Categoría: Tecnomundo

  • Siri se actualizará con un modelo personalizado de Google pero mantendrá la interfaz de Apple

    Siri se actualizará con un modelo personalizado de Google pero mantendrá la interfaz de Apple

    El asistente de voz Siri, de Apple, incorporará en su próxima actualización un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google, diseñado específicamente para la compañía de Cupertino, aunque mantendrá intacta su interfaz gráfica, según informó este viernes el medio especializado Bloomberg.

    Apple habría evaluado otras opciones tecnológicas, incluyendo las ofrecidas por OpenAI y Anthropic, pero finalmente firmó un acuerdo con Google para utilizar una versión adaptada de su sistema Gemini, que ofrecerá nuevas funciones avanzadas en Siri.

    De acuerdo con el periodista Mark Gurman, autor del boletín Power On, el nuevo modelo se ejecutará en servidores de nube privada controlados por Apple. Esto significa que, aunque la tecnología de fondo sea de Google, no se integrarán los servicios propios de Gemini ni se trasladarán funcionalidades de Android al ecosistema de Apple.

    Siri mantendrá su apariencia clásica y será el único canal visible para el usuario, pero operará con una capacidad de procesamiento más potente y eficiente, impulsada por el modelo de IA.

    Se espera que esta versión rediseñada del asistente llegue en la primavera de 2026, con importantes mejoras en comprensión del lenguaje natural y la capacidad de integrarse con aplicaciones del sistema. Este avance vendrá acompañado del sistema Apple Intents, una tecnología que permitirá a Siri ejecutar tareas complejas a través de comandos de voz, ofreciendo un control más fluido del dispositivo.

  • Elon Musk pronostica que los teléfonos serán solo nodos de inteligencia artificial con pantalla y audio.

    Elon Musk pronostica que los teléfonos serán solo nodos de inteligencia artificial con pantalla y audio.

    Elon Musk, fundador de empresas como Tesla, SpaceX y la nueva firma de inteligencia artificial xAI, descartó que esté desarrollando un teléfono móvil, pero aseguró que el futuro de la comunicación dependerá exclusivamente de la inteligencia artificial (IA), que reemplazará por completo a los teléfonos inteligentes tradicionales.

    Durante una entrevista en el pódcast Joe Rogan Experience, Musk afirmó que los ‘smartphones’ dejarán de existir tal como se conocen hoy.

    “No tendremos un teléfono en el sentido tradicional. Lo que llamaremos teléfono será en realidad un nodo periférico para la inferencia de IA con conexiones inalámbricas”, declaró.

    Musk explicó que en este nuevo escenario tecnológico, la inteligencia artificial será capaz de comunicarse desde servidores remotos hacia los dispositivos personales para generar contenido audiovisual en tiempo real.

    “La IA en el servidor se comunicará con la IA en tu dispositivo —antes conocido como teléfono— y generará vídeo en tiempo real de cualquier cosa que puedas imaginar”, detalló Musk.

    Según el magnate tecnológico, el nuevo modelo de dispositivo será una simple pantalla con audio, sin sistema operativo ni aplicaciones tradicionales. Su única función será actuar como una interfaz para las capacidades de la inteligencia artificial, permitiendo desde comunicaciones hasta gestión de redes sociales como X (antes Twitter).

    “Cualquier cosa que se te ocurra o realmente cualquier cosa que la IA pueda anticipar que podrías desear, te lo mostrará”, afirmó Musk, quien considera que esta transición se dará en un lapso de cinco a seis años.

    Frente a los rumores sobre el desarrollo de un teléfono propio, Musk fue categórico: negó que esté trabajando en un dispositivo móvil, una posibilidad que se había especulado tras el lanzamiento de su empresa xAI.

    El empresario también sugirió que la IA no solo transformará la comunicación, sino también la forma en que los usuarios interactúan con correos electrónicos, contenido multimedia y plataformas digitales, automatizando procesos y personalizando la experiencia.

