Autor: Yelter Herrera

  • Bad Bunny agradece "energía única" de primeros nueve conciertos de residencia en Puerto Rico

    Bad Bunny agradece «energía única» de primeros nueve conciertos de residencia en Puerto Rico

    El artista puertorriqueño Bad Bunny agradeció este lunes a los asistentes a los primeros nueve conciertos de su residencia, exclusivos para residentes de la isla, por «la energía única», antes de continuar con la serie ‘No me quiero ir de aquí’, compuesta de 30 funciones, que a partir de ahora recibirán público internacional.

    «Nueve funciones inolvidables. No tengo palabras para describir el sentimiento que estos shows han causado en mí. Una energía única! GRACIAS PUERTO RICO», escribió el conocido como ‘Conejo Malo’ en su historia de Instagram.

    Después de estos nueve conciertos exclusivos para los residentes de la isla, el próximo viernes comenzarán los espectáculos abiertos para público internacional.

    Bad Bunny ha vendido más de 400,000 boletos para sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, una residencia sin precedentes que se estima que tendrá un impacto económico para la isla de 377 millones de dólares y creará aproximadamente 3,642 empleos directos, indirectos e inducidos.

    La residencia ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, preámbulo de una gira mundial, llega tras el lanzamiento a principios de año del último álbum de Bad Bunny, ‘Debí Tirar Más Fotos’, un homenaje a su isla natal que logró un éxito mundial inmediato fusionando reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

    El artista puertorriqueño anunció inicialmente 21 conciertos en la isla pero, ante la gran demanda, aumentó a 30 las funciones, vendiendo unos 400.000 boletos en tan solo cuatro horas.

  • Otorgan premio internacional de derechos humanos a abogada salvadoreña detenida Ruth López

    Otorgan premio internacional de derechos humanos a abogada salvadoreña detenida Ruth López

    La abogada salvadoreña anticorrupción Ruth López, detenida a mediados de mayo en El Salvador y que es una de las principales voces críticas del Gobierno de Nayib Bukele, fue reconocida este lunes con el Premio Internacional de Derechos Humanos de la American Bar Association, con sede en Estados Unidos.

    La entidad indicó en un comunicado que este premio reconoce los «logros excepcionales de una persona u organización como defensora y/o promotora de los derechos humanos fuera de Estados Unidos, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos».

    «López ha realizado contribuciones extraordinarias a los esfuerzos anticorrupción, la rendición de cuentas y los derechos humanos en El Salvador», apuntó la organización.

    Recordó que el 18 de mayo «fue detenida arbitrariamente y, el 4 de junio de 2025, una sentencia judicial confirmó su detención provisional por seis meses, lo que pone de relieve los graves riesgos que enfrenta por defender el Estado de derecho».

    «Actualmente dirige la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, una organización regional de derechos humanos que trabaja en El Salvador, Guatemala y Honduras», sostuvo.

    Acotó que en este cargo «ha liderado acciones legales contra instituciones poderosas, incluyendo impugnaciones a leyes que ocultan los fondos públicos del escrutinio, investigaciones sobre gastos de emergencia durante la pandemia de COVID-19», además de haber «brindado apoyo legal a las familias de inmigrantes venezolanos encarcelados en El Salvador tras ser deportados de Estados Unidos».

    La misiva indica que el premio será entregado el jueves 7 de agosto de 2025, en el marco de la reunión anual de la American Bar Association en Toronto.

    «Luis Benavides, esposo de López, y Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal, tienen previsto asistir y aceptar el reconocimiento en su nombre», indicó.

    Al salir de la audiencia, realizada el 4 de junio, López afirmó ante decenas de periodistas que era una «presa política» y que el proceso se debe a su trabajo contra la corrupción gubernamental.

    «¡Soy inocente, soy una presa política. Todas las imputaciones son por mi actividad jurídica, por mi denuncia contra la corrupción en este Gobierno!», gritó López mientras era custodiada por varios policías entre empujones con la prensa.

    La Fiscalía acusó inicialmente a López de peculado desde su cuenta de X, pero al presentar la acusación formal lo cambió por enriquecimiento ilícito, lo que Cristosal considera «una estrategia para criminalizarla por su trabajo como defensora de DDHH».

    Cristosal anunció recientemente el cierre de operaciones en El Salvador, denunciando una “escalada represiva” por parte del gobierno de Nayib Bukele contra activistas.

    El Gobierno de Bukele ha recibido críticas en las últimas semanas por las detenciones de al menos cinco activistas y críticos de su Administración.

    Según denunciaron la semana pasada diversas organizaciones humanitarias en una audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), unos 130 activistas y periodistas han tenido que salir de El Salvador para resguardar su integridad.

  • El Gobierno de Trump abre investigación contra la Universidad de Duke por "discriminación"

    El Gobierno de Trump abre investigación contra la Universidad de Duke por «discriminación»

    El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en presuntas «prácticas discriminatorias».

    La Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento inició la pesquisa luego de recibir denuncias sobre el proceso de selección de la revista jurídica de Duke, asegurando que otorgaba puntos adicionales a postulantes que «hicieran referencia a su raza o etnia en sus declaraciones personales», según indicó el Departamento de Educación en un comunicado.

    Duke, con sede en Carolina del Norte, se convierte así en la última institución educativa en entrar en el punto de mira del Gobierno de Donald Trump, que ha lanzado una batalla ideológica contra las universidades.

    El presidente ha asegurado que los centros de educación superior han sido controlados por la «extrema izquierda» y ha tomado acciones para sancionar y prohibir los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión, que buscan solventar las desigualdades sociales en el acceso a la educación y la composición del profesorado.

    La secretaria de Educación, Linda McMahon, y el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., enviaron una carta conjunta a la dirección de Duke expresando su preocupación por el uso de «criterios raciales en contrataciones, admisiones y otorgamiento de becas», particularmente en el sistema de salud de la universidad.

    «Me enorgullece asociarme con el secretario Kennedy para garantizar que Duke se comprometa con la excelencia, la integridad y el respeto a la ley en la formación de los futuros líderes del país», afirmó McMahon.

    «Otorgar un trato preferencial ilegal basado en características inmutables es una afrenta no solo a las leyes de derechos civiles, sino también al carácter meritocrático de la excelencia académica»; agregó.

    La decisión de investigar a Duke llega pocos días después de que la Universidad de Columbia, en Nueva York, decidiera pagar una multa de 200 millones de dólares para dar por cerradas las acusaciones que la Administración de Donald Trump vertió contra ella por supuesto antisemitismo.

  • Al menos tres heridos, incluido un policía, en un tiroteo en Nueva York

    Al menos tres heridos, incluido un policía, en un tiroteo en Nueva York

    Al menos tres personas, incluido un oficial de Policía, resultaron heridos este lunes en un tiroteo en el barrio de Manhattan de Nueva York, informó la Policía neoyorquina al diario New York Times, que agregó que el tirador ha fallecido.

    «En este momento, la escena ha sido contenida y el tirador solitario está muerto.», dijo en la red social X el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, sin revelar las causas de la muerte.

    El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, confirmó la presencia de heridos, pero no desveló su condición.

    «Ha habido gente que ha recibido disparos y ha resultado herida, y pronto iré al hospital», dijo Adams, que confirmó también el fallecimiento del tirador.

    Según funcionarios de Policía citados por el medio neoyorquino informaron, al menos tres personas resultaron heridas en el tiroteo. Entre ellos se incluye un oficial de Policía.

    El ataque tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local (22:00 GMT) en las inmediaciones de las oficinas del gigante de inversiones Blackstone, que fue desalojada inmediatamente.

    «Oí disparos, ruidos fuertes. Parecía que podían ser de nuestro material, pero eran cristales rotos. Cuando subí, vi los cristales rotos. Un par de guardias de seguridad detrás de los escritorios decían: ‘agáchate, tirador activo, corre’ y eso fue todo», dijo a EFE Adrien, uno de los trabajadores del edificio.

    «No vi el tiroteo», agregó.

    El alcalde de la ciudad, Eric Adams, y el Departamento de Policía emitieron sendas alertas en X para que los neoyorquinos evitaran aproximarse al lugar donde se había producido el ataque.

    El director adjunto del FBI, Dan Bongino, dijo que «el personal administrativo y los agentes de la Oficina de Campo del FBI en Nueva York están respondiendo para brindar apoyo en la escena del crimen activo en Manhattan».

    Imágenes difundidas en redes sociales revelan varias decenas de coches de Policía y ambulancias a las afueras del edificio, mientras resuenan a todo volumen las sirenas, y varios policías armados con armas largas salen de los vehículos en dirección a las oficinas.

    Sobre ellos sobrevolaban al menos dos helicópteros, según observó EFE.

  • Fundación de la princesa marroquí Lalla Asmaa donará implantes para niños salvadoreños con deficiencias auditivas

    Fundación de la princesa marroquí Lalla Asmaa donará implantes para niños salvadoreños con deficiencias auditivas

    Durante la visita de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele a Marruecos, se anunció el donativo y colocación de implantes cocleares para un primer grupo de niños salvadoreños con problemas de audición, por parte de la princesa Lalla Asmaa.

    El donativo será realizado a través de la fundación que lleva el nombre la princesa, institución que ayuda a niños sordos.

    «La Fundación Lalla Asmaa es una institución referente en Marruecos por su enfoque integral en la atención a la niñez con deficiencias auditivas», aseguró el Despacho de la Primera Dama sobre el centro que ofrece atención especializada en audiología, rehabilitación y acompañamiento familias, entre otras.

