Autor: Yelter Herrera

  • Instagram ayudará a encontrar usuarios con intereses comunes

    Instagram ayudará a encontrar usuarios con intereses comunes

    Instagram está trabajando en una novedad que permitirá a los usuarios descubrir si comparten aficiones con otras personas de la red social.

    «Picks» es el nombre que recibe una nueva característica de Instagram que permitirá a los usuarios seleccionar los temas que les interesan, como música, libros, videojuegos, incluso títulos concretos.

    La idea detrás de esta novedad es encontrar a amigos en la red social que compartan los mismos intereses, como señaló el experto en ingeniería inversa Alessandro Paluzzi en una publicación compartida en X.

    «Picks» es por el momento un prototipo interno, como ha confirmado Instagram a TechCrunch, sin adelantar más sobre esta función.

  • Julián Álvarez quiere liderar el ataque del Atlético con su nuevo socio: Álex Baena

    Julián Álvarez quiere liderar el ataque del Atlético con su nuevo socio: Álex Baena

    El delantero argentino del Atlético de Madrid Julián Álvarez afronta su segunda temporada como rojiblanco con el objetivo de ser el líder del equipo colchonero y mejorar los registros goleadores del curso anterior, una empresa en la que buscará la ayuda de uno de sus nuevos socios, Álex Baena, que llega al equipo con la vitola de ser uno de los mejores creadores de oportunidades de LaLiga EA Sports.

    La temporada 2024-25 no fue todo lo satisfactoria que esperaba para el Atlético de Madrid. El equipo dirigido por Diego Pablo Simeone acabó la competición a 12 puntos del campeón FC Barcelona, un resultado decepcionante teniendo en cuenta que finalizaron la primera vuelta en lo más alto de la tabla con seis puntos de ventaja sobre los azulgranas. Pese a ello, la afición rojiblanca tiene motivos para el optimismo, y uno de los más importantes es contar con Julián Álvarez.

    El delantero internacional argentino fue el máximo goleador colchonero en su primera temporada con 29 goles, 17 de ellos en LaLiga EA Sports. Así, la ‘araña’ firmó los mejores números de su carrera, mejorando sustancialmente los logrados en el Manchester City, donde nunca contó con el estatus de titular indiscutible. Ahora, en la temporada 2025-26, el gran reto del argentino es mejorar sus prestaciones.

    Una empresa en la que Julián Álvarez tendrá nuevos socios, entre ellos Álex Baena. El atacante internacional español ha sido uno de los grandes nombres propios del verano rojiblanco, y llega al Metropolitano con la vitola de ser uno de los mejores creadores de ocasiones de la Liga en los últimos cursos. De hecho, las 95 oportunidades generadas por parte del andaluz la temporada pasada con el Villarreal fueron el mejor registro de la competición, a lo que hay que sumar las 23 asistencias que ha repartido en las dos últimas campañas.

    De hecho, la conexión entre una de las llamadas a ser mejores duplas de LaLiga EA Sports tan sólo ha necesitado de dos partidos de pretemporada para comenzar a dar sus frutos. Y es que, en el segundo partido amistoso colchonero de pretemporada, ante el Newcastle, el primer gol del partido tuvo la autoría de Julián Álvarez. Un tanto que llegó tras un remate prácticamente para empujar asistido por el jugador almeriense.

    Pero no es este el único motivo para confiar en el incremento goleador de Julián Álvarez. Otro argumento al que agarrarse es la mejora de rendimiento que han tenidos otros ‘nueves’ a las órdenes del Cholo Simeone en su segunda temporada como rojiblancos. Algo que experimentaron arietes como Antoine Griezmann, que paso de los 25 a los 32, Radamel Falcao, que firmó 36 en ambas temporadas pero con nueve partidos menos en la segunda, o Diego Costa, de 18 a 36 en el segundo año tras su cesión en el Rayo Vallecano.

    Por otro lado, el ’19’ del Atlético de Madrid tendrá la motivación de que esta campaña culminará con la disputa del Mundial de México y Estados Unidos, por lo que su rendimiento durante el curso será clave para ganarse un puesto como titular en Argentina, donde tiene la dura competencia de Lautaro Martínez. Además, a esto se suma el hambre de títulos, ya que el pasado año fue el primero de Julián Álvarez sin conseguir ningún título desde que debutara como profesional en 2018.

