Categoría: El Mundo

  • Maduro "se autocorona dictador" en Venezuela, dice opositor González Urrutia

    Maduro «se autocorona dictador» en Venezuela, dice opositor González Urrutia

    El opositor Edmundo González Urrutia, que reclama el poder en Venezuela, dijo este viernes que con la investidura para un tercer mandato, el gobernante izquierdista Nicolás Maduro «se autocorona dictador» y exigió a las fuerzas militares «desconocer órdenes ilegales» y garantizar las condiciones para su regreso.

    Maduro «consuma un golpe de Estado, se autocorona dictador», dijo González Urrutia en un mensaje difundido en redes.

    «Ordeno al alto mando militar desconocer las órdenes ilegales que le sean dadas por quienes confiscan el poder y preparen mis condiciones de seguridad para asumir el cargo de presidente», añadió el rival de Maduro en los comicios del 28 de julio pasado.

    El exembajador de 75 años, que viajó a República Dominicana como parte de una gira que lo llevó a Uruguay, Argentina y Estados Unidos, dijo que sigue trabajando las condiciones que garanticen su ingreso al país.

    «Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y en el momento propicio haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia», remarcó.

    Tras jurar para un tercer período de seis años (2025-2031), Maduro encabezó una ceremonia en Fuerte Tiuna, el complejo militar más grande de Venezuela, ante 3,200 uniformados que le reiteraron su lealtad y obediencia.

    El mandatario aseguró que la Fuerza Armada junto a las fuerzas policiales son «la columna vertebral de la estabilidad, la paz, la seguridad y el futuro de esta patria».

    «Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente constitucional de Venezuela, nuestro comandante en jefe para el período 2025-2031», afirmó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, al leer un discurso.

  • Corte Suprema de EEUU se muestra dispuesta a mantener ley que contempla prohibición de TikTok

    Corte Suprema de EEUU se muestra dispuesta a mantener ley que contempla prohibición de TikTok

    La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró dispuesta este viernes a mantener una ley que contempla obliga al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la popular plataforma de intercambio de videos en línea o cerrarla.

    La mayoría de los jueces conservadores y liberales del tribunal -compuesto por nueve miembros- se mostraron escépticos ante los argumentos de un abogado de TikTok, que argumentó que forzar su venta era una violación de los derechos de libertad de expresión, establecidos en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

    «En última instancia, este caso se reduce a la libertad de expresión», declaró Noel Francisco, abogado de TikTok, durante las dos horas y media que duraron los alegatos orales.

    «De lo que estamos hablando es de ideas. Si la Primera Enmienda significa algo, significa que el gobierno no puede restringir el discurso».

    Varios jueces contraatacaron al apuntar que era propiedad china.

    «Hay una buena razón para decir que un gobierno extranjero, en particular un adversario, no tiene derechos de libertad de expresión en Estados Unidos», dijo el juez Samuel Alito. «¿Por qué cambiaría todo esto si simplemente se ocultara bajo algún tipo de estructura corporativa artificiosa?».

    En pleno enfrentamiento estratégico entre Estados Unidos y China, el Congreso estadounidense aprobó en abril esta ley por amplia mayoría.

    El gobierno estadounidense alega que TikTok permite a Pekín recopilar datos y espiar a los usuarios, y que es un medio para difundir propaganda.

    China y ByteDance niegan rotundamente las acusaciones.

    La ley, firmada por el presidente Joe Biden, fija el 19 de enero como fecha límite para que la empresa matriz de la red social, ByteDance, venda la aplicación a otro propietario.

    «Cerramos»

    Ante la pregunta de qué sucede después del 19 de enero si ByteDance declina vender Tiktok, Francisco respondió «cerramos».

    «Esencialmente la plataforma cierra», indicó.

    «Sigues diciendo cierra (…) la ley no dice que TikTok tenga que cerrar. Dice que ByteDance tiene que desinvertir», precisó la jueza Amy Coney Barrett.

