Autor: Yelter Herrera

  • Muere el músico y compositor de jazz estadounidense Chuck Mangione

    Muere el músico y compositor de jazz estadounidense Chuck Mangione

    El reconocido músico y compositor estadounidense Chuck Mangione, autor de éxitos como «Feels so Good», un clásico del jazz, ha fallecido en su hogar, al norte de Nueva York, a los 84 años, informaron este jueves medios locales.

    El músico, que se destacó con el fliscorno -un instrumento de viento similar a la trompeta- falleció el pasado martes mientras dormía en su natal ciudad de Rochester, pero la noticia trascendió este jueves.

    Nominado 13 veces a los Premios Grammy -ganando dos de los gramófonos- Mangione ganó atención internacional en 1980, cuando interpretó «Give It All You Got» en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Nueva York.

    Charles Frank Mangione, que nació el 29 de noviembre de 1940, dedicó seis décadas a la música, durante las cuales publicó 30 álbumes.

    En concreto, «Feels So Good», que grabó en 1978, se convirtió en uno de los más exitosos, de acuerdo con el Salón de la Fama de Rochester, del que pasó a ser parte en 2012.

    La canción del mismo nombre llegó a colocarse en el puesto número 4 en la lista del Billboard Hot 100, donde se mantuvo por cinco semanas, mientras que por el álbum logró una nominación al Grammy en la categoría de Disco del Año.

    El Salón de la Fama de Rochester destaca que el famoso músico creció en un hogar «impregnado» de jazz, donde él y su hermano Gap escuchaban los álbumes de su padre, que les inculcó el gusto por esta música.

    Su padre les llevaba a ambos a los matinés de los domingos de los clubes de jazz en la ciudad, donde escuchaban a Miles Davis, Sarah Vaughan, Sonny Rollins y Cannonball Adderley.

    Chuck, recordado por muchos por lucir siempre un sombrero, comenzó su carrera tocando con su hermano Gap, pianista, en su grupo Jazz Brothers, con el que grabaron tres discos con Riverside Records.

    Posteriormente, pasó a ser parte de los Jazz Messengers.

    Sus dos premios Grammy los obtuvo por ‘Bellavia’ en 1977 y en 1979 por la banda sonora de la película «The Children of Sanchez», por la que también obtuvo una nominación al Globo de Oro.

  • Trump parece abierto a permitir que Chevron retome operaciones en Venezuela

    Trump parece abierto a permitir que Chevron retome operaciones en Venezuela

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, parece abierto a permitir que Chevron pueda volver a operar en Venezuela, según adelanta el diario económico The Wall Street Journal, después de que Washington y Caracas acordaran la semana pasada un intercambio de ciudadanos encarcelados.

    El propio Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, han tratado el asunto tras acordarse que 10 estadounidenses encarcelados en Venezuela fueran repatriados y 252 venezolanos fueran transferidos a su país tras ser expulsados por Washington a El Salvador, según el rotativo, que indica que muchos los detalles de la posible decisión no están claros.

    En todo caso, dos fuentes cercanas al asunto indicaron al diario que para un posible reinicio del bombeo de crudo se exigiría que Chevron no pagara ni derechos de explotación ni impuestos al Gobierno de Venezuela.

    «Pese a que no podemos hablar de licencias específicas, podemos afirmar que el Gobierno de los Estados Unidos no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de crudo», se limitó a responder a EFE un funcionario del Departamento de Estado al ser preguntado sobre el asunto.

    El Gobierno de Donald Trump suspendió las operaciones de bombeo de crudo de Chevron en Venezuela a finales del pasado mayo.

    En noviembre de 2022 la Administración de Joe Biden (2021-2025) había otorgado licencias petroleras coincidiendo con el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición antichavista para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país.

    Tras su retorno al poder en enero, Trump había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró el 27 de mayo.

    Actualmente Chevron dispone de una licencia de operación mínima en Venezuela, que solo permite operaciones esenciales de mantenimiento, como la que tenía antes de 2022.

    El Gobierno de Nicolás Maduro afirmó la semana pasada que la producción petrolera del país ha aumentado pese a la rescisión de licencias estadounidenses, tachadas por Caracas de «bloqueo criminal».

