Categoría: Tecnomundo

  • Microsoft prepara el centro de datos de IA "más potente" del mundo

    Microsoft prepara el centro de datos de IA «más potente» del mundo

    Microsoft reveló este jueves que el centro de datos de inteligencia artificial (IA), que está cerca de completar en Wisconsin, estado del centro-oeste de Estados Unidos, será el «más potente del mundo» y anunció una nueva inversión de $4,000 millones para ampliarlo.

    El centro Fairwater, ubicado en Mount Pleasant (Wisconsin) y que abrirá a principios de 2026, almacenará «cientos de miles» de procesadores gráficos (GPU) de Nvidia para entrenar modelos de IA, con una potencia diez veces mayor a la de las mejores supercomputadoras actuales, indica un comunicado.

    Su consejero delegado, Satya Nadella, en X, explicó que el centro tiene un «sistema integrado» que facilitará la computación «a escala exponencial», sus GPU se enfriarán mediante un ciclo cerrado de líquidos que «requiere cero agua» y que toda la energía que consuma se «igualará» con fuentes renovables.

    «Y eso no es todo. Hoy nos comprometemos a 4,000 millones adicionales que gastaremos en los próximos tres años para construir nuestro segundo centro de datos de similar tamaño y escala», agrega la nota en el blog de Microsoft, firmada por su presidente, Brad Smith.

    Nadella agregó que Microsoft está construyendo otros centros «idénticos a Fairwater» en Estados Unidos, que se suman a otros nuevos fuera del país y a las infraestructuras de IA ya en funcionamiento en un centenar de centros activos por todo el mundo.

    El centro Fairwater, en el que Microsoft ha invertido unos $3,300, está en el mismo terreno donde el presidente Donald Trump prometió en 2018 que la multinacional taiwanesa Foxconn construiría una fábrica valorada en 10.000 millones de dólares, algo que nunca se materializó.

    Smith, que dio una charla este jueves sobre los planes de Microsoft en Mount Pleasant, localidad donde se crió, dijo que el segundo centro estará operativo en 2027 o más adelante.

  • Apple lanza iPhone 17 con avanzada cámara frontal

    Apple lanza iPhone 17 con avanzada cámara frontal

    Apple ha mejorado notablemente la experiencia de los selfies con la nueva cámara frontal de sus iPhone 17, que estarán disponibles a partir de mañana. Este modelo incorpora un sensor de 18 megapíxeles con formato cuadrado, permitiendo el cambio de orientación de las fotos entre vertical y horizontal sin necesidad de rotar la muñeca.

    Los nuevos modelos iPhone Air, iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, aunque presentan diferentes diseños y cámaras traseras, comparten esta innovadora función. Los usuarios tienen la opción de alternar entre modos manualmente o activar la detección de rostros, haciendo que la imagen se ajuste automáticamente de vertical a horizontal al identificar al menos cuatro personas en la toma.

    Una de las características más interesantes de la cámara frontal es la función de video dual, que permite grabar simultáneamente con las cámaras frontal y trasera, ideal para la creación de contenido en redes sociales. El video de la cámara frontal se muestra en la esquina de la pantalla, similar a una videollamada.

    El protagonista de esta línea de productos es el iPhone Air, un modelo ultrafino con una pantalla de 6.5 pulgadas y un elegante marco de titanio pulido, pero que ha comprometido ciertas características de cámara y batería. En la parte trasera, el Air cuenta con una cámara única de 48 megapíxeles con zoom óptico de 2x. Si bien Apple no revela la capacidad exacta de las baterías, indica que los usuarios pueden disfrutar hasta 27 horas de vídeo con el Air y hasta 39 horas con el Pro Max.