    En una presentación ante la Corte Suprema, TikTok sostuvo que «el Congreso ha promulgado una restricción masiva e inédita de la libertad de expresión» que «cerraría una de las plataformas de expresión más populares» en el país.

    «Esto, a su vez, silenciará el discurso de los demandantes y de los muchos estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre política, comercio, artes y otros asuntos de interés público», añadió.

    La posible prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo cuando Donald Trump se prepara para ser investido presidente el 20 de enero.

    Trump, con 14,7 millones de seguidores en TikTok, se ha convertido en un aliado de la plataforma, en claro contraste con su primer mandato, cuando el líder republicano intentó prohibir la aplicación, alegando preocupaciones de seguridad nacional.

    El abogado de Trump, John Sauer, presentó un escrito ante la Corte Suprema el mes pasado pidiendo que suspenda la ley.

    Sauer «solicita respetuosamente que el tribunal considere suspender el plazo» del 19 de enero para que «la próxima administración del presidente Trump (tenga) la oportunidad de buscar una resolución política de los temas en juego».

    «Necesitas competencia»

    El presidente electo se reunió con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Mar-a-Lago en Florida en diciembre.

    Trump declaró a Bloomberg recientemente que ha cambiado de opinión sobre la aplicación.

    «Ahora que lo pienso estoy a favor de TikTok porque necesitas competencia», dijo.

    Una coalición de grupos defensores de la libertad de expresión, incluida la influyente Unión Estadounidense de Libertades Civiles, presentó un escrito separado ante la Corte Suprema oponiéndose a la ley, por miedo a que equivalga a una censura.

    AFP, al igual que más de una decena de organizaciones de verificación de hechos, verifica videos de la aplicación que potencialmente contienen información falsa y recibe una remuneración por ello.

  • Reacciones a la polémica investidura de Maduro en Venezuela

    Reacciones a la polémica investidura de Maduro en Venezuela

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo de seis años entre acusaciones de fraude, generando denuncias por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, y la felicitación de Rusia.

    El candidato de la oposión, Edmundo González Urrutia, asegura que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio y el jueves reiteró, desde República Dominicana, que es el «presidente electo».

    Estas son las principales reacciones:

    Oposición venezolana
    La oposión denunció que Maduro consumó «un golpe de Estado» al juramentarse, apoyado «por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio», día de las elecciones presidenciales en las que reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia.

    Estados Unidos
    Washington denunció una «farsa», anunciando nuevas sanciones junto a Canadá, Reino Unido y la Unión Europea contra Caracas y subiendo a 25 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar al presidente venezolano.

    Unión Europea
    El presidente venezolano, Nicolás Maduro, «carece de legitimidad de un presidente elegido democráticamente», estimó la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas.

    Reino Unido
    Londres calificó de «fraudulenta» la reivindicación del poder de Nicolás Maduro, que asumió este viernes su tercer mandato en Venezuela, e impuso sanciones contra 15 altos cargos de su gobierno.

    Francia y Brasil
    El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamaron a Nicolás Maduro a «retomar el diálogo con la oposión».

    «Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela», indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios.

    ONU
    El secretario general de la ONU, António Guterres, que sigue «con mucha preocupación» la situación en Venezuela, pidió liberar a todas las personas «detenidas arbitrariamente».

    Rusia
    El presidente de la Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, «Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin» durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó un comunicado.

    Chile
    El gobierno de Chile calificó de «fraudulento» el proceso electoral del 28 de julio, afirmando que «por esta razón» la investidura de Nicolás Maduro «está desprovista de toda legitimidad democrática».

    Ecuador
    La cancillería ecuatoriana condenó «el irrespeto de la voluntad popular» y estimó que Maduro «ha tomado posesión de un cargo que ha sido arbitrariamente arrebatado al pueblo venezolano», considerando como el «verdadero y legítimo» presidente al candidato de la oposión Edmundo González Urrutia.

