La selección española cerró con un empate este martes en el estadio La Cartuja de Sevilla ante Turquía (2-2) su gran transcurrir en la clasificación para el Mundial 2026, pero en esta ocasión el combinado de Luis de la Fuente se relajó en demasía al tener el pase virtualmente conseguido y concedió un empate y los dos primeros goles en esta fase después de las primeras cinco victorias y la portería imbatida.
Deniz Gül, a los 42 minutos, contrarrestó en la primera parte el tanto que Dani Olmo logró a los cuatro, y ya en la segunda, en el 54, Salih Özcan marcó el 1-2 con el que le dio la vuelta al marcador, aunque Mikel Oyarzabal recompuso la situación seis minutos después para poner un 2-2 que ya no se movió.
El conjunto de Luis de la Fuente, que acaba como líder del grupo E empatada a puntos (15) con los turcos, llega a la cita universal como vigente campeona de Europa y subcampeona de la Liga de Naciones, como una de las selecciones más en forma y que mejor fútbol práctica, por lo que parte en el grupo de aspirantes a luchar por la corona.
España no falla a una cita mundialista desde la edición de Alemania Federal de 1974 y, en total, antes del torneo del próximo año, ha jugado 16 fases finales. También se perdió, por distintas razones, las de Uruguay-30, Francia-38, Suiza-50, Suecia-58 y México-70.
En su palmarés, España cuenta el título mundial conseguido en Sudáfrica 2010 al ganar la final a Países Bajos (1-0) con el histórico gol de Andrés Iniesta en la prórroga; cuatro Eurocopas (1964, 2008, 2012 y 2024), el Mundial sub-20 de Nigeria 1999 y los títulos olímpicos en Barcelona 1992 y París 2024.