  • Cristosal: Estado de excepción amenaza la legitimidad de los comicios en Honduras

    Cristosal: Estado de excepción amenaza la legitimidad de los comicios en Honduras

    El estado de excepción en Honduras, vigente desde diciembre de 2022, ha derivado en denuncias de abuso de poder y tortura, y su continuación podría afectar la “legitimidad” de las elecciones generales del 30 de noviembre próximo, advirtió este jueves la organización humanitaria Cristosal en un informe.

    En su informe ‘Estado de excepción y violencia estructural’, presentado en Tegucigalpa, la entidad alertó que la medida ha dejado de ser temporal para convertirse en «una política permanente, con graves consecuencias para los derechos humanos y la democracia”.

    Cristosal alerta que mantener el régimen durante el proceso electoral podría limitar «la libertad de voto, el acceso equitativo a la campaña y la participación ciudadana al restringir derechos fundamentales como la reunión, la asociación y la circulación».

    La organización también denunció la presencia “intimidante” de cuerpos armados en comunidades, centros educativos y espacios públicos, que -advierte- podría trasladarse al contexto electoral.

    Continuidad de régimen de excepción erosiona confianza electoral

    La directora de Cristosal en Honduras, Karen Valladares, dijo a EFE que en el país existe una situación «bastante alarmante” y advirtió que la prolongación del estado de excepción erosiona la confianza en el proceso electoral porque coarta derechos y genera temor.

    “Un estado de excepción debe ser excepcional para momentos excepcionales, pero acá en el país ya se volvió como una política”, enfatizó Valladares, quien consideró importante que las autoridades reflexionen y revisen la factibilidad de mantener la medida cuando esta implica la vulneración de derechos.

    Aseguró que “no se puede construir democracia” en un Estado “prácticamente fallido”, donde la población “vive con temor y no cuenta con un acceso favorable a la justicia”.

    Valladares se pronunció en contra de un «estado de excepción permanente» en el país, señalando que mientras no se implementen políticas efectivas de seguridad ciudadana, diálogos y alianzas para fomentar «una mejor cultura de trabajo», la medida carece de eficacia.

    La directora también lamentó que la extorsión en Honduras no haya disminuido pese al decreto emitido por la presidenta Xiomara Castro el 6 de diciembre de 2022.

    El estado de excepción ha sido prorrogado 22 veces desde su instauración en diciembre de 2022, ampliándose a más de la mitad del territorio “sin control legislativo ni evaluación pública», enfatizó Cristosal, que en julio pasado anunció el cierre de sus operaciones en El Salvador ante una “escalada represiva” en contra de activistas de derechos humanos, que ha incluido varias detenciones.

    Tortura y tratos crueles

    El informe recoge testimonios y datos oficiales que evidencian “altas tasas de detenciones arbitrarias, allanamientos sin orden judicial, uso excesivo de la fuerza y casos de tortura y tratos crueles, incluso contra niñas, niños y adolescentes”.

    Entre diciembre de 2022 y mayo de 2024, al menos 9.668 personas fueron detenidas; el 91 % son hombres, muchos de ellos jóvenes, lo que -según Cristosal- refleja un “patrón de estigmatización y criminalización por perfilamiento”.

    La organización también alertó sobre el deterioro crítico del sistema penitenciario, marcado por la sobrepoblación y la violación de estándares internacionales, así como por los impactos “psicosociales profundos” del régimen, con “altos niveles de ansiedad, miedo y retraimiento” en comunidades vulnerables.

    “Mujeres, juventudes y población LGBTIQ+ enfrentan formas específicas de violencia y discriminación”, mientras que las organizaciones comunitarias se “han debilitado” y muchas personas optan por “el silencio o la migración” como mecanismo de protección.

    Cristosal sostuvo que, lejos de resolver las causas estructurales de la violencia, el estado de excepción “ha normalizado la suspensión de derechos”, profundizando el miedo, debilitando la democracia y golpeando con mayor dureza a los sectores más vulnerables.