    En los últimos años Chevron había contribuido significativamente a la reactivación de la producción petrolera nacional.

  • Inglaterra y España decidirán a la campeona de la Eurocopa Femenina

    Inglaterra y España decidirán a la campeona de la Eurocopa Femenina

    La selección española femenina de fútbol jugará este domingo en el Estadio de Saint-Jakob Park de Basilea la final de la Eurocopa de Suiza ante Inglaterra, actual campeona y con la que se reencuentra en otra final por un gran título.

    Españolas e inglesas volverán a pelear por un gran trofeo casi dos años después de que en Sidney (Australia) se vieran las caras con el trofeo de la Copa del Mundo en juego. Un 20 de agosto de 2023 que pasará a la historia del fútbol nacional por el gol de Olga Carmona que dio el primer título de su palmarés a la ‘Roja’.

    Ahora, el equipo que dirige Montse Tomé y el que lidera Sarina Wiegman, esta en su tercera final consecutiva de una Eurocopa tras ser campeona con Países Bajos en 2017 y con las ‘Lionesses’ en 2022, se reencuentran después de haber coincidido en los últimos años y conocerse ya bastante bien.

    Y es que España e Inglaterra se perfilan en la actualidad como los dos combinados nacionales de más poderío, apoyados en dos buenas generaciones de futbolistas que les han llevado por fin a pelear por los grandes éxitos, aunque desde 2023 estos han sido más beneficiosos para la actual campeona del mundo.

    Antes de la recordada final del Mundial, la selección española sufrió la otra cara de la moneda con la derrota un año antes en los cuartos de final de la Eurocopa en suelo inglés. La ‘Roja’ cayó por 2-1 tras ir ganando hasta el minuto 81, recibir el empate de Ella Toone en una discutida jugada con posible falta previa a Irene Paredes y cayendo por un disparo lejano de Georgia Stanway.

    Olga Carmona tomó cumplida revancha un año después en Oceanía con un disparo cruzado y posteriormente la actual campeona del mundo y la actual campeona de Europa se han vuelto a cruzar en este mismo 2025 en la segunda edición de la Liga de Naciones donde compartieron grupo. En un escenario mítico, en Wembley, las inglesas ganaron por 1-0 (Jess Park) en un duelo donde su rival no contó con las lesionadas Patri Guijarro y Alexia Putellas, que sí estuvieron en el decisivo choque de la segunda vuelta en el RCDE Stadium donde un doblete de Claudia Pina en la segunda parte levantó el gol inicial de Alessia Russo.

    Para Inglaterra será su tercera gran final en tres años, las mismas que para España en dos años ya que a la del domingo y a la del pasado Mundial, se une también la de la primera edición de la Liga de Naciones, donde se coronó campeona tras derrotar en La Cartuja de Sevilla a Francia por 2-0.

  • La MLS no confirma si sancionará a Messi y Jordi Alba por ausentarse del All-Star

    La MLS no confirma si sancionará a Messi y Jordi Alba por ausentarse del All-Star

    El comisionado de la MLS, Don Garber, evitó el miércoles confirmar si la liga va a sancionar o no a Lionel Messi y Jordi Alba en el próximo partido de liga por ausentarse del All-Star.

    «Todo lo que vaya a suceder en relación con el próximo fin de semana no lo vamos a comentar hoy porque el partido es el próximo fin de semana y no necesitamos anunciar nada ahora. Estamos gestionando ese proceso en este momento», apuntó Garber en una rueda de prensa en la que analizó la situación de la MLS a mitad de la temporada 2025.

    El dirigente aseguró que el All-Star es «una verdadera prioridad» para la MLS pero posteriormente reconoció que Messi y el Inter Miami han afrontado un calendario muy duro con nueve partidos en 35 días contando el Mundial de Clubes y la liga.

    «Miami ha tenido un calendario distinto al de cualquier otro equipo. La mayoría de nuestros equipos tuvo un descanso de 10 días. Miami no lo tuvo. Leo ha jugado 90 minutos en todos esos partidos en los que ha participado», consideró.

