Autor: Yelter Herrera

  • Capturan a pareja que hurtó una motocicleta en Lourdes

    Capturan a pareja que hurtó una motocicleta en Lourdes

    Dos personas fueron detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) por el hurto de una motocicleta.

    Según la corporación policial Wilber Alexis Peña Castillo y Erika Judith Rodríguez González se llevaron la motocicleta que se encontraba estacionada afuera de una vivienda ubicada en la residencial Brisas de Lourdes, en Colón, La Libertad Oeste.

    «El hecho quedó grabado en una cámara de video vigilancia y con el apoyo ciudadano ubicamos a los sujetos», dijo la PNC en su cuenta de X.

    Las autoridades señalaron que los detenidos viven en la colonia Brisas de Lourdes, en Colón, casa en la que escondían la motocicleta hurtada.

  • Condenan a 26 años de cárcel a hombre que violó a una menor en Apopa

    Condenan a 26 años de cárcel a hombre que violó a una menor en Apopa

    Un hombre identificado como William Omar Alas Trejo fue condenado por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador a 26 años de prisión, por abusar sexualmente de una menor.

    El sujeto fue sentenciado por el delito de violación en menor o incapaz en su modalidad continuada agravada, entre 2023 y 2024 en el distrito de Apopa, de San Salvador Oeste, según detalló la Fiscalía General de la República (FGR).

    «Alas le ofreció trabajo a la víctima para que le ayudara a su esposa con las tareas domésticas de su casa», aseguró Fiscalía sobre el caso en su cuenta de X.

    » A la semana de haber comenzado a trabajar el imputado la violó por primera vez. Luego, estas acciones se repitieron en diferentes ocasiones», detalló la FGR.

    Por ello el Tribunal condenó a Alas Trejo a una pena de 26 años y ocho meses de prisión.

  • Pekín confirma la extensión de la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos

    Pekín confirma la extensión de la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos

    El Ministerio de Comercio de China confirmó este martes la extensión de la tregua arancelaria entre Pekín y Washington durante otros 90 días a partir de hoy tras las negociaciones mantenidas entre ambas potencias en Londres y Estocolmo en junio y julio, respectivamente.

    La cartera comunicó en un texto la prórroga de la tregua alcanzada hace tres meses en Ginebra, Suiza, donde negociadores de ambas partes acordaron que Estados Unidos reduciría del 145 % al 30 % los gravámenes a los productos chinos, mientras que China haría lo propio con los aranceles impuestos a los bienes estadounidenses, del 125 % al 10 %.

    La extensión era el resultado esperado tras las últimas negociaciones entre Estados Unidos y China.

    La Cancillería china había declarado este lunes que esperaba «esfuerzos» por parte de Estados Unidos para lograr un «resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo».

    «Esperamos que EE. UU. colabore con China para cumplir con el importante consenso alcanzado entre los dos jefes de Estado, aproveche el mecanismo de consulta económica y comercial establecido y se esfuerce por lograr un resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo», indicó la portavocía del Ministerio de Exteriores en un comunicado.

    Durante las conversaciones en Estocolmo a finales de julio, ambas partes mostraron su voluntad de seguir priorizando el diálogo sobre la escalada en una guerra comercial que llegó a amenazar con desordenar las cadenas de suministro y sacudir los mercados, dado que los aranceles cruzados equivalían a un embargo comercial ‘de facto’ entre las dos mayores economías del mundo.

    El encuentro en la capital sueca siguió al mantenido en Ginebra, a otro en Londres y a la conversación telefónica que mantuvieron en junio el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, para limar asperezas.

    La cita en Londres se saldó con la aprobación, por parte de Pekín, de solicitudes de exportación de tierras raras, mientras que Washington retiró algunas de las “medidas restrictivas” impuestas a China, entre ellas ciertos controles a la exportación de chips.

    A pocas horas de que expirase la tregua comercial, Trump instó a China a cuadruplicar sus compras de soja estadounidense, al tiempo que Washington ha mencionado en los últimos días la posibilidad de sancionar a Pekín por la importación de petróleo ruso, en un contexto marcado por la negativa del Kremlin a poner fin a la guerra en Ucrania.

