Categoría: Bitcoin y Blockchain

  • BINAES instalará un nodo dedicado al bitcoin

    BINAES instalará un nodo dedicado al bitcoin

    La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) incorporará un nodo dedicado al Bitcoin, donde se desarrollarán conferencias y eventos educativos sobre esta criptomoneda, según informó la Oficina Nacional de Bitcoin en su cuenta de X.

    La iniciativa fue impulsada por el educador y trader Óscar Méndez, director de la organización Node Nation, que se enfoca en la enseñanza del Bitcoin a estudiantes.

    “Gracias a Node NationSV y a la Oficina del Bitcoin de El Salvador, vamos a ejecutar un nodo Bitcoin en la BINAES y el personal recibirá conferencias sobre el tema. Este es el camino de Bitcoin que lleva Stacy Herbert en el único país de Bitcoin”, expresó Méndez en su cuenta de X.

    Asimismo, la Oficina Nacional de Bitcoin destacó que esta nueva sección en la biblioteca incluirá un ciclo regular de conferencias impartidas por reconocidos autores y desarrolladores del ecosistema Bitcoin.

  • La Tokenización: El futuro de las finanzas y la economía sostenible en El Salvador y LATAM

    La Tokenización: El futuro de las finanzas y la economía sostenible en El Salvador y LATAM

    La tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) está transformando el panorama económico global.

    Expertos consideran que con una expectativa de crecimiento positiva durante los próximos años, este mercado podría llegar a suponer el 10% del PIB mundial en 2030.

    Desde bienes raíces hasta bonos de carbono, esta tecnología no solo democratiza las inversiones, sino que también optimiza la gestión financiera y fomenta la sostenibilidad.

    En qué consiste la tokenización: beneficios y riesgos.

    La tokenización de activos es un proceso de conversión de activos físicos como inmuebles u obras de arte; financieros, como bonos o acciones, y otros, en tokens digitales basados en el uso de la tecnología blockchain.

    Estos tokens adquieren un valor proporcional a una fracción del activo, y garantizan mediante cifrado su propiedad única, lo que hace las transacciones más rápidas, accesibles y seguras.

    De acuerdo a Boston Consulting Group, una de las principales dificultades que enfrenta el mercado de activos digitales, es la falta de marcos legales y regulatorios, por su reciente desarrollo y expansión. Estos garantizan una mayor confianza y seguridad de las operaciones en beneficio de las partes.

    Sin embargo, organismos financieros internacionales como el Foro Económico Mundial y bancos de renombre como BBVA apuestan por la tokenización y su transparencia, materia en la que El Salvador es un actor fundamental.

    El Salvador y el Liderazgo en LATAM.

    Experiencias de colaboración entre empresas internacionales de activos digitales reguladas con El Salvador demuestran que el país está liderando el mercado transfronterizo gracias a la confianza depositada, en gran medida por sus normativas.

    Con el registro de PSAV (Proveedores de Servicios de Activos Virtuales), El Salvador ha creado un marco regulatorio que fomenta la adopción de activos digitales. Este avance posiciona al país como un líder en innovación financiera en la región.

    En paralelo, Argentina, a través de la Cámara Argentina Fintech y la CNV, está promoviendo marcos regulatorios que apoyan la tokenización de activos, destacando la colaboración entre sector público y privado en un entorno competitivo y transparente.

    ERC-3643: Un Paso Prometedor Hacia la Tokenización Segura

    El estándar ERC-3643, reconocido globalmente y avalado por reguladores como la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), garantiza seguridad, transparencia y cumplimiento normativo en la emisión y gestión de tokens.

    Este estándar es uno de los pilares de la tokenización regulada, que permite a empresas e instituciones financieras crear tokens personalizados bajo altos estándares de compliance.

    DappsFactory, con su experiencia en la implementación del estándar ERC-3643, lidera iniciativas que potencian sectores como el financiero, el inmobiliario y el energético, brindando soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del mercado de LATAM.

