Categoría: Bitcoin y Blockchain

  • Bitcoin ha dejado ganancias no realizadas de $357 millones a El Salvador, según Bukele

    Bitcoin ha dejado ganancias no realizadas de $357 millones a El Salvador, según Bukele

    El Salvador ha alcanzado más de $357 millones en ganancias no realizadas gracias al reciente repunte de bitcoin, que lo acerca a su precio histórico más alto, según afirmó el domingo el presidente Nayib Bukele en la red social X.

    El mandatario compartió una captura de pantalla donde muestra el valor actual de la inversión del país en la criptomoneda. De acuerdo con la Oficina Nacional de Bitcoin, El Salvador posee 6,181 BTC, los cuales están valorados en aproximadamente $639 millones con base en el precio del mercado. El país centroamericano adoptó el bitcoin como moneda de curso legal en junio de 2021, siendo el primero en el mundo en hacerlo.

    La medida, impulsada por Bukele, buscaba fomentar la inclusión financiera. Desde entonces, el gobierno ha continuado acumulando la criptomoneda, incluso en momentos de alta volatilidad del mercado. A pesar de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para limitar el uso del bitcoin a cambio de financiamiento, El Salvador aprobó en enero una legislación que volvió voluntaria su aceptación por parte del sector privado.

    Bukele reiteró su compromiso con la política de acumulación: “Si no se detuvo cuando el mundo nos marginó y la mayoría de ‘bitcoiners’ nos abandonó, no se detendrá ahora ni en el futuro”. En la actualidad, el bitcoin se cotiza en $103,643, tras alcanzar un pico de $106,500 en las últimas horas, impulsado por el optimismo del mercado ante una posible resolución de la disputa comercial entre China y Estados Unidos. La criptomoneda ha mostrado una fuerte recuperación, reforzando la confianza de los inversionistas.

  • La plataforma de criptomonedas Coinbase advierte que ha sufrido un ciberataque que podría costarle $400 millones

    La plataforma de criptomonedas Coinbase advierte que ha sufrido un ciberataque que podría costarle $400 millones

    Coinbase, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, reportó un ciberataque que comprometería información de clientes y podría costarle entre $180 millones y $400 millones, según reveló en una declaración regulatoria.

    El ataque fue detectado el domingo 11 de mayo, cuando la empresa recibió un correo de un actor desconocido que afirmaba tener acceso a datos de cuentas y documentos internos. Aunque los hackers no accedieron a contraseñas, sí obtuvieron nombres, direcciones y correos electrónicos de una parte de los usuarios afectados.

    De acuerdo con la empresa, varios empleados y contratistas que operaban fuera de Estados Unidos fueron sobornados por los atacantes para extraer esta información. Todos los implicados ya fueron despedidos, aseguró Coinbase.

    Además de comprometer datos, los delincuentes lograron engañar a ciertos usuarios para transferir fondos directamente a sus cuentas.

    “Coinbase reembolsará a todos los clientes que hayan sido víctimas de este fraude”, señaló la compañía, que también ofreció una recompensa de $20 millones por información que permita capturar a los responsables. La firma rechazó pagar el rescate exigido por los hackers.

    El ataque ocurre a días de que Coinbase sea incluida en el índice bursátil S&P 500, un hito esperado por el sector cripto, pero que ahora se ve empañado por este incidente de seguridad. En respuesta, la empresa anunció la apertura de un nuevo centro de atención en EE.UU. y la implementación de medidas adicionales para reforzar su ciberseguridad.

    Por otro lado, fuentes cercanas revelaron que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) investiga si Coinbase manipuló cifras sobre su base de usuarios. Aunque la empresa niega que esté siendo investigada por incumplir normas de conocimiento del cliente (KYC) o la Ley de Secreto Bancario, la revisión se centra en la métrica de “usuarios verificados”, que la firma dejó de reportar hace más de dos años.

    La SEC no ha comentado al respecto, pero Coinbase insiste en que colabora con el regulador y espera cerrar pronto el caso. Las acciones de la compañía cayeron 6.5 % tras conocerse la noticia.

    Expertos consideran que este ataque expone nuevamente la fragilidad del ecosistema cripto. Solo en 2024, los robos por vulneraciones a plataformas alcanzan los $2,200 millones, según Chainalysis.

    “A medida que la industria crece, también lo hacen las amenazas de actores maliciosos cada vez más sofisticados”, advirtió Nick Jones, fundador de la firma Zumo.

