Italia, el fútbol donde despiden más entrenadores

Desde que comenzó la temporada 2024/25, la Serie A es la competición entre las cinco grandes ligas europeas cuyos equipos más ha cambiado entrenador.

El más reciente es la salida de Paulo Fonseca, DT del Milan, que será reemplazado por Sergio Conceicao.

En total, seis de los 20 equipos han reemplazado su entrenador.

El caso más emblemático es la Roma, que lo hizo dos veces.

Arrancó la temporada el histórico Daniele De Rossi, luego fue reemplazado por el croata Ivan Juric y más tarde tomó las riendas el mítico Claudio Ranieri.

En Genoa, empezó Alberto Gilardino y en su lugar llegó el francés Patrick Vieira.

Monza, por su parte, acaba de rescindirle el contrato a Alessandro Nesta para darle lugar a Salvatore Bocchetti.

España le sigue con cuatro casos.

La mayoría, equipos que pelean por la permanencia en Primera División.

Las Palmas inició con Luis Carrión y luego fue reemplazado por Diego Martínez.

Valladolid cambió al uruguayo Paulo Pessolano por el argentino Diego Cocca.

Alavés despidió a Luis García Plaza para llevar al argentino Eduardo Coudet y el Valencia cesó a Rubén Baraja, leyenda del club, para incorporar a Carlos Corberán.

También son cuatro los casos en la Premier League inglesa.

El más mediático fue la salida del holandés Erick Ten Hag para llegada del portugués Rubén Amorim, con un interinato en el medio de Ruud Van Nistelrooy.

Precisamente el exdelantero luego tomó al Leicester, reemplazando al galés Steve Cooper.

En Wolverhampton, los malos resultados dejaron sin trabajo a Gary O'Neil y en su lugar llegó el portugués Vitor Pereira; y en Southampton, Russell Martin solo aguantó 16 jornadas, cuando fue cesado y su puesto fue ocupado por Ivan Juric, que venía de la Roma.

En Francia solo hubo tres casos.

Montpellier despidió al armenio Michel Der Zakarian para que el francés Jean-Louis Gasset ocupara su lugar.

En Rennes, Julien Stéphan fue reemplazado por el argentino Jorge Sampaoli; y en Saint-Étienne, Olivier Dall'Oglio le dejó su lugar al noruego Eirik Horneland.

La liga con más estabilidad, al menos en este segundo semestre de 2024, fue la Bundesliga, con apenas dos cambios en los banquillos.

El Bochum quitó a Peter Zeidler y puso a Dieter Hecking mientras que el Hoffenheim terminó el contrato con el estadounidense Pellegrino Matarazzo para sentar en su banquillo al austríaco Christian Ilzer.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *