Categoría: Sin categoría

  • Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: "Hicimos un gran trabajo en ese partido"

    Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: «Hicimos un gran trabajo en ese partido»

    Harold Osorio, mediocampista del Chicago Fire II del fútbol estadounidense, aseguró que la victoria ante Guatemala, con un gol de su autoría, fue importante de cara a las aspiraciones mundialistas de la Selecta.

    El centrocampista expresó que la anotación le infundió confianza y orgullo, y felicitó la labor del equipo nacional en dicho encuentro.

    “Me sentí muy bien, muy orgulloso de mí mismo y de mi equipo. Creo que hicimos un gran trabajo en ese partido”, expresó Osorio en una entrevista para el periodista Joe Chatz de On Tap Sports Net.

    Con respecto al encuentro ante Surinam, del que Osorio originó el pase de gol para Bryan Gil que terminó en un autogol del neerlandés Anfernee Dijksteel, el centrocampista hizo una autocrítica, señalando la necesidad de que el equipo mejore físicamente, pero destacó su capacidad para competir contra equipos grandes.

    «Necesitamos mejorar físicamente, físicamente, y jugar más combinaciones. Sabíamos que era un equipo muy, muy difícil, pero sabemos que podemos competir con esos chicos», aseguró Osorio.

    Por otro lado, Osorio atribuye sus éxitos en Chicago a Gerson Pérez, quien fue entrenador asistente del Fire II y dejó el club a principios de este año para convertirse en el entrenador principal de Pumas de la UNAM Sub-21 en México.

    “Él (Pérez) ha sido una persona muy buena conmigo. Quiere que clasifiquemos al Mundial. Y estoy muy agradecido con él porque me ayudó mucho aquí, especialmente cuando no sabía nada de inglés. Así que estoy muy agradecido con él y con su apoyo”, expresó Osorio.

    El contrato de Osorio con el Chicago Fire II está vigente hasta el final de la temporada 2025 de la MLS Next Pro, pero sus actuaciones con la selección lo perfilan como una de las jóvenes promesas del fútbol salvadoreño.

  • Olga Miranda desata controversia por su sopa de gallina india con huevos de codorniz

    Olga Miranda desata controversia por su sopa de gallina india con huevos de codorniz

    Por algo Olga Miranda se considera la primera influencer de El Salvador, no solo por ser una experta en las artes culinarias sino también en la creación de contenidos, tal y como lo mostró este 15 de septiembre en sus redes sociales, con su versión de la tradicional sopa de gallina india.

    Y es que muchos internautas se sorprendieron una vez más con sus recetas, siendo que esta sopa lleva 32 ingredientes, incluidos elegantes huevos de codorniz, que le dan un tono gourmet a la prparación, además de otros elementos sofritos con aceite de oliva y una exquisita decoración en manta con decoraciones de flores del árbol de fuego.

    «Mi versión de sopa de gallina es, sin duda, la reina de las sopas. Es una receta de autor que he perfeccionado a lo largo de los años, incluso servida en cenas privadas para hasta 250 personas«, asegura Miranda en su post de video.

    Desde luego, las reacciones no se hicieron esperar e incluyen comentarios a favor como otros cómicos: «¿Y la envoltura es para que no le dé frío a la gallina?», preguntó un seguidor, pero Olga contestó: «Es para que llegue caliente a la mesa y también decorativo para darle un realce a su  presentación».

    «Doña Olga, es sopón de chompipollo y huevos de codorniz, está deshonrando el sopón de gallina de mi abuelita»; «Pecado»; «Se le olvidó ponerle las fresas»; «Es comida gourmet y ella dice ‘mi versión’ así que dejen de juzgar», se lee en otros comentarios.

    «Lleva 32 ingredientes seleccionados con cuidado y propósito. La presentación es creativa, pensada no solo para sorprender, sino también para mantenerla caliente hasta el último momento. Una sopa que abraza, que cuenta una historia, y que sabe a casa y a recuerdos de domingo«, justificó la presentadora, activista y experta cocinera.

    @soyolgamirandaMi versión de sopa de gallina es, sin duda, la reina de las sopas. Es una receta de autor que he perfeccionado a lo largo de los años, incluso servida en cenas privadas para hasta 250 personas.🍲👑 Lleva 32 ingredientes seleccionados con cuidado y propósito. La presentación es creativa, pensada no solo para sorprender, sino también para mantenerla caliente hasta el último momento.🧄🥕🌿 Una sopa que abraza, que cuenta una historia, y que sabe a casa y a recuerdos de domingo.✨

    ♬ sonido original – El Guanaco Sv

     

  • ANSP será nombrada en honor al exdirector Arriaza Chicas

    ANSP será nombrada en honor al exdirector Arriaza Chicas

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este 15 de septiembre que la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) será renombrada en honor al exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien murió en septiembre del 2024, luego que un helicóptero se accidentara en La Unión.

    «Quiero anunciar que a partir de hoy una institución muy importante llevará su nombre, la Academia Nacional de Seguridad Pública Mauricio Antonio Arriaza Chicas. Para que cada nuevo agente, cada nuevo policía que se forme en esa institución, no sólo recuerde quién fue el primer PNC, sino también por qué, junto con otros héroes, dio su vida por nuestro país», anunció el lunes el mandatario durante su discurso del día de Independencia.

    La ANSP es la academia que forma a los agentes de la Policía, ya que al graduarse, estos pasan a ser parte de la corporación. La academia nació con la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, que abolió las fuerzas de seguridad pública del momento, Policía de Hacienda, Guardia Nacional y la Policía Nacional, debido a su participación en violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado entre 1980-1992.

    Una de las condiciones de los acuerdos fue la creación de la Policía Nacional Civil cuya academia preparatoria fue iniciada por su primer director, Mario Bolaños; actualmente, la ANSP es dirigida por el comisionado Saúl Hernández Laínez.

    El comisionado general Arriaza Chicas murió el pasado 8 de septiembre de 2024, luego que el helicóptero donde viajaba junto a tres comisionados -altos jefes de la corporación- y seis personas más, se desplomara sobre un cantón de La Unión, en un siniestro aéreo donde no hubo sobrevivientes.

    Tras la muerte de Arriaza, la corporación no ha vuelto a tener otro director y sus funciones han sido asumidas por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

  • Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,342,045 al presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, recursos que permitirán el inicio de operaciones de esta institución en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.

    La propuesta presentada por el Ejecutivo el 10 de septiembre detalla que $500,000 provendrán del Fondo General, mediante transferencias entre las asignaciones presupuestarias del Ramo de Hacienda y de la Presidencia de la República, mientras que $842,045 serán financiados con recursos propios, a través de arrendamientos y adjudicaciones de locales en los mercados nacionales.

    El diputado William Soriano destacó la importancia del proyecto y aseguró que los nuevos recintos también contribuirán a su sostenibilidad.

    “Todos los mercados que se están construyendo, como el de ciudad El Triunfo en Usulután, San Miguelito y Concepción de Oriente en La Unión, pasarán a ser parte de la Dirección de Mercados, es decir también esos de alguna forma aportarán a este fondo general”, dijo el diputado de Nuevas Ideas

    Por su parte, la subdirectora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, explicó que la estructura presupuestaria contempla $424,097 para remuneraciones, $780,728 para gastos básicos y servicios, $34,665 para gastos financieros y comisiones, y $102,555 para bienes muebles.

    “Sí, nosotros estamos incorporando el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales… en esta ocasión está financiado tanto con fondo general como con recursos propios”, puntualizó Arce.

    La Dirección de Mercados inició el pasado 29 de agosto reuniones con comerciantes para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito, una de las principales obras de infraestructura comercial que estarán bajo su administración.

  • Claudia Ortiz sobre su visita en Maryland: “Salvadoreños en Estados Unidos expresan que se sienten engañados por oficialismo”

    Claudia Ortiz sobre su visita en Maryland: “Salvadoreños en Estados Unidos expresan que se sienten engañados por oficialismo”

    La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, habló de su reciente visita a Maryland, Virginia y Washington para hablar con salvadoreños radicados en Estados Unidos quienes costearon su viaje, aseguró.

    «Yo hice una visita a Maryland, Virginia y Washington D.C., donde hay muchos salvadoreños, pues los diputados de San Salvador también representamos a los diputados que están en el exterior, entonces estaba en uso de mis funciones y fue un viaje costeado por las personas que invitaron a un festival de música salvadoreña en el marco de la Independencia y tuve la oportunidad por más de cinco horas de hacer contacto con muchos salvadoreños, la pasé muy bien, la gente me dio un recibimiento muy cálido», expresó la legisladora sobre su viaje.

    Respecto a lo que le expresaron salvadoreños de la diáspora en ese país, dijo que ellos se sienten engañados por Nuevas Ideas, que al inicio apoyaron, pero que no fueron escuchados.

