Autor: Yelter Herrera

  • Iñigo Martínez deja al Barça y se unirá a Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr

    Iñigo Martínez deja al Barça y se unirá a Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr

    El defensa Iñigo Martínez firmará en las próximas horas por el Al-Nassr de Arabia Saudí, que no pagará traspaso al Barcelona pero permitirá liberar 14 millones de euros de la masa salarial de su plantilla, tal como han confirmado a EFE fuentes de la entidad azulgrana.

    El vasco, a quien le queda un temporada más de contrato, quiere vivir, a sus 34 años, una última aventura profesional en el equipo de Cristiano Ronaldo, que le ha hecho una oferta irrechazable.

    Y el Barça le ha abierto la puerta porque, pese a ser titular indiscutible para Hansi Flick como el único central zurdo de la plantilla, su marcha permite al club maniobrar con más margen en el ‘fair-play’ financiero para inscribir jugadores en este mercado estival.

    Iñigo Martínez ya no jugó los dos últimos partidos de la gira asiática por fatiga muscular. Con la oferta saudí sobre la mesa no se quiso arriesgar, y Hansi Flick optó por probar en la posición de central izquierdo a un lateral como Gerard Martín.

    Si su marcha se acaba confirmando en las próximas horas, el técnico alemán se quedará con Pau Cubarsí, Ronald Araujo y Andreas Christensen como centrales puros, puesto que Jules Kounde y Eric García son los dos futbolistas utilizados por Flick en el lateral derecho.

  • El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

    El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

    Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para «derrotar a Hamás», que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.

    «Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate», concreta el comunicado.

    El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó «por mayoría de votos» cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza y el establecimiento de una «administración civil alternativa» para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.

    En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamás.

    Según el comunicado, en la reunión se descartó un «plan alternativo» al considerarse que no «lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes». Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.

    En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.

    Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.

    La información oficial difundida por el Gobierno israelí, sin embargo, no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza.

    Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel.

    La ONU advirtió el miércoles de que si Israel pone en marcha este plan van haber «consecuencias catastróficas» para la población gazatí.

  • Estás serán las exigencias de Battlefield y Call of Duty  para PC

    Estás serán las exigencias de Battlefield y Call of Duty para PC

    Electronic Arts (EA) y Activision apostaron por el arranque seguro de Windows para garantizar la seguridad en línea y el juego limpio en sus nuevos títulos de Battlefield y Call of Duty.

    El arranque seguro es una característica de seguridad presente en Windows 10 y Windows 11 que garantizar que el ordenador se inicia con ‘software’ fiable, lo que lo convierte en una herramienta de apoyo para las medidas de seguridad y antitrampas que despliegan las desarrolladoras de videojuegos.

    Activar el arranque seguro será obligatorio para jugar a Battlefield 6 (10 de octubre) en ordenador, como confirmó EA, ya que pueden usarlo para «bloquear el software de trampas que intente infiltrarse durante el proceso de arranque de Windows».

    También será obligatorio en el caso de Call of Duty: Black Ops 7 (2025), que además exigirá tener la tecnología de módulo de plataforma segura (TPM) en la versión 2.0 para poder beneficiarse de las medidas de seguridad. «Mantener estas configuraciones habilitadas garantiza una experiencia justa y divertida para todos los jugadores», aseguró Activision.

    TPM, también presente en Battlefield 6, permite a las desarrolladoras combatir las trampas más sofisticadas, que realizan manipulaciones a nivel de kernel, en la memoria o en la ID del ‘hardware’ y emplean máquinas virtuales o emulaciones, como explican desde EA.

    La activación del arranque seguro se puede hacer de forma manual. Para ello, se debe abrir el cuadro de diálogo ‘Ejecutar’ presionando la tecla Windows + R, y en ella, escribir msinfo32. Esto abrirá la página de información del sistema donde habrá que prestar atención a dos elementos: ‘Modo de BIOS’, que deberá indicar UEFI, y ‘Estado de arranque seguro’, que deberá estar activado. TPM, por su parte, se encuentra dentro de la configuración de BIOS/UEFI.

  • Asamblea de Ecuador aprueba iniciativa de Noboa de quitar financiación pública a partidos

    Asamblea de Ecuador aprueba iniciativa de Noboa de quitar financiación pública a partidos

    La Asamblea Nacional de Ecuador (Parlamento) aprobó este jueves la propuesta del presidente, Daniel Noboa, de reformar los artículos 110 y 115 de la Constitución para eliminar el financiamiento público a partidos políticos y campañas electorales.

    La intención del presidente es incluir dichas modificaciones constitucionales en sus siete preguntas del referéndum que busca convocar para el próximo mes de diciembre, junto a otras reformas como eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en el territorio nacional.

    La reforma fue aprobada con 81 votos a favor, principalmente del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y del conservador Partido Social Cristiano (PSC). El correísmo, la principal y prácticamente única fuerza de la oposición, votó en contra. Los oficialistas necesitaban 77 votos favorables para sacar adelante su propuesta.

    El siguiente paso para incluir la pregunta en el referéndum, después de este segundo debate favorable en la Asamblea, es obtener el visto bueno de la Corte Constitucional. Si esta determina que la reforma es constitucional, podrá votarse en las urnas.

    Hasta ahora, el Estado ecuatoriano tiene la obligación de asignar recursos de los Presupuestos Generales del Estado a las fuerzas políticas. Lo que plantea la modificación del artículo 110 es que dicha fuente de ingresos provenga de «afiliadas, afiliados y simpatizantes», según el texto.

    Por su parte, la reforma del artículo 115 se refiere a la financiación de las campañas electorales, determinando que «se prohíbe el uso de los recursos y la infraestructura estatales, así como la publicidad gubernamental, en todos los niveles de gobierno, para la campaña electoral».

    Correísmo tacha la reforma de «absurda»

    Durante el debate, la asambleísta correísta de Revolución Ciudadana (RC), Nubia Butiñá, calificó la reforma como «absurda». Su argumento se basó en que eliminar la financiación pública a los partidos restringían la participación ciudadana.

    En su cuenta personal de X, Butiñá continuó con su rechazo a la reforma. «Dicen que el financiamiento a partidos es un ‘privilegio disfrazado de democracia’. ¿Y los millones que se perdonan en IVA (impuesto al valor agregado) a los más ricos? Hablan de prioridades, pero no tocan a los poderosos. Eso no es coherencia, es cinismo», señaló.

    Xavier Lasso, también correísta, apuntó que la propuesta provocaría que solo los multimillonarios puedan hacer política.

    Por su parte, el oficialista Esteban Torres, destacó que, desde 2008 (con el Gobierno de Rafael Correa), los partidos políticos de Ecuador habían recibido 263 millones de dólares de las arcas públicas.

    Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, votó dividido como ha sido habitual desde la reelección de Noboa. A pesar de que seis de sus nueve asambleístas suelen inclinarse a favor de ADN, la posibilidad de «perjudicar a partidos pequeños», como señaló la asambleísta Carmen Tiupul, provocó la división de los votos.

  • Brandon Blackstock, exesposo y representante de Kelly Clarkson muere a los 48 años víctima de cáncer

    Brandon Blackstock, exesposo y representante de Kelly Clarkson muere a los 48 años víctima de cáncer

    Brandon Blackstock, representante de talentos y exmarido de la cantante Kelly Clarkson, falleció a los 48 años víctima de cáncer, según la revista People.

    «Con gran tristeza, compartimos la noticia del fallecimiento de Brandon Blackstock», declaró un representante de la familia a la publicación estadounidense en un comunicado.

    En el escrito se detalló que Blackstock había luchado contra el cáncer durante más de tres años y que murió «en paz» y «rodeado de su familia».

    Un día antes, Clarkson anunció en Instagram que tenía que posponer su residencia en Las Vegas debido a los problemas de salud por los que atravesaba su expareja, quien en su momento también fue su representante, con la intención de poder pasar más tiempo con sus hijos.

    «El año pasado el padre de mis hijos estuvo enfermo y, en este momento, necesito estar completamente presente para ellos», escribió la intérprete de ‘Since U Been Gone’.

    Clarkson y Blackstock se casaron en 2013 y permanecieron juntos hasta 2020, año en que la cantante pidió el divorcio. Finalmente la separación oficial se dio dos años más tarde.

    Además de representar a Clarkson, Blackstock trabajó con artistas como Blake Shelton, Carly Pearce o Emily Ann Roberts.

  • El Al Nassr golea al Rio Ave con un triplete de Cristiano Ronaldo

    El Al Nassr golea al Rio Ave con un triplete de Cristiano Ronaldo

    El Al Nassr saudí goleó este jueves 4-0 al Rio Ave portugués con un triplete de Cristiano Ronaldo y dos asistencias de Joa Félix en un amistoso jugado en el estadio del ALgarve.