    «Tenemos que gestionar eso como liga. Al mismo tiempo, tenemos reglas y también debemos gestionarlas. Así que nos habría encantado tener a Leo aquí (…). Me dijeron esta mañana que ni Jordi ni Messi entrenaron hoy. Jordi salió lesionado en el último partido y tendremos que ver qué dice Miami al respecto», agregó.

    Garber también admitió que «sin duda» deberían abordado este problema antes en lugar de anunciar el miércoles, el mismo día del partido, que ni Messi ni Jordi Alba estarían en el All-Star.

    Tras un par de días de dudas sobrevolando el All-Star de Austin (Texas, EE.UU.), la MLS comunicó esta mañana que los dos jugadores del Inter Miami no participarían esta noche en el duelo contra las estrellas de la Liga MX.

    Messi y Jordi Alba, que se habían perdido los dos entrenamientos en Austin del All-Star el lunes y el martes, finalmente no viajaron a la ciudad texana.

    Salvo que un jugador esté lesionado, la MLS sanciona con un partido de suspensión a los que deciden no acudir al All-Star. Eso fue lo que le sucedió en 2018 a Zlatan Ibrahimovic cuando formaba parte del LA Galaxy.

    El Inter Miami se vio inmerso en un calendario repleto de partidos en las últimas semanas debido a su participación en el Mundial de Clubes, lo que obligó a que el conjunto de las garzas disputara cinco encuentros de la MLS en apenas 15 días.

    Preguntado por ello, su técnico, el argentino Javier Mascherano, dijo que él prefería que sus jugadores utilizaran la semana para descansar y no disputaran el All-Star.

    Messi también se perdió el All-Star de la pasada temporada alegando una lesión.

  • Honduras, segundo país con mayor empleo informal en Centroamérica

    Honduras, segundo país con mayor empleo informal en Centroamérica

    Honduras se sitúa como el segundo país de Centroamérica con la mayor tasa de empleo informal, con el 82,6 %, solo por detrás de Guatemala, según el Boletín Competitivo Regional publicado este miércoles por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

    El informe revela que Guatemala encabeza la lista con una tasa de informalidad del 83,2 %, seguido por Honduras, mientras que países como Costa Rica (37,4 %) y República Dominicana (54,7 %) presentan niveles considerablemente más bajos.

    En tanto, El Salvador registra una informalidad del 66,5 %, Nicaragua del 63 % y Panamá del 58,7 %, detalló el documento.

    «La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales frenos para la productividad en la región», señala el boletín, al tiempo que advierte que millones de trabajadores se ven obligados a recurrir a este tipo de empleo ante la falta de oportunidades en la economía formal.

    Esta situación incrementa los «niveles de vulnerabilidad y precariedad» laboral, y limita el acceso a derechos fundamentales como la protección social, condiciones laborales dignas y seguridad en el empleo.

    «En países como Honduras y Guatemala, 8 de cada 10 trabajadores están dentro de la informalidad, esto no sucede por elección, sucede por la falta de oportunidades reales, y cambiar esta realidad debe ser una prioridad en nuestras políticas públicas», afirmó Alejandro Kaffati, oficial de Política Económica del Cohep, la principal cúpula del sector privado en Honduras.

    En 2024, Centroamérica y República Dominicana alcanzaron un Producto Interno Bruto de 498.000 millones de dólares, con un crecimiento de 2,8 %, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló.

    En cuanto al desempeño económico regional, el boletín señala que en 2024 Centroamérica y República Dominicana alcanzaron un Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de 498.000 millones de dólares, con un crecimiento del 2,8 %, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    Kaffati subrayó que países como Honduras, El Salvador y Nicaragua solo contribuyeron entre el 4 % y el 7 % del PIB total regional, lo que, a su juicio, “obliga» a los países a trabajar en «cómo dinamizar nuestras economías desde adentro”.

    Además del impacto individual, el Cohep advierte que la informalidad afecta a toda la economía, al reducir ingresos públicos, limitar la capacidad del Estado para atender las necesidades sociales, así como la sostenibilidad de las empresas formales.