    «Ellos expresaban que se sienten engañados y estafados por el proyecto oficialista que en un primer momento apoyaron, pero que luego cuando ellos quisieron aportar o dar su opinión y ser escuchados les cerraron las puertas en la cara», aseguró Ortiz.

    Según la diputada opositora, los salvadoreños critican que haya mucha información reservada y exigen más transparencia.

    «Los salvadoreños con los que pude platicar demandan más transparencia, que no se reserve información en la Asamblea Legislativa y evalúan que quienes tienen el poder actualmente, la bancada mayoritaria, están repitiendo los vicios del pasado que ellos rechazan», aseguró.

    Aseveró que los salvadoreños con los que conversó le hablaron del miedo que sienten en Estados Unidos de salir a trabajar por su situación migratoria.

    «Hay personas de la comunidad salvadoreño que tienen un mes o más que no pueden salir a trabajar porque tienen una situación indocumentada y por tanto están pasando muchas necesidades», comentó.

  • Oposición dice ley de energía geotérmica permite concesiones “sin transparencia” con el Minec como "juez y parte"

    Oposición dice ley de energía geotérmica permite concesiones “sin transparencia” con el Minec como «juez y parte»

    Los diputados de oposición, de Arena y Vamos, votaron en contra de la aprobación de la nueva Ley de Energía Geotérmica, por «falta de transparencia» ante concesiones, explotación y expropiaciones establecidas en esta ley.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, aseguró que Arena no apoyaría esta aprobación por la falta de transparencia.

    «De la misma forma y con la misma falta de transparencia que actúan y seguirán actuando es que van a buscar tener esas contrataciones directas sin necesidad de pasar por un proceso de ley para estas concesiones para cualquier aliado o amigo, porque así es como ellos trabajan», cuestionó.

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, dijo antes de la discusión en el pleno, que tenía «reparos en el sentido que la concesión no va a tener que pasar por licitación pública cuando se determine de interés nacional o cuando ya alguien esté haciendo prospección y exploración».

    Las legisladoras se refieren a que el artículo 31 establece que «excepcionalmente podrán otorgarse concesiones sin licitación cuando un autorizado para la exploración de un área geotérmica confirme la existencia del reservorio geotérmico explorado y su factibilidad de explotación, ya sea para usos directos o de generación de energía eléctrica, cumpla los requisitos de la autorización de exploración respectiva, solicite la concesión correspondiente y cumpla los requisitos establecidos en esta Ley para una adjudicación directa».

    También, podrá obviarse las licitaciones cuando se trate de proyectos de interés nacional, impulsados por el Estado declarados así por la Dirección de Energía Hidrocarburos y Minas, en los que se requiera una adjudicación directa.

    La diputada Ortiz también criticó que la información contenida en la ley estará reservada, como lo establece la normativa en el artículo 6 que habla sobre la información del subsuelo nacional.

    «La información técnica geológica, geohidrológica, etcétera, sobre esas exploraciones y explotaciones va a estar en reserva, entonces, ahí hay temas que un recurso estratégico del Estado salvadoreño debe tratarse con la mayor transparencia, los principios de competitividad, porque se trata de una riqueza natural que tenemos y el Estado tiene la responsabilidad de administrarla de forma transparente, competitiva y apegado a la ley», aseveró Ortiz.

    El diputado Francisco Lira, de Arena, dijo en el pleno que la práctica de Nuevas Ideas de aprobar «leyes a la carrera» con marcos legales que solo deterioran la institucionalidad del país.

    «Esta ley de energía geotérmica es un reflejo de cómo gobierna el oficialismo en nuestro país, porque lo hacen a espaldas de la gente, sin diálogos previos, sin escucha a los expertos técnicos, a las comunidades afectadas, a la academia, al sector privado y sin contar también con la intervención de sus ministros de Medio Ambiente y de Economía, no sé porqué no fueron convocados a la Comisión», cuestionó Lira.

    Añadió que el Ministerio de Economía será «juez y parte».

    Les dijo que «están siguiendo el mismo patrón» así como aprobaron la Ley de Minería Metálica, la Ley de la Dirección de Obras Municipales, la Ley de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos y la última aprobada Ley Nacional de Red de Hospitales.

    Con respecto al proceso de concesión en la ley, Lira dijo que «se necesita que el proceso se desarrolle con total transparencia y fortalezca la competitividad y evite abusos del poder. Pero este proyecto de ley incluye elementos preocupantes: vuelven a replicar exoneraciones fiscales desproporcionadas, reserva de información clave de la ley y abre la posibilidad de expropiaciones sin garantías claras y posibles abusos contra sus propietarios», expuso el diputado.