    La ONG hizo un llamado al Estado hondureño a poner fin a la prolongación del régimen, restablecer el pleno respeto a los derechos humanos y garantizar un entorno democrático de cara a las elecciones de noviembre.

    La experiencia de estos dos años demuestra que “no hay verdadera seguridad sin derechos humanos, ni justicia sostenible sin instituciones democráticas y control civil”, señaló Cristosal.

  • YouTube Music prepara un nuevo ‘feed’ de recomendación de canciones

    YouTube Music prepara un nuevo ‘feed’ de recomendación de canciones

    YouTube Music empezó a mostrar a algunos usuarios un nuevo ‘feed’ de recomendaciones diarias de canciones basadas en sus preferencias, que permitirá descubrir nuevos artistas y música.

    ‘Daily Discover’ (Descubrimiento diario) es el nuevo ‘feed’ de recomendaciones de YouTube Music que muestra en un formato carrusel, una selección de canciones que los usuarios pueden explorar, moviéndolo hacia la izquierda y la derecha.

    Este nuevo ‘feed’ de recomendaciones se basará en las preferencias de los usuarios e indicará los motivos por los que se han seleccionado las canciones, como recogen en el portal especializado Android Authority.

    Con él, YouTube Music anima a descubrir nuevos artistas y nueva música, ya que las recomendaciones giran sobre canciones concretas y no una lista de reproducción, aunque se acompaña de un botón que permite reproducirlas todas como una nueva lista.

    Por el momento, ‘Daily Discover’ solo ha aparecido para unos pocos usuarios, lo que hace pensar que se trata de una prueba limitada, como ha indicado el medio citado, que apunta que incluso podría sustituir la lista ‘Discover Mix’, que se actualiza semanalmente.

  • Escuelas de Los Ángeles imponen "zonas seguras" para migrantes en su regreso a clases

    Escuelas de Los Ángeles imponen «zonas seguras» para migrantes en su regreso a clases

    Las escuelas públicas de Los Ángeles iniciaron este jueves el nuevo año académico con el reto sin precedentes de hacer que miles de estudiantes regresen a las aulas en medio de las crecientes preocupaciones por los operativos migratorios, que se han intensificado en los últimos días a sus alrededores.

    El Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD), el segundo más grande de EE.UU., desplegó en más de cien de sus escuelas en barrios latinos y de población inmigrante «zonas seguras», que son patrulladas por la policía escolar y voluntarios para alertar sobre la presencia de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

    Además, los autobuses escolares han ampliado sus rutas para proveer el servicio al mayor número posible de estudiantes, como parte de la estrategia para brindar tranquilidad tanto a los estudiantes como a los padres de familia inmigrantes.

    La estrategia incluye una campaña de información sobre los derechos que tienen los inmigrantes que contará con foros semanales.

    La iniciativa comenzó a finales del curso de 2025, con el apoyo del sindicato de maestros UTLA y grupos comunitarios como Unión del Barrio, que han convocado a la comunidad a reportar la presencia de las autoridades federales.

    A pesar de las iniciativas de vigilancia, el temor se palpa en el primer día de clases. María Hernández, una madre inmigrante dijo en una entrevista telefónica con EFE que ha pensado retirar de la escuela a su hijo de 7 años.

    «Hoy lo llevó a la escuela una amiga mía, pero no tengo quién lo recoja; no sé cuánto podemos aguantar así», cuenta la madre que no habla sobre su estatus migratorio o el de su pequeño.

    Dice que su hijo ha estado triste en las últimas semanas, «no pudo disfrutar sus vacaciones de verano» y que aunque le gusta la escuela y sus profesores, hoy se levantó sin ganas de comenzar su segundo grado de primaria.

    El doble reto

    Este dilema muestra el doble reto que enfrentan las autoridades escolares y el superintendente de escuelas de Los Ángeles, Alberto Carvalho, que tiene como meta la disminución del ausentismo escolar en el distrito, con más de 400,000 estudiantes.