    El delantero luso del Al Nassr fue la estrella en Faro con tres tantos, que anotó en los minutos 44, 63 y 68 (éste de penalti). Antes abrió la cuenta para el equipo de Jorge Jesús el francés Mohamed Simakan.

    João Félix también jugó como titular y no marcó, pero contribuyó a la goleada con dos asistencias, una de ellas para Cristiano. Además recibió la falta en el área que dio lugar al penalti convertido por el astro portugués en el 4-0.

  • EE.UU. espera recibir $50,000 millones al mes por los aranceles

    EE.UU. espera recibir $50,000 millones al mes por los aranceles

    Estados Unidos espera que el nuevo esquema de aranceles que aplica desde este jueves a la gran mayoría de sus socios comerciales genere ingresos mensuales en torno a los 50.000 millones de dólares.

    El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que en el mes anterior las arcas del Gobierno recibieron unos 30.000 millones de dólares por los gravámenes anunciados en abril por el presidente, Donald Trump, que impuso entonces tarifas base globales del 10 %, junto a otras tasas «recíprocas» que luego pausó hasta su activación este jueves.

    Lutnick advirtió que con la entrada en vigor de las nuevas tasas a decenas de países «EE.UU. podría ver ganancias de hasta unos 50.000 millones de dólares al mes», indicó en entrevista al canal Fox Business.

    El responsable de la cartera de comercio agregó que con los «gravámenes adicionales» del 200 % a las farmacéuticas y del 100 % a los semiconductores y chips anunciados recientemente por Trump «podría hacer que estos ingresos aumenten hasta el billón de dólares», estimaciones que son puestas en duda por analistas.

    «Estas son cifras asombrosas para Estados Unidos, y nadie está tomando represalias. Todos entienden que hay que venderle al consumidor estadounidense. El consumidor estadounidense es el factor más poderoso del planeta para la economía y Donald Trump lo está aprovechando para el beneficio del país», afirmó Lutnick.

    La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles «recíprocos» impulsados por el mandatario republicano recrudece la guerra comercial librada por el neoyorquino desde su regreso al poder en enero pasado.

    «¡¡¡ES MEDIANOCHE!!! ¡MILES DE MILLONES DE DÓLARES EN ARANCELES ESTÁN ENTRANDO A ESTADOS UNIDOS!», celebró Trump en su plataforma Truth Social durante la madrugada de este jueves.

    A primera hora de hoy entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, así como los gravámenes unilateralmente impuestos por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela.

    Las nuevas tarifas van desde el 10 % para países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial, entre ellos Chile, Colombia o Argentina, hasta un 50 % impuesto a Brasil en represalia por el trato «injusto» al expresidente Jair Bolsonaro.

    La India también enfrentará un arancel extra del 25 % por comprar crudo ruso, lo cual elevará su tasa al 50 % a fines de agosto.

    Después de Brasil y la India, los países con los aranceles más altos son Siria (41 %), Laos (40 %), Birmania (Myanmar) (40 %) y Suiza (39 %).

    También están en vigor aranceles del 50 % al acero, el aluminio y el cobre, junto con una tarifa general del 25 % a los vehículos no fabricados en EE.UU. y varios de sus componentes clave (motores, transmisiones, electrónicos), con excepción de los contemplados en el acuerdo tripartito T-MEC con sus vecinos Canadá y México.

  • Trump elige al economista Stephen Miran como nuevo miembro en la Junta de la Fed

    Trump elige al economista Stephen Miran como nuevo miembro en la Junta de la Fed

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este jueves al economista Stephen Miran como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed tras la renuncia abrupta de Adriana Kugler.

    El mandatario anunció este nuevo nombramiento en la plataforma Truth Social, detallando que Miran asumirá de manera temporal, hasta el 31 de enero del próximo año.

    «Ha estado conmigo desde el comienzo de mi segundo mandato y su experiencia en el mundo de la economía no tiene igual. Hará un trabajo excepcional», añadió Trump.

    Miran ocupaba hasta ahora el cargo de director del Consejo de Asesores Económicos y ha mantenido una postura crítica con el desempeño del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    Este nuevo nombramiento y la partida de Kugler coincide con la renovada presión que Trump aplica sobre la Fed y Powell, a quien dedica mensajes casi diarios en su plataforma, Truth Social, en los que ha llegado a asegurar que el presidente de la entidad es «demasiado estúpido y político» para ostentar el cargo.

