Categoría: Bitcoin y Blockchain

  • Empresa británica de diseño web recauda más de $56 millones tras adquisición de 196 bitcoins

    Empresa británica de diseño web recauda más de $56 millones tras adquisición de 196 bitcoins

    La empresa británica de diseño marketing The Smarter Web Company reportó este viernes que ha recaudado 41.2 millones de libras esterlinas ($56.59 millones) tras la adquisición de 196 bitcoins, de acuerdo al portal Cointelegraph en sus crecientes activos.

    La compañía aseguró que que la recaudación procedía de inversores institucionales, por medio de un proceso de «bookbuilding acelerado», que sirve para que una empresa recaude capital de una manera rápida.

    The Smarter Web Company logró captar 36.27 millones de libras esterlinas ($49.8 millones) a través del proceso de bookbuilding, y sumó otros 4.97 millones de libras ($6.82 millones) mediante suscripción. El precio de colocación por acción se fijó en 2.9 libras ($3.98).

    The Smarter Web Company espera que las acciones emitidas en ambas ofertas inicien sus funciones a partir del 1 de julio.

    Anteriormente, la compañía lanzó de manera oficial su estrategia de tesorería de bitcoin en abril pasado, sin embargo acepta la criptomoneda como forma de pago desde 2023.

  • Trump Media planea ofrecer un fondo cotizado (ETF) de bitcóin y ethereum

    Trump Media planea ofrecer un fondo cotizado (ETF) de bitcóin y ethereum

    Trump Media, una empresa creada por el presidente Donald Trump, notificó este lunes a la Comisión de Mercado y Valores de EE.UU. (SEC) su intención de ofrecer a finales de año un fondo cotizado vinculado al valor de las criptomonedas bitcóin y ethereum.

    Según un comunicado, la empresa entregó a la SEC los documentos de registro del fondo cotizado, que se llamará Truth Social Bitcoin and Ethereum ETF y tendrá el 75 % de sus activos invertidos en la primera divisa digital y el resto en la segunda.

    Trump Media ofrecerá a sus clientes las acciones de ese fondo indexado (ETF), un producto financiero que reflejará las fluctuaciones en el precio de las criptomonedas, mientras que la plataforma Crypto.com se encargará de la custodia, las transacciones y la gestión de liquidez.

    Si la SEC da luz verde al ETF y a la solicitud de cotización, las acciones de este producto cotizarán en el NYSE Arca, la rama totalmente electrónica de la Bolsa de Valores de Nueva York, y que gestiona la mayor parte de las operaciones con ETF.

    Este tipo de ETF está diseñado para replicar el precio de las criptomonedas, ofreciendo exposición a su valor sin necesidad de invertir el activo directamente; actualmente hay decenas de fondos indexados vinculados al bitcóin en EE.UU.

    Trump Media, que engloba la red social Truth Social, anunció a finales de mayo que planeaba recaudar cerca de 2.500 millones de dólares para invertir en bitcóin, y previamente reveló su alianza con Crypto.com.

    La empresa fue creada por Trump, que es el accionista mayoritario, pero antes de iniciar su segundo mandato el político transfirió todas sus acciones a un fondo revocable gestionado por uno de sus hijos, Donald Jr., y del que el presidente es beneficiario.

  • Tensión entre Israel e Irán genera incertidumbre sobre el precio del bitcoin

    Tensión entre Israel e Irán genera incertidumbre sobre el precio del bitcoin

    Luego de los ataques del jueves de Israel hacia Irán, en los que también se afectó la planta nuclear iraní en Natanz, diversos mercados reaccionaron con incertidumbre, entre ellos el bitcoin, pero ¿puede realmente influir en su precio esta tensión en Medio Oriente?

    La realidad es que tras el ataque, el bitcoin cayó con fuerza por debajo de los $104,000, reportó el portal Criptonoticias, que también reveló que los inversionistas de dicha moneda, ante un aumento en la incertidumbre global, se deshicieron de las criptomonedas debido a que son considerados como una activo “de riesgo”.

    De acuerdo al periodista Nicolás Antiporovich, que también es especialista en activos digitales, esta situación de incertidumbre, a pesar de la volatilidad del bitcoin, responde a las dinámicas de mercado que se generan en este tipo de situaciones, como el miedo, aversión al riesgo, y shocks externos, entre otros.

    El experto explicó que el descenso momentáneo del bitcoin no responde a amenazas sobre su red ni a un vínculo directo con el conflicto, sino a que muchos inversores todavía lo ven como un activo de alto riesgo, en un contexto de mercados sensibles e interdependientes. Sin embargo, cree que esto forma parte de una etapa de ajuste.

  • Plataforma Binance se lanza en Siria luego del levantamiento de sanciones impulsado por Trump

    Plataforma Binance se lanza en Siria luego del levantamiento de sanciones impulsado por Trump

    La plataforma exchanges de Criptomonedas,

    Binance, se convirtió este jueves en las primeras empresas en lanzarse en Siria luego de la flexibilización de las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea durante el pasado mayo, detalló el portal Cointelegraph.

    Según la empresa, los usuarios ya pueden manipular criptomonedas y operar con activos cripto.