    Coinbase también enfrenta una demanda en la Corte del Distrito Sur de Nueva York por no proteger adecuadamente los datos personales de millones de usuarios actuales y anteriores.

  • Desarrolladora de Miami ofrece lujoso proyecto inmobiliario con Bitcoin

    Desarrolladora de Miami ofrece lujoso proyecto inmobiliario con Bitcoin

    La desarrolladora estadounidense Rilea Group de la mano con Miami Realty Group presentarán el jueves a inversionistas salvadoreños una propuesta inmobiliaria de lujo que puede ser adquirida 100% con Bitcoin.

    El mercado salvadoreño fue elegido como plataforma de lanzamiento para “The Rider Wynwood Miami”, un proyecto de residencias de lujo que puede adquirirse completamente con Bitcoin.

    El proyecto consiste en 146 unidades habitacionales ubicadas en una de las zonas con mayor proyección urbanística de Miami, en el cruce entre Midtown, Wynwood, Design District y Edgewater. Las residencias combinan diseño de vanguardia con uso flexible, además de estar dentro de un entorno artístico y tecnológico que atrae a inversionistas de alto perfil.

    “Miami representa una oportunidad inmejorable para los inversionistas de El Salvador que buscan estar a la vanguardia. Invertir en The Rider es una estrategia de crecimiento, diversificación y posicionamiento”, declaró Diego Ojeda, presidente de Rilea Group.

    El país fue pionero en convertir el Bitcoin en moneda de curso legal, y para los inversionistas inmersos en el ecosistema cripto, este proyecto representa una evolución natural en el uso de sus activos digitales. Las propiedades pueden ser adquiridas completamente con criptomonedas, brindando un nuevo modelo de inversión inmobiliaria.

    Beatriz Acevedo, especialista en bienes raíces en Miami, subrayó que “en esta ciudad confluyen empresarios, tomadores de decisiones y líderes de opinión de todo el mundo. Es donde la generación joven y sofisticada de inversionistas salvadoreños debe estar presente.”

    Además del atractivo de pago con Bitcoin, “The Rider” permite rentabilidad mediante plataformas como Airbnb, y ofrece amenidades premium: piscina y bar en rooftop, gimnasio, saunas, hammam turco, galería de arte, spa para mascotas y motocicletas Harley-Davidson disponibles para uso de los residentes. También promueve la movilidad sostenible con estaciones de carga, bicicletas y vespas eléctricas para acceder fácilmente a puntos clave de Miami.

    Con más de 40 años de experiencia, esta desarrolladora ha construido más de 10 millones de pies cuadrados, incluyendo proyectos emblemáticos como JP Morgan-1450 Brickell y One Broadway, bajo un enfoque centrado en la innovación, sostenibilidad y alta rentabilidad.

  • Bitcoin ante una semana clave: esto es lo que se espera del mercado

    Bitcoin ante una semana clave: esto es lo que se espera del mercado

    El bitcoin inició esta semana con niveles altos desde enero de este 2025, por lo que esta semana podría ser clave para definir su precio de cara a los próximos días. Analistas sugieren que los traders que pronostican un alza en la criptomoneda se encuentran contra la resistencia por debajo de los máximos históricos de bitcoin.

    De acuerdo al especialista en bitcoin, James Wynn, la criptomoneda prevé una volatilidad adicional para seguir su alza en los próximos días, gracias al crecimiento de su precio en sus últimos días.

    «Está a punto de tornarse seriamente volátil para BTC. Mechas agudas hacia abajo, mechas agudas hacia arriba», expresó Wynn para el portal Cointelegraph.

    Por otro lado,entre los indicadores más esperados están el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Índice de Precios al Productor (IPP), ambos correspondientes al mes de abril.

    Además, los mercados siguen atentos a la política comercial de Estados Unidos. El fin de semana, las criptomonedas reaccionaron con volatilidad tras conocerse avances en un posible acuerdo con China.

    Todavía no hemos recibido una declaración de Trump directamente sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China”, reportó el sitio especializado The Kobeissi Letter en su cuenta de X.

    El jueves pasado, el bitcoin experimentó un aumento del 4.5%, superando la marca de los $100,000. Este incremento se atribuye al debilitamiento de las tensiones arancelarias tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido.