    La visión de Musk se alinea con sus apuestas tecnológicas más recientes, como la creación de asistentes de IA y modelos generativos para texto, imagen y voz, en competencia con gigantes como OpenAI, Google o Meta.

  • Pixel recibe 96 % menos estafas que iPhone, afirma Google

    Pixel recibe 96 % menos estafas que iPhone, afirma Google

    Google aseguró que sus dispositivos Pixel reciben hasta un 96 % menos de mensajes maliciosos que los iPhone, gracias a sus sistemas de protección antifraude basados en inteligencia artificial (IA), con los que ha reforzado la seguridad del ecosistema Android.

    La tecnológica explicó que, cada mes, sus herramientas bloquean más de 10,000 millones de llamadas y mensajes sospechosos a nivel global. Estas defensas proactivas, explicó, “anticipan y bloquean las estafas antes de que afecten” al usuario.

    Las medidas aplicadas analizan tanto llamadas como mensajes de texto en busca de patrones de fraude o spam. También bloquean automáticamente acciones que podrían llevar a la instalación de aplicaciones maliciosas o modificar ajustes del sistema sin permiso. A esto se suma el escaneo en tiempo real de apps a través de Play Protect y los controles de navegación segura integrados en el navegador Chrome.

    Con base en estas medidas, Google comparó la efectividad de sus sistemas con los de iOS. Junto con la firma de análisis YouGov, encuestó a 5,000 usuarios de teléfonos inteligentes en Estados Unidos, Brasil e India. Los resultados apuntan a una clara diferencia en la experiencia de seguridad entre usuarios de Android y de Apple.

    Según la encuesta, los usuarios de Android reciben hasta un 58 % menos de mensajes de texto fraudulentos en una semana, en comparación con los de iOS. Además, los propietarios de iPhone reportaron un 65 % más de casos donde recibieron tres o más mensajes maliciosos.

    La diferencia se acentúa en los dispositivos Pixel: estos reciben hasta un 96 % menos de mensajes maliciosos que los iPhone, cuyos usuarios también declararon ser víctimas de un 136 % más de mensajes fraudulentos en gran volumen.

    En cuanto a la percepción sobre la efectividad de las herramientas de protección, los usuarios de Android tienen un 20 % más de probabilidades de describirlas como “muy efectivas” o “extremadamente efectivas”. En cambio, los usuarios de iPhone son un 150 % más propensos a considerar que su dispositivo no es efectivo para detener fraudes móviles.

    Una investigación de la consultora CounterPoint señala que esta diferencia se debe a que Apple solo aplica IA en sus servicios de mensajería y tienda de aplicaciones, mientras que Google integra esta tecnología en todo el sistema operativo Android.

  • YouTube mejorará calidad de vídeos antiguos para televisores

    YouTube mejorará calidad de vídeos antiguos para televisores

    YouTube anunció que comenzará a optimizar la calidad de los vídeos más antiguos de su plataforma para mejorar su visualización en pantallas grandes, especialmente televisores, donde el consumo de contenido ha crecido de forma significativa durante el último año.

    Según datos de la propia compañía, el número de canales que generan ingresos de seis cifras o más a través de reproducciones en televisores aumentó en más del 45 % en los últimos 12 meses. Este crecimiento ha llevado a YouTube a adaptar su plataforma a este formato de visualización más amplio.

    Entre las principales novedades se encuentra el aumento del tamaño permitido para las miniaturas de los vídeos, que pasarán de un máximo de 2MB a 50MB. Con este cambio, las miniaturas podrán visualizarse en resolución 4K, lo que permitirá ofrecer una mejor primera impresión en las pantallas grandes, detalló la compañía en un comunicado oficial.

    Asimismo, YouTube incrementará el tamaño permitido de los archivos de vídeo subidos, con el fin de admitir contenido original de mayor calidad. En paralelo, aplicará inteligencia artificial para escalar automáticamente la resolución de vídeos antiguos o en baja calidad, especialmente aquellos con menos de 1080p, que podrán pasar de SD a HD.