    «Estamos en un momento clave para la tokenización de activos en la región. La combinación de avances regulatorios y la creciente adopción de blockchain por parte de instituciones financieras y corporaciones permite que la tokenización se convierta en una herramienta real de transformación económica. ERC-3643 nos brinda el marco de seguridad y cumplimiento que las empresas necesitan para operar con confianza y acceder a nuevas oportunidades en mercados globales.»
    — Horacio Lampe, CEO de DappsFactory

    Elegir un Partner Tecnológico. La Clave de la Tokenización de Activos

    Cada vez son más las empresas del sector que ofrecen la posibilidad de tokenizar activos. Algunas de las características más valiosas de estas empresas son aquellas que permiten una experiencia confiable que garantice la implementación de marcos regulatorios y normativas internacionales.

    • Conocimiento Local: Soluciones adaptadas a las regulaciones de la región.
    • Personalización: Tokens diseñados para cumplir con los requisitos específicos de cada cliente y jurisdicción.
    • Tecnología de vanguardia: Integración con el estándar ERC-3643, reconocido por su seguridad y eficiencia.

    En este sentido, se destacan algunas empresas que cuentan con este tipo de marcos regulatorios. Con un enfoque en personalización y cumplimiento regulatorio, DappsFactory ha implementado plataformas que incorporan wallets custodial y self-custodial, compliance on-chain y herramientas avanzadas para trazabilidad.

    Estas soluciones son ideales para sectores que buscan innovación y seguridad, como fintechs, bancos y empresas de energía renovable.

    Casos de Uso: Dónde Implementar La Tokenización de Activos.

    1. Energías Verdes y Bonos de Carbono: La tokenización asegura la trazabilidad de bonos de carbono y facilita su negociación en mercados globales. Esto atrae inversiones verdes y cumple con estándares ESG.
    2. Bienes Raíces: Las nuevas formas de fracción digital de propiedades permiten que más personas accedan al mercado inmobiliario.
    3. Financiamiento Corporativo: Obligaciones negociables, crowdfunding, warranties y emisión de deuda se benefician de la eficiencia, transparencia y alcance global que ofrece la tokenización.

    El Futuro de la Tokenización

    Como exploramos en el artículo, el contexto global favorece a través de apuestas internacionales, marcos regulatorios y colaboraciones financieras, la confianza en activos digitales y en la tecnología blockchain. Este contexto crea un terreno fétil para que LATAM, liderada por El Salvador y Argentina, capitalicen estas oportunidades mediante la tokenización de activos.

    Se trata de un mercado rentable en expansión que incluye sectores amplios como bienes raíces, energía, finanzas y sustentabilidad. Frente a desafiós incipientes, nuevas empresas emplean marcos regulatorios de avanzada y facilitan la tokenización en un ecosistema financiero más transparente, eficiente y accesible, como el caso de DappsFactory.

  • Empresario Ricardo Salinas destina el 70% de su cartera a bitcoin y reafirma su apuesta por la criptomoneda

    Empresario Ricardo Salinas destina el 70% de su cartera a bitcoin y reafirma su apuesta por la criptomoneda

    El fundador y presidente de Grupo Salinas,

    Ricardo Salinas Pliego, ha aumentado significativamente su exposición a Bitcoin, destinando el 70% de su cartera de inversiones a activos vinculados con la criptomoneda. En 2020, esta asignación era del 10%, lo que evidencia un crecimiento exponencial en su confianza hacia el activo digital.

    En una entrevista con Bloomberg el pasado 4 de marzo, el empresario afirmó estar “prácticamente totalmente comprometido” con Bitcoin. El 30% restante de su portafolio está distribuido entre oro y acciones de empresas mineras del metal precioso.

    “Eso es todo. No tengo ningún bono ni ninguna otra acción”, declaró Salinas, subrayando su decisión de alejarse de otros instrumentos financieros tradicionales.

    Bitcoin, una apuesta de largo plazo

    Salinas describió a Bitcoin como “el activo más duro del mundo”, destacando su límite de oferta fijo, lo que, según él, lo convierte en una opción más sólida que el oro. También recomendó a los inversores seguir una estrategia de acumulación progresiva a través del promediado del costo en dólares.