    Desde antes que comenzaran los mayores operativos migratorios en Los Ángeles, Carvalho, que fue un inmigrante indocumentado, ha blindado las escuelas públicas del distrito para no permitir la presencia de agentes de ICE en los campus, ni cerca de ellos.

    El superintendente ha instado a las autoridades migratorias a no realizar actividades en un radio de dos cuadras alrededor de las escuelas desde una hora antes del inicio de la jornada escolar hasta una hora después de la salida de las clases.

    «Los niños con miedo no pueden aprender bien», dijo Carvalho en una conferencia de prensa en la que advirtió que el LAUSD se opondrá a cualquier entidad y sus funcionarios que interfieran en el proceso educativo de los niños.

    De igual forma, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo hoy que todos los angelinos se han unido para enviar un claro mensaje a la Casa Blanca: «Pongan fin a estas redadas discriminatorias e imprudentes ya».

    La demócrata también señaló que los agentes migratorios están restringidos temporalmente por una orden de una juez federal que prohibió las detenciones de inmigrantes basadas en discriminación racial, de idioma o trabajo.

    Sin embargo, los agentes de ICE han continuado realizando operativos en los últimos días incluyendo un incidente el pasado lunes en la apuntaron con sus armas a un joven de 15 años y lo esposaron a las afueras de la preparatoria Arleta.

    El adolescente que sufre de una discapacidad fue abordado por agentes sin identificación cuando esperaba a sus familiares en un vehículo de la familia.

    Gracias a la intervención de las autoridades escolares el joven fue liberado. El chileno Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, no tuvo la misma suerte y fue detenido la semana pasada cuando paseaba a su perro.

    El joven se preparaba para cursar su último año de preparatoria en la escuela angelina.

    «Con el regreso de nuestros estudiantes a clases, hacemos un llamado a todos los colaboradores de la comunidad para que ayuden a garantizar que las aulas sigan siendo lugares de aprendizaje y pertenencia», subrayó Carvalho en su llamado a la comunidad para realizar un frente común.

  • Alianza vence por la mínima a Managua y sigue con vida en la Copa Centroamericana

    Alianza vence por la mínima a Managua y sigue con vida en la Copa Centroamericana

    En su segundo duelo disputado en la Copa Centroamericana, Alianza FC derrotó con un marcador ajustado al campeón de Nicaragua, Managua FC.

    Los paquidermos llegaban al estadio Jorge «Mágico» González con la intención de no alejarse de los primeros puestos del grupo A.

    La primera mitad resultó escabrosa para el equipo salvadoreño, que intentó generar peligro con Leo Menjívar y Mitchel Mercado, pero las llegadas por las bandas no terminaban de ocasionar peligro en el arco defendido por Alyer López.

    Alianza dominó gran parte de los primeros 45 minutos, mientras que Managua trató de equilibrar la balanza con un par de llegadas que no ocasionaron mayores dificultades al guardameta Mario González.

    Así finalizó la primera mitad con el marcador empatado sin goles.

    En la segunda parte la historia cambió en favor de los salvadoreños, que recibían el aliento desde las gradas por parte de la afición blanca.

    Fue el goleador paquidermo Emerson Mauricio que anotó el 1-0 al minuto 54, tanto que le daría la victoria al Alianza y la tranquilidad de sumar tres puntos en su segundo encuentro de la competición regional.

    Con la victoria el equipo salvadoreño dirigido por Ernesto Corti suma 4 puntos y se ubica en la tercera plaza del grupo A, que lideran Plaza Amador (6) y Antigua Guatemala FC (4).

    La Liga deportiva Alajuelense se encuentra en la cuarta posición con 3 puntos y Managua quedó relegado al fondo de la tabla con cero unidades en tres juegos.

    En la próxima jornada Alianza se verá las caras el 21 de agosto como local ante Alajuelense.

  • Escándalo de exfuncionarios ligados al narcotráfico pone presión a la relación México-EEUU

    Escándalo de exfuncionarios ligados al narcotráfico pone presión a la relación México-EEUU

    El escándalo de dos exfuncionarios del estado de Tabasco, sureste del país, ligados al narcotráfico y ahora prófugos, ha añadido tensión a la relación México-EE.UU. que creció con las amenazas del presidente Donald Trump de enviar tropas al otro lado de la frontera para atacar a los carteles.