    «En cumplimiento de las sanciones aplicables, plataformas como Binance anteriormente no prestaban servicio a usuarios en Siria», detalló la plataforma luego de activarse en el país del medio oriente.

    La plataforma, por el momento, permite que los usuarios comercien al menos 300 tokens, incluidos bitcoin, XRP, toncoin y más. Asimismo, los servicios prestados por la compañía incluyen comercio al contado, el exchange peer-to-peer (P2P), el comercio de futuros, entre otros más.

    El lanzamiento de la plataforma ocurrió después de que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunciara el 23 de mayo el retiro de las sanciones impuestas a Siria, medida que fue seguida por la eliminación de todas las restricciones económicas por parte de la Unión Europea.

    De acuerdo al estudio de TradingView, en 2021, Siria se ubicó entre los primeros diez países que reportaron mayor actividad de búsqueda relacionada con las criptomonedas. En dicho ranking también se encontraban Libia y los territorios palestinos.

  • España plantea ley para vigilar y embargar criptomonedas

    España plantea ley para vigilar y embargar criptomonedas

    El

    Consejo de Ministros de España envió este lunes una propuesta de ley al congreso de la Directiva Europea de Cooperación Administrativa (DAC8), que propone informar al ministerio de Hacienda Español sobre operaciones y saldos de criptoactivos entre ciudadanos españoles y extranjeros.

    De acuerdo a Cointelegraph, que remitió información de El Economista, este proyecto de ley propone una octava reforma a dicha directiva para buscar reforzar el control fiscal sobre criptoactivos.

    Esta medida se remitirá a exchanges y custodios nacionales, por lo que permitiría al ministerio de Hacienda conocer sobre las criptomonedas, tokens o dinero electrónico de la población española.

    Adicionalmente, se hizo hincapié en que la nueva legislación permitiría, por primera vez, a la Agencia Tributaria embargar criptoactivos ante deudas tributarias, al igual que otros bienes en entidades de pago o de dinero electrónico. Previamente, esta potestad se limitaba únicamente a las cuentas bancarias tradicionales.

    Según Cointelegraph, las autoridades españolas buscarían aprobar este proyecto de ley antes del domingo 21 de diciembre de 2025, para iniciar formalmente a partir del jueves 1 de enero de 2026.

  • Pakistán anuncia la creación de su primera reserva estratégica de bitcoin a nivel nacional

    Pakistán anuncia la creación de su primera reserva estratégica de bitcoin a nivel nacional

    Pakistán anunció su incursión en el mundo de las criptomonedas con el establecimiento de su primera reserva estratégica de bitcoin con respaldo estatal, en un intento por convertirse en el centro de criptomonedas del sur de Asia.

    El anuncio fue realizado por el director ejecutivo del Consejo de Criptomonedas de Pakistán (PCC), Bilal Bin Saqib, durante su discurso inaugural en la conferencia Bitcoin Vegas 2025, según un comunicado de su despacho.

    En su discurso, anunció el establecimiento de una billetera nacional de bitcoin «que contiene activos digitales y bajo custodia estatal, no para su venta o especulación, sino como una reserva soberana que indica una creencia a largo plazo en las finanzas descentralizadas».

    Este paso surge tras la reciente asignación por parte de Pakistán de 2,000 megavatios de excedente de electricidad para operaciones de minería de Bitcoin y el desarrollo de centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).

    «No estoy aquí solo como ministro; estoy aquí como la voz de una generación: una generación conectada, en cadena e imparable», dijo Saquib dirigiéndose a los asistentes.

    Previamente, el 25 de febrero, el Gobierno paquistaní había avanzado su intención de crear un Consejo Nacional de Criptomonedas para adoptar las monedas digitales emergentes, en sintonía con las tendencias globales.

    En marzo, se designó a Saqib como principal asesor del ministro de Finanzas en el PCC y posteriormente se le nombró director Ejecutivo del Consejo, otorgándole un papel central en la implementación de esta estrategia.

    En su nuevo rol, Saqib será el encargado de desarrollar un marco regulatorio integral que cumpla con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI o FATF, por sus siglas en inglés), un organismo intergubernamental clave en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

    Con la reciente creación de su primera reserva estratégica de bitcoin, Pakistán se une a un pequeño club de naciones que han incorporado esta criptomoneda a sus activos estatales. Esta lista incluye a países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania, Bután, Corea del Norte y El Salvador, algunos de los cuales ya cuentan con reservas significativas de esta moneda digital.

    Estados Unidos se sitúa a la cabeza de este grupo, con la mayor cartera de bitcoin a nivel mundial. Se estima que las entidades públicas estadounidenses poseen alrededor de 200.000 de los aproximadamente 19 millones de unidades que actualmente circulan en el mundo.

