Categoría: Sin categoría

  • Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Diputados avalan que Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este

    Los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron dictamen parcial para que el Ministerio de Vivienda done tres inmuebles a la alcaldía de San Salvador Este.

    La iniciativa, de la que emitieron dictamen parcial, fue una solicitud de la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y solicita el aval para las disposiciones especiales para transferir cuatro inmuebles, uno a favor del Estado y gobierno de El Salvador, en el ramo de Educación, Ciencia y Tecnología y los otros tres al municipio de San Salvador Este.

    La diputada Ana Figueroa, presidenta de la Comisión, dijo que en esta oportunidad solamente someterían «a estudio lo concerniente a la transferencia de  tres inmuebles a favor del municipio de San Salvador Este» para apoyar un proyecto a beneficio de las familias de dicho municipio.

    Figueroa explicó que el inmueble donado al Ministerio de Educación lleva un proceso distinto mediante «Ley especial transitoria para la legalización del dominio de inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación». Esa reforma, aprobada en abril pasado, está habilitada por cinco años más, hasta el año 2030.

    Los tres inmuebles que serán donados están ubicados en la comunidad Las Torres de Jerusalén, Hacienda San José, en el distrito de Tonacatepeque en San Salvador Este, explicó la diputada Évelyn Merlos, quien detalló el área y valor de cada uno de los terrenos:

    El primero de los terrenos tiene un área de 958.52 metros cuadrados con un valor de $29,700.

    El segundo, de naturaleza rústica, de un área de 227.56 metros cuadrados con un valor de $10,900.

    El tercero, inmueble de naturaleza rústica, con un área de 234.37 metros cuadrados, con un valor de $7,000.

    «Dicha donación es para apoyar proyectos de la alcaldía de San Salvador Este, en beneficio de las familias de dicho municipio», comentó Merlos. Figueroa sometió a votación que contó con votos favorables por unanimidad, el dictamen parcial, sería aprobado en pleno este miércoles.

  • Presidente de Turquía asegura que Zelenski y Putin "aún no están preparados" para una reunión decisiva

    Presidente de Turquía asegura que Zelenski y Putin «aún no están preparados» para una reunión decisiva

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes, al regresar de China, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, entre otros mandatarios, que los líderes de Rusia y Ucrania «aún no están preparados» para un paso decisivo hacia la paz en Ucrania.

    En el vuelo de vuelta de Tianjín, donde participó en la 25 cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que Turquía es miembro observador, Erdogan resumió su encuentro con Putin en una charla con los periodistas que lo acompañaban en el avión.

    Subrayó que había «evaluado» con Putin los resultados de la reunión del mandatario ruso con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska, el 15 de agosto pasado y que también había hablado del tema por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Recordó que Turquía ha acogido desde mayo tres reuniones de delegaciones rusas y ucranianas en Estambul, un proceso que, según ha expresado varias veces en el pasado, debería concluir con un encuentro de los presidentes de ambos países.

    «Me han parecido positivas las posturas tanto de Zelenski como de Putin», dijo Erdogan, aunque matizó que de momento no hay pasos concretos en el horizonte.

    «Cuando les dije que podría haber una iniciativa para continuar el proceso de Estambul en Turquía, me dijeron: ‘Por qué no’. Pero aún no están preparados para eso», concluyó el mandatario turco.

    Erdogan se reunió en Tianjín también con el presidente chino, Xi Jinping, el iraní, Masud Pezeshkián, el paquistaní, Shehbaz Sharif, el azerbaiyano, Ilham Aliev, y el armenio, Nikol Pashinián.

    Con los últimos dos habló sobre el proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán, con ambos «en el mismo punto y dirección» respecto a la paz.

    Subrayó que el desarrollo del corredor de Zangezur, que conectaría Azerbaiyán con el enclave occidental de Najicheván a través de territorio armenio «será muy beneficioso» para «el movimiento por carretera y ferrocarril y la apertura de puestos fronterizos».

    Consideró que «Rusia e Irán entenderán que no tienen base sus preocupaciones» respecto a este corredor, aprobado en una reunión entre Pashinián y Aliev el mes pasado en Washington, bajo la patrocinio de Trump, pero sin que se hayan revelado detalles concretos.

  • Condenan a tres pandilleros por asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango

    Condenan a tres pandilleros por asesinato de un policía en Nueva Concepción, Chalatenango

    El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a tres pandilleros por el asesinato del agente policial Maximino Antonio Vásquez Rodríguez, ocurrido el 16 de mayo de 2023 en el cantón El Zapote, municipio de Nueva Concepción, Chalatenango.

    Francis Antonio Gómez Calderón, alias “Monkey”, de 28 años, recibió una pena de 45 años de prisión por homicidio agravado, agrupaciones ilícitas y tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego.