    La informalidad es un «obstáculo para los derechos de los trabajadores, con inclusión de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, así como para la protección social y las condiciones de trabajo docente», añadió.

    También asegura que la mayoría de las personas que se incorporan a la economía informal «no lo hacen por elección, sino como consecuencia de la falta de oportunidades en la economía formal y por carecer de otros medios de sustento».

  • Así es Pokemon Friends, el nuevo juego gratuito para móviles basado en rompecabezas

    Así es Pokemon Friends, el nuevo juego gratuito para móviles basado en rompecabezas

    The Pokémon Company lanzó Pokémon Friends, un nuevo juego del universo Pokémon para dispositivos móviles iOS y Android, en el que los usuarios deberán resolver un rompecabezas diario para conseguir reunir ovillos y crear peluches.

    La compañía dio a conocer su nuevo juego en el marco del Pokémon Presents de julio, donde también dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima entrega Leyendas Pokémon: Z-A, que llegará el 16 de octubre y contará con el Pokémon megaevolucionado: Mega-Dragonite. También se dieron a conocer nuevos personajes que acompañarán a los usuarios en sus aventuras en Ciudad Luminalia, así como nuevos rivales.

    Durante el evento, The Pokémon Company también dio a conocer Pokémon Friends, al que define como un «relajante juego» basado en rompecabezas, en el que los usuarios deberán reunir ovillos para «confeccionar peluches» de personajes del mundo Pokémon.

    El juego contará con más de 1,200 puzzles y ofrecerá un rompecabezas diario de forma gratuita, tal y como compartió en un comunicado en su web. No obstante, si se desea acceder a más puzzles diarios, los usuarios deberán pagar $9.99.

    Con todo ello, Pokémon Friends ya está disponible en las tiendas de aplicaciones Play Store y App Store, así como una versión de pago para la nueva consola Nintendo Switch 2.

  • Accidente en carretera a Comalapa deja tres lesionados

    Accidente en carretera a Comalapa deja tres lesionados

    Tres personas resultaron lesionadas, tras el choque entre un microbús y un camión arenero en la carretera a Comalapa, de acuerdo con información difundida por Comandos de Salvamento.

    La institución de socorro detalló que el incidente se registró en el kilómetro 52 de dicha carretera, en horas de la tarde de este miércoles.

    Los lesionados son uno de los pasajeros del microbús y los otros dos eran el motorista del camión y su acompañente, aseguró Comandos.

    Cruz Roja Salvadoreña trasladó al hospital Santa Teresa de Zacatecoluca al lesionado que se trasladaba en el microbús.

    «El motorista del camión fue estabilizado en el lugar por Comandos de Salvamento, mientras que el mozo que lo acompañaba recibió atención por parte del Sistema de Emergencias Médicas (SEM)», aseguró Comandos de Salvamento.

    Dos menores lesionadas en Santa Ana

    En otro incidente, dos menores de edad resultaron lesionadas cuando una mototaxi impactó con un motociclista.

    La colisión se generó en el kilómetro 82 de la carretera que se dirige a Metapán, en el desvío de Texistepeque, municipio de Santa Ana Norte.

    La Policía Nacional Civil (PNC) aseguró en su cuienta de X que «un viraje no permitido por parte del conductor de la mototaxi fue la causa de este accidente».

    La PNC dijo que las menores fueron trasladadas a un centro asistencial.

  • Más de 250 extranjeros con antecedentes penales detenidos en operativos en Colorado

    Más de 250 extranjeros con antecedentes penales detenidos en operativos en Colorado

    Más de 250 inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, incluyendo traficantes de drogas y pandilleros, fueron detenidos en un operativo de más de una semana en la zona de Denver (Colorado), anunciaron este miércoles por separado el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y las autoridades locales.

    Según ICE, sus agentes arrestaron a 243 inmigrantes en el área metropolitana de Denver del 12 al 20 de julio, enfocándose en “asesinos, traficantes de personas y delincuentes sexuales infantiles”. Todos ellos, dice ICE, “ya están acusados o han sido condenados por delitos penales» después de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.