  • Machado descarta regreso inmediato de González Urrutia a Venezuela por falta de "condiciones"

    Machado descarta regreso inmediato de González Urrutia a Venezuela por falta de «condiciones»

    La líder opositora María Corina Machado descartó el viernes por falta de «condiciones» el regreso a Venezuela del exiliado Edmundo Gonzalez Urrutia, quien reivindica su victoria sobre Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales.

    González Urrutia, que se encuentra en República Dominicana en la última etapa de una gira por varios países de América Latina y Estados Unidos, había asegurado que estaría el viernes en Caracas para juramentar como presidente.

    González Urrutia «vendrá a Venezuela a juramentar como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas», dijo Machado en un video que difundió en redes sociales.

    «No es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela, le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia», agregó.

    Nicolás Maduro se juramentó este viernes en el Parlamento para un tercer mandato consecutivo (2025-2031), lo que fue calificado como un «golpe de Estado» por la principal coalición de partidos políticos opositores, la Plataforma Unitaria, que denuncia un fraude en los comicios del pasado 28 de julio.

    Según Machado, con su investidura, «Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo». «Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución Nacional», insistió.

    «No se puso (la banda presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más», expresó.

    La reelección del gobernante izquierdista es desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

    El jueves, tras una protesta en Caracas, la oposición denunció que Machado fue detenida y posteriormente liberada, acusación que el gobierno de Maduro negó de plano.

    Machado dijo que el incidente, en el que sostuvo que resultó herido un motorizado que la trasladaba, demuestra divisiones en el chavismo: «Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro».

    «Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo«, sostuvo la dirigente.

  • EEUU extiende la protección temporal a migrantes venezolanos hasta mediados de 2026

    EEUU extiende la protección temporal a migrantes venezolanos hasta mediados de 2026

    La Administración de Estados Unidos anunció este viernes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) a los migrantes venezolanos

    por un periodo de 18 meses debido a las «condiciones extraordinarias y temporales» por las que atraviesa la nación caribeña

    y que impide en retorno seguro a Venezuela de aquellos ciudadanos elegibles para ello.

    Así lo hanunció el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que ha precisado que la medida se ha tomado después de «revisar las condiciones en Venezuela y consultar con socios interinstitucionales», precisamente en una jornada marcada por la polémica toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente venezolano.

    «Se justifica una extensión del TPS por 18 meses en función de la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro», añade el escrito, que atribuye a esta situación el aumento de la delincuencia, la falta de acceso a la alimentación y medicinas, así como el

    desbastecimiento de electricidad y combustible.

    Para beneficiarse de esta medida son elegibles aquellos venezolanos que hayan residido de forma continuada en Estados Unidos al menos desde finales de julio de 2023. Aquellos que ingresaran a territorio estadounidense de forma irregular «estarán sujetos a consecuencias de cumplimiento».

    La Administración Joe Biden ha ensalzado siempre esta medida como una de las formas en las que están prestando «apoyo humanitario» a los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y en el extranjero, junto a sus colaboradores internacionales.

    Ampliación para salvadoreños

    Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional ha anunciado la extensión del TPS para salvadoreños, en este caso desde marzo de este año hasta septiembre de 2026, debido a «las condiciones ambientales» por las que atraviesa la nación centroamericana y que imposibilita el regreso de migrantes.

    «La extensión del TPS para El Salvador permite que aproximadamente 232,000 beneficiarios actuales se vuelvan a registrar para el TPS, si continúan cumpliendo con los requisitos de elegibilidad», añade el texto.

  • González tendría que estar asumiendo en Venezuela, dice jefe de la OEA

    González tendría que estar asumiendo en Venezuela, dice jefe de la OEA

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó este viernes que el opositor Edmundo González Urrutia debería «estar asumiendo» la presidencia en Venezuela en lugar de Nicolás Maduro.

