Categoría: Bitcoin y Blockchain

  • Informe señala que el bitcoin podría entrar en la última fase de su ciclo alcista

    Informe señala que el bitcoin podría entrar en la última fase de su ciclo alcista

    El bitcoin podría ingresar a la fase final de su carrera alcista y elevar su precio, indica un informe realizado por el proveedor de datos, CryptoQuant, y que fue hecho por el analista Timo Oinonen.

    Según el informe, luego de un aumento de precio del 130% en este último 2024, que significó la superación de más de $100,000, el bitcoin podría mirar hacia un tope del ciclo, lo que significa que podría alcanzar niveles de precios altos.

    “A pesar del ciclo de distribución que se aproxima, bitcoin aún podría alcanzar niveles de precios al contado significativamente más altos”, detalló Oinonen para el sitio Cryptonoticias.

    En 2022, el bitcoin atravesó un ciclo de distribución que llevó su precio a un prolongado criptoinvierno. Posteriormente, entre 2023 y 2024, el mercado entró en una fase de acumulación que, con la llegada de 2025, comienza a mostrar señales de alcanzar su punto máximo, detalla el informe.

    Al cierre de esta nota, el precio del bitcoin se situaba alrededor de $102,972 con un mercado que sigue siendo volátil.

  • Expertos en bitcoin prevén tendencia bajista a $95,000 en los próximos días

    Expertos en bitcoin prevén tendencia bajista a $95,000 en los próximos días

    Traders y expertos en el bitcoin prevén una tendencia bajista de la criptomoneda hacia los $95,000 en los próximos días, esto podría ser ocasionado por la turbulencia económica influenciada por los nuevos aranceles y la volatilidad de este activo en el mercado.

    De acuerdo al sitio Binance Square, los analistas pronostican una trampa para “osos” en cuanto al precio del bitcoin, esto significa que es una señal falsa de que el precio de la criptomoneda está en baja y que luego se revierte.

    Otros factores que podrían influir en el precio del bitcoin son los próximos datos del mercado laboral de Estados Unidos, que se espera que publique la Oficina de Estadísticas Laborales el próximo viernes 7 de febrero.

    El debilitamiento de los indicadores laborales puede influir en Reserva Federal para que recorte tasas de interés, lo que podría crear un entorno favorable para la criptomoneda como una especie de protección con respecto a la inflación.

  • Plataforma Bitfinex anuncia la emisión de notas mineras de bitcoin en El Salvador para 2025

    Plataforma Bitfinex anuncia la emisión de notas mineras de bitcoin en El Salvador para 2025

    La plataforma de criptomonedas Bitfinex Securities anunció la tarde de este viernes que emitirá notas mineras de bitcoin para el primer trimestre del 2025. Se trata de Blockstream Mining Note 2 (BMN2) que se trata de un producto financiero tokenizado que permite a los inversionistas generar ingresos a través de la minería de bitcoin simplemente manteniendo el token.

    De acuerdo a la plataforma Investing, el BMN2 es una segunda versión de un producto financiero lanzado en Luxemburgo, que entregó más de 1.212 BTC a varios inversionistas en un período de tres años.

    De acuerdo a Jesse Knutson, director de operaciones de Bitfinex Securities, los inversores podrán comprar en el BMN2 ya que tendrá una emisión con la plataforma.

    “BMN2 es uno de los pocos productos tokenizados que tiene una historia, y los inversores pueden ver los resultados de BMN1. Esta será una emisión directa en nuestra plataforma, y ​​los inversores podrán comprar y vender en ella», expresó Knutson en una entrevista.

    A principios de enero de este 2024, Bitfinex recibió la licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales en El Salvador, lo que le permitió actuar con respaldo legal en territorio nacional.

  • Empresa invertirá $5 millones para desarrollo de blockchain en América Latina

    Empresa invertirá $5 millones para desarrollo de blockchain en América Latina

    La empresa dedicada al desarrollo de ecosistemas blockchain, Core Foundation,

    anunció este viernes que dedicará $5 millones para el desarrollo de tecnología blockchain Core para América Latina.

    El fondo creado tiene el nombre de Core Latin America Ecosystem Fund, quien además implementará la inversión y recursos originada por Core Foundation, quien también ha invertido en el desarrollo blockchain en India y en países africanos, de acuerdo al portal Cointelegraph.

    Enrique Guasp, afirmó para dicho medio que “cada proyecto recibirá un presupuesto dedicado para subvenciones, eventos, patrocinios, inversiones, embajadores, incentivos, viajes, asociaciones y un programa constructor Web3, ofreciendo apoyo integral desde el despliegue hasta la inversión potencial”.