    China defiende su derecho a mantener relaciones comerciales normales con sus socios y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

  • Alcaldesa de Ciudad de México responde a Trump: tasa de homicidios es 60 % menor que en Washington

    Alcaldesa de Ciudad de México responde a Trump: tasa de homicidios es 60 % menor que en Washington

    La tasa de homicidios en la Ciudad de México es de 10 por cada 100.000 habitantes, un 60 % menor a la que registra Washington (EE.UU.), con 27, afirmó este lunes la alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada.

    «La tasa de víctimas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 % menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100.000 habitantes», dijo Brugada en conferencia.

    La alcaldesa salió de esta manera al paso de los señalado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo este lunes en rueda de prensa en la Casa Blanca que Washington vivía una ola criminal peor que ciudades como Bogotá (Colombia) o Ciudad de México, con homicidios, robos y asaltos.

    «La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta», aseguró el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca en la que anunció que pone a la policía de la capital bajo control federal y que ha activado a la Guardia Nacional.

    El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos de 2024 en los que se ve que Washington -donde se registraron 27.54 por cada 100,000 habitantes- lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100.000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.

    Según dijo, también dobla los valores de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José.

    Asimismo, reconoció que otras ciudades estadounidenses «también tienen problemas» de este tipo. Entre otras, Trump se refirió a Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

    En Washington, los crímenes violentos han caído un 26 % en lo que va de año y los homicidios un 12 %, sin embargo, en proporción al número de habitantes de la capital -unos 700.000-, sigue siendo mucho más alta que otras capitales.

  • La resolución de juicio del caso Santa Marta se conocerá el 21 de agosto

    La resolución de juicio del caso Santa Marta se conocerá el 21 de agosto

    La resolución de un nuevo juicio realizado en julio pasado contra ocho personas, incluidos cinco líderes comunitarios, por el supuesto homicidio de una mujer en 1989 en el contexto de la guerra civil de El Salvador, se conocerá el 21 de agosto, informaron este lunes organizaciones no gubernamentales.

    Las ONG, entre estas la Asociación de Desarrollo Económico y Social (ADES) Santa Marta -de las que son parte los cinco líderes comunitarios-, llamaron al juzgado que conoce la causa a que «resuelva con legalidad y justicia, «absolviendo a estos defensores de la vida», indicaron en un comunicado.

    Señalaron además, a propósito de cumplirse hoy 31 meses desde que los también ambientalistas fueron detenidos, que «la falta de pruebas y la inocencia de los ambientalistas también quedaron demostradas en la repetición del juicio».

    «Nuevamente, la Fiscalía no pudo probar la existencia de los hechos imputados y mucho menos la participación de los acusados en su cometimiento», apuntaron, destacando que «la única prueba de la Fiscalía es el relato contradictorio de un sospechoso testigo de referencia pero no hay cuerpo del delito ni ningún otro elemento probatorio que compense tal ausencia».

    Al juicio, realizado a finales de julio pasado y ordenado por una cámara de apelaciones, no se presentaron los ambientalistas, quienes se encuentran en arresto domiciliar, provenientes de la remota localidad de Santa Marta.

    En 2024, una corte penal dictó en una resolución el sobreseimiento del proceso, pero esta decisión fue revertida por un tribunal de apelaciones, que ordenó un nuevo juicio en otro juzgado.

    Los ambientalistas son Miguel Gámez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pachecho y Saúl Rivas, quienes fueron detenidos el 11 de enero de 2023 y posteriormente procesados.

    También es parte de este proceso penal Fidel Recinos, que no pertenece a la remota comunidad de Santa Marta, ubicada en una zona rural del distrito de Victoria y que es reconocida por la lucha de sus pobladores contra la minería metálica.

    Además están incluidos en la causa Eduardo Sancho, alias Fermán Cienfuegos -uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz de 1992 que pusieron fin a la guerra interna- y Arturo Serrano Ascencio.

    La Fiscalía General señaló en su momento que «todos los procesados» son excombatientes de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y los acusó del asesinato de María Inés Alvarenga Leiva, supuestamente perpetrado el 22 de agosto de 1989, sin que haya dado mayores detalles del caso.