    «Hoy, por la evidencia presentada, las actas presentadas, por los informes presentados por la Observación Internacional, específicamente del Centro Carter, el señor Edmundo González tendría que estar asumiendo la presidencia de Venezuela», afirmó Almagro en Guatemala.

    Maduro asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, a pesar del desconocimiento internacional y la denuncia opositora de «golpe de Estado».

    «Hoy tendría que ser la fecha en que el ganador de un proceso electoral, de una elección, estuviera asumiendo tranquilamente en el marco de fiesta de todo un pueblo», insistió el jefe de la OEA, acompañado del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

    Arévalo, quien desconoce el triunfo de Maduro, afirmó que en Venezuela se ha violentado la Carta Democrática Interamericana.

    La Carta es «un compromiso por la libertad y la justicia que hoy está siendo violado por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha violentado el proceso electoral y reprimido a su propio pueblo», expresó el mandatario socialdemócrata.

    «Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y nuestro compromiso con apoyarlos en la búsqueda de la salida democrática a la crisis», agregó.

    Arévalo condecoró este viernes a Almagro con la Orden del Quetzal por su apoyo tras ganar la presidencia en 2023. Su investidura estuvo en el limbo por una persecución emprendida por la fiscalía guatemalteca.

  • Los vientos pueden ceder y dar un alivio en los incendios en Los Ángeles

    Los vientos pueden ceder y dar un alivio en los incendios en Los Ángeles

    Los vientos deben ceder el viernes en la región de Los Ángeles, lo que podría ayudar a los bomberos en su esfuerzo por contener cinco grandes focos de incendio que arrasan los suburbios de la ciudad y ya han provocado diez muertos.

    Hay barrios enteros devorados por el fuego y miles de hogares destruidos en uno de los peores desastres que hayan golpeado a California, con una estimación de pérdidas que podría alcanzar los $150,000 millones.

    Los daños escalaron hasta una dimensión inimaginable. «Lo perdí todo. Mi casa se quemó y lo perdí todo», dijo Hester Callul, quien llegó a un refugio después de huir de su casa en Altadena, al norte de la ciudad.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, desplegó el jueves a la Guardia Nacional. El sheriff de condado, Robert Luna, declaró este viernes un toque de queda nocturno en las zonas afectadas por los devastadores incendios que han arrasado gran parte de Los Ángeles.

    «No se puede estar en estas zonas afectadas. Si estás, puedes ser arrestado», dijo Luna en una conferencia de prensa. «Lo estamos haciendo para proteger las estructuras, las casas que la gente ha abandonado porque les hemos ordenado que se vayan».

    La supervisora del condado de Los Ángeles, Kathryn Barger, dijo que los saqueadores enfrentarían todo el peso de la ley. «Les prometo que serán responsables», dijo. «Qué vergüenza para aquellos que se aprovechan de nuestros vecinos durante este momento de crisis».

    Los cinco incendios separados han quemado hasta ahora más 14,160 hectáreas en Los Ángeles, informó el cuerpo de bomberos del estado.

    Un hombre consuela a su hija sobre las ruinas calcinadas de su casa familiar, quemada en el incendio de Eaton en Altadena, California, el 9 de enero de 2025. Foto de Zoë Meyers / AFP

    «Muerte y destrucción»

    El mayor de los incendios arrasó más de 8,000 hectáreas del exclusivo barrio de Pacific Palisades, donde los bomberos dijeron que empiezan a controlar el fuego.

    El viernes por la mañana, el 6 % de su perímetro estaba contenido, lo que significa que no puede extenderse más en esa dirección.

    Pero el incendio de Eaton, en el área de Altadena, seguía totalmente fuera de control, con más de 5,000 hectáreas quemadas y la infraestructura clave, incluidas las torres de comunicación en Mount Wilson, amenazadas.