  • Empresa de videojuegos estadounidense realiza compra de 4,710 bitcoins

    Empresa de videojuegos estadounidense realiza compra de 4,710 bitcoins

    Lannempresa estadounidense, GameStop, minorista de videojuegos, realizó este miércoles una compra de 4,710 bitcoins, la cual es la primera de la tecnológica norteamericana.nnLa compañía, que anunció su compra por medio de su cuenta de la red social X, no especificó cuántos fue el valor pagado por la criptomoneda, además no detallaron cuándo fue la fecha en la que realizaron la compra.nnDe acuerdo a Cointelegraph, el valor estimado de los bitcoins adquiridos por la compañía de videojuegos podría rondar los $513 millones, al menos hasta el cierre de esta nota.nnGameStop anunció en ese momento que financiaría la adquisición de bitcoin a través de deuda y emitió una oferta de notas convertibles por $1,300 millones. Asimismo, esta compra de esta criptomoneda pone fin a las especulaciones de varios medios, entre ellos Cointelegraph, quienes anteriormente confirmaron que la empresa intentaría invertir en otros activos económicos.nn

    n

  • Trump Media recaudará $2,500 millones para invertir en bitcoins

    Trump Media recaudará $2,500 millones para invertir en bitcoins

    Trump Media and Technology Group, matriz en la que está la red social del presidente estadounidense Donald Trump, Truth Social, anunció este martes que recaudará cerca de $2,500 millones para invertir en bitcoin.

    La empresa indicó en un comunicado que tiene la intención de utilizar los fondos para la creación de «una tesorería en Bitcoin.»

    «Esta operación, una de las mayores operaciones de tesorería de Bitcoin realizada por una empresa en bolsa, cierra el fondo especial de adquisiciones previamente anunciado. Esta es una de las numerosas maneras, que incluyen posibles fusiones y adquisiciones, en que la compañía busca expandir su alcance en la economía de Estados Unidos», anotó la empresa.

    El director ejecutivo y presidente de Trump Media, Devin Nunes, dijo que considera a la popular criptomoneda «como un instrumento clave para la libertad financiera.»

    «Esta inversión, que es nuestra primera adquisición de un activo clave, ayudará a defender a nuestra compañía del acoso y la discriminación por parte de instituciones financieras, que afectan a muchos estadounidenses y empresas estadounidenses, y creará sinergias para pagos de suscripciones», añadió Nunes.

    La compañía detalló hoy que recaudará los fondos mediante la venta de 1.500 millones de dólares en acciones a su último precio de cierre y 1.000 millones de dólares en bonos convertibles con una prima del 35 %.

    Las acciones de la compañía -que también es matriz de la plataforma de streaming Truth+- caían hoy más de un 8 % en Wall Street.

    Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha afirmado que EE.UU. será la superpotencia del Bitcoin. El conglomerado empresarial del mandatario también lanzó en enero otra criptomoneda, la memecoin $Trump

  • Inversores de bitcoin acumulan discretamente tras desplome a $109,000

    Inversores de bitcoin acumulan discretamente tras desplome a $109,000

    Inversores de bitcoin, conocido como holders, aumentaron su acumulación de la criptomoneda en los últimos días luego de que esta ubicara su valor de $111,000 a $109,000, reportó este martes el portal de Cointelegraph.

    El especialista en criptomonedas, Amr Taha, expresó a dicho portal que los traders han capitalizando “silenciosamente” con respecto al valor del bitcoin en los últimos días.

    Taha explicó que cuando el precio de bitcoin cayó por debajo de los $111,000, se liquidaron más de $97 millones en posiciones largas en la primera descarga. En la segunda oleada, al superar los $109,000, se liquidaron otros $88 millones en posiciones largas.

    El experto señaló que esta caída puede representar una gran oportunidad para acumular en los próximos meses, de acuerdo a la variación en el precio de la criptomoneda.

    «En lugar de ser sacudidos por la volatilidad a corto plazo, ellos [LTH] ven estas caídas impulsadas por la liquidación como oportunidades de primera para fortalecer sus posiciones, reforzando los cimientos para la futura apreciación de los precios», aseguró Taha.

  • Bitcoin podría alcanzar los $128,000, según analistas: "Será su máximo histórico"

    Bitcoin podría alcanzar los $128,000, según analistas: «Será su máximo histórico»

    Analistas y traders de bitcoin pronostican que el precio máximo de la criptomoneda alcanzaría los $128,000, lo que podría ser un nuevo techo en el precio del activo. De acuerdo al analista estadounidense Henry, la criptomoneda podría tener dos zonas de soporte, que se podrían ubicar entre los $105,000 y $96,000.

    Según un análisis de Cointelegraph, portal de criptomonedas y activos digitales, los objetivos alcistas a corto plazo tienen un tope de $128,000. Pese a este optimismo, otros traders prevén un alza del 1.5% de nuevos máximos históricos.

    El criptotráder, analista y empresario Michaël van de Poppe compartió perspectivas similares sobre los niveles de soporte cruciales. En su análisis más reciente, señaló los $91,800 y los $100,700, describiendo este último como un «punto de interés».

    En su cuenta de la red social X, comentó con entusiasmo: «Siempre es una buena mañana cuando Bitcoin alcanza los $108,000 y se acerca a un nuevo máximo histórico».

    El precio del bitcoin alcanzó los $109,500 este miércoles por la mañana. Analistas atribuyen este aumento a la preocupación por una posible intensificación del conflicto entre Israel e Irán, así como al incremento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.