    Lo señalado por los diputados opositores en el pleno fue tomado en cuenta, la ley fue aprobada por los 57 votos de Nuevas Ideas y aliados.

     

  • Regidor del FMLN en San Salvador Este dice que cambian nombramientos de plazas suprimidas "para contratar gente afín de NI"

    Regidor del FMLN en San Salvador Este dice que cambian nombramientos de plazas suprimidas «para contratar gente afín de NI»

    El concejal del FMLN Cayetano Cruz aseveró que el concejo de San Salvador Este está modificando los nombramientos de las plazas suprimidas en el municipio y cree que esto se realiza para contratar a más personal en el futuro. Cree que contratarían a personas afines a Nuevas Ideas (NI).

    San Salvador Este está integrado por los distritos de Ilopango, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque.

    Según Cruz, la alcaldía ha despedido alrededor de 500 empleados. Afirmó que han despedido a varios empleados, cambiándoles «maliciosamente» el nombramiento para volver a contratar las plazas con gente afín al oficialismo de cara a las elecciones.

    «Si la plaza a suprimir era de alguien del CAM (Cuerpo de Agentes Metropolitanos), se lo han cambiado a colaborador, en el caso de secretarias, ordenanzas, les han cambiado a auxiliares administrativos y esto porque, cuando usted suprime una plaza, no puede volver a contratar  esa plaza durante seis meses pero, si usted le cambia a colaborar o auxiliar administrativo, puede después volver a contratar secretarias y no tendría problema, porque se supondría que es otra plaza», aseguró Cruz.

    La estrategia, dice el regidor, «es contratar más gente de Nuevas Ideas de cara a las elecciones, porque la gente que están quitando no goza de la confianza política de ellos porque ellos necesitan gente para la campaña de cara a las elecciones de 2027».

    El regidor opositor añadió que, para realizar los despidos, el concejo no está tomando en cuenta si el trabajador es bueno o no, si rinde o no, y negó que se deba a la búsqueda del ahorro en la alcaldía y «menos para utilizar ese dinero para hacer obras».

    ¿Préstamo para indemnizaciones?

    El concejal del FMLN aseveró que un préstamo que hizo la alcaldía con el Banco Hipotecario por $15.6 millones con el argumento de hacer obras lo está utilizando para indemnizar a los empleados despedidos.

    Cruz aseguró que la alcaldía tiene una deuda de unos $70 millones, que solo le ha servido para pagar otras deudas con proveedores, préstamos –debe $3 millones a COSAVI– y las indemnizaciones pero que no se están realizando obras en los distritos.

    «La gente demanda arreglos de casa comunal, gradas, muros perimetrales, talas de árboles, eliminar cárcavas, pero no se le puede dar respuesta a la gente porque prácticamente no hay fondos, primero que casi le quitaron el Fodes, luego la entrada que tenía de la recolección de desechos sólidos, que ya no lo percibe  la alcaldía, sino que pasa a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos ( Andres).

    Actualmente, Elías Aragón sigue al frente de la Alcaldía de San Salvador Este, desde el 8 de marzo, cuando el concejo municipal lo nombró alcalde en funciones y destituyó a José María Chicas a petición del presidente Nayib Bukele por mal manejo de un refugio de animales en Ilopango a cargo de la municipalidad.

    Desde entonces, no se sabe nada de Chicas, quien no rindió cuentas a la alcaldía sobre manejos de fondos, ni proyectos, aseguró Cruz.

  • El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) convocó a su militancia a marchar este 15 de septiembre, día de la Independencia.

    El punto de concentración será frente a la ex terminal del Sitramsss por el Parque Infantil, a las 8:00 de la mañana hacia la Placa Cívica en el Centro Histórico de San Salvador. El Frente convocó a participar en su marcha con el lema «Un solo pueblo, una sola ruta».

    Ese mismo día y a la misma hora, el Bloque Popular de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), integrado por varias organizaciones de izquierda, también han convocado a una marcha desde el hospital nacional Rosales hasta el Centro Histórico de San Salvador.

    “Este 15 de septiembre salgamos a la calle a exigir que no hayan despidos arbitrarios, no capturas de inocentes, que no hayan despojos de tierras, ni persecución política”, anunció en su perfil de Facebook. “Exijamos nuestros derechos e impulsemos el sueño de construir una patria para todas y todos”, exhorta el BRP.