    Un tercer incendio estalló el jueves por la tarde cerca de Calabasas y el enclave de Hidden Hills, donde residen celebridades como Kim Kardashian. «Uno simplemente se siente rodeado», dijo una mujer a una emisora local.

    Algunas de las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares, al regresar encontraron escenas devastadoras.

    Kalen Astoor, una asistente jurídica de 36 años, dijo que la casa de su madre se había salvado de la destrucción aparentemente aleatoria y caótica del fuego. Pero muchas otras casas no.

    «La imagen ahora es de muerte y destrucción», dijo a la AFP. «No sé si alguien podrá regresar por un tiempo».

    Condiciones «críticas»

    Un vuelo de la AFP sobre Pacific Palisades y Malibú reveló desolación.

    «Esto es una locura… Todas estas casas, desaparecieron», dijo el piloto del helicóptero Albert Azouz.

    En las codiciadas parcelas frente al mar de Malibú, los esqueletos de los edificios indicaban la escala de lo que ha sido destruido. Mansiones multimillonarias han desaparecido por completo.

    La heredera de la cadena hotelera Paris Hilton está entre aquellos que perdieron sus casas por los incendios. «Con el corazón roto, sin palabras», escribió en Instagram.

    «Sentarme con mi familia, poner las noticias y ver nuestra casa en Malibú arder hasta los cimientos en vivo por televisión es algo que nadie debería tener que experimentar jamás»,
    Paris Hilton.

    Casas quemadas y reducidas a escombros por el incendio Eaton en Altadena, California, el 10 de enero de 2025. Foto de Frederic J. Brown / AFP

    «Esta casa fue donde construimos tantos recuerdos preciosos», añadió.

    Más allá de la catástrofe inmediata, la vida de millones de personas en la zona se vio alterada: las escuelas cerraron, cientos de miles se quedaron sin electricidad y una serie de eventos importantes se cancelaron o trasladaron a otro lugar.

    Los meteorólogos han advertido que las condiciones «críticas» de viento y sequía, aunque han disminuido, no han terminado.

    Un boletín del Servicio Meteorológico estadounidense (NWS) señaló que «un aumento significativo de los incendios» seguía siendo probable «con incendios en curso o nuevos incendios» hasta el viernes.

    Los incendios forestales ocurren de forma natural, pero los científicos dicen que el cambio climático causado por el ser humano está alterando el clima y cambiando la dinámica de los incendios.

    Dos años húmedos en el sur de California han dado paso a uno muy seco, dejando abundante combustible seco y listo para arder.

  • Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de "fraudulento" al gobierno de Maduro

    Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de «fraudulento» al gobierno de Maduro

    El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos del gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de «fraudulento».

    «La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano«, afirmó el jefe da diplomacia británica, David Lammy, en un comunicado.

    Entre los sancionados se encuentran la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, «quien ayudó a legitimar las elecciones del 28 de julio», y Asdrúbal José Brito Hernández, director de Investigaciones Criminales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, una «organización responsable de graves violaciones y abusos de derechos humanos», según el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores británico.

    El gobierno británico aseguró que quiere marcar la fecha de este viernes, en que el líder chavista fue investido para un tercer mandato, «con un decidido mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano».

    «Las sanciones de hoy envían un mensaje claro. El Reino Unido no se quedará de brazos cruzados mientras Maduro continúa oprimiendo, socavando la democracia y cometiendo terribles violaciones de los derechos humanos», afirma Lammy en el texto.

    El jefe de la diplomacia británica añade que «todos los presos políticos deben ser liberados y la represión en curso debe terminar. Continuaremos apoyando al pueblo de Venezuela en su lucha por un futuro democrático».

  • EEUU califica de "farsa" la investidura de Maduro y sube la recompensa a $25 millones por su captura

    EEUU califica de «farsa» la investidura de Maduro y sube la recompensa a $25 millones por su captura

    Estados Unidos considera una «farsa» la investidura este viernes de Nicolás Maduro y subió a $25 millones la recompensa por su captura por delitos vinculados al «narcotráfico y la corrupción», informaron funcionarios estadounidenses.