    América Latina es una región en constante expansión que presenta demandas particulares que la tecnología blockchain podría satisfacer. Sin embargo, enfrenta obstáculos específicos que complican su adopción a gran escala, afirmó Rich Rines, Contribuyente Inicial de Core.

  • Empresas acumulan bitcoin tras la llegada de Trump al poder

    Empresas acumulan bitcoin tras la llegada de Trump al poder

    Varias empresas estadounidenses anunciaron que incrementaron sus reservas de bitcoin (BTC), reforzando su apuesta por la criptomoneda como parte de sus estrategias financieras.

    Entre estas compañías destaca Genius Group, una firma educativa enfocada en inteligencia artificial y bitcoin, que cotiza en la Bolsa de Nueva York bajo el ticker GNS. Este miércoles, Genius Group comunicó la adquisición de $5 millones en bitcoin, ampliando su reserva total a 420 BTC, adquiridos a un precio promedio de $95,912 por unidad.

    Estrategia «Bitcoin First»

    Esta compra forma parte de la estrategia denominada «Bitcoin First» que la compañía implementó en noviembre. Con esta iniciativa, Genius Group planea destinar el 90% o más de sus reservas actuales y futuras a bitcoin, con una meta de inversión total de $120 millones. Hasta ahora, la empresa ha destinado $40 millones a la compra de la criptomoneda.

    La firma financió estas adquisiciones con una combinación de recursos internos, ingresos generados por sus servicios de cajeros automáticos y un financiamiento de $19 millones obtenido a través de Arch Lending, una plataforma de préstamos respaldada por criptomonedas.

    Posicionamiento en el mercado

    Con este movimiento, Genius Group no solo refuerza su posición en el sector de las criptomonedas, sino que también reafirma la creciente tendencia de las empresas estadounidenses de incorporar bitcoin como parte de sus estrategias financieras, especialmente en un contexto de cambio político como el que representa la llegada de Trump al poder.

  • Bitcoin ausente en las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump

    Bitcoin ausente en las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump

    Donald Trump, de 78 años, firmó varias órdenes ejecutivas en un acto en la Oficina Oval,

    enfocándose en temas como la seguridad nacional y la migración. Sin embargo, bitcoin (BTC) estuvo ausente de las medidas iniciales del mandatario, a pesar de las expectativas generadas durante su campaña de 2024.

    Durante su candidatura, Trump prometió la creación de un tesoro nacional de bitcoin, una propuesta que atrajo la atención de la comunidad cripto. En julio del año pasado, el entonces candidato aseguró que esta medida impulsaría la economía y consolidaría a Estados Unidos como líder en innovación financiera.

    A pesar de estas declaraciones, las primeras acciones ejecutivas del presidente no incluyeron ninguna referencia al ecosistema de bitcoin. Este hecho ha generado reacciones de desconcierto entre los entusiastas de las criptomonedas, quienes esperaban un enfoque más favorable hacia BTC en la agenda inicial del mandatario.

    Analistas señalan que la ausencia de bitcoin podría ser una estrategia para priorizar temas de mayor urgencia nacional.

    Sin embargo, la comunidad cripto sigue expectante ante los próximos pasos de la administración Trump respecto a esta promesa pendiente.

  • ¿Qué le puede esperar la bitcoin tras la llegada de Trump a la Casa Blanca ?

    ¿Qué le puede esperar la bitcoin tras la llegada de Trump a la Casa Blanca ?

    La toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos captó la atención de los mercados de criptomonedas, especialmente de bitcoin (BTC), que comenzó el día con fuerza y alcanzó nuevos máximos históricos, acercándose a los $110,000.

    Según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, la jornada inaugural estuvo marcada por movimientos abruptos y una volatilidad inusual, en medio de rumores sobre la creación de una reserva estratégica de BTC por parte del nuevo gobierno.

    Sin embargo, a pesar del entusiasmo, el precio de bitcoin se encuentra bloqueado por un importante muro de ventas, lo que limita su avance hacia niveles aún desconocidos.

    El impacto de Trump en el mercado cripto no solo se centra en bitcoin. Analistas señalan que las altcoins también podrían beneficiarse si los supuestos planes del mandatario incluyen una estrategia diversificada de reservas en activos digitales. Aunque estas ideas no han sido confirmadas oficialmente, el mero rumor ha inyectado optimismo en el ecosistema cripto.

    “El hype generado por una posible reserva estratégica de bitcoin y altcoins ha sido un impulsor clave en este repunte del mercado”, comentaron expertos.

    Sin embargo, advierten que la falta de detalles sobre estos planes podría aumentar la volatilidad en los próximos días.

    Los ojos de los traders están puestos en los movimientos del gobierno entrante, ya que cualquier decisión sobre el uso de criptomonedas podría marcar un precedente histórico y redefinir la relación de Estados Unidos con los activos digitales.