  • Conductor de un cabezal muere tras chocar en Cuscatlán

    Conductor de un cabezal muere tras chocar en Cuscatlán

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó de la muerte de un hombre en la carretera Panamericana, en el distrito de El Carmen, municipio de Cuscatlán Sur.

    El hombre conducía un cabezal, según información policial y habría chocado contra un árbol en el kilómetro 38 de dicha carretera.

    «Según las primeras indagaciones manejaba el cabezal a excesiva velocidad, perdió el control, chocó contra un árbol y se incendió», aseguró la PNC en su cuenta de X.

    Las autoridades explicaron que el sujeto quedó «atrapado entre los hierros y las llamas, donde falleció».

    La Policía no dio a conocer el nombre de la víctima y mientras se realizan las inspecciones de la escena regulan el tráfico.

  • El Real Madrid afronta su único ensayo de pretemporada en Austria

    El Real Madrid afronta su único ensayo de pretemporada en Austria

    El Real Madrid afronta este martes (11:00 am hora de El Salvador) ante el WSG Tirol en el Tivoli Stadion de Innsbruck (Austria) su único partido amistoso de la pretemporada antes de que arranque de manera oficial el curso 2025-26, que los de Xabi Alonso inaugurarán con el duelo ante el CA Osasuna el martes 19 de agosto en el Santiago Bernabéu.

    Después de acabar en semifinales ante el Paris Saint-Germain su aventura en el Mundial de Clubes y tras solo 24 días de descanso y dos semanas de trabajo, el conjunto madridista retoma la acción en tierras austriacas con el objetivo de afinar su preparación para el comienzo de LaLiga EA Sports.

    La negativa del Comité de Segunda Instancia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a aplazar su partido ante los navarros de la primera jornada liguera dejará a los de Xabi Alonso con poco margen de maniobra para probaturas, más allá de las experimentadas en el choque informal del viernes ante el Leganés (4-1) en Valdebebas.

    En Innsbruck, el técnico vasco no podrá contar con los lesionados Jude Bellingham, Eduardo Camavinga, Ferland Mendy y Endrick, a los que se ha unido este lunes el uruguayo Fede Valverde. Así, Dani Ceballos, Aurélien Tchouaméni y Arda Güler serán los únicos centrocampistas disponibles de la primera plantilla, con los canteranos Thiago Pitarch y Roberto Martín dispuestos a reforzar la zona.

    Será también la ocasión de ver por primera vez con el equipo al último fichaje madridista, Álvaro Carreras, y quizás por última a Rodrygo Goes, pretendido por el Manchester City. Sin embargo, los aficionados madridistas aún tendrán que esperar para presenciar el debut del argentino Franco Mastantuono.

  • xAI abre Grok 4 para todos los usuarios

    xAI abre Grok 4 para todos los usuarios

    xAI liberó Grok 4 para que todos los usuarios puedan utilizar este modelo de inteligencia artificial (IA), también de manera gratuita, días después de que OpenAI lanzara GPT-5 en ChatGPT.

    La nueva versión del modelo de xAI se presentó a principios de julio como «la IA más inteligente del mundo», con capacidad para superar el nivel de doctorado en cualquier materia.

    Este modelo se incluyó primero en las suscripciones de pago dada su potencia, pero xAI decidió ahora liberar Grok 4, para que cualquier usuario pueda usarlo de manera gratuita tanto en la app móvil (disponible para Android e iOS) como en la web.

    Como explica en la red social X, los usuarios tienen dos formas de usar gratis Grok 4: con el modo Auto, de manera automática redirige las cuestiones complejas del usuario para que las responsa este último modelo, o con el modo Experto, que siempre utilizará Grok 4.

    Para que los usuarios de todo el mundo puedan explorar el potencial de Grok 4, desde xAI informaron de que de manera temporal han elevado los límites de uso.

    Esta apertura responde al reciente lanzamiento de GPT-5, que OpenAI considera como el más avanzado del mundo, y que la firma tecnológica puso a disposición de todos los usuarios de manera inmediata.

  • Al menos tres muertos y múltiples heridos en un tiroteo en Austin, Texas

    Al menos tres muertos y múltiples heridos en un tiroteo en Austin, Texas

    Al menos tres personas murieron y varias resultaron heridas en un tiroteo la tarde de este lunes en un estacionamiento de una tienda en Austin, la capital del estado de Texas, informaron las autoridades.