    “Compren todo lo que puedan. No va a ir a ninguna parte, excepto hacia arriba, porque la dinámica hace que sea el activo más duro del mundo”, aseguró.

    El empresario comparó la criptomoneda con el oro, señalando que la oferta del metal precioso aumenta aproximadamente un 3% cada año debido a la minería, mientras que la cantidad de Bitcoin en circulación es limitada. Su consejo fue claro: “Nunca lo vendas”.

    Con un patrimonio neto estimado en $4,600 millones Salinas reveló en noviembre de 2020 que el 10% de su cartera líquida estaba en Bitcoin. Para abril de 2022, la cifra había subido al 60%, y ahora ha alcanzado el 70%.

    El magnate conoció la criptomoneda gracias a Barry Silbert, ex CEO de Grayscale, entre 2012 y 2013, e hizo su primera inversión cuando el precio del Bitcoin rondaba los $200. Desde 2021, ha intentado integrar Bitcoin en sus negocios, incluyendo esfuerzos por convertir a Banco Azteca en el primer banco mexicano en aceptar la criptomoneda, aunque los obstáculos regulatorios han frenado la iniciativa.

    En medio de esta apuesta por Bitcoin, Salinas también anunció la separación de Grupo Elektra de Grupo Salinas, una decisión que, según explicó, busca ofrecer un mayor control operativo sobre el negocio.

  • Las criptomonedas se hunden luego del anuncio de Trump sobre aranceles a México y Canadá

    Las criptomonedas se hunden luego del anuncio de Trump sobre aranceles a México y Canadá

    Las principales criptomonedas del mundo se desplomaron este lunes luego de repuntar la víspera, atrapadas en una fuerte liquidación de activos de riesgo que también afectó a Wall Street tras los nuevos anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles a México y Canadá.

    Hacia las 22H00 GMT, el bitcóin, la moneda digital cuya capitalización es la mayor del planeta con unos $1,700 billones, caía un 9.47 % hasta los $85,321,69 la unidad.

    El ether, que ostenta el segundo lugar, recibió un impacto aún más profundo, con un desplome superior al 15 %. Otras criptodivisas importantes como XRP, Cardano y Solana llegaron a ceder casi un 20%.

    «Hoy todo se está vendiendo», resumió Adam Button, analista de ForexLive. «Hay un riesgo de decrecimiento que se está manifestando a través de la reserva de criptomonedas», consideró.

    El puntapié inicial lo dio este lunes el presidente Trump al asegurar que ya no hay «margen» para que sus vecinos México y Canadá eviten los gravámenes aduaneros previstos para aplicarse a partir del martes.

    «Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana», dijo el republicano a los periodistas.

    Para Button, a esta ofensiva comercial se suma la incertidumbre sobre el crecimiento estadounidense, que muchos ven debilitarse en el primer trimestre.

    El movimiento que afectó a las criptodivisas resultó especialmente brusco debido a que ya habían subido a primera hora tras otro anuncio de Trump sobre las monedas digitales.

    El domingo, el presidente mencionó cinco criptomonedas que su gobierno sopesa utilizar para crear una «reserva estratégica», lo que hizo escalar sus valores.

    Además del bitcóin y el ether, Trump habló de XRP, Cardano y Solana.

    Tras la comunicación del republicano, «todo el mundo empezó a comprar», para luego preguntarse «si realmente iba a suceder», explicó Button. «Tendrá que pasar por el Congreso, y eso no es tarea fácil», matizó.

  • Bitcoin podría estar cerca de su punto más bajo, según analista

    Bitcoin podría estar cerca de su punto más bajo, según analista

    El analista y fundador de Capriole Investment, Charles Edwards, afirmó que el precio de bitcoin podría estar cerca de alcanzar un «fondo a corto plazo», en un momento en que el miedo en el mercado ha alcanzado niveles críticos.

    Según Edwards, aunque algunos indicadores macroeconómicos siguen siendo desfavorables, el alto nivel de miedo y las liquidaciones podrían indicar que el precio está cerca de estabilizarse.