    Mientras que José Armando Ochoa Gutiérrez, alias “Sapo Verde” o “El Viejo Montes”, de 48 años, y Salvador Enrique Portillo Landaverde, alias “El C4”, de 27, fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno por homicidio agravado y agrupaciones ilícitas. Portillo fue señalado como autor material del crimen.

    De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), los pandilleros pertenecían a la clica Hollywood Fulton Locos Salvatruchos y emboscaron a un grupo de agentes que realizaba un operativo de verificación en una zona rural. Durante el ataque armado, varios policías lograron resguardarse, pero uno de ellos fue alcanzado por las balas y perdió la vida.

    El 26 de mayo de 2023, diez días después del asesinato, el Gabinete de Seguridad presentó públicamente a los tres capturados, quienes ahora cumplirán condena en prisión.

    El siguiente día del asesinato del agente Maximino Vásquez, el presidente de la República, Nayib Bukele, ordenó la instalación de un cerco militar, con 5,000 soldados y 500 policías en el municipio de Nueva Concepción.

  • Muere en Gaza el deportista Mohammed Shaalan mientras buscaba comida para su familia

    Muere en Gaza el deportista Mohammed Shaalan mientras buscaba comida para su familia

    El baloncesto palestino está de luto por la muerte de Mohammed Shaalan, de 39 años, un destacado jugador de la Franja de Gaza, que falleció el martes por la noche cuando intentaba conseguir comida para sus seis hijos cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis.

    Shaalan, que jugó para los clubes Khadamat Al-Bureij y Khadamat Al-Maghazi y contribuyó a sus títulos en la Liga de Baloncesto de la Franja de Gaza, es la segunda pérdida que golpea al deporte gazatí este agosto.

    Hace dos semanas, Suleiman al-Obeid, exjugador de la selección nacional, conocido como «el Pelé palestino» en homenaje al astro brasileño por ser considerado el mejor futbolista de la historia palestina, también falleció cerca de Jan Yunis cuando buscaba asistencia humanitaria para su familia.

    Sus muertes se suman a las de más de 660 atletas que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, el 7 de octubre de 2023, tanto en bombardeos como en los alrededores de los centros de distribución de ayuda humanitaria, donde la población se arriesga a diario para conseguir alimentos, según la Asociación Palestina de Medios Deportivos.

    Desde el estallido del conflicto, más de 62.000 gazatíes han muerto en ataques israelíes, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza. Entre ellos, casi 2.000 fallecieron por disparos del Ejército israelí en torno a puntos de reparto de ayuda o mientras aguardaban en carreteras el paso de camiones con comida.

  • Claudia Ortiz: “La falta de controles va a generar problemas mayores en Salud”

    Claudia Ortiz: “La falta de controles va a generar problemas mayores en Salud”

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, considera que, con la recién aprobada Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, no es cierto que se mejorará la salud, ya que «la falta de controles va a generar problemas mayores en la salud».

    Para Ortiz, es importante resaltar que la compra de insumos de salud a partir de esta Ley no pasará por la Ley de Compras Públicas, por lo que cuestionó qué pretenden ocultar en las adquisiciones y compras.

    «Nos parece importante advertirle a la población que el tema de las compras públicas de insumos para esta Red hospitalaria no va a pasar por la Ley de Compras Públicas, ley que ellos mismos aprobaron porque dijeron que la Lacap (Ley de Adquisiciones y Contrataciones) no daba las suficientes herramientas. La pregunta es qué ocultan, ¿qué le ocultan a los servidores públicos? ¿Qué quieren ocultar de las compras públicas? ¿Qué están escondiendo?», cuestionó.

    El artículo 26 inciso segundo de la ley indica que «la Red Nacional de Hospitales creará los procedimientos a través de los cuales regulará, vigilará, autorizará la compra, importación de productos farmacéuticos, medicamentos, insumos médicos, reactivos, suplementos nutricionales, dispositivos y equipos médicos, otras tecnologías sanitarias, de uso humano».

    La legisladora también criticó la reducción de presupuesto en Salud para este año 2025 y la facultad de la nueva Red Nacional de Hospitales de otorgar «concesiones».

    «Quiero decirles que cuando se apartan de las supervisiones, del control de la ciudadanía, del mismo personal sanitario que saca a la luz las realidades, de que la misma ciudadanía pueda conocer cómo se hacen las compras públicas, los contratos y, aunque quieran vender que esto va a ser un avance y que se va a mejorar el servicio con este esquema, en el mediano plazo y largo plazo, la falta de controles, la falta de vigilancia ciudadana, va a generar problemas mayores», indicó.

    Según Ortiz,  hay informes de la Corte de Cuentas de la República que mostraron irregularidades en el manejo de los recursos públicos durante la pandemia de covid-19 en el año 2020.

