La Semana Blockchain celebrada en Panamá dejó una conclusión compartida: la tecnología avanza más rápido que la capacidad institucional para adoptarla.
La región está ante una ventana de oportunidad, pero requiere fortalecer su estructura educativa y regulatoria.
“El mercado Blockchain en la región está en un crecimiento constante”, aseguró Ianir Sonis, CEO de Lulubit, quien destacó el potencial de las criptomonedas para atraer inversión y facilitar transacciones.
El evento, considerado el más importante de su tipo en América Latina, fue un punto de encuentro entre desarrolladores, empresas emergentes, autoridades y fondos de inversión.
Se abordaron temas clave como inclusión financiera, comunicación en Web3 y regulación tecnológica.
El informe del BID destacó que América Latina lidera el uso público de Blockchain, pero el camino aún es largo.
Actualmente, existen 54 proyectos aplicados a servicios estatales en 11 países, lo que posiciona a la región entre las más activas del mundo.
Marta Ambor, cofundadora de PBW25, resumió el espíritu del encuentro: “Este es un impulso de forma directa en el desarrollo de nuevos negocios que impactan en toda la región.”
Durante los dos días del evento participaron actores como el Ministerio de Comercio, la Asamblea Nacional, la Alcaldía de Panamá, Towerbank, BID, INATBA, Polkadot y LACCHAIN, entre otros.
Una posible edición en México para 2026 ya se discute, con el propósito de seguir alimentando una conversación que hoy es tan urgente como inevitable.
Deja una respuesta