    En el ojo del huracán de esta polémica, está el actual coordinador del Senado mexicano, exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación (Interior), Adán Augusto López Hernández, un hombre cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y su entonces secretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena.

    Según el semanario mexicano Proceso, en su edición de hace dos semanas, los vínculos criminales de los exfuncionarios fueron reportados en 2022 por los servicios de inteligencia del Estado mexicano durante el gobierno de López Obrador, cuando López Hernández era secretario de Gobernación de México.

    Bermúdez Requena, conocido como ‘El Comandante H’, fue designado secretario de Seguridad en el estado de Tabasco (sureste) en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y se le acusa de ser uno de los líderes del grupo delincuencial ‘La Barredora’, una célula criminal vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    El pasado 22 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra Bermúdez Requena, quien era investigado desde 2024 por sus vínculos con el crimen organizado.

    Sheinbaum sale al paso

    Ese mismo día, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó en su rueda de prensa matutina, que desde octubre de 2024 el Gobierno federal ha estado cooperando con el estado de Tabasco en la investigación del exfuncionario.

    Según la información de inteligencia, Bermúdez Requena habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.

    Con los señalamientos en su contra por haber sido su «jefe», López Hernández tuvo que enfrentar las primeras acusaciones de que él sabía todos los movimientos de Bermúdez Requena y los opositores comenzaron a decir que era «su García Luna», en referencia al exsecretario de Seguridad, ahora preso en Estados Unidos por corrupción, del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

    Sheinbaum explicó ese día y en días posteriores que para acusar a López Hernández “tiene que haber pruebas fehacientes de que alguien esté involucrado para poder abrir una carpeta de investigación”.

    “No se va a cubrir a nadie, las investigaciones, en cualquier caso, para cualquier persona deben hacerse, pero de antemano no se puede culpar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario”, sentenció la presidenta.

    Días más tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, a través de la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bloqueó las cuentas bancarias de Bermúdez Requena así como de empresas relacionadas, socios y familiares.

    También explicó que, de manera simultánea, la Secretaría de Gobernación suspendió las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, vinculadas a familiares del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.

    En tanto el periódico estadounidense The New York Times publicó, el 1 de agosto, que la presidenta Sheinbaum enfrentaba por un lado los escándalos de corrupción y complicidad de funcionarios con el crimen organizado y por otro, las presiones de seguridad de Trump, quien exige combate frontal contra los cárteles.

    Su información indicó que dos hombres nombrados por López Hernández en Tabasco, un secretario de Seguridad y un jefe de la Policía estatal, son buscados por el Gobierno mexicano y la Interpol, acusados de dirigir un grupo criminal implicado en el narcotráfico.

    López Hernández se defiende

    Hace una semana, en el Senado mexicano, López Hernández expresó que no necesitaba escudarse “en el fuero para acudir al llamado o al citatorio de alguna autoridad, local o federal” y dijo que hasta el momento no hay ninguna denuncia en su contra y que enfrenta una campaña de desinformación sin fundamento.

    Y defendió que Bermúdez Requena «no inició conmigo, yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019. Y nunca, durante el ejercicio, en mi ejercicio de gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha”.

  • Florida reparte $25,000 en premios en un desafío para eliminar a pitones invasoras

    Florida reparte $25,000 en premios en un desafío para eliminar a pitones invasoras

    Las autoridades de Florida repartieron este miércoles 25.000 dólares en premios a aquellas personas que eliminaran un mayor número de ejemplares de pitones birmanas, una especie invasora, en el marco del ‘Desafío de la Pitón de Florida’, que reunió a más de 900 participantes.

    ¡Felicitaciones a todos los ganadores del Desafío de la Pitón de Florida 2025! Cada pitón invasora eliminada marca la diferencia para el medio ambiente de Florida y su fauna nativa”, dijo en un comunicado Ron Bergeron, miembro de la Junta Directiva del Distrito de Administración del Agua del Sur de Florida, que forma parte de la organización del concurso.