    Los usuarios seguirán teniendo acceso a la resolución original de los vídeos, pero podrán optar por la versión mejorada si el creador ha habilitado esta función. La nueva resolución aparecerá marcada dentro de la configuración de visualización.

    Como parte de la experiencia en televisores, YouTube también implementará vistas previas inmersivas en la pantalla principal para facilitar el descubrimiento de nuevo contenido. Además, cuando un usuario realice una búsqueda desde un canal específico, se mostrarán primero más vídeos relacionados del mismo canal.

    Por último, la plataforma integrará una función de compra más fluida mediante códigos QR. Los vídeos que contengan productos incluirán un código escaneable que redirigirá al usuario a la página de compra directamente desde su dispositivo móvil.

  • Corea del Sur adquirirá 260,000 de los chips más avanzados de Nvidia para IA

    Corea del Sur adquirirá 260,000 de los chips más avanzados de Nvidia para IA

    Corea del Sur adquirirá 260,000 chips Blackwell, la gama más avanzada de procesadores gráficos de la empresa estadounidense Nvidia, como parte de un ambicioso plan nacional para posicionarse como una de las potencias globales en infraestructura de inteligencia artificial (IA).

    El acuerdo fue anunciado por el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, durante una cumbre empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la ciudad surcoreana de Gyeongju. El pacto incluye al gobierno surcoreano y a gigantes como Samsung Electronics, SK Group y Hyundai Motor Group.

    “Corea está en el corazón de la revolución industrial de la inteligencia artificial”, aseguró Huang al presentar el convenio. “Nos sentimos honrados de colaborar en este esfuerzo transformador”, agregó.

    Del total de chips, el Gobierno destinará 50,000 unidades a una plataforma estatal de IA enfocada en entrenar modelos extensos de lenguaje (LLM) adaptados al coreano, mientras que el resto será distribuido entre los sectores empresarial e industrial.

    Samsung instalará una megafábrica equipada con 50,000 GPU de Nvidia para optimizar su producción de semiconductores. SK Group, por su parte, levantará un centro enfocado en nube industrial y robótica. Hyundai trabajará en una plataforma de conducción autónoma y manufactura avanzada, también con 50,000 chips, con una inversión estimada de $3,000 millones.

    Además, la empresa Naver Cloud expandirá su infraestructura con más de 60,000 unidades GPU destinadas a modelos de lenguaje y soluciones empresariales de IA, en colaboración con LG AI Research, SK Telecom y otras firmas tecnológicas surcoreanas.

    Con este acuerdo, Corea del Sur se posiciona como uno de los países con mayor capacidad tecnológica para desarrollar inteligencia artificial a gran escala, tanto en el ámbito público como en el privado.

  • Canva lanza IA de diseño y sistema operativo creativo para campañas

    Canva lanza IA de diseño y sistema operativo creativo para campañas

    La plataforma de diseño Canva presentó este jueves una renovada gama de funciones, entre ellas un sistema operativo creativo y una inteligencia artificial (IA) especializada en diseño, dirigidas especialmente a profesionales del marketing.

    En el caso de España, uno de cada siete internautas utiliza Canva mensualmente. Solo en el último año se han creado más de 240 millones de diseños en el país, alcanzando un total de 870 millones desde su llegada al mercado español, con un promedio de 670,000 nuevas creaciones diarias.

    Durante el evento, la compañía anunció su nuevo sistema operativo creativo, resultado de más de diez años de innovación, que unifica todas las etapas del proceso de diseño: creación, colaboración, publicación y análisis. La actualización incluye una suite visual mejorada, con editor de video, herramienta de diseño de correos electrónicos, incorporación de formularios web y la integración de Canva Code con hojas de cálculo.

    Además, Canva presentó una nueva generación de inteligencia artificial entrenada para interpretar la lógica del diseño y generar contenido editable al instante. Esta IA se integra mediante un asistente conversacional (@Canva), que acompaña al usuario en cada fase del proceso creativo.

    En cuanto al marketing, Canva reforzó su plataforma integral con funciones que permiten crear, publicar y analizar campañas desde un mismo lugar, además de incorporar guías y recursos de marca directamente en el editor.