    “Muchos de los delincuentes extranjeros arrestados por el ICE durante esta operación habían sido liberados previamente en el área metropolitana de Denver por las cárceles de los condados locales, directamente en la comunidad,” puntualizó en declaraciones preparadas Robert Guadian, director de la Oficina de Campo de Denver de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.

    Entre los detenidos figuran cinco inmigrantes buscados o condenados por delitos sexuales, nueve acusados o condenados por delitos relacionados con las drogas, 13 acusados o condenados por agresión, ocho acusados o condenados por cargos de robo y 17 con cargos o condenas relacionados con conducir bajo la influencia del alcohol.

    La mayoría de los detenidos proviene de México, seguido por Venezuela, otros países de América Latina, y números menores de países de Asia y África, y de dos países europeos (España y Rumania).

    Según el comunicado, 50 de estos inmigrantes “ya están sujetos a órdenes de expulsión”, cuatro fueron identificados como integrantes del Tren de Aragua, dos como miembros de carteles mexicanos, y otros tres como pertenecientes a otras organizaciones criminales internacionales.

    Entre los casos destacados por ICE figura el de Blanca Ochoa Tello, mexicana de 36 años, quien, en el momento del arresto, transportada unas 20.000 pastillas de fentanilo en su vehículo, y el de Nicolás Díaz Hernández, mexicano de 51 años, previamente condenado por identidad falsificada, distribución de sustancias controladas y conspiración para distribuir una sustancia controlada para un cartel mexicano.

    Por su parte, el fiscal general de Colorado, Phil Weiser, informó que policías locales y agentes federales desmantelaron una red de narcotraficantes mexicanos que desde agosto de 2024 hasta mayo de este año distribuían cocaína “de a kilogramos” en la zona de Denver.

    El anuncio se realizó luego de que un jurado especial presentara en total 28 cargos contra los 11 sospechosos, todos ellos mexicanos, quienes, junto con dos hombres estadounidenses, “vendieron, compraron o conspiraron para distribuir sustancias ilícitas, a saber, cocaína.”

    Según la fiscalía, la banda era dirigida por Julio Gutiérrez Hernández y Daniel Efraín Mendoza Barragán. En agosto del año pasado y durante los siguientes nueve meses, un agente encubierto compró cocaína a los ahora acusados y comprobó una transacción de más de 2 kilogramos de esa sustancia entre Gutiérrez Hernández y Mendoza Barragán.

    Los arrestos impidieron una transacción aún mayor, de 9 kilogramos.

    Según el Grupo de Trabajo del Norte de Metro Denver (una red policial antidrogas), los operativos permitieron “desmantelar el liderazgo y las cadenas de suministro de esta organización de narcotráfico que operaba aquí mismo, en nuestro propio territorio”.

  • Realizan Feria Integra en Metalío

    Realizan Feria Integra en Metalío

    La Dirección de Integración efectuó en Metalío, Sonsonate Oeste una nueva edición de la Feria Integra, con la que ofrecieron diferentes servicios médicos y legales a los habitantes de la zona.

    La institución señaló que por primera vez la feria se realizó entre semana.

    La sede de la actividad due el Complejo Educativo René Armando Arce Suárez donde «estudiantes de los centros educativos cercanos y vecinos de la zona recibieran gratis servicios de primer nivel en atención médica y asistencia legal».

    Estudiantes, profesores y padres de familia participaron en las actividades lúdicas. / Dirección de Integración

    Integración aseguró que unas 1,500 personas asistieron a la actividad que contó con consulta médica general, odontológica, atención psicológica y actividades lúdicas para niños y adultos.

    Estudiantes de otros centros educativos como el Centro Escolar Morro Grande y el Centro Escolar Cantón El Salamo, también asistieron a la Feria Integra, que «movilizados en el transporte de circuito cerrado que la institución puso a disposición de la población».

  • Meta amplía la protección de las cuentas de adolescentes con nuevas funciones de seguridad

    Meta amplía la protección de las cuentas de adolescentes con nuevas funciones de seguridad

    Meta amplió de protección de las cuentas de adolescentes en Instagram, con nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos y una opción para bloquear y denunciar una cuenta de forma simultánea, además de extender las herramientas de protección para cuentas gestionadas por adultos en las que aparecen principalmente menores.

