Autor: Yelter Herrera

  • Un acusado por la muerte de Maradona pide recusar a dos magistrados del nuevo juicio

    Un acusado por la muerte de Maradona pide recusar a dos magistrados del nuevo juicio

    Los abogados del neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los acusados por la muerte de Diego Armando Maradona, pidieron este lunes la recusación de dos de los jueces que integran el tribunal del nuevo proceso, que todavía no ha comenzado y que sigue a la suspensión en mayo del primer juicio por el apartamiento de una de las magistradas.

    Los abogados Francisco Oneto y Julio Rivas solicitaron formalmente la recusación de los jueces Alberto Gaig y Pablo Rolón, alegando un «temor certero de que no serán imparciales».

    Entre los motivos esgrimidos, mencionaron la presencia de ambos jueces en el sorteo que determinó la composición del tribunal, algo que, consideraron, demuestra una intencionalidad por formar parte del juicio y su falta de neutralidad.

    En su pedido, los abogados resaltaron además la intervención de Gaig durante el primer juicio por la muerte de Maradona, durante el cual fue uno de los que resolvió planteos de recusación contra la jueza Julieta Makintach, cuyo apartamiento del proceso por su participación en un documental sobre el debate, culminó en su anulación el pasado 29 de mayo.

    Los letrados también cuestionaron el accionar y el tono de Gaig durante la audiencia preliminar del pasado 18 de julio, que fue suspendida ante el pedido de los abogados de que se respete el plazo para evaluar una posible recusación de los magistrados, que expira este martes.

    Durante esa audiencia, que tenía como primer objetivo que las partes prestaran conformidad sobre el nuevo tribunal, Gaig respondió, con carácter, los planteamientos de las partes, interrumpiendo a los abogados con preguntas punzantes y acelerando el debate. “Esta audiencia no se va a interrumpir, vamos a seguir adelante”, decretó el juez.

    Después de un debate acalorado, los jueces decidieron llamar a un receso, tras el cual aceptaron extender el plazo hasta este martes 5 de agosto.

    En su pedido de este lunes, los abogados de Luque argumentaron que el juez Rolón no intervino ante la actitud de Gaig y «no hizo nada para corregir, frenar o siquiera advertir las manifiestas irregularidades que se estaban cometiendo».

    «El Dr. Rolón tuvo la oportunidad de actuar como un juez imparcial, pero eligió ser espectador. Y en materia de imparcialidad, la omisión también compromete», añadieron Oneto y Rivas, que no presentaron objeciones a la participación en el juicio del tercer magistrado del tribunal, Alberto Ortolani.

    El proceso, que busca determinar si ocho profesionales de la salud son culpables de homicidio simple por la muerte de Maradona, comenzó el 11 de marzo pasado y fue suspendido tras revelarse que la jueza Makintach protagonizaba un documental no autorizado sobre el debate, titulado ‘Justicia Divina’.

    Tras la recusación, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron «contaminación horizontal» y pidieron que fueran recusados también los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.

  • Cierra la embajada de EE.UU. en Haití este lunes por fuertes tiroteos en sus alrededores

    Cierra la embajada de EE.UU. en Haití este lunes por fuertes tiroteos en sus alrededores

    La embajada de Estados Unidos en Haití cerró este lunes sus puertas debido a fuertes tiroteos en sus alrededores en la capital del país, Puerto Príncipe, en medio de una profunda crisis que se ha agravado en los últimos años por la violencia de las bandas armadas.

    «Se reportan fuertes tiroteos en el área de Tabarre», donde está situada la sede diplomática, publicó la embajada en su página web.

    Ante estas circunstancias, «el personal del Gobierno de Estados Unidos ha pausado todo movimiento oficial fuera del recinto de la embajada».

    El pasado junio, la Embajada de los Estados Unidos en Puerto Príncipe ya exhortaba a sus ciudadanos a no viajar a Haití y, si ya se encontraban allí, abandonar el país lo antes posible.