    Ese día es oficialmente el desfile del 15 de septiembre por colegios, Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada. La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, aún no ha brindado detalles sobre el desfile que siempre comienza desde la Plaza Divino Salvador del Mundo hacia el parque Cuscatlán.

  • Claudia Sheinbaum señala "avances" tras “trabajo científico” en caso Ayotzinapa

    Claudia Sheinbaum señala «avances» tras “trabajo científico” en caso Ayotzinapa

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá este jueves con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para dar «avances» sobre las investigaciones pues, señaló, se está haciendo un «trabajo científico» sobre el caso ocurrido en 2014.

    «Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Los padres y madres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones», aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, sin ofrecer detalles.

    Según la gobernante, el nuevo enfoque de la investigación se ha centrado en «pruebas» (sin dar mayores detalles) y en registros telefónicos por parte de las autoridades, que trabajan de la mano del nuevo fiscal en la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa (UELICA).

    «Tienen que tener también su secrecía. No se puede dar toda la información, porque precisamente se está en el proceso de investigación, pero están dando nuevos elementos que en su momento pues no se habían considerado», apuntó.

    Esta será la primera reunión de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero), en el sur de México, sin su abogado Vidulfo Rosales, quien había acompañado y representado legalmente a las familias de los jóvenes por más de una década pero renunció el mes pasado alegando problemas de salud.

    El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta ahora no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta ha prometido «nuevas líneas de investigación» para dar con su paradero.

    El caso Ayotzinapa, que agitó la opinión pública mexicana, ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.

    Sheinbaum ha prometido que «hasta que se encuentre a todos los jóvenes, no debe cerrarse esa carpeta nunca» y ha anunciado una «nueva visión» de la investigación sin «confrontación» para encontrar a los jóvenes, abrir los archivos del Ejército y castigar a los culpables.

  • Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Las diputadas opositoras de Arena y Vamos criticaron hoy la aprobación de un nuevo contrato de préstamo de $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizado en la plenaria de este miércoles. El préstamo será implementado en un plazo de cinco años.

    «Es lamentable. Desde el año pasado, hemos visto el constante endeudamiento por parte del gobierno… Ahora estamos viendo que todas las semanas, están haciendo lo mismo de préstamo tras préstamo y ahora ya se pasaron, quiere decir que en definitiva este gobierno no está ordenado con sus finanzas», aseveró la diputada de Arena, Marcela Villatoro.

    Recordó sobre la promesa que tanto el presidente como los diputados oficialistas hicieron que este presupuesto 2025 se manejaría con cero deuda.

    «También habían hecho una promesa que decían que no iban a ocupar ningún tipo de préstamo para gasto corriente y hemos visto que se han aprobado varios préstamos y en las últimas semanas hemos visto que se han aprobado varios préstamos que sí van para gasto corriente. Les funciona mucho la propaganda y, cuando nosotros reclamamos en las plenarias este tipo de decisiones, siempre se escudan en el pasado», indicó.

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señaló que el país ha llegado a un endeudamiento excesivo y el uso de esos recursos no se refleja en obras que beneficien a la población.

    «Yo he sido muy contundente en no dar mi voto en los préstamos y, aunque quieran atacarme por no dar mi voto para los préstamos, quiero decirle a la población salvadoreña que, cuando estamos en un contexto en el que el gobierno es el que nos endeuda a todos, es el que tiene a cargo ese dinero, no es transparente, pone todos los gastos en reserva y tiene controladas todas las instituciones que servirían para garantizar el buen uso de esos fondos públicos», señaló Ortiz.

    La legisladora de Vamos aseguró que lo único que está claro es que «un grupo en el poder se está enriqueciendo con el endeudamiento en el gobierno, aquí nos van a querer historias bonitas de proyectos y estuviera bien si tuviéramos instituciones independientes, hubiese transparencia y hubiese responsabilidad de esos proyectos», concluyó Ortiz.

    Villatoro le aconsejó al gobierno ordenarse con sus finanzas para no tener que estar recurriendo a préstamos constantemente, «hacer ajustes, recortes», evitar despilfarros, salarios altos y gastos en instituciones innecesarias que cumplen doble función, «como la Oficina Nacional del Bitcoin, la Dirección Nacional de Compras (Dinac), la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM),  la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).

    En esta plenaria, aparte de la aprobación del préstamo de los $60 millones para un proyecto de movilidad urbana, la Asamblea Legislativa ratificó un préstamo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal y otro de $100 millones que se activaría en emergencias.