    La visita de Gabriela de Bukele a suelo marroquí comenzó el domingo, e incluirá el intercambio de experiencias en temas como educación inicial y parvularia, durante la misión que durará cinco días.

    La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, junto a la princesa de Marruecos, Lalla Asmaa. / Cortesía

    «Esta visita forma parte de una agenda orientada al fortalecimiento de la cooperación en iniciativas que beneficien a la niñez con deficiencia auditiva», manifestó el Despacho de Gabriela de Bukele en un comunicado.

    El Gobierno salvadoreño detalló que esperan que la reunión y el apoyo bilateral sea «la primera de muchas cooperaciones», misma en la que visitaron el campamento de verano de la fundación que cuenta con invernadero educativo, cursos de inglés y de Lengua de Señas Americana, piscina y otro tipo de zonas recreativas.

    Sobre la atención a niños con problemas auditivos detallaron que: «El Centro ofrece una atención integral que inicia con el tamizaje neonatal en las distintas maternidades del país, y continúa con el proceso de descarte o diagnóstico, seguido del tratamiento correspondiente».

    El gobierno salvadoreño espera firmar convenios con Marruecos «para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la detección temprana de la sordera congénita».

  • Subastan por $240,000 las zapatillas del primer partido titular de Kobe Bryant

    Subastan por $240,000 las zapatillas del primer partido titular de Kobe Bryant

    Las zapatillas del primer partido como titular que jugó Kobe Bryant en la NBA se subastaron por $240,000, informó este domingo la casa SCP Auctions.

    Se trata de unas zapatillas Adidas EQT Top 10 que además cuentan con la firma de esta leyenda de la NBA fallecida en un accidente de helicóptero en 2020.

    Bryant usó estas zapatillas el 28 de enero de 1997, cuando jugó su primer partido como titular en la NBA defendiendo la camiseta de Los Angeles Lakers.

    El escolta, en ese encuentro frente a los Dallas Mavericks, se convirtió en el jugador más joven en ser titular en la NBA con 18 años y 158 días, un récord que todavía le pertenece.

  • Justicia brasileña procesa a Dimitri Payet por violencia psicológica, según medios

    Justicia brasileña procesa a Dimitri Payet por violencia psicológica, según medios

    La Justicia de Río de Janeiro procesó al exjugador del Olympique de Marsella y Vasco da Gama Dimitri Payet por ejercer violencia psicológica contra Larissa Ferrari, abogada brasileña con la que el francés mantuvo una relación extramatrimonial, según informaron medios brasileños.

    El Juzgado VII de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer aceptó el pasado viernes la denuncia de la Fiscalía contra Payet, en la que se lo acusa de haberle generado daños emocionales a Ferrari durante la relación que ambos mantuvieron, a través de «actitudes, expresiones injuriosas y degradantes», de acuerdo con medios.

    El Poder Judicial de Río de Janeiro informó a EFE de que la causa se encuentra bajo secreto de sumario y que solo los involucrados han tenido acceso a los autos.

    Ferrari publicó en su cuenta de Instagram un vídeo de CNN Brasil en el que divulgaban la resolución judicial y escribió que «se está haciendo justicia».

    «Siempre conté la verdad y esto prueba que mis relatos son verídicos. Estoy feliz por mí y por todas las mujeres que, infelizmente, no tienen fuerzas para denunciar», expresó este lunes en sus redes sociales.

    El escándalo se desató en abril de este año, cuando Ferrari denunció, primero públicamente y luego en la Justicia, a Payet por manipularla y humillarla, hechos que, según la denuncia de la Fiscalía citada por medios, le generaron un cuadro de «dependencia emocional, ansiedad y depresión».

    El centrocampista de 38 años e ídolo del Olympique de Marsella aún no se pronunció públicamente sobre el asunto.

    Payet se despidió de «mutuo acuerdo» a principios de junio del Vasco da Gama brasileño, club en el que se desempeñaba desde agosto de 2023, y actualmente se encuentra libre.

    Tenía contrato con Vasco da Gama hasta el 31 de julio de este año pero no pisaba la cancha desde abril por una lesión de rodilla.

  • Una menor muerta y otra lesionada tras ser atropelladas en La Libertad

    Una menor muerta y otra lesionada tras ser atropelladas en La Libertad

    Una menor perdió la vida y otra resultó lesionada, luego de ser atropellada en el cantón Melara de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    la institución policial confirmó en su cuenta de X, que la menor tenía 10 años de edad y fue arrollada junto a u hermana en la carretera Litoral, en horas de la noche de este domingo.

    La niña lesionada de 13 años fue trasladada a un centro asistencial, mientras las autoridades buscaban «al responsable quien huyó de la escena».