    “Algunos datos macro más amplios todavía se ven pobres, pero tampoco me sorprendería si establecemos un suelo a corto plazo localmente, dado el nivel significativo de miedo y liquidaciones”, expresó el analista en una declaración a Cointelegraph.

    El Crypto Fear & Greed Index, que mide el sentimiento del mercado de criptomonedas, alcanzó el 26 de febrero un puntaje de 10, el más bajo en más de dos años, lo que indica un estado de «Miedo Extremo». Sin embargo, Edwards aseguró que no le presta demasiada atención a este indicador.

    A pesar de la incertidumbre, algunos analistas creen que la acumulación de miedo extremo podría ser una señal de oportunidad para inversionistas que buscan entrar en el mercado en niveles bajos.

  • El Banco Central Europeo quiere establecer una plataforma "blockchain" para liquidar transacciones

    El Banco Central Europeo quiere establecer una plataforma «blockchain» para liquidar transacciones

    El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió ampliar su iniciativa para liquidar las transacciones registradas mediante tecnología de registro distribuido (DLT) con dinero del banco central.

    En primer lugar, tan pronto como sea posible, el Eurosistema desarrollará e implementará una plataforma segura y eficiente para dichas liquidaciones en dinero del banco central a través de un enlace de interoperabilidad con los Servicios TARGET.

    En este sentido, el BCE se comprometió en un comunicado de manera oportuna un cronograma concreto.

    En segundo lugar, estudiará una solución más integrada y a largo plazo para liquidar transacciones basadas en DLT en dinero del banco central, incluyendo también operaciones internacionales, como la liquidación de divisas.

    «Se trata de una contribución importante para mejorar la eficiencia del mercado financiero europeo a través de la innovación», ha afirmado Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE y encargado de supervisar la iniciativa.

    «Nuestro enfoque prestará la debida atención al objetivo del Eurosistema de lograr un ecosistema financiero europeo más armonizado e integrado», agregó.

  • CEO de Tether: El Salvador se ha establecido como un centro mundial de activos digitales

    CEO de Tether: El Salvador se ha establecido como un centro mundial de activos digitales

    El CEO de la empresa Tether, Paolo Arduino, aseguró que El Salvador se ha establecido en un centro mundial de criptoactivos y esa fue una de las razones por las que la compañía decidió establecer su sede en el país.

    “El Salvador se ha establecido rápidamente como un centro mundial para los activos digitales y la innovación tecnológica, la decisión fue, por tanto una progresión natural para nosotros. Llevamos mucho tiempo entusiasmados con la historia de crecimiento de El Salvador”, detalló Arduino por medio de una entrevista para el portal Bloomberg Línea.

    Por otro lado, elogió el compromiso del Gobierno salvadoreño tras recibir la licencia como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (DASP), además calificó su experiencia de trabajo como positiva.

    “Nuestra experiencia de trabajo en El Salvador ha sido muy positiva gracias al compromiso del Gobierno para promover la libertad financiera y su entorno normativo con visión de futuro”, expresó Ardoino.

    El ejecutivo explicó que la adopción del bitcoin en El Salvador fue una catapulta para el desarrollo de ecosistemas de activos digitales y lo cataloga como un centro financiero en Centroamérica.

    “La adopción de bitcoin por parte de El Salvador ha sido un catalizador para el desarrollo de todo el ecosistema de activos digitales en el país y ahora cuentan con un amplio régimen regulador de activos digitales, que ayudará a posicionarlo como centro financiero en Centroamérica”, dijo Ardoino.

    Con respecto a la gestión recién iniciada del presidente estadounidense, Donald Trump, y su vinculación con las criptomonedas, Ardoino confirmó que se considera cautelosamente optimista de las futuras propuestas en el gobierno del republicano.

    “Ha habido, comprensiblemente, mucha especulación en torno a si la segunda administración Trump servirá como un catalizador positivo para las criptomonedas. Soy cautelosamente optimista, pero necesitamos claridad regulatoria y orientación, en lo que el nuevo gobierno está trabajando ahora”, aseguró.