    El desafío, cuyos ganadores fueron anunciados este miércoles, tuvo lugar entre los pasados 11 y 20 de julio y en él participaron 934 personas procedentes de 30 estados y Canadá.

    Los cazadores eliminaron 294 pitones birmanas, una especie invasora que fue introducida en Florida en la década de los 70 del siglo XX, debido al comercio de mascotas y que desde entonces supone una importante amenaza para los ecosistemas del sur del estado.

    Para promover la eliminación de las serpientes, la organización reparte anualmente premios en el marco del desafío.

    En esta edición, la persona que más pitones birmanas ayudó a capturar recibió un cheque por valor de 10.000 dólares, tras haber contribuido a atrapar sesenta pitones birmanas.

    Pero además, la competición dividió a los concursantes en tres categorías: profesionales, principiantes o militares, que también reciben premios en función del mayor número de capturas o por atrapar la pitón más grande.

    Las autoridades han logrado extraer más de 1.400 pitones durante todos los eventos del desafío, dijo en el comunicado el presidente de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), Rodney Barreto.

    La primera edición del desafío tuvo lugar en 2013.

    Florida prohíbe la tenencia de pitones birmanas e insta a que la población contribuya al control de la especie al reportar su presencia.

  • La UEFA manda un mensaje a Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles"

    La UEFA manda un mensaje a Israel: «Dejad de matar niños, dejad de matar civiles»

    La UEFA desplegó este miércoles, antes del inicio de la final de la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham, una pancarta gigante en la que, aunque sin mencionar al país, dirigió un mensaje a Israel por su conflicto abierto con Palestina: «Dejad de matar niños, dejad de matar civiles».

    Durante la entrada de los jugadores al terreno de juego, la pancarta reinó pegada a la zona de los banquillos, en primer plano. La UEFA no especificó directamente que el mensaje iba dirigido a Israel, pero contará con dos niños refugiados gazatíes, Tala y Mohamed, que formarán parte de la ceremonia de premiación.

    La pancarta de la UEFA llega después de la polémica que generaron sus escuetas condolencias por la muerte del palestino Suleiman Al-Obeid a causa de un ataque israelí, pues el mensaje no mencionó el motivo de su fallecimiento.

    El egipcio Mohamed Salah, jugador del Liverpool, respondió a dichas condolencias en la red social X: «¿Nos podéis decir cómo murió, dónde y por qué?».

    En el mismo estadio en el que se disputó esta final de Supercopa de Europa, el Bluenergy Stadium de Údine (norte de Italia), se disputará el 14 de octubre un duelo clasificatorio al Mundial 2026 entre Italia e Israel.

  • Gobierno y BE1 Israel firman convenio para impulsar exportaciones de mypes salvadoreñas

    Gobierno y BE1 Israel firman convenio para impulsar exportaciones de mypes salvadoreñas

    La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Ministerio de Relaciones Exteriores firmaron una carta de entendimiento con el consorcio BE1 Israel denominado «El Salvador at the heart of global trade», con el objetivo de fortalecer las exportaciones de las micro y pequeñas empresas (mype).

    El acuerdo permitiría «abrir nuevas rutas comerciales a productos elaborados» elaborados en el país, de acuerdo con Conamype.

    «El entendimiento establece mecanismos para insertar a las MYPE en cadenas de exportación, diversificando destinos y categorías de productos. La primera fase prioriza carteras para mujeres y hombres, joyería y piezas únicas con alto valor artesanal», aseguró la institución en su página web.

    Los pequeños y medianos empresarios recibirán la asesoría de las embajadas, consulados y oficinas comerciales con las que identificarán «oportunidades y compradores en Israel».

    El rolde cancillería también incluirá contactos con empresarios y apoyo logístico.

    «BE1 Israel es un consorcio con sede en Israel que integra compañías de asesoría a inversionistas, financiamiento, innovación e importación, ofreciendo una plataforma para colocar oferta salvadoreña en vitrinas de alto potencial», explicó Conamype.

    La institución aseguró que actualmente poseen un total de 38 casas comercializadoras en países como Honduras, Francia, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Reino de Suecia, Alemania, España, Holanda, República Checa, Italia, Canadá, China y Hong Kong.