    «No viajen a Haití. Si es usted ciudadano estadounidense en Haití: abandone Haití lo antes posible mediante medios de transporte comerciales o privados», escribió la embajada entonces en su cuenta de Facebook.

    La legación pedía también a sus ciudadanos que eviten las multitudes y sigan los medios de comunicación para obtener información actualizada, y que eviten las zonas en las que se hayan registrado actos violentos, manifestaciones o disturbios.

    La situación de Haití se ha ido deteriorando por el avance de las bandas armadas, que controlan alrededor del 90 % de la capital.

    Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado recientemente por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés), que calificó de «extremadamente preocupante» la situación de los derechos humanos en la isla.

    En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5,626 muertos (un millar más que el año anterior), 2,213 heridos y 1,494 secuestrados, conforme datos verificados por la ONU.

    Además, el número de desplazados por la violencia de las bandas criminales alcanza ya los 1,3 millones, una cifra que representa un aumento del 24 % desde diciembre de 2024, un ascenso todavía más marcado si se tienen en cuenta los casi 314,000 que habían sido registrados en 2023 o los más de 155,000 de 2022, de acuerdo con el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos.

  • Corte Suprema ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

    Corte Suprema ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

    La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones cautelares que se le habían impuesto ante el riesgo de una fuga, en el marco de su juicio por golpismo.

    El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del proceso contra el líder ultraderechista en el Supremo Tribunal Federal, determinó el régimen de prisión domiciliar para Bolsonaro, a quien también le prohibió recibir visitas en su residencia, con excepción de la de sus familiares próximos y de sus abogados.

    En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautarse de los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.

    La Policía Federal confirmó en un comunicado que cumplió en la tarde de este lunes la orden de la Corte de la prisión domiciliar y del decomiso de los aparatos celulares.

    El magistrado alegó en su decisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.

    De Moraes citó mensajes de Bolsonaro que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios, con «incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño».

    Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio a Bolsonaro.

    Además de imponer un arancel adicional del 50 % a la importación de parte de los productos brasileños, cuya eliminación condicionó a que cesen los procesos contra Bolsonaro, el Gobierno de Trump le retiró la visa a ocho de los once miembros del Supremo brasileño y determinó el bloqueo de los bienes de Alexandre de Moraes.

    «No hay duda de que hubo un incumplimiento de la medida cautelar que le fue impuesta a Jair Messias Bolsonaro», aseguró el magistrado, para quien «es necesario la adopción de medidas más drásticas para evitar la continua reiteración delictiva por parte del procesado».

    La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022.

    De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.

  • WhatsApp trabaja en claves de nombre de usuario para reducir los mensajes indeseados

    WhatsApp trabaja en claves de nombre de usuario para reducir los mensajes indeseados

    WhatsApp está explorando la manera de incorporar una función que permita a los usuarios elegir una clave de nombre de usuario para que la gente pueda contactar con ellos sin necesidad de compartirles el número de teléfono.

    La compañía tecnológica empezó a trabajar en los nombres de usuario en 2023. Este será único y de la elección del usuario, e irá precedido por el signo de la arroba. Su finalidad es identificar al usuario de cara al resto de personas y agregar una capa más de privacidad, ya que se evita mostrar el número de teléfono.

    Para reforzar la seguridad de esta característica, WhatsApp empezó a trabajar el año pasado en la posibilidad de introducir un código PIN de al menos cuatro dígitos para limitar quién puede iniciar una conversación con el usuario.

    El PIN se ha visto recientemente en la aplicación de mensajería de Meta, en la versión beta 2.25.17.48 para Android, con una nueva opción destinada a reducir los mensajes no deseados mediante la configuración de un PIN para el nombre de usuario.

    Ahora, WhatsApp ha lanzado en la última actualización beta de la ‘app’ (v2.25.22.9) para Android la posibilidad de que los usuarios cuenten con una función denominada ‘clave de nombre de usuario’, es decir, un cambio de nombre de lo que en la anterior actualización fue el PIN, según ha explicado WaBetaInfo en una publicación.

