el 3 al 17 de enero de 2025, se disputará la edición número 47 del Rally Dakar, el evento más exigente del mundo del motor.
Por sexta vez consecutiva, el desierto de Arabia Saudita será el escenario de esta épica competencia, que promete ser la más extrema en la región. Como es tradición desde 2022, esta carrera abrirá el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC).
David Castera, director del evento, compartió en una entrevista con Infobae los detalles de esta edición, que incluye un prólogo y 12 etapas, entre ellas el impactante desafío “48 Horas” y una etapa maratón, donde los pilotos no contarán con asistencia mecánica. El recorrido también llevará a los competidores a cruzar el Empty Quarter, el segundo desierto más grande del mundo, solo superado por el Sahara.
El desafío comenzará en Bisha, con un trazado total de aproximadamente 7,700 kilómetros, de los cuales 5,100 serán cronometrados. Como novedad para mejorar la seguridad, cinco etapas se realizarán en rutas separadas para las categorías de motos (FIM) y coches (FIA).
Entre los principales inscritos figuran los campeones del mundo de Rally Raid, el botsuano Ross Branch (Motos) y el qatarí Nasser Al Attiyah (Autos).
Vuelve el desafío “48 Horas”
Introducido en 2024, el formato de la cronometrada “48 Horas” regresa con mayor dificultad. Esta etapa XXL, que abarca dos días, exige detener los motores al anochecer y proporciona descansos minimalistas en mitad del desierto saudita. Para 2025, se ha incrementado el kilometraje (958 km para motos y 971 km para coches) y la variedad de terrenos, todo esto acompañado de un cronograma cada vez más exigente desde el tercer día de competencia.
El Rally Dakar 2025 será un auténtico maratón para los competidores, quienes enfrentarán etapas consecutivas de alto nivel técnico, como la etapa maratón antes del día de descanso en Ha’il el 10 de enero. Sin embargo, la segunda semana será decisiva, con tramos que favorecerán tanto la seguridad como el rendimiento deportivo.
En esta fase, muchas etapas se han diseñado con itinerarios distintos para motos y coches, lo que no solo minimiza los riesgos en los adelantamientos, sino que también supone un reto extra para la navegación. Los copilotos deberán confiar plenamente en sus habilidades sin las huellas de las motos como referencia.
Los últimos días traerán el enfrentamiento con las dunas del Empty Quarter, especialmente en la 11ª etapa, donde las sorpresas y los cambios en la clasificación estarán a la orden del día. La competencia culminará con una espectacular etapa final hacia Shubaytah, en pleno corazón del vivac, marcando un cierre emocionante para esta edición histórica.
Paralelamente, el Dakar Classic reunirá a 76 coches y 19 camiones históricos en una competencia de regularidad. Este año, se admitirán vehículos originales y réplicas de modelos que participaron antes de 2005.
Por otra parte, el Dakar Future volverá a destacar por su apuesta en tecnologías sostenibles, permitiendo que cinco vehículos con energías alternativas prueben sus innovaciones en el programa Mission 1000.