    A pesar de las crecientes peticiones del mandatario, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed mantuvo los tipos en su rango del 4,25 al 4,5 %, aunque por primera vez en años la decisión no fue unánime y dos de los integrantes votaron a favor de bajar las tasas. Kugler se mostró a favor de dejarlos sin cambios.

  • Jueza frena la construcción del centro migratorio Alligator Alcatraz por demanda ambiental

    Jueza frena la construcción del centro migratorio Alligator Alcatraz por demanda ambiental

    Una jueza federal estadounidense frenó este jueves la construcción del nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los caimanes) mientras analiza una demanda de grupos ambientales contra el sitio, que abrió hace un mes en medio de la zona naturales de los Everglades de Florida.

    La jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida suspendió de «inmediato» por 14 días trabajos que se realizan en el sitio, al oeste de Miami, como la instalación de nueva infraestructura, pavimentaciones, excavaciones y cercado, expuso Friends of The Everglades, asociación que lidera la demanda contra el lugar.

    La demanda de esta organización, la Tribu Miccosukee y Center for Biological Diversity busca frenar por razones ambientales el centro, abierto el 3 de julio pasado y con una capacidad actual para 2.000 personas que espera crecer a 4.000, según expuso el mes pasado la División de Gestión de Emergencias de Florida (DEM).

    La orden no impide continuar con la operación del sitio, que se construyó de forma «precipitada» y sin una evaluación de impacto ambiental, según Friends of The Everglades, lo que afecta un área natural con 36 especies de Florida amenazadas como la pantera floridana, la cigüeña de madera, y el caimán americanos.

    «Nos complace que la jueza haya visto la urgente necesidad de pausar la construcción adicional, y esperamos que avance nuestra meta final de proteger al único y amenazado ecosistema de los Everglades de mayor daño causado por este centro de detención masiva», expuso Eve Samples, directora de Friends of The Everglades.

    La preocupación de los ambientalistas aumentó tras el anuncio el 25 de julio del gobernador de Florida, Ron DeSantis, sobre que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a operar vuelos con deportados desde el sitio, donde hay un aeropuerto que no se usaba, del que han expulsado al menos a 600 migrantes.

    Samples ha denunciado las «amenazas graves que representa este campo masivo de detención en el corazón de los Everglades», al señalar que los camiones trasladan combustible para aviones y desechos humanos, además de al menos 20 acres (casi 81.000 metros cuadrados) de pavimento nuevo.

    La jueza Williams permitió a las asociaciones proseguir con la demanda que presentaron el 27 de junio mientras las partes interesadas completan las audiencias para exponer los argumentos a favor y en contra del lugar.

    Esta es una demanda distinta a la que analiza el juez Rodolfo A. Ruiz II, también del Distrito Sur de Florida, y que interpusieron defensores liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) que representan a migrantes detenidos por denuncias de violaciones a sus derechos humanos.

  • Hércules cae ante Olimpia en su segundo duelo de la Copa Centroamericana

    Hércules cae ante Olimpia en su segundo duelo de la Copa Centroamericana

    Una nueva derrota marcó la segunda jornada de la Copa Centroamericana 2025 para Club Deportivo Hércules.

    El equipo salvadoreño cayó en el Estadio Nacional Las Delicias, de Santa Tecla, por un contundente 1-3 propinado por el Olimpia de Honduras.

    Edwin Rodríguez anotó a los 8′ el primer tanto para el equipo catracho que buscaba su segunda victoria en el torneo regional.

    Antes de finalizar el primer tiempo, Jorge Benguché amplió la ventaja para los visitantes a los 42 minutos.

    En la segunda parte el equipo salvadoreño intentó reaccionar con el tanto del descuento, que llegó de penal por intermedio de José Ernesto Oliva a los 67′.

    La esperanza de conseguir el empate se esfumó ocho minutos después, cuando Jerry Bengtson marcó el definitivo 1-3.

    Con el resultado el equipo hondureño se afianza en el liderato del grupo D con seis unidades y cuenta con seis goles a favor y uno en contra.

    Por su parte, Hércules quedó relegado al fondo de la tabla con cero puntos, un gol a favor y cinco en contra.

    Las cosas no pintan fácil para el equipo dirigido por Gabriel Álvarez, ya que en la tercera jornada deben enfrentar a Club Deportivo Águila, en un duelo en el que ambos urgen de una victoria para seguir con vida en la competencia.