    El Departamento de Policía de Austin (ADP, en inglés) dijo en un mensaje en su cuenta de X que al menos dos personas murieron en el incidente ocurrido a las 13.34 hora local (18.34 GMT) en el estacionamiento de una tienda Target.

    Luego ADP confirmó a la televisora KVUE que una tercera víctima había fallecido y otras dos personas resultaron heridas. Se desconoce su condición.

    Las autoridades informaron que un sospechoso fue detenido después de huir de la escena.

    La jefa de APD, Lisa Davis, dijo a la televisora que el sospechoso robó un automóvil en el estacionamiento de Target y huyó, pero fue rápidamente localizado y puesto bajo custodia.

    “La escena sigue activa y la investigación continúa”, declaró la policía en su mensaje al público.

    El alcalde de Austin, Kirk Watson, dijo en las redes sociales que había sido notificado de este tiroteo y que estaba siendo informado sobre la situación.

  • Protestan contra construcción de CIFCO en bosque de El Espino

    Protestan contra construcción de CIFCO en bosque de El Espino

    Unas 200 personas protestaron este domingo en El Salvador contra la construcción de un centro de convenciones en una zona boscosa cercana a la capital, conocida como El Espino, y pidieron que la obra se realice en otro lugar.

    Los participantes recorrieron varios kilómetros cerca del lugar en el que se pretende realizar la construcción de una nueva sede del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), que sería donado por China. Para este proyecto, la Asamblea Legislativa autorizó la transferencia de más de 55.700 metros cuadrados de terreno de una antigua zona cafetalera.

    Una persona sostiene un cartel durante una manifestación contra la construcción de un centro de convenciones este domingo, en San Salvador (El Salvador). Unas 200 personas protestaron contra la construcción de un centro de convenciones en una zona boscosa cercana a la capital, conocida como El Espino, y pidieron que la obra se realice en otro lugar. EFE/ Rodrigo Sura

    La antigua sede del CIFCO fue adaptada en 2020 por el Gobierno salvadoreño para funcionar como hospital destinado a atender a personas afectadas por la COVID-19, y desde entonces opera como el Hospital El Salvador.

    Gabriela Capacho, del movimiento Todos Somos El Espino, dijo a EFE que su petición es que se construya «en un lugar donde no represente la tala del bosque», por lo tanto, han propuesto que se ubique en la zona donde se está construyendo un nuevo estadio nacional, también donado por China.

    Personas participan en una manifestación contra la construcción de un centro de convenciones este domingo, en San Salvador (El Salvador). Unas 200 personas protestaron contra la construcción de un centro de convenciones en una zona boscosa cercana a la capital, conocida como El Espino, y pidieron que la obra se realice en otro lugar. EFE/ Rodrigo Sura

    Añadió que, aunque el terreno no abarca la totalidad de la exfinca El Espino, es parte del «pulmón de San Salvador» y la tala de arboles pone en riesgo a las comunidades aledañas de inundaciones, deslaves e incendios, además del desplazamiento de la fauna.

    Adelantó que han reunido unas 26.000 firmas digitales para presentarlas a la Asamblea Legislativa, la Presidencia y la embajada de China para mostrar su descontento y se replantee el lugar de construcción.

    Personas participan en una manifestación contra la construcción de un centro de convenciones este domingo, en San Salvador (El Salvador). Unas 200 personas protestaron contra la construcción de un centro de convenciones en una zona boscosa cercana a la capital, conocida como El Espino, y pidieron que la obra se realice en otro lugar. / EFE

    Los manifestantes marcharon vistiendo camisas con mensajes a favor de la protección del medio ambiente y portando pancartas con lemas como: «Juntos podemos salvar el bosque», ‘El futuro debe ser verde’ y ‘El progreso no vale si perdemos nuestra naturaleza’.

     

    Una persona sostiene un cartel durante una manifestación contra la construcción de un centro de convenciones este domingo, en San Salvador (El Salvador). Unas 200 personas protestaron contra la construcción de un centro de convenciones en una zona boscosa cercana a la capital, conocida como El Espino, y pidieron que la obra se realice en otro lugar. EFE/ Rodrigo Sura