    El gobierno del presidente saliente Joe Biden contraatacó poco después de que el líder chavista jurara el cargo en Caracas para un tercer mandato consecutivo.

    Funcionarios estadounidenses afirmaron a periodistas que esta investidura era una «farsa»

    Edmundo González Urrutia «debería haber sido investido hoy como el próximo presidente de Venezuela» porque «hay pruebas indiscutibles de que ganó» las elecciones del 28 de julio, dijo un funcionario estadounidense que pidió el anonimato.

    Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que se hayan publicado las actas.

    «Para proporcionar nuevos incentivos para llevar a Maduro y a sus cómplices ante la justicia por delitos relacionados con la conspiración para distribuir cocaína, el narcotráfico y la corrupción, hemos aumentado la recompensa a $25 millones» por información que permita capturar al presidente y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, añadió.

    Además han añadido una nueva recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino, por quien ofrece $15 millones, precisó.

    Paralelamente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a ocho altos cargos venezolanos por dirigir organismos económicos y de seguridad «que permiten la represión» y «la subversión de la democracia en Venezuela».

    Entre los sancionados figura el presidente de la petrolera PDVSA, Héctor Andrés Obregón, y el ministro de Transportes y presidente de Conviasa, la aerolínea estatal, Ramón Celestino Velásquez.

    Al mismo tiempo, para «apoyar a los venezolanos» el gobierno de Biden decidió ampliarles 18 meses el amparo migratorio que otorga permiso de residencia y trabajo, conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS).

    El Departamento de Seguridad Interior considera «justificada» esta ampliación porque «Venezuela sigue enfrentando crisis políticas y económicas bajo el régimen represivo de (el mandatario Nicolás) Maduro, con condiciones que han contribuido a altos niveles de crimen y violencia», declaró a periodistas una funcionaria que ha pedido el anonimato.

    Pero Washington evitó cancelar las licencias individuales que otorgó a algunas petroleras para operar en Venezuela, entre ellas la estadounidense Chevron, algo que pide con insistencia la oposición venezolana.

    Se seguirán aprobando «caso por caso», informó un funcionario.

  • ¿Llegó Edmundo?": Maduro ironiza con el opositor González Urrutia en toma de posesión

    ¿Llegó Edmundo?»: Maduro ironiza con el opositor González Urrutia en toma de posesión

    Después de juramentarse este viernes para un tercer mandato como presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ironizó con el exiliado opositor Edmundo González Urrutia, que le acusa de un fraude electoral y asomó su intención de volver al país a tomar el poder.

    «¿Quién se cayó por ahí? ¿Llegó Edmundo?», dijo Maduro después de escuchar un ruido durante su discurso ante el Parlamento, controlado por el partido de gobierno.

    «Como yo estoy esperando que él llegue, estoy nervioso», agregó con tono de voz burlón.

    Exiliado en España en septiembre después de una orden de detención en su contra, González Urrutia reclama la victoria en las elecciones del 28 de julio, en las que fue Maduro proclamado reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que hasta el momento haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley.

    González Urrutia prometió volver «pronto» a Venezuela y pidió a la Fuerza Armada apoyo para asumir el poder en lugar de Maduro.

    En busca de respaldo internacional, el diplomático de 75 años cumple una gira internacional que lo ha llevado a Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.

    «Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad», declaró González Urrutia el jueves en el palacio de gobierno de Santo Domingo, tras reunirse con el presidente dominicano, Luis Abinader, quien se declaró como «un aliado».

    El opositor está acompañado por exgobernantes del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), entre ellos el colombiano Andrés Pastrana y los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, que aseguraban que buscaban coordinar un avión que los lleve a Venezuela junto a él.

    «En el aeropuerto los voy a esperar», advirtió el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. «Si ponen un pie en Venezuela, van a ser detenidos».