    El pasado lunes 13 de enero, Tether anunció que mudará su sede a suelo salvadoreño, tras la obtención de una licencia como proveedor de servicios de activos digitales. Posteriormente el presidente de la República, Nayib Bukele confirmó que la compañía construirá un rascacielos con sede en El Salvador para el establecimiento del criptoactivo en el país.

  • Bitcoin podría caer a $92,000 si el mercado sigue perdiendo fuerza, advierten analistas

    Bitcoin podría caer a $92,000 si el mercado sigue perdiendo fuerza, advierten analistas

    Los analistas de Glassnode, Jan Happel y Yann Alleman, annalertaron sobre un posible retroceso en el precio de Bitcoin (BTC) en el corto plazo. Según su análisis, la falta de liquidez y el debilitamiento del crecimiento de la red podrían llevar a BTC hasta los 92,000, lo que representaría una caída del 4% desde su valor actual.nnUn informe de Glassnode y Swissblock explica que Bitcoin reaccionó a cifras de inflación superiores a lo esperado, logrando captar liquidez en $94,000 y alcanzando un máximo de $98,000 antes de retroceder a $96,000, lo que ha generado dudas sobre su estabilidad.nnEntre los factores que afectan su desempeño destacan:n

      nt

    • Menos liquidez en el mercado: La menor entrada de capital reduce la capacidad de BTC para sostener su precio.
    • nt

    • nt

    • Caída en el crecimiento de la red: La disminución de usuarios y transacciones impacta la actividad de la criptomoneda.
    • nt

    • n

    nnSi estas condiciones no mejoran, el bitcoin podría perder su soporte actual y descender hasta los $92,000 en los próximos días.

  • Estados de EE. UU. frenan creación de reservas en bitcoin por preocupaciones regulatorias

    Estados de EE. UU. frenan creación de reservas en bitcoin por preocupaciones regulatorias

    Los intentos por establecer reservas estatales en bitcoin (BTC) en Estados Unidos enfrentaron retrasos, luego de que legisladores de Dakota del Norte y Wyoming votaran en contra de estas iniciativas.

    En Dakota del Norte, el proyecto de ley que buscaba conformar un tesoro en BTC fue rechazado en su segunda lectura en la plenaria de la Legislatura estatal. La propuesta recibió 57 votos en contra y 32 a favor, lo que impide su avance en su forma actual. Para que pueda volver a ser presentada, deberá ser reformulada y ajustada según las preocupaciones expresadas por los legisladores.

    De manera extraoficial, también se conoció que en Wyoming una iniciativa similar fue desestimada. Según el portal Bitcoin Laws, que monitorea el avance de proyectos de ley relacionados con BTC en EE. UU., la propuesta fue rechazada por el Comité de Minerales, Negocios y Desarrollo Económico de la Cámara Baja de Wyoming, con siete votos en contra y solo uno a favor. Legisladores citaron riesgos en las políticas de inversión como el principal motivo del rechazo.

  • Zar de criptomonedas evaluará la creación de una reserva de bitcoin en EEUU

    Zar de criptomonedas evaluará la creación de una reserva de bitcoin en EEUU

    David Sacks, zar de las criptomonedas en el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en conferencia de prensa

    que evaluará la creación de una reserva de bitcoin para el país norteamericano.

    «Una de las cosas que el presidente (Trump)

    nos ordenó hacer fue evaluar la idea de una reserva de bitcoin.

    Y esa es una de las primeras cosas que vamos a analizar como parte del grupo de trabajo interno de la administración», expresó Sacks en la conferencia.

    A pesar de la confirmación, el funcionario destacó que iniciarán con la evaluación cuando todo el gabinete del presidente republicano se anuncien y se integren al grupo de trabajo, muchos de ellos tienen que ser oficializados por el senado estadounidense.

    En su discurso ante la prensa,

    Sacks también mencionó que trabajará en un proyecto de ley sobre las monedas estables y explicó que estas pueden ayudar a fortalecer la importancia del dólar en la economía mundial.