    Para compensar la autonomía limitada, Apple ofrece una nueva versión de su batería externa MagSafe, que se vende por $99; sin embargo, esto hace que el dispositivo pierda su delgadez, y el precio inicial del Air es de 999 dólares, 200 dólares más que el iPhone 17. Un desafío adicional es el lanzamiento pospuesto del iPhone Air en China, por la falta de aprobación regulatoria, ya que este modelo únicamente admite eSIM y no una tarjeta SIM física, lo que implica requisitos más estrictos que sus contrapartes disponibles.

    La nueva gama también se caracteriza por la gran duración de batería de cada modelo, que supera a la de sus predecesores, incluyendo un diseño renovado en la barra de la cámara trasera que ahora se extiende a lo largo del teléfono, imitando a los teléfonos Pixel de Google. El iPhone 17 básico cuenta con una segunda cámara de 48 megapíxeles con un lente gran angular, mientras que el 17 Pro y el 17 Pro Max incluyen una tercera lente, así como el chip A19 Pro y un sistema de refrigeración mejorado.

    Una de las novedades más comentadas en redes sociales fue la introducción de un nuevo color: «naranja cósmico». Según analistas de la compañía, se anticipa que el próximo año, con el lanzamiento de los iPhone 18, podríamos ver un modelo plegable y avances en la inteligencia artificial de Apple.

  • El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que una ciudad de 4,000 habitantes

    El entrenamiento de Grok 4 costó $490 millones y consumió la misma energía que necesitaría una ciudad de 4.000 habitantes, lo que implica unas emisiones equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    El entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial (IA) actuales requiere inversiones sustanciales en electricidad, emisiones, agua y dinero.

    En este sentido, el entrenamiento de Grok 4, el último modelo del asistente de IA de la compañía fundada por Elon Musk, xAI, costó alrededor de unos $490 millones, según se ha recogido en un informe publicado por la organización de investigación sin ánimo de lucro que investiga el futuro de la IA, Epoch AI.

    En concreto, los investigadores de esta organización apuntaron que la energía que se utilizó para entrenar Grok 4 podría abastecer a una ciudad de 4,000 personas, es decir, unos 310 gigavatios por hora de electricidad, lo que implica una gran huella ambiental, con emisiones de 154.000 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a las de un avión Boeing en tres años.

    Estas cifras se han estimado a partir de los datos conocidos sobre Grok-3 y la suposición de que el entrenamiento del nuevo modelo se realizó en supercomputadoras especializadas, como las variantes más potentes de la GPU H100, en un equivalente a 246 millones de horas.

    Así, el cálculo tiene en cuenta no sólo la energía consumida por las unidades de procesamiento principales, sino también el gasto energético de todo el ‘hardware’ de apoyo, como los sistemas de refrigeración y la infraestructura necesaria para mantener operando estos centros de datos.

    Además, Epoch AI señaló que se necesitaron unos 754 millones de litros de agua para su entrenamiento, una cantidad suficiente para llenar 300 piscinas olímpicas.

    Epoch AI apuntó que este cálculo lo ha basado en que el proceso se alimentó con generadores de gas natural, la fuente de energía de la supercomputadora de xAI Memphis Colossus, que requieren grandes cantidades de agua para su funcionamiento. El agua también fue necesaria para los sistemas de enfriamiento de los centros de datos, los cuales funcionan para mantener las supercomputadoras a una temperatura óptima.

     

  • DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presenta su nuevo dron con cámara Mini 5 Pro

    DJI presentó el dron DJI Mini 5 Pro, el primero en contar con un sensor de una pulgada, que ofrece una autonomía de vuelo de hasta 36 minutos y un diseño ligero y compacto, que hace que quepa en la palma de la mano.

    Mini 5 Pro es el nuevo dron con cámara mini de DJI, que estrena un sensor grande de un pulgada y 50 megapíxeles para «preservar incluso los detalles más pequeños en condiciones de poca luz». Cuenta también con un nuevo modo Med-Tele de 48mm que ofrece mayor zoom digital y la tecnología de optimización de retratos de DJI, que mejora el brillo, el contraste y los tonos de piel.