    La clave de nombre de usuario permite que, aunque alguien conozca el nombre de usuario, no pueda iniciar una conversación si no conoce también la clave, por lo que el objetivo de esta función es reducir el número de mensajes indeseados.

    En todo caso, esta herramienta será opcional y el usuario que prefiera estar localizable más fácilmente podrá desactivarla para que cualquier persona pueda contactarle. WaBetaInfo ha apuntado que esta función se encuentra en desarrollo y que estará disponible en una próxima actualización.

  • El chavismo asegura que Venezuela no depende de las operaciones de la petrolera Chevron

    El chavismo asegura que Venezuela no depende de las operaciones de la petrolera Chevron

    El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró este lunes que el país suramericano no depende de la petrolera estadounidense Chevron, que recibió recientemente una licencia para seguir operando en territorio venezolano después de que Washington revocara este permiso.

    «Así como se la dieron hoy (la licencia) mañana se la quitan. Nosotros no vivimos de Chevron. Este país vive de los venezolanos y las venezolanas. Eso no es una licencia para Venezuela. Eso es para una empresa gringa (estadounidense), ellos verán qué hacen», afirmó Cabello en una rueda de prensa del PSUV, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    Cabello agregó que es «estúpido» pensar que Chevron no pagará por sus operaciones en Venezuela y manifestó que el que quiera llevarse el petróleo venezolano tiene que pagar.

    «Lo que es sí es recontraestúpido es pensar que Chevron viene para acá para Venezuela, se lleva el petróleo y no nos va a pagar. (…) Quien inventó esa es estúpido y está tratando de engañar a su propia gente. Es una transacción comercial como cualquier otra», aseguró el también ministro del Interior.

    En julio pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que Chevron recibió una licencia para poder seguir operando en Venezuela después de que Washington y Caracas acordaran un intercambio de ciudadanos encarcelados.

    A finales del pasado mayo, el Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de Chevron en Venezuela, unos permisos que fueron otorgados en noviembre de 2022 por la Administración de Joe Biden (2021-2025).

    El Gobierno de Biden otorgó estas licencias coincidiendo con el diálogo entre la Administración venezolana y la oposición para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.

    Tras su retorno al poder en enero, Trump había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró el 27 de mayo.

    Actualmente Chevron dispone de una licencia de operación mínima en Venezuela, que solo permite operaciones esenciales de mantenimiento, como la que tenía antes de 2022.

  • Amazon estudia diversas formas de introducir anuncios en Alexa Plus

    Amazon estudia diversas formas de introducir anuncios en Alexa Plus

    Amazon está estudiando diversas formas de introducir anuncios en la versión renovada de su asistente de voz impulsada por inteligencia artificial (IA), Alexa Plus, con el fin de que la publicidad desempeñe un papel que «ayude a las personas a descubrir nuevos productos» y también como un factor para impulsar los ingresos.

    La compañía tecnológica presentó su nuevo asistente más conversacional, inteligente y útil con IA generativa el pasado mes de febrero, cuando resaltó sus capacidades multimodales para completar las necesidades de los usuarios en su día a día y los avances en conversación natural.

    Ahora, Amazon está trabajando en la posibilidad de incorporar anuncios en Alexa Plus, tal y como manifestó el director ejecutivo de la tecnológica, Andy Jassy, en una conferencia telefónica posterior al informe de resultados del segundo trimestre.

    En concreto, Jassy declaró que «a medida que las personas participen en conversaciones más participativas, surgirán oportunidades para que la publicidad ayude a las personas a descubrir nuevos productos», a lo que añadió que también puede ser un factor que contribuya a impulsar los ingresos.

    Además, el directivo de Amazon sugirió que, según vayan añadiendo nuevas funciones al asistente, Alexa Plus podría incorporar «algún tipo de suscripción más allá de lo que hay actualmente». En la actualidad, los usuarios de Estados Unidos suscritos a Prime obtienen la nueva versión gratis, y quienes no están suscritos pueden acceder a ella por 9,99 dólares al mes.