    La compañía propietaria de Facebook e Instagram continúa implementando medidas para proteger a los jóvenes de daños «directos e indirectos» en sus redes sociales desde las cuentas de adolescente, diseñadas para ofrecer experiencias adecuadas a la edad de los usuarios y evitar contactos no deseados.

    En este sentido, Meta agregó nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos de las cuentas de adolescente, que les proporcionarán más contexto sobre los perfiles a los que envían mensajes, de cara a ayudarles a encontrar posibles estafadores.

    Según explicó la tecnológica en un comunicado, en la parte superior de los chats, los adolescentes dispondrán de un nuevo botón desde el que podrán acceder a consejos de seguridad de forma sencilla. Asimismo, también se mostrará el mes y el año en el que la cuenta se unió a Instagram.

    Siguiendo esta línea, se lanzó igualmente una nueva opción para bloquear y denunciar al mismo tiempo una cuenta desde los mensajes directos. Esto se debe a que, hasta ahora, estas acciones se podían llevar a cabo por separado y, al combinarlas, se facilita el proceso y se ayuda a asegurar que las cuentas de posibles infractores son reportadas.

    Según manifiesta Meta, estas nuevas opciones «complementan los avisos de seguridad» que se muestran para recordar a los usuarios que tengan cuidado con los mensajes privados, con sugerencias como que «bloqueen y denuncien cualquier contenido que les resulte incómodo».

    Protecciones para las cuentas gestionadas por adultos

    Por otra parte, Meta detalla que está ampliando algunas protecciones de las cuentas de adolescentes para las cuentas gestionadas por adultos, pero que muestran principalmente a niños.

    Concretamente, la compañía se refiere a perfiles de adultos que habitualmente comparten imágenes de sus hijos en la red social o que gestionan cuentas que representan a adolescentes o niños menores de 13 años.

    En este sentido, la tecnológica subraya que, aunque la mayoría de estas cuentas se utilizan de forma inofensiva, se continúan registrando abusos por parte de otros usuarios, que dejan comentarios de carácter sexual en las publicaciones o piden imágenes sexuales en los mensajes directos.

    De cara a proteger estas cuentas en las que aparecen niños, Meta filtrará los mensajes no deseados y activará automáticamente la función de ‘Palabras ocultas’ para filtrar los comentarios ofensivos. Asimismo se mostrará una notificación en la parte superior del «feed» para informar de que se ha actualizado la configuración de seguridad.

    Igualmente, para evitar que adultos potencialmente sospechosos, por ejemplo, aquellos que han sido bloqueados por adolescentes, encuentren estas cuentas, Meta destaca que evitará su recomendación a adultos.

    350,000 cuentas eliminadas por comentarios de carácter sexual

    Meta también puso sobre la mesa los efectos que han tenido algunas de sus últimas herramientas de seguridad implementadas en Instagram.

    En concreto, compartió que, solo durante el último mes de junio, los adolescentes bloquearon más de un millón de cuentas tras ver los nuevos avisos de seguridad. Igualmente, también denunciaron otro millón de cuentas.

    Por otra parte, la función de protección contra desnudos, que se activa por defecto para las cuentas de adolescentes, se mantuvo activa en el 99 % de los perfiles. Asimismo, también en el mes de junio, más del 40 % de las imágenes borrosas recibidas a través de mensajes directos, permanecieron borrosas.

    Según Meta, esto significa que la exposición no deseada a la desnudez en la plataforma se redujo en un 40 %. A ello hay que sumarle que los usuarios decidieron no enviar imágenes borrosas de desnudos en el 45 % de los casos, gracias a las advertencias que aparecen antes de compartirlas.

    La compañía también comunicó que, a principios de año, eliminó casi 135,000 cuentas por publicar comentarios de carácter sexual o solicitar imágenes sexuales a cuentas gestionadas por adultos, en las que aparecían menores de 13 años. También se eliminaron otras 500,00 cuentas vinculadas.

    Con todo, Meta recordó que estas novedades y datos de seguridad forman parte de su compromiso por «construir entornos digitales más seguros, responsables y adaptados a la edad de los usuarios más jóvenes».