  • Panamá clausura su semana blockchain con llamado a fortalecer inclusión digital y regulación en América Latina

    Panamá clausura su semana blockchain con llamado a fortalecer inclusión digital y regulación en América Latina

    La Semana Blockchain celebrada en Panamá dejó una conclusión compartida: la tecnología avanza más rápido que la capacidad institucional para adoptarla.

    La región está ante una ventana de oportunidad, pero requiere fortalecer su estructura educativa y regulatoria.

    “El mercado Blockchain en la región está en un crecimiento constante”, aseguró Ianir Sonis, CEO de Lulubit, quien destacó el potencial de las criptomonedas para atraer inversión y facilitar transacciones.

    El evento, considerado el más importante de su tipo en América Latina, fue un punto de encuentro entre desarrolladores, empresas emergentes, autoridades y fondos de inversión.

    Se abordaron temas clave como inclusión financiera, comunicación en Web3 y regulación tecnológica.

    El informe del BID destacó que América Latina lidera el uso público de Blockchain, pero el camino aún es largo.

    Actualmente, existen 54 proyectos aplicados a servicios estatales en 11 países, lo que posiciona a la región entre las más activas del mundo.

    Marta Ambor, cofundadora de PBW25, resumió el espíritu del encuentro: “Este es un impulso de forma directa en el desarrollo de nuevos negocios que impactan en toda la región.”

    Durante los dos días del evento participaron actores como el Ministerio de Comercio, la Asamblea Nacional, la Alcaldía de Panamá, Towerbank, BID, INATBA, Polkadot y LACCHAIN, entre otros.

    Una posible edición en México para 2026 ya se discute, con el propósito de seguir alimentando una conversación que hoy es tan urgente como inevitable.

  • Donald Trump celebra dos galas para recaudar donaciones de inversores en criptomonedas

    Donald Trump celebra dos galas para recaudar donaciones de inversores en criptomonedas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será el anfritrión de dos galas este mayo en las que buscará recaudar donaciones millonarias de magnates de las criptomonedas e inversores en las «memecoins».

    La primera, una «cena de innovadores en cripto e inteligencia artificial», tendrá lugar este lunes en el club de golf privado que lleva el nombre del mandatario en las cercanías de Washington, con un precio de alrededor de $1.5 millones de dólares.

    Al evento se prevé que asista el inversor David Sacks, el «zar de las criptomonedas» designado por Trump, quien ha cambiado radicalmente la postura del Gobierno estadounidense sobre las divisas digitales y ha prometido convertir al país en un centro global de divisas digitales, dejando atrás la política de restricciones de su predecesor, Joe Biden (2021-2025).

    Los fondos de esta gala irán al MAGA Inc, un súper PAC (comité de acción política que puede recaudar fondos) pro-Trump, que aún no ha detallado el destino del dinero que espera reunir.

    La segunda cena se realizará el 22 de mayo en el mismo club de golf, localizado en Virginia, y la asistencia estará determinada en un concurso organizado por los creadores del «memecoin» $TRUMP, que estará abierto hasta el 12 de mayo.

    En el certamen ganarán los 220 usuarios que más tókenes adquieran de la criptomoneda, de la que Trump es socio y con la que ha ganado millones.

    Estas «memecoins» están inspiradas en personalidades, tendencias de cultura popular o memes de internet y suelen estar respaldadas por una entusiasta comunidad en línea.

    En marzo, el presidente firmó un decreto para crear dos reservas, una de bitcóin y otra que albergará el resto de criptomonedas, con todas las divisas electrónicas que diversas agencias del Gobierno federal han confiscado en distintas operaciones y que estarán controladas por el Departamento del Tesoro.

  • La reserva de bitcoin de El Salvador aumenta a 6,165 con valor de $600 millones

    La reserva de bitcoin de El Salvador aumenta a 6,165 con valor de $600 millones

    El Salvador continúa adquiriendo bitcóin para «su reserva estratégica» y suma 6,165 bitcoines con un valor económico -en estos momentos de $600,7 millones de dólares, esto a pesar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y la compra de la criptomoneda, que en el país centroamericano se eliminó la obligación de aceptarla y se suprimió el papel estatal en su uso.

    La Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, bajo la presidencia de Nayib Bukele, publicó este viernes en X la nueva adquisición con un mensaje en inglés: «El Salvador compra otro BTC para su Reserva Estratégica de Bitcoin».

    De acuerdo con los datos alojados en el portal bitcoin.gob.sv/es, El Salvador posee 6,165 bitcoines, esta cantidad alcanza en este momento un valor económico de más de 600,7 millones de dólares.