    «Creo que aún es muy pronto, pero estamos muy satisfechos con la experiencia que ofrecemos y seguro que la estaremos perfeccionando constantemente», concluyó Jassy.

    En este sentido, el director ejecutivo de Amazon aseguró que Alexa Plus es «mucho mejor que la Alexa anterior, ya que es mucho más inteligente que antes y mucho más capaz». Jassy resaltó que, a diferencia de otros ‘chatbots’ que se limitan a responder preguntas, Alexa Plus ofrece lo mismo y añade la posibilidad de hacer cosas por el usuario, como reproducir música, cerrar las cortinas o subir la temperatura cinco grados.

    Alexa Plus está actualmente disponible para una parte de los usuarios de Amazon en Estados Unidos, donde la compañía espera completar el despliegue en los próximos meses, para posteriormente llevar este servicio más ampliamente a nivel internacional a finales de año.

  • Exnovia de Diddy que planeaba testificar contra él pide al juez su libertad bajo fianza

    Exnovia de Diddy que planeaba testificar contra él pide al juez su libertad bajo fianza

    Una exnovia del rapero Sean ‘Diddy’ Combs que planeaba testificar contra él en su juicio por tráfico sexual escribió este domingo una carta al juez encargado del caso para que este le conceda la libertad bajo fianza.

    Virginia Huynh, cuyo testimonio aparecía bajo el nombre «Víctima 3» en la acusación de la Fiscalía, inculpó a Diddy de obligarla a participar en maratones sexuales o «freak offs» con prostitutos y de ser violento con ella durante su relación sentimental.

    Su relato, junto al de la cantante Cassie Ventura y una mujer anónima que compareció ante el tribunal bajo el seudónimo genérico de Jane, sirvió para procesar a Combs, que desde el año pasado permanece detenido en una prisión de Nueva York.

    «Nuestra relación, como muchas, no fue siempre perfecta; tuvimos altibajos y se cometieron errores, pero él estuvo dispuesto a reconocerlos y a tomar mejores decisiones en el futuro. A lo largo de los años siguientes, hizo esfuerzos visibles por ser mejor persona y reparar el daño causado», escribe Huynh en la misiva, presentada por los abogados de Combs al juez federal Arun Subramanian.

    Huynh asegura que su ahora exnovio «no ha sido violento durante muchos años y ha estado comprometido ante todo con su rol de padre».

    El pasado julio, tras un juicio de dos meses en Nueva York, Diddy fue declarado culpable de transporte para ejercer la prostitución, siendo absuelto de los cargos más graves que afrontaba, de tráfico sexual y crimen organizado.

    Tras el veredicto, su equipo legal pidió su libertad bajo una fianza de un millón de dólares, pero Subramanian rechazó la solicitud argumentando que Combs supone un peligro para sus exnovias, contra las que ejerció violencia física de manera frecuente.

    La semana pasada, sus abogados volvieron a pedir su excarcelación hasta la lectura de la sentencia -fechada para el próximo 3 de octubre-, esta vez con una fianza de 50 millones de dólares, una petición a la que se ha opuesto la Fiscalía.

    En su carta, Huynh considera que Combs no representa un peligro para ella ni para la sociedad, y hace referencia a que, durante la investigación y el proceso judicial, «ha sido cooperativo y respetuoso».

    «De ser liberado, confío en que Combs cumplirá todas las condiciones impuestas y no pondrá en riesgo su libertad ni el bienestar de su familia. Permitirle estar en casa también favorecerá el proceso de sanación para todos los involucrados», agrega.

    Estaba previsto que Virginia Huynh testificara en el juicio del rapero, pero durante la selección del jurado la Fiscalía reconoció al juez que no había podido contactar con ella ni con su equipo legal, y finalmente no apareció en la corte.

    Ventura y Jane, sin embargo, sí testificaron contra el rapero, acusándolo igualmente de forzarlas a participar en «freak offs» y de agredirlas sexual y físicamente.