    El dron admite grabación de vídeo HDR 4K a 60 fotogramas por segundo, con hasta 14 pasos de rango dinámico para capturar mayor contraste en situaciones a contraluz, como el amanecer y el atardecer. También admite la grabación de vídeo en cámara lenta a 4K a 120 fotogramas por segundo.

    La compañía amplió las opciones del movimiento en vuelo, ya que el Mini 5 Pro puede realizar una grabación vertical real y una rotación de alabeo de gran angular de 225 grados. Este último, junto con el estabilizador, amplía las opciones creativas en la captura de metraje giratorio.

    El dron utiliza la tecnología de teledetección LiDAR en el frontal y varios sensores de visión para detectar obstáculos en todas direcciones durante el vuelo nocturno, para que sea más seguro. También puede memorizar rutas de vuelo cuando hay iluminación adecuada, la tecnología de posicionamiento visual en tiempo real y de construcción de mapas, y precisar su posicionamiento con GNSS de doble banda.

    La función ActiveTrack 360°, que permite al dron seguir un objeto de manera dinámica mientras evita los obstáculos, ofrece un rendimiento mejorado que hace más estable el seguimiento.

    Desde DJI también destacaron la autonomía de vuelo, de hasta 36 minutos, y su tamaño compacto y ligero, ya que cabe en la palma de la mano.

  • YouTube pagó $100,000 millones a creadores en cuatro años

    YouTube pagó $100,000 millones a creadores en cuatro años

    El director ejecutivo de Youtube, Neal Mohan, aseguró este martes que la empresa ha pagado más de $100,000 millones a creadores, artistas y empresas de medios en los últimos cuatro años.

    Según dijo Mohan en el evento «Made on Youtube», que tuvo lugar en Nueva York, la aplicación pagó esta cantidad de dinero desde enero de 2021 a diciembre de 2024.

    Su objetivo, incidió, es generar más dinero para los creadores en los próximos veinte años.

    La empresa, propiedad de Google y que cumplió veinte años, presentó una serie de nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) para «empoderar la creatividad» de los youtubers, que les ayudarán a editar, generar contenido, doblar voces, conocer más datos sobre su propio canal y ganar más dinero.

    «Desarrollamos herramientas que ofrecen a los creadores nuevas formas de contar sus historias y a los espectadores nuevas maneras de descubrirlas. Y, lo que es igual de importante, nos basamos en nuestra trayectoria de responsabilidad para respetar los derechos de autor, que brindan a los creadores las protecciones y los controles que necesitan para prosperar en la nueva era de la IA», anotó Mohan.

    La plataforma de contenido afirmó hoy que las nuevas funciones de IA también ayudarán a los creadores a monetizar mejor su contenido.

    Por ejemplo, tendrán la opción de agregar múltiples colaboradores a un solo vídeo dependiendo del país en el que se vea o incluso cambiar el anuncio después de la publicación.

    Por otra parte, Amjad Hanif, vicepresidente de gestión de productos para creadores de YouTube, previó hoy que en uno o dos años el primer youtuber generado completamente por IA podría alcanzar la popularidad de grandes youtubers como Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, un joven de 27 años que lleva desde 2016 subiendo videos y cuenta con más de 430 millones de suscriptores.

    Hanif dijo que lo más seguro es que la persona detrás de esta IA que conseguirá gran éxito en la plataforma «ya existe y está creando un canal» y recalcó lo asombroso que es ver a los creadores explorar y adaptarse a la tecnología pionera después de comprender lo que significa para el futuro del contenido.

  • Xbox añade una biblioteca de juegos unificada para poder acceder a los títulos desde PC y consolas portátiles

    Xbox añade una biblioteca de juegos unificada para poder acceder a los títulos desde PC y consolas portátiles

    Xbox incorporó una biblioteca de juegos unificada que muestra los juegos instalados desde múltiples tiendas de PC para poder acceder a juegos desde cualquier dispositivo, y ha anunciado que a finales de septiembre se podrá acceder a los títulos reproducibles en la nube y al historial de juego.