  • Alemania analiza crear una reserva de bitcoin tras vender 50,000 BTC en 2024

    Alemania analiza crear una reserva de bitcoin tras vender 50,000 BTC en 2024

    El parlamento de Alemania llevó a cabo una discusión en una mesa focalizada para la creación de de una reserva de bitcoin y bonos gubernamentales tokenizados, informó el portal Cryptonoticias.

    En dicha mesa, participó el exministro de Finanzas de Alemania, Patrick Hansen, quien mencionó sobre la creación de una reserva estratégica en bitcoin.

    Otra de las temáticas que se tocaron en la mesa redonda realizada por el parlamento alemán, fue la sugerencia de aprobar fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin en el mercado europeo. Asimismo, sugirieron una emisión de bonos gubernamentales tokenizados, sin ahondar en detalles.

    Según reportes, Alemania vendió en 2024 la cantidad de 50,000 en bitcoin, sin embargo en ese entonces las autoridades germanas afirmaron que la venta fue justificada por fines judiciales y éticos, ya que las incautaciones de la criptomoneda estaban relacionadas con hechos delictivos.

  • Ciberseguridad en criptomonedas: pasos para proteger tu wallet

    Ciberseguridad en criptomonedas: pasos para proteger tu wallet

    En el u00e1mbito de las criptomonedas, la protección de los fondos es crucial. Por ello, la compau00f1u00eda de software para ciberseguridad, ESET brindu00f3 algunos consejos para proteger las wallets de ataques cibernu00e9ticos, robos de informaciu00f3n o estafas.

    Los expertos recomiendan no almacenar todo en una sola wallet, ya que distribuir el riesgo entre varias carteras es una estrategia inteligente.

    Es preferible mantener la mayor parte de los fondos en carteras fru00edas (hardware), desconectadas de Internet, que ofrecen mayor aislamiento frente a ciberamenazas.

    También es vital elegir proveedores de monederos con buenas reseu00f1as y proteger los monederos calientes con autenticaciu00f3n multifactor (MFA), mientras que los monederos fru00edos deben permanecer bajo llave.

    La autenticaciu00f3n de doble factor (2FA) es una herramienta clave para cualquier aplicaciu00f3n criptogru00e1fica. Esta medida añade una capa de protecciu00f3n contra los ataques de phishing dirigidos a obtener contraseu00f1as de los usuarios.

    Asimismo, se debe evitar el uso de redes Wi-Fi pu00fablicas al gestionar cuentas criptogru00e1ficas, ya que estas redes son mu00e1s vulnerables a los ciberataques.

    Por otro lado, los expertos recomendaron mantener los dispositivos y computadores actualizados con los parches de seguridad mu00e1s recientes para mitigar el riesgo de robo de informaciu00f3n o criptomonedas.

    Complementariamente, utilizar una VPN de confianza agrega una capa extra de seguridad, ayudando a protegerse contra el malware y el phishing.

    Otro consejo que los expertos brindaron es descargar software exclusivamente de fuentes confiables es otro paso esencial. Los usuarios deben revisar las calificaciones y opiniones antes de instalar cualquier aplicaciu00f3n, y eliminar regularmente extensiones o software innecesario para minimizar riesgos.

    Ademu00e1s, se recomienda verificar periu00f3dicamente las actividades en las cuentas de criptomonedas para detectar movimientos inusuales.

  • Empresas Ditobanx y Tokeni invertirán $300 millones en activos en El Salvador

    Empresas Ditobanx y Tokeni invertirán $300 millones en activos en El Salvador

    La empresa de activos digitales Tokeni y la compañia de tecnología financiera salvadoreña Ditobanx «invertirán $300 millones en activos digitales en El Salvador para este 2025.»nnDe acuerdo a Guillermo Contreras, CEO de Ditobanx, el lanzamiento de estos activos no será fácil, sin embargo con esta inversión pretenderá establecer estos servicios en El Salvador.nn»El lanzamiento de activos tokenizados es un proceso complejo, pero es esencial para el futuro de nuestra industria. Creemos en facilitar este proceso a otros compartiendo lo que hemos aprendido y brindando acceso a soluciones comprobadas», afirmó Contreras para el portal The Tokenizer.nnAsimismo, Contreras aseguró que «la estandarización es fundamental para crear un mercado más conectado, líquido e innovador, y estamos comprometidos a hacer realidad esta visión para El Salvador y más allá”.nnCon el objetivo de facilitar la adopción del estándar de mercado y superar desafíos comunes, Ditobanx ofrecerá apoyo personalizado y compartirá su experiencia y recursos con otros proveedores autorizados en El Salvador.nnCabe destacar que Ditobanx también actúa como un proveedor de servicios de activos digitales (DASP) autorizado en El Salvador.