Ministra, en su doble condición de capitán y doctora, ha demostrado la capacidad, el liderazgo y el compromiso necesarios para impulsar una transformación profunda en nuestro sistema educativo», dijo Bukele en redes sociales.

    Trigueros, quien es parte del Comando de Sanidad Militar, coordinó la logística del plan de vacunación, durante la pandemia por covid 19.

    Sobre el nombramiento, el mandatario salvadoreño aseguró que responde a la idea de «romper paradigmas» en dicha área.

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología estaba interinamente a cargo de José Mauricio Pineda, titular con el que se había lanzado el plan para la reconstrucción de escuelas a nivel nacional.

    Karla Trigueros se convierte así en la segunda mujer que toma el cargo al frente de Educación, la primera fue Carla Hananía de Varela, durante el primer mandato de Bukele.

    Al respecto de los retos de la nueva ministra, el presidente salvadoreño aseguró que: «Su misión será preparar a las futuras generaciones para enfrentar con éxito los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad que demandará el nuevo El Salvador que estamos construyendo».

    La nueva funcionaria dijo que recibía “con profunda gratitud y responsabilidad el honor de servir como Ministra de Educación de nuestro país”.

    “Asumo este cargo con el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo. Como Capitán y Doctora, pondré mi experiencia, disciplina y vocación al servicio de esta misión, como lo he hecho en todas las misiones que se me han asignado”, escribió Trigueros en la red social X.

    La ministra agradeció la confianza del mandatario y afirmó: “No le fallaremos a usted, ni al pueblo salvadoreño”.

    Karla Edith Trigueros ingresó a la Escuela Militar General Gerardo Barrios en 2007 y, además de su formación militar, también compaginó sus estudios en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, de donde se graduó como doctora.

  • La CIDH insta a El Salvador a adoptar medidas para terminar con el régimen de excepción

    La CIDH insta a El Salvador a adoptar medidas para terminar con el régimen de excepción

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó este jueves al Estado de El Salvador a «adoptar las medidas pertinentes» para la terminación de un régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022 por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas, por su «indebida aplicación» en casos no relacionados con el crimen organizado.

    «La CIDH reitera su preocupación por la prolongación indefinida y la indebida aplicación del régimen de excepción en El Salvador luego de más de 3 años de vigencia; e insta al Estado a adoptar las medidas pertinentes para su terminación», indicó en un comunicado.

    La Comisión señaló que también le preocupa «que disposiciones del régimen de excepción y otras medidas para la lucha contra la criminalidad organizada estén siendo aplicadas a situaciones que no guardan relación con los motivos alegados por el Estado para su implementación».

    Recordó que recientemente se pronunció sobre casos de personas defensoras de derechos humanos detenidas en 2025 -Enrique Anaya, Ruth López, Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez y Fidel Zavala -, «a quienes se les aplicó los plazos extendidos de control judicial de sus detenciones».

    El régimen de excepción, que ha sido prorrogado en 41 ocasiones por la Asamblea Legislativa, suspende el derecho a la defensa de los detenidos, la inviolabilidad de la correspondencia de cualquier tipo y amplía el plazo de la detención administrativa hasta por 15 días.

    «Si bien se tiene información del Estado de que el país alcanzó una reducción de la criminalidad sin precedentes, contabilizando 188 días sin homicidios en los últimos 12 meses, la CIDH ha alertado al Estado de El Salvador que la suspensión de derechos y garantías, especialmente cuando aplicada de manera indefinida, constituye un mecanismo inadecuado para enfrentar el crimen común», agregó.

    El régimen de excepción, que a la fecha deja más de 88,000 capturas, se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.

    Esta medida extraordinaria se ha convertido en la única apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le granjeó al presidente Bukele su reelección inmediata para un segundo mandato, pese a la prohibición constitucional, y que mantiene alta aprobación entre los salvadoreños.

    Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6,400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 400 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia, según han denunciado.