    La compañía explicó que, tras escuchar las opiniones de los usuarios de Xbox Insiders y de su comunidad, ha implementado nuevas actualizaciones para Xbox en PC y en videoconsolas portátiles que facilitan el inicio y la administración de juegos y aplicaciones.

    En este sentido, Xbox habilitó una biblioteca de juegos agregada que muestra los juegos instalados desde múltiples tiendas de PC, incluida la biblioteca de Xbox, Xbox Game Pass, Battle.net y otras tiendas de ordenador, lo que facilita el acceso a los títulos desde un ordenador o una consola portátil, tal y como ha recogido la marca en una publicación en su página web.

    Los juegos instalados desde tiendas de PC compatibles aparecerán automáticamente en ‘Mi biblioteca’ y en la sección ‘Más recientes’ de la aplicación Xbox para PC. También se podrá configurar una vista más simplificada de la biblioteca, con la posibilidad de activar o desactivar los listados que no se quieran ver.

    Asimismo, la compañía incorporó la pestaña ‘Mis aplicaciones’, un nuevo espacio en la biblioteca que reúne aplicaciones y tiendas de terceros en un mismo lugar ya que con la biblioteca de juegos agregada se puede buscar, descargar e iniciar juegos desde múltiples ubicaciones, sin cambiar entre aplicaciones o el escritorio.

    Por otro lado, Xbox anunció que a finales de septiembre los juegos reproducibles en la nube y el historial de juego estarán disponibles en todos los dispositivos. Sólo habrá que buscar la lista ‘Volver’ en la pantalla de inicio para encontrar el historial de juego reciente y continuar donde se dejó.

  • YouTube prevé que en menos de dos años haya un youtuber de IA tan popular como MrBeast

    YouTube prevé que en menos de dos años haya un youtuber de IA tan popular como MrBeast

    YouTube cree que en uno o dos años el primer youtuber generado completamente por inteligencia artificial (IA) podría alcanzar la popularidad de grandes youtubers como Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, un joven de 27 años que lleva desde 2016 subiendo videos y cuenta con más de 430 millones de suscriptores.

    Así lo señaló a la prensa Amjad Hanif, vicepresidente de gestión de productos para creadores de YouTube, en el marco de ‘Made on YouTube’, el evento anual de la plataforma que se celebró este martes en Nueva York y donde se presentó una serie de nuevas funciones generadas con IA para ayudar a los creadores de contenido a editar, generar contenido, doblar voces, conocer más datos sobre su propio canal y ganar más dinero.

    Hanif dijo que lo más seguro es que la persona detrás de esta IA que conseguirá gran éxito en la plataforma «ya existe y está creando un canal» y recalcó lo asombroso que es ver a los creadores explorar y adaptarse a la tecnología pionera después de comprender lo que significa para el futuro del contenido.

    Estas nuevas herramientas facilitan la creación de contenido, por ejemplo al poder traducir un video en varios idiomas en cuestión de minutos, o al generar imágenes y videos para ilustrar un relato de voz, como puede ser el caso de un pódcast.

    Pero a Hanif no le preocupa que los usuarios de YouTube se vean saturados por una sobrecarga de contenido en la plataforma.

    «Incluso hace 20 años, había muchísimo contenido, y parte de lo que teníamos que hacer era encontrar la manera de ayudar a los espectadores a descubrir el contenido que les interesaba. La IA facilita la creación de contenido nuevo y como plataforma, debemos seguir innovando», resaltó Hanif.

  • Xiaomi añade una pantalla secundaria a Xiaomi 17 Pro

    Xiaomi añade una pantalla secundaria a Xiaomi 17 Pro

    Xiaomi incorporó una pantalla secundaria en la serie Xiaomi 17 Pro, con la que introduce nuevas formas de interaccionar con el smartphone.

    La compañía china se prepara para presentar su nueva serie de smartphones buque insignia durante este mes. Sin embargo, no se tratará de Xiaomi 16, como correspondería teniendo en cuenta que la última presentada es la serie Xiaomi 15.

    En su lugar, opta por saltarse numéricamente una generación, lo que significa que la nueva serie será la Xiaomi 17. Este no será el único cambio que la compañía introduzca en sus nuevos dispositivos.

    Los modelos más avanzados, que se enmarcan en la serie Xiaomi 17 Pro, llegarán con una pantalla secundaria en la parte trasera, ubicada en el mismo módulo de la cámara, como ha mostrado el presidente de Xiaomi, Lu Weibing, en una nueva publicación compartida en Weibo.

    Con esta pantalla, además, Xiaomi habilita una nueva forma de interactuar con el smartphone.

  • Xiaomi salta una generación y anuncia Xiaomi 17, su nueva serie buque insignia diseñada para hacer frente a iPhone 17

    Xiaomi salta una generación y anuncia Xiaomi 17, su nueva serie buque insignia diseñada para hacer frente a iPhone 17

    Xiaomi anunció la presentación de su nueva serie de ‘smartphones’ buque insignia durante este mes de septiembre que, tras la serie Xiaomi 15, salta una generación para presentar los nuevos integrantes de la serie Xiaomi 17, diseñados para competir directamente contra los nuevos iPhone 17 de Apple.

    La compañía ya adelantó el pasado mes de agosto «una importante transformación» para su nueva serie de ‘smartphones’, que se identificó previsiblemente como la serie Xiaomi 16, la cual se presentaría durante este mes de septiembre.

    Ahora, tras la serie Xiaomi 15, lanzada en marzo de este año en Europa, la tecnológica china ha confirmado que se prepara para presentar su nueva serie de ‘smartphones’ buque insignia durante este mes. Sin embargo, ha adelantado que, saltándose una generación, se tratará de la serie Xiaomi 17, en lugar de Xiaomi 16.

    De esta forma lo ha compartido el presidente de Xiaomi, Lu Weibing, en una publicación en la red social china Weibo, donde ha detallado que la serie Xiaomi 17 presentará «un hito transformador en la estrategia premium» de la compañía, marcando «un cambio clave en su línea digital», con una actualización generacional.

    En concreto, esta nueva serie estará conformada por los modelos Xiaomi 17, 17 Pro y el Xiaomi 17 Pro Max, y serán los primeros dispositivos en integrar el próximo procesador de Qualcomm, Snapdragon 8 Elite de quinta generación, que se presentará oficialmente la próxima semana, en el marco del Snapdragon Summit.

    Xiaomi 17 vs iPhone 17

    Se ha de tener en cuenta que este cambio forma parte de la «estrategia premium» de Xiaomi, que inició hace cinco años y que «aprende» de su «mayor competidor», como es el caso de Apple con los iPhone.

    En este sentido, Weibing hizo referencia a la nueva serie iPhone 17 recién presentada por los de Cupertino, y ha asegurado que, aunque su éxito «es evidente», competirán «directamente con el iPhone en la misma generación y al mismo nivel».

    Tal y como lo explica, este objetivo de competición se basa en el «sólido progreso» que Xiaomi ha cosechado durante los últimos cinco años, con avances en su concepto de «productos de alta gama sin defectos». Esto engloba desde «especificaciones líderes», hasta priorizar la experiencia de los usuarios y «una profunda integración de ‘software’ y ‘hardware'».

    Weibing también achacó su posición competitiva a los «continuos avances tecnológicos» de la compañía, que ha invertido más de 100.000 millones de Renminbi (RMB) (cerca de 12.000 millones de euros al cambio) en I+D, una inversión que planean aumentar al doble en los próximos cinco años.

    Novedades de Xiaomi 17

    Con todo, el directivo subraya que esta nueva serie traerá «algo nuevo a los teléfonos inteligentes», con detalles que darán a conocer en el momento de la presentación.

    No obstante, sí especifica que el nuevo Xiaomi 17 estándar contará con una actualización integral «sin aumentar el precio» con respecto a la generación anterior. Asimismo, los modelos Pro ofrecerán «avances significativos en tecnología central» y en imagen compacta, y los modelos 17 Pro Max serán los «buque insignia más potentes de Xiaomi en la industria».

    La nueva serie de ‘smartphones’ Xiaomi 17 se presentará durante este mes de septiembre, adelantándose a la fecha habitual para esta serie, aunque la compañía aún no ha compartido el día concreto para la presentación.

  • Spotify deja atrás la reproducción aleatoria y permite buscar y reproducir canciones en la versión gratuita

    Spotify deja atrás la reproducción aleatoria y permite buscar y reproducir canciones en la versión gratuita

    Spotify extendió algunas funciones, hasta ahora exclusivas de Spotify Premium, a la versión gratuita de la plataforma, como es la capacidad de buscar y reproducir cualquier canción o acceder directamente a contenido compartido por redes sociales, dejando de lado la reproducción aleatoria obligatoria.

    Una de las cuestiones que caracterizaba a la versión gratuita de Spotify frente a la de pago es que los usuarios no podían seleccionar una canción concreta para escucharla, sino que estaban limitados a un modo aleatorio y dependían de este para la música reproducida.

    Ahora, de cara ayudar a los oyentes a acercarse a los artistas que les gustan, la plataforma de música en ‘streaming’ compartió su intención de mejorar la experiencia de los usuarios que utilizan la versión gratuita de la ‘app’, añadiendo nuevas opciones disponibles en la versión Premium a las ya existentes de la opción gratuita, como los Mensajes, las ‘daylist’ y las listas de reproducción seleccionadas por el equipo editorial de música.

    Así, con el objetivo de facilitar la forma de escuchar, conectar y compartir música de forma gratuita, Spotify anunció que los usuarios ahora podrán buscar y reproducir cualquier canción o pódcast que deseen, con tan solo pulsar el botón de reproducir en la ‘app’.

    Siguiendo esta línea, como compartió la compañía en un comunicado, los usuarios que utilicen la versión gratuita de Spotify también podrán buscar sus temas, discos o pódcast favoritos en la plataforma y comenzar a escucharlos automáticamente.

    De la misma forma, también se extendió la opción de escuchar las canciones compartidas por otros usuarios a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Según ha explicado Spotify, bastará con pulsar el link recibido en el mensaje compartido para abrir la canción en la aplicación y comenzar a escucharla.

    Por otra parte, los usuarios de la versión gratuita también podrán crear sus propias ‘playlist’ de canciones, poniendo un título a la lista de reproducción y añadiendo algunas canciones. Tras ello, la propia plataforma comenzará a recomendar distintos temas relacionados para añadirlos «con solo tocar un botón».

    Igualmente se añadió la función de diseñar portadas de listas personalizadas en Spotify, que ya está disponible en 128 mercados a nivel global y permite aportar un toque personal al seleccionar los colores, imágenes y efectos de texto. También podrán acceder a las canciones de las letras deslizando hacia arriba desde la parte inferior de la pantalla.

    Todas estas opciones estaban disponibles de forma exclusiva para los usuarios suscritos a Spotify Premium, sin embargo, ahora se han extendido a los usuarios que utilizan la opción gratuita del servicio de ‘streaming’, de cara a ofrecer más control sobre lo que escuchan.

    Igualmente, Spotify recordó que los usuarios de la versión gratuita pueden seguir descubriendo música adaptada a cada momento del día con las ‘daylists’. De la misma forma, podrán descubrir nuevos sonidos con las listas de reproducción de Descubrimiento Semanal o el Radar de Novedades.

    En el caso de otras funciones, como la recién lanzada del audio sin pérdidas o las listas generadas por inteligencia artificial, siguen siendo exclusivas para los usuarios suscritos a la versión Premium de Spotify, así como la ausencia de publicidad.