  • Rashford, sobre su inscripción con el Barça: "Confío en que el club lo resolverá"

    Rashford, sobre su inscripción con el Barça: «Confío en que el club lo resolverá»

    El delantero del FC Barcelona Marcus Rashford aseguró que está «tranquilo» respecto a su inscripción y confía en el que el club azulgrana «lo resolverá», además de advertir de que «la calidad y la intensidad» en el equipo dirigido por Hansi Flick son «muy altas».

    «Estoy tranquilo, confío en que el club lo resolverá. Estoy centrado en entrenar y en ponerme bien para iniciar la competición», señaló ante los medios de comunicación en Corea del Sur, donde este lunes el conjunto catalán disputa su último partido de la gira asiática ante el Daegu.

    El inglés, junto a los porteros Joan García y Wojciech Szczesny y el defensa Gerard Martín, todavía no están inscritos para disputar LaLiga EA Sports, aunque el presidente culé, Joan Laporta, se mostró convencido este fin de semana de que todos estarán disponibles antes de que empiece la temporada.

    En otro orden de cosas, Rashford destacó el «altísimo» nivel de la plantilla azulgrana. «Hay un montón de grandes jugadores, ya lo sabía. La calidad y la intensidad son muy altas y es lo que debemos mantener toda la temporada», indicó. «Creo que puedo jugar en diferentes posiciones y marcar desde diferentes lugares del ataque», apuntó.

    Además, explicó que intentará hacer «los máximos goles posibles», aunque reconoce que «será difícil porque es un nuevo país y una liga diferente». «Acepto el reto», insistió. «Ha sido una buena pretemporada y estamos preparados para el inicio del curso. Me he integrado bastante bien y me estoy adaptando al equipo y al entrenador», subrayó.

  • Messi sufre una "lesión muscular menor" en la pierna derecha

    Messi sufre una «lesión muscular menor» en la pierna derecha

    Lionel Messi sufre “una lesión muscular menor” en la pierna derecha, anunció este domingo el Inter Miami sin dar más detalles ni apuntar un plazo estimado de recuperación.

    Messi abandonó el sábado en el minuto 11 el partido frente al Necaxa de la Leagues Cup y este domingo se hizo pruebas para determinar el alcance de esos problemas físicos.

    Tras el encuentro en el que el Inter Miami se llevó dos puntos (2-2 y 5-4 en los penaltis), Javier Mascherano, técnico del equipo de Florida, adelantó el sábado en la rueda de prensa que confiaban en que la lesión de Messi no fuera algo grave.

    «Leo sintió una molestia en el isquiotibial. Hasta mañana no vamos a saber el grado de la lesión», afirmó el entrenador.

    «Seguramente algo tenga. Quizá no sea algo tan grande porque no estaba dolorido, pero sí que sintió una molestia», añadió.

    El Inter Miami tiene cinco puntos después de dos partidos en la Leagues Cup y cerrará la primera ronda este miércoles con un duelo ante los Pumas UNAM, que también cuentan con cinco puntos.

  • Aumentan a más de 60,800 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

    Aumentan a más de 60,800 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza

    Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), elevaron el domingo en más de 60,800 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.

    El Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado publicado en su canal de Telegram que hasta la fecha se han confirmado 60,839 muertos y 149,588 heridos, antes de especificar que al menos 119 personas han fallecido y 866 han resultado heridas durante el último día y a pesar de las «pausas» militares israelíes. Otra

    Las autoridades precisaron que han sumado otros 290 fallecidos adicionales sobre el balance del sábado tras una nueva actualización de sus expedientes previos de desaparecidos.

    Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran 65 personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1,487 los muertos y 10,578 los heridos durante las últimas ocho semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

    La cartera ministerial ha especificado además que 9,350 personas han muerto y 37,547 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva militar, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

    En un balance publicado a primera hora de la mañana, ha cifrado en 175 los muertos por hambre o desnutrición, incluidos 93 niños, después de que durante las últimas 24 horas se registraran seis nuevas muertes por esta causa, en medio de las restricciones israelíes a la entrada de ayuda en el enclave palestino.