    «Cuando no hay suficientes ojos pudiendo vigilar lo que está pasando con los recursos públicos y en este caso de la Salud, hay más espacios para que existan esquemas de corrupción, beneficios a los cheros, a los familiares, a los compadres», insistió.

    La Ley de Creación de la nueva Red Nacional de Hospitales fue aprobada este 19 de agosto por 57 votos de Nuevas Ideas y Aliados, Vamos y Arena votaron en contra.

  • Llega a Netflix “Merlina” en su segunda temporada y otros estrenos imperdibles

    Llega a Netflix “Merlina” en su segunda temporada y otros estrenos imperdibles

    Inteligente, sarcástica y un poco muerta por dentro, Merlina Addams investiga una ola de asesinatos mientras hace nuevos amigos y enemigos.

    Esta es la sinopsis de la segunda temporada de “Wednesday” (Merlina), serie que ha ganado fanáticos alrededor del mundo y que se ha convertido en una de las más exitosas de Netflix. Con un elenco de lujo que incluyen rostros latinos como Jenna Ortega, Luis Guzman y la oscarizada Catherine Zeta Jones.

     

    Otros estrenos de Streaming

    «Camino a Arcadia», película drama e intriga – ViX

     

    “Twisted Metal” (Segunda temporada),  serie fantasía acción  – HBO | Max

     

    “El último encargo”, película comedia acción – Amazon Prime Video

     

    “The Proud Family”, (Tercera temporada) serie animada – Disney+

     

    “Necaxa”, serie documental – Disney+

     

  • Claudia Ortiz presenta demanda contra reforma constitucional de reelección presidencial indefinida

    Claudia Ortiz presenta demanda contra reforma constitucional de reelección presidencial indefinida

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, presentó este viernes una demanda de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la que pide declare inconstitucional la reforma a la Constitución aprobada el 31 de julio que habilitó la reelección presidencial indefinida en El Salvador.

    «Este día hemos presentado una demanda de inconstitucionalidad para que se declare inconstitucional, justamente, las reformas que se hicieron a la Constitución de la República para autorizar la reelección presidencial indefinida. Quiero decirles a todos que, mientras hay pueblo, hay esperanza y este día hemos venido a presentar algo que es un derecho, pero también es un deber», expuso Ortiz luego de presentar la demanda en la ventanilla de la Corte.

    La diputada llamó a la población a hacer uso de sus derechos y señaló que uno es la «insurrección» cuando se rompe el orden constitucional.

    «Nuestra Constitución manda que, cuando el orden constitucional se rompe, el pueblo puede hacer uso de sus derechos, uno de ellos es la insurrección y una forma de insurrección es así: contestar con los recursos legales necesarios como este para que se restablezca el orden constitucional. Este no es un momento de pesimismo, no es momento de tirar la toalla, es momento de que los ciudadanos podamos hacer las cosas que nos corresponde como derecho y como deber», exhortó la legisladora de oposición.

    Ortiz exhortó a la población a no escuchar voces fatalistas «que muchas veces vienen de quienes nos tienen en esta situación, vienen de voces que ya estuvieron usando el poder, ejerciendo el poder». Dijo que el «oficialismo abandona al pueblo mientras ellos gozan de privilegios» e invitó a la gente que vea otras opciones para elecciones libres y justas y «se restablezca el orden constitucional».

    En la sesión plenaria del 31 de julio, la diputada Marcela Villatoro recriminó de voz y con cartel en mano a la bancada de Nuevas Ideas: «Este día murió la democracia».

    Estas son las reformas a la Constitución que decidió Nuevas Ideas:

    Artículo 75 de la Constitución

    Elimina la pérdida de derechos del ciudadano para quienes “suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección” presidencial.

    Artículo 80 de la Constitución Se agrega que “se considerarán electos como presidente y vicepresidente” los “candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, eliminando la disposición que ordenaba una segunda elección cuando “ningún partido político o coalición haya obtenido mayoría absoluta”.

    Artículo 152 de la Constitución Se elimina la disposición que prohibía las candidaturas presidenciales a quienes hubieran fungido en el anterior periodo como presidente.

    Artículo 154 de la Constitución Se establece que el periodo presidencial será de seis años y se agrega que “en el caso de una reelección el primer día de nuevo mandato” no se considerará “un día más”, ya que este artículo prohíbe quedarse “un día más”.

  • Medio Ambiente prevé ingreso de polvo del Sahara en bajas concentraciones para la tarde de este miércoles

    Medio Ambiente prevé ingreso de polvo del Sahara en bajas concentraciones para la tarde de este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé el ingreso del polvo del Sahara la tarde de este miércoles, pero en bajas concentraciones.

    De acuerdo a la institución, que informó de las previsiones en su cuenta de la red social X, este fenómeno climatológico, estas concentraciones se mantendrán mañana  jueves 7.