    Preliminarmente se conoció que la menor que perdió la vida estudiaba tercer grado en una zona cercana donde ocurrió el accidente.

  • Piastri: Es una sensación estupenda, ganar una de mis carreras favoritas

    Piastri: Es una sensación estupenda, ganar una de mis carreras favoritas

    El australiano Oscar Piastri (McLaren), que reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al anotarse este domingo el Gran Premio de Bélgica, el decimotercero del año, declaró en el circuito de Spa-Francorchamps que «es una sensación estupenda, ganar una de» sus «carreras favoritas».

    «Es una sensación estupenda, ganar una de mis carreras favoritas. Sabía que en la primera vuelta estaba mi principal oportunidad de vencer; así que me propuse hacerlo funcionar y lo logré; algo por lo que me siento muy orgulloso», comentó Piastri, de 24 años, que en Spa lideró un nuevo ‘doblete’ de McLaren, firmando su sexta victoria del año: la octava desde que pilota en la categoría reina.

    «Luego, conseguimos gestionar realmente bien el resto de la carrera», comentó el australiano, que tras salir segundo, rebasó a su compañero, el inglés Lando Norris en la primera vuelta y lo relegó al segundo puesto de una carrera en la que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue tercero.

    «Tuve algunos problemas al final con los (neumáticos) medios, pero notaba que lo teníamos todo bajo control», comentó el prodigio de Melbourne, que confirmó sus intenciones de convertirse en el primer australiano en anotarse el Mundial de F1 cuarenta y cinco años después de que lo lograse por última vez Alan Jones.

    «Gracias al equipo por darnos un gran coche para este fin de semana», manifestó Piastri, que ahora lidera el Mundial con 266 puntos, 16 más que Norris y con 81 sobre el cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), vencedor del sprint del sábado y cuarto este domingo.

    «Ya estoy ansioso de que llegue Hungría», añadió el piloto oceánico, en referencia al siguiente Gran Premio, el próximo fin de semana; en el Hungaroring, donde el año pasado logró la primera de sus ocho victorias en la F1.

  • Sheinbaum busca construir la línea de teleférico más grande del mundo en Ciudad de México

    Sheinbaum busca construir la línea de teleférico más grande del mundo en Ciudad de México

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo la creación de la línea de teleférico más grande del mundo, con 11,4 kilómetros, en beneficio de más de alrededor de 65.000 personas al día

    Durante la presentación de la línea 4 del «Cablebús» en la capital mexicana, Sheinbaum sostuvo que cumplirá su compromiso desde que fue alcalde de Tlalpan (2015-2017), aunque también admitió “nos tardamos un poquito”.

    “Desde que estuve aquí en Tlalpan, imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU (Ciudad Universitaria). Pues nos tardamos un poquito, pero llegamos a la presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa”, afirmó en el evento celebrado en el Deportivo Sánchez Taboada.

    Detalló que el recorrido irá desde los Pedregales, en la alcaldía Tlalpan, hasta Ciudad Universitaria, en el sur de la capital mexicana, a lo largo de ocho estaciones, con un tiempo de recorrido estimado de 40 minutos.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que este proyecto representa un paso decisivo para mejorar la movilidad en la ciudad.

    «Es una acción de justicia territorial para los que menos tienen. Es un transporte seguro, limpio, silencioso y rápido que ayuda a transportar a las personas que durante mucho tiempo han soñado literalmente con volar y llegar rápido a sus trabajos», expresó Brugada.

    Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, explicó la magnitud del proyecto, que superará a la actual línea más extensa ubicada en Iztapalapa, con 10.6 kilómetros.

    «El compromiso es que esta sea la línea más larga del mundo, con 11,4 kilómetros de longitud. La expectativa es mover alrededor de 65.000 personas al día en un recorrido total de 40 minutos», afirmó Lajous.

    El proyecto incluye ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Reforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás.

    Además, precisó que esta red conectará a más de 30 colonias de Tlalpan y nueve de Coyoacán y contará con conexiones hacia otros medios de transporte públicos como el metro, que permitirá atravesar la Ciudad de México de norte a sur.

    «Es el transporte de más alta calidad para las personas que más lo necesitan», agregó Lajous, subrayando que se reducirá hasta en un 45 % el tiempo de traslado.

    Sheinbaum reafirmó que el proyecto será financiado desde el Gobierno Federal y expresó su compromiso para garantizar la movilidad integral de los capitalinos.

    «Vamos a apoyar a Clara, nosotros vamos a entregarle los recursos a la jefa de gobierno (…) Queremos que nos ayuden porque pues se tienen que construir las torres, las estaciones, eso va a llevar su tiempo. Entonces hay que tener un poco de paciencia, pero vamos a estar trabajando juntas», concluyó.