    Esta compra, y otras realizadas en los meses de marzo y abril, se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del bitcóin y la compra de este activo por parte del Gobierno de El Salvador como una de las condiciones para un acuerdo económico por 1.400 millones de dólares.

    A pesar de esta condición del FMI, el presidente Bukele aseguró en marzo que la adquisición de bitcóin «no se detendrá en el futuro».

    El Gobierno salvadoreño no ha informado el destino que tendrán estos recursos en el corto y mediano plazo, ni si estarán destinados a un proyecto específico.

    El presidente Bukele únicamente ha dicho que la construcción de la veterinaria pública Chivo Pets y de 20 escuelas se daría con las «ganancias», pero, según reportes de medios locales, la veterinaria necesito de fondos públicos y aún no se habrían construido dichos centros educativos.

    El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del Bukele no tuvo el impacto esperado.

    A finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcóin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal.

    Diversas encuestas indican que el 91,8 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.

  • Bitcoin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo tras superar a Google

    Bitcoin se convierte en el quinto activo más valioso del mundo tras superar a Google

    El «bitcoin» superó este martes a la empresa «Alphabet de Google» y se convirtió en el quinto activo más valioso del mundo por capitalización del mercado de acuerdo al portal «Cointelegraph.»nnLa criptomoneda únicamente es superada por el oro, que superó la barrera de los $3,500 la onza, y las empresas Apple, Microsoft y Nvidia, según reportes de dicho portal.nnHasta el 23 de abril, bitcoin había alcanzado una capitalización bursátil de $1.87 billones, superando los $1.859 billones registrados por Alphabet, de acuerdo con datos de rankings de activos.nnA pesar del reciente crecimiento del bitcoin, que el martes se posicionó en los «$90,000 por primera vez «desde hace poco más de un mes, la criptomoneda aún continúa por debajo de su histórico $109,000 luego de que el presidente republicano,» Donald Trump, asumiera su segundo mandato en la Casa Blanca.nn

  • Bitcoin vuelve a repuntar y supera los $87,000 tras caída de principios de abril

    Bitcoin vuelve a repuntar y supera los $87,000 tras caída de principios de abril

    El bitcoin superó durante la mañana de este lunes los $87,000 y logra recuperarse tras la caída registrada a principios de abril, según informó el portal de criptomonedas TradingView.

    Por su parte, de acuerdo al portal Cointelegraph, la criptomoneda acumula una ganancia del 16 % desde que tocó su nivel más bajo en lo que va de 2025, cuando se cotizó por debajo de los $75,000 dólares el pasado 9 de abril.

    Con este repunte, la diferencia respecto a su máximo histórico se ha reducido a un 20 %.

    Aunque un alza diaria del 2.4 % no es inusual para la criptomoneda, este movimiento ha llevado al activo a acercarse a la parte superior del canal de consolidación en el que se ha mantenido desde inicios de marzo.

    Por otro lado, el analista de mercado, ‘Rekt Capital’, aseguró que bitcoin pudo romper con la tendencia bajista y aseguró que “retesteado exitosamente como soporte por primera vez desde la formación de la tendencia bajista”, detalló para Cointelegraph.

    Hasta el cierre de esta nota, la criptomoneda se ubicaba en $87,112.70.

  • Empresa Strategy amplía su portafolio con compra de bitcoin valorada en $1,900 millones

    Empresa Strategy amplía su portafolio con compra de bitcoin valorada en $1,900 millones

    La compañía Strategy anunció la compra de 22,000 BTC por un valor de $1.920 millones, a un precio estimado de $86,969 por bitcoin, de acuerdo al portal Cointelegraph.

    De acuerdo a Michael Saylor, cofundador de Strategy, afirmó este lunes que la empresa tiene más de 528,000 bitcoin adquiridos por $35,630 millones a un precio medio de $67,458 por BTC.

    Strategy se ha convertido en la empresa con la mayor tenencia corporativa de Bitcoin a nivel mundial, superando las 500,000 unidades el pasado 24 de marzo, según Cointelegraph.

    Esto ocurrió pocos días después de que Michael Saylor sugiriera una nueva adquisición de bitcoin, tras anunciarse el precio del último tramo de acciones preferentes el 21 de marzo.

    En la actualidad, la compañía registra un aumento de más del 21% en el valor de sus participaciones en bitcoin, con una ganancia no realizada que supera los $7,700 millones, de acuerdo con datos de Saylortracker.