    Respecto a la calidad del aire que se tendrá en el territorio nacional, tendrá una baja cantidad de material particulado en el ambiente, esto representa un nivel muy bajo riesgo para la salud, pese a ello, las autoridades instaron a tomar precauciones.


    Pese a estas condiciones, el Marn ha informado que este miércoles se esperan lluvias ocasionadas por el paso de una onda tropical, las cuales podrían venir acompañadas de ráfagas de viento que superen los 45 km/h.

    De acuerdo con el pronóstico de corto plazo, durante la mañana se prevén lluvias aisladas en la franja volcánica y zonas costeras, mientras que por la tarde se espera que las precipitaciones se extiendan hacia la zona montañosa del norte del país.

    Medio Ambiente pronostica lluvias y tormentas en todo El Salvador para esta noche.

  • EEUU alerta del calor en su frontera con México y de los incendios en su límite con Canadá

    EEUU alerta del calor en su frontera con México y de los incendios en su límite con Canadá

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos emitió este miércoles alertas de calor para los estados en la frontera con México y de calidad del aire para las regiones en el límite con Canadá, país donde hay más de 700 incendios forestales activos.

    El reporte del NWS avisó de «calor extremo y condiciones de incendios» en el occidente de Estados Unidos, con «múltiples días de condiciones de clima caliente, seco y ventoso» que podrían traer «preocupaciones sobre incendios» desde la región de las Cuatro Esquinas hasta la Gran Cuenca y las Montañas Rocosas.

    El organismo emitió alertas de altas temperaturas para todas las regiones en la frontera con México: las zonas sureñas de California, Nuevo México y Texas, mientras que el «calor más significativo» se concentrará en el centro y el sur de Arizona con «un amplio riesgo mayor de calor extremo».

    Las temperaturas superarían los 110 grados Fahrenheit (más de 43 centígrados) de miércoles a viernes, indica el pronóstico.

    El «riesgo de calor extremo» también se extenderá hacia el sur de California, donde un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, amenazó cientos de viviendas y ha dejado al menos tres heridos, según informó el Servicio Forestal de los Estados Unidos el martes.

    En dicho estado, cuatro focos de incendio separados se fusionaron el viernes, lo que originó el fuego en el Bosque Nacional de Los Padres, el segundo más grande en lo que va del año.

    Más de 700 incendios en Canadá

    Por otro lado, el NWS avisó de los efectos en el norte de Estados Unidos de los incendios en Canadá, pues la calidad del aire en los estados de Wisconsin, Michigan, Minesota, Illinois, Indiana, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine ha empeorado desde el domingo.

    En Estados Unidos, «el humo de los incendios forestales en Canadá ha activado alertas de calidad del aire sobre parte en el Valle Superior del Misisipi, los Grandes Lagos Superiores, y el noreste/norte del Atlántico Medio», apuntó el reporte meteorológico.

  • Tu agenda cultural para un fin de semana increíble en El Salvador

    Tu agenda cultural para un fin de semana increíble en El Salvador

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 25 de julio

    Presentación del Poemario “El corazón del universo”

    Alianza Francesa San Salvador

    4:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 25, sábado 26 de julio

    Obra De Teatro: “La Partida”

    Sala de Teatro La Reserva, centro comercial Loma Linda

    7:30 p. m.

    Preventa $7, día del evento $8, a la venta a través de las Redes Sociales de La Quimera Teatral

     

    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio

    Feria «Somos emprendedores»

    Centro Comercial La Skina, Santa Tecla

    10:00 a. m.

    Entrada libre

     

    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio

    Ballet Nacional de El Salvador: «El pájaro de fuego»

    Teatro Nacional de El Salvador (San Salvador)

    Viernes 6:30, sábado 5:00 p.m.;  domingo 4:00 p.m.

    Salvadoreños $1.75, extranjeros residentes $5, no residentes $10, y gratis para personas con discapacidad, niños y tercera edad.

     

    Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio

    Festival: “Centro América Ríe 2025”

    Teatro Luis Poma, Metrocentro

    Viernes y sábado 8:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.

    General $15, a la venta en la página web y taquilla del Teatro Luis Poma

     

    Sábado 26 y domingo 27 de julio,

    1er Festival de las Flores

    Vivero Rainbow Ornamentales, San Juan Opico, La Libertad

    Desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p.m.

    Entrada $2, gratis para adultos mayores de 60 años y niños menores de 2

     

    Domingo 20 de julio

    Presentación de danza: “Había una vez… en la danza”

    Teatro Nacional De Santa Ana

    4:00 p. m.

    General $6, a la venta a través Academia Aziza al 𝟳𝟯𝟱𝟬-𝟴𝟳𝟱𝟭