    Para profesionales, se lanzó el plan Canva Business, una opción intermedia entre Canva Pro y Enterprise, que incluye herramientas avanzadas de IA, analítica, gestión de marca, mayor almacenamiento y beneficios como descuentos en impresión.

    Finalmente, Canva anunció que la nueva versión del software Affinity se integrará en los flujos de trabajo de la plataforma y estará disponible de forma gratuita.

  • Threads lanza filtros y aprobación de respuestas para más control

    Threads lanza filtros y aprobación de respuestas para más control

    La red social Threads, desarrollada por Meta, ha incorporado nuevas funciones que permiten a los usuarios gestionar con mayor precisión las respuestas a sus publicaciones, mediante filtros y una herramienta de aprobación previa.

    Con estas novedades, los usuarios pueden revisar y aprobar individualmente cada comentario que reciben antes de que se hagan visibles para el resto de internautas, lo que representa un paso significativo hacia un entorno más controlado y personalizado.

    Además, Threads permite ahora aplicar filtros para destacar respuestas provenientes de personas seguidas o que incluyan menciones específicas, así como aquellos comentarios considerados más relevantes para la conversación en curso.

    “Estas herramientas amplían las funciones de respuesta existentes, como las respuestas solo para seguidores y los límites en las citas, para ofrecerte aún más formas de personalizar tu experiencia en Threads”, explicó Meta en su blog oficial.

    Las nuevas opciones forman parte de los esfuerzos de la compañía por ofrecer un espacio más seguro y adaptado a las preferencias individuales de los usuarios, en medio del crecimiento de esta red social enfocada en conversaciones públicas.

  • TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok lanza Smart Split y nuevas funciones de IA para creadores

    TikTok presentó este miércoles Smart Split, una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que permite a los creadores transformar videos largos en clips breves listos para ser publicados en la plataforma, en un intento por facilitar la edición y aumentar la productividad de sus usuarios.

    El anuncio se realizó en el marco de la Cumbre de Creadores celebrada en Estados Unidos, donde la red social propiedad de ByteDance también presentó otras funciones orientadas a fortalecer la creatividad, monetización y planificación de contenido.

    Smart Split, disponible a nivel global a través de TikTok Studio Web, permite recortar, reencuadrar, transcribir y subtitular de forma automática videos de más de un minuto. La herramienta puede generar clips más cortos de manera automática o a partir de segmentos seleccionados por el propio creador, además de ofrecer varias opciones para ajustar formato vertical y estilo de subtítulos.

    Según explicó TikTok, esta función permite, por ejemplo, transformar un videoblog de un día completo o un episodio de pódcast en varios videos breves adaptados a los formatos más populares de la plataforma.

    IA para estructurar ideas antes de grabar

    Junto a Smart Split, TikTok introdujo AI Outline, una función que asiste a los creadores en la fase de planificación previa al rodaje. Esta herramienta es capaz de generar títulos, hashtags, ganchos y esquemas detallados basados en temas con alta demanda dentro de la sección Creator Search Insights.

    AI Outline divide el contenido en seis partes personalizables, permite ajustar el título y desarrollar la introducción o la narrativa principal del video antes de grabarlo. De momento, esta función solo está disponible para creadores mayores de 18 años en Estados Unidos, Canadá y algunos mercados seleccionados, pero se prevé su expansión en los próximos meses.

    Hasta el 90 % en ingresos para creadores

    En cuanto a monetización, TikTok anunció mejoras en su programa de suscripción. A partir de ahora, los creadores podrán quedarse con hasta el 90 % de los ingresos generados a través de sus contenidos.

    La actualización del sistema incluye un 70 % directo de ingresos para los creadores, y un incentivo adicional del 20 % para quienes cuenten con al menos 10,000 seguidores o 100,000 visualizaciones en el último mes. Esta suscripción brinda a los usuarios acceso a ventajas exclusivas a cambio de una cuota mensual.

    Con estas novedades, TikTok busca reforzar su compromiso con el impulso de la creatividad humana, facilitando tanto la edición como la planificación de contenido, al tiempo que mejora las oportunidades de ingresos para su comunidad global.

  • Falla en Azure afecta servicios de Microsoft 365 y Xbox este miércoles

    Falla en Azure afecta servicios de Microsoft 365 y Xbox este miércoles

    Microsoft enfrenta fallos globales en su servicio de nube Azure debido a un “cambio de configuración accidental”, que afectó también a plataformas como Microsoft 365 y Xbox, informó la empresa este miércoles.

    La interrupción comenzó a las 12:00 p.m. (hora del Este de EE.UU.), momento en que múltiples usuarios reportaron errores y lentitud en los servicios a través del sitio especializado DownDetector. El fallo se originó en el servicio Azure Front Door, una herramienta que optimiza la entrega de contenido en la web.

    En una página especial de incidentes, la compañía explicó que ya ejecuta medidas de mitigación y que los usuarios “pueden acceder al portal Azure directamente”, aunque se han restringido temporalmente los cambios de configuración por parte de los clientes hasta nuevo aviso.

    “En esta etapa, anticipamos una mitigación completa en las próximas cuatro horas a medida que seguimos recuperando nodos. Eso implica que esperamos la recuperación a las 19:20 ET (23:20 GMT)”, publicó la tecnológica estadounidense en su portal de seguimiento.

    El incidente se produce apenas unas horas antes de la presentación de sus resultados financieros del primer trimestre fiscal, en un año en el que Microsoft cerró el ejercicio anterior con un beneficio neto de $101,832 millones, gracias en gran parte al rendimiento de su plataforma en la nube.

    Este nuevo fallo se suma a otro ocurrido la semana pasada, cuando Amazon Web Services (AWS), principal competidor de Azure, sufrió una caída mundial que afectó servicios tecnológicos, aerolíneas y entidades financieras en varios países.

  • Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    La empresa estadounidense 1X Technologies presentó este martes a Neo, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial (IA) y diseñado para realizar tareas domésticas. La compañía anunció que el dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026 por un precio de $20,000, o mediante una suscripción mensual de $499.

    “Neo es el primer robot humanoide listo para el consumidor”, aseguró la compañía en un comunicado. Aunque inicialmente podrá ejecutar labores básicas, requerirá sesiones de entrenamiento con expertos de la empresa para aprender nuevas tareas, las cuales incluirán desde lavar ropa hasta pasar la aspiradora.

    En un video promocional de casi 10 minutos publicado en la red social X, el fundador y CEO de 1X Technologies, Bernt Børnich, afirmó que el propósito de Neo es “devolver el tiempo” a las personas para que lo inviertan en actividades significativas. Børnich describió convivir con el robot como una experiencia “mágica” y animó a los usuarios a reservarlo por anticipado.

    Inspirado en Rosie, el icónico personaje de la serie animada Los Supersónicos, Neo tiene apariencia de maniquí con rostro, cámaras por ojos y un cuerpo cubierto por un tejido lavable. Según el jefe de diseño de producto, Dar Sleeper, el dispositivo combina IA avanzada con hardware de precisión que permite el control mediante voz o desde un teléfono móvil.

    El robot tiene manos articuladas y un cuerpo fabricado con polímeros flexibles. Pesa cerca de 30 kilogramos, puede levantar objetos de hasta 68 kilos y transportar hasta 25 kilos. Entre sus funciones destaca la capacidad de mantener conversaciones con lenguaje natural, hacer bromas, y recordar la ubicación de objetos en el hogar.

    Sin embargo, medios como The Wall Street Journal señalaron preocupaciones sobre la privacidad. En su versión inicial, Neo requiere de un operador humano que lo controle mediante gafas de realidad virtual, accediendo a lo que ve el robot a través de sus cámaras, aunque la empresa asegura que existen “salvaguardas” para proteger la información personal.

    La compañía planea extender la